Bruce Springsteen

Page 1

BRUCE SPRINGSTEEN

LA HISTORIA DETRÁS DE SUS 344 CANCIONES

BRUCE SPRINGSTEEN

LA HISTORIA DETRÁS DE SUS 344 CANCIONES

CONTENIDO 06_ Un chico de Nueva Jersey 100 140 188 330 350 368 16 40 62 220 264 300 ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN Estados Unidos: 5 de enero de 1973 GREETINGS FROM ASBURY PARK, N.J. Blinded By The Light Growin’ Up Mary Queen Of Arkansas Does This Bus Stop At 82nd Street? Lost In The Flood The Angel For You Spirit In The Night It’s Hard To Be A Saint In The City Cowboys Of The Sea Two Hearts In True Waltz Time Street Queen The Chosen ÁLBUM THE WILD, THE INNOCENT & THE E STREET SHUFFLE The E Street Shuffle 4th Of July, Asbury Park (Sandy) Kitty’s Back Wild Billy’s Circus Story Incident On 57th Street Rosalita (Come Out Tonight) New York City Serenade Outtakes Evacuation Of The West, Phantoms (o Over The Hills Of St George) The Fever Thundercrack Zero And Blind Terry ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN BORN TO RUN Thunder Road Tenth Avenue Freeze Out Night Backstreets Born To Run She’s The One Meeting Across The River Jungleland Lonely Night In The Park A Love So Fine Night Like This Janey Needs A Shooter Linda Let Me Be The One So Young And In Love ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN DARKNESS ON THE EDGE OF TOWN Badlands Adam Raised A Cain Something In The Night Candy’s Room Racing In The Street The Promised Land Factory Streets Of Fire Bring On The Night Crazy Rocker Down By The River Break Out The Ballad Preacher’s Daughter Don’t Say No Want To Be Wild) ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN n.° en Canadá Noruega; n.° en Reino Unido, Países Bajos Suecia; n.° en Francia; n.° en España THE RIVER The Ties That Bind Sherry Darling Jackson Cage Two Hearts Independence Day Wanna Marry You The River Point Blank Cadillac Ranch I’m A Rocker Fade Away Stolen Car Ramrod The Price You Pay Drive All Night Wreck On The Highway ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN Estados Unidos: 30 de septiembre de 1982 Columbia Records TC 38358 n.° 3 en Billboard n.° en Suecia, n° en Reino Unido, Canadá Noruega; n.° en Países Bajos; n.° 18 en Francia NEBRASKA Highway Patrolman State Trooper Used Cars Open All Night My Father’s House Reason To Believe ÁLBUM BORN IN THE U.S.A. 100 Miles From Jackson A Good Man Hard To Find (Pittsburgh) Baby I’m So Cold Bad Boy To The Light Day King’s Highway Little Girl (Like You) Love’s On The Line Man At The Top Under The Big Sky Unsatisfied Heart Wages Of Sin Workin’ On Your Love All Around Me ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN TUNNEL OF LOVE Ain’t Got You Tougher Than The Rest All That Heaven Will Allow Spare Parts Cautious Man Walk Like A Man Tunnel Of Love Two Faces Brilliant Disguise One Step Up When You’re Alone Valentine’s Day The Wish The Honeymooners Lucky Man Two For The Road ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN HUMAN TOUCH Gloria’s Eyes With Every Wish Roll Of The Dice Real World All Or Nothin’ At All Man’s Job Wish Were Blind The Long Goodbye Real Man Pony Boy Outtakes 30 Days Out All The Way Home Chicken Lips And Lizard Hips Gave Name Viva Las Vegas When The Lights Go Out ÁLBUM n.° en Reino Unido, Austria Suiza; n.° en Estados Unidos, Francia, Canadá Suecia; n.° en Alemania LUCKY TOWN Leap Of Faith The Big Muddy Living Proof Book Of Dreams Souls Of The Departed My Beautiful Reward Outtake Happy ÁLBUM GREATEST HITS Dancing In The Dark Born The U.S.A. My Hometown Glory Days Brilliant Disguise Human Touch Better Days Streets Of Philadelphia Secret Garden Murder Incorporated Blood Brothers This Hard Land ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN Estados Unidos: 21 de noviembre de 1995 n.° en Dinamarca, n.° en Noruega, n.° 11 en Estados Unidos, n.° 16 en Reino Unido THE GHOST OF TOM JOAD Sinaloa Cowboys The Line Balboa Park Dry Lightning The New Timer Across The Border Galveston Bay My Best Was Never Good Enough Dead Man Walkin’ Brothers Under The Bridge
670_ Glosario 672_ Bibliografía 674_ Índice 502 526 552 630 636 426 390 456 414 478 418 570 598 624 662 TRACKS Mary Queen Of Arkansas It’s Hard To Be Saint The City Growin’ Up Where The Bands Are Loose Ends Living On The Edge Of The World Wages Of Sin Take ’Em As They Come Be True Ricky Wants Man Of Her Own Wanna Be With You Two Of The Road Janey, Don’t You Lose Heart When You Need Me The Wish The Honeymