Che Guevara

Page 1

8/3/11

13:46

Página 1

JEAN CORMIER

El 25 de noviembre de 1956, hacia la 1:30 de la madrugada, Ernesto Guevara inicia la Revolución: embarca con Fidel Castro y ochenta y dos hombres en el Granma. Tiene 28 años y es licenciado en Medicina, es argentino y, sin embargo, arriesgará su vida por Cuba, «hasta la victoria siempre». En enero de 1959 ganan la partida, pero la Revolución está aún por hacer, no sólo en Cuba, sino en todas partes del mundo donde haya que «encender uno, dos, tres, muchos Vietnam». Internacionalista convencido, Guevara intenta encender un fuego revolucionario en tierras africanas, en el Congo, luego regresa a Sudamérica, a Bolivia, con la esperanza de reeditar la epopeya cubana y abarcar, esta vez, todo el continente. En un pequeño pueblo de las montañas bolivianas, el 9 de octubre de 1967 se cumple el destino del «guerrillero heroico» y empieza el mito del Che. El periodista Jean Cormier ha seguido sus pasos para trazar un retrato vibrante. Más de 150 fotos para seguir al Che desde Argentina hasta Bolivia: compañeros de armas y personajes como Castro, Nasser, Nehru, Tito, Ben Bella, Kruschov. La vida de un hombre comprometido con su época. ISBN 978-84-8076-924-2

Preservamos el medio ambiente El papel de las páginas de este libro está manufacturado con materia prima procedente de bosques responsables.

3

BIBLIOTECA ILUSTRADA

Che Guevara

DESCUBRIR LA HISTORIA

12_CHE_COV:12_CHE_COV

Che Guevara El espíritu de la Revolución JEAN CORMIER


001-011 CHE.qxp:001-011 CHE

1/3/11

18:51

Página 10

Jean Cormier, periodista, gran reportero del Parisien, ha hecho decenas de viajes por América del Sur; en 1981 conoció a Ernesto Guevara Lynch, el padre del Che, lo que marcaría el inicio de una aventura apasionante. En 1987 realizó un documental, junto a Pierre Richard, titulado Parlez-moi du Che, lo que le permitió conocer los principales testimonios de la epopeya del Che. Siguieron dos documentales más: Cuba Libre, sobre los compañeros de la Revolución, y Retour en Bolivie con Benigno, uno de los tres supervivientes del último combate del Che. Una larga entrevista proporcionará material suficiente para dar forma a una importante biografía, Che Guevara, aparecida en 1995.

A los niños del tercer milenio

Título original: Che Guevara. Compagnon de la révolution Equipo editorial de la edición en francés: Pierre Marchand, Elisabeth de Farcy, Anne Lemaire, Alain Gouessant, Isabelle de Latour, Fabienne Brifault, Madeleine Giai-Levra, Caroline Larroche, Roberta Maranzano, Jacques Le Scanff, Savina de Lencquesaing-Lambert, Anne Soto. Traducción: Pilar Guerrero Jiménez Revisión especializada de la edición en lengua española: Josep Florit Capella Catedrático Facultad de Geografía e Historia Universidad Barcelona

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2011 © 2011 Naturart, S. A. Editado por BLUME Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 1996 Gallimard, París (Francia)

ISBN: 978-84-8076-924-2 Depósito legal: B-6.389-2011 Impreso en Tallers Gràfics Soler, Esplugues de Llobregat (Barcelona) Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques sostenibles. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso sostenible de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.


001-011 CHE.qxp:001-011 CHE

17/2/11

08:13

Página 11

CONTENIDO Presentación El guerrillero heroico, fotografiado por Alberto Korda. 12 Capítulo 1 DE ERNESTITO AL CHE Nacido en Argentina el 14 de junio de 1928, Ernesto Guevara efectúa dos largos viajes por América Latina, en 1951 y en 1953, que determinarán su compromiso político. Vivió muy de cerca la opresión de los indígenas, de los campesinos y de los obreros, entre los que conocería a futuras figuras de la Revolución cubana. 30 Capítulo 2 LA REVOLUCIÓN, ACTO I Fidel Castro integró al Che Guevara en el grupo de opositores a la dictadura de Batista, en el año 1955. Con «los 82», desembarcó en Cuba el día 2 de diciembre de 1956. Los «barbudos», refugiados en Sierra Maestra, fueron atacados por el Ejército en Alegría del Pío. E iniciaron la guerra de guerrillas. El «comandante» Che Guevara dirigió a sus hombres hasta La Habana, liberándola el 3 de enero de 1959. 62 Capítulo 3 LA REVOLUCIÓN, ACTO II Como reacción al vasto programa de nacionalizaciones del nuevo gobierno revolucionario y por el acercamiento cubano a la Unión Soviética, Estados Unidos decide aplicar un embargo parcial sobre la isla, con lo que se rompen las relaciones diplomáticas con Cuba. El desembarco en Bahía Cochinos ordenado por J. F. Kennedy en abril de 1961 fracasa, y estalla la crisis de los misiles, que llevó al mundo al borde del enfrentamiento nuclear. El Che, tras seis años en el poder como embajador, presidente del Banco Central y ministro de Industria, era partidario de independizarse por completo de la Unión Soviética. 96 Capítulo 4 EL FINAL DEL PEQUEÑO CONDOTIERO DEL SIGLO XX El Che, convencido de la necesidad de internacionalizar la revolución, quiso exportar los métodos de la guerra de guerrillas. Dirigió una expedición poco fructuosa de once meses en el Congo. En Bolivia fundó una escuela de guerrilleros, pero las circunstancias le fueron adversas. Denunciado y arrestado, el Che fue ejecutado el 9 de octubre de 1967. 113 Testimonios y documentos


062-095 CHE.qxp:062-095 CHE

17/2/11

08:15

Página 64

64 LA REVOLUCIÓN, ACTO II

La instauración de un nuevo poder El 7 de enero de 1959 se puso la primera piedra para el nuevo edificio del Estado cubano: un gobierno central con asambleas provinciales y tribunales revolucionarios que juzgaban delitos calificados como «contrarrevolucionarios». El día 9, el nuevo Consejo de Ministros proclama al Che ciudadano cubano. Éste se declaró preparado para hacerse responsable de cargos oficiales a fin de ayudar al país que acababa de liberar. En un primer momento, se le asignó la tarea de combatir el vandalismo y de mantener el orden. Un mes más tarde, Fidel Castro se convirtió en primer ministro, y las medidas radicales se fueron sucediendo: nacionalización de todos los servicios públicos (transportes, teléfono), que hasta entonces habían estado en manos de compañías

❛❛ Ahora soy un combatiente que trabajará para la consolidación de un gobierno. ¿En el futuro? La verdad es que no sé dónde acabarán mis huesos.❜❜ Che Guevara, enero de 1959


062-095 CHE.qxp:062-095 CHE

17/2/11

08:15

Página 65

LA INSTAURACIÓN DE UN NUEVO PODER 65


062-095 CHE.qxp:062-095 CHE

17/2/11

08:15

Página 88

88 LA REVOLUCIÓN, ACTO II

Para crear ese «hombre

revista Cuba Socialista. Por su parte, el economista francés reprochaba al Che ser demasiado apasionado, utópico y pasar por alto la realidad de los hechos humanos y sociales. El Guevara economista afirmaba que una economía socialista debe ofrecer toda una gama de productos al más bajo precio posible, seleccionados según una planificación que decide cuáles son las necesidades colectivas más importantes. Este postulado afecta al conjunto de la organización de la economía y al comportamiento de los actores sociales. Así, la empresa y su funcionamiento se ven desprovistos de criterios de rentabilidad, como la banca, que debe limitarse a asegurar la financiación. Ministro de Industria desde 1961, se enfrenta a los gestores Mora y Rodríguez, sus homólogos en Comercio Exterior y Agricultura, respectivamente. Éstos estimaban que, como paso previo hacia el comunismo, tanto las personas como la economía misma tienen la necesidad forzosa de evolucionar según ciertos criterios relacionados con las necesidades presentes, las de cada momento preciso, y nunca según planes teóricos completamente inaccesibles en la actualidad. La originalidad de su pensamiento económico se afirma en la cuestión de la estimulación material y moral para los trabajadores. Para el Che, debía haber recompensas, a la manera de remuneraciones, concedidas únicamente en la fase de transición hacia el comunismo. Sólo se atribuyen colectivamente

nuevo», el hombre del tercer milenio, tan querido para el Che, «el Partido deberá constituirse en una organización vanguardista. Para ello deberá ser ejemplar, compuesta por elementos de calidad», escribió desde África en 1966. Si en la actualidad tuviéramos que ponerle cara a dicho modelo, sería la de Dariel Alarcón Ramírez, llamado «Benigno». Con diecisiete años, totalmente analfabeto, fue uno de los rebeldes que se unió a los fidelistas en Sierra Maestra. Bajo la supervisión del Che, pasó todos sus exámenes y, tras el triunfo de la Revolución, hizo carrera en el Ejército, donde alcanzó el grado de coronel. Con cuarenta y cinco años decidió licenciarse en Historia en homenaje a su mentor, que le había enseñado a jugar al ajedrez.


062-095 CHE.qxp:062-095 CHE

17/2/11

08:15

Página 89

EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DEL CHE 89

en forma de servicios (polideportivos, centros culturales, etc.) y nunca en forma de dinero. «¡Hombre lobo, no! ¡Hombre nuevo, sí!» El 22 de noviembre de 1963, día del asesinato de Kennedy, el Che lleva adelante la electrificación de la isla. En un discurso pronunciado para la ocasión, lanza una fórmula: «¡Hombre lobo, no! ¡Hombre nuevo, sí!». Esta es, expresada en una sentencia lapidaria, la proyección del ser ideal, el «hombre nuevo» que evoluciona en una sociedad también ideal. ¿A quién o a qué se parece y cómo construirlo? Por encima de todo, educando a las masas, enseñándoles el gusto por compartir, por el esfuerzo comunitario, a sentir satisfacción por el deber cumplido. ¡Cuánto llegó a agobiar a sus camaradas del Banco Central, al obligarles a unírsele, incluso los domingos al salir el sol, para cortar caña de azúcar! Si bien no esconde el malestar profundo que le causan las tareas monótonas, entiende a la perfección la necesidad de conjugar el trabajo manual con el intelectual como medio para abolir las diferencias que separan a las personas.

Muy crítico con los dirigentes cubanos y sus actuaciones, René Dumont, el padre del ecologismo francés, concluyó en 1965: «La Revolución ha tenido lugar, ante todo, a partir de la alegría. Ha devuelto la dignidad a una gran masa de trabajadores, hasta entonces despreciados. [...] El esfuerzo por la alfabetización que ha hecho Cuba ha sido único en el mundo».


8/3/11

13:46

Página 1

JEAN CORMIER

El 25 de noviembre de 1956, hacia la 1:30 de la madrugada, Ernesto Guevara inicia la Revolución: embarca con Fidel Castro y ochenta y dos hombres en el Granma. Tiene 28 años y es licenciado en Medicina, es argentino y, sin embargo, arriesgará su vida por Cuba, «hasta la victoria siempre». En enero de 1959 ganan la partida, pero la Revolución está aún por hacer, no sólo en Cuba, sino en todas partes del mundo donde haya que «encender uno, dos, tres, muchos Vietnam». Internacionalista convencido, Guevara intenta encender un fuego revolucionario en tierras africanas, en el Congo, luego regresa a Sudamérica, a Bolivia, con la esperanza de reeditar la epopeya cubana y abarcar, esta vez, todo el continente. En un pequeño pueblo de las montañas bolivianas, el 9 de octubre de 1967 se cumple el destino del «guerrillero heroico» y empieza el mito del Che. El periodista Jean Cormier ha seguido sus pasos para trazar un retrato vibrante. Más de 150 fotos para seguir al Che desde Argentina hasta Bolivia: compañeros de armas y personajes como Castro, Nasser, Nehru, Tito, Ben Bella, Kruschov. La vida de un hombre comprometido con su época. ISBN 978-84-8076-924-2

Preservamos el medio ambiente El papel de las páginas de este libro está manufacturado con materia prima procedente de bosques responsables.

3

BIBLIOTECA ILUSTRADA

Che Guevara

DESCUBRIR LA HISTORIA

12_CHE_COV:12_CHE_COV

Che Guevara El espíritu de la Revolución JEAN CORMIER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.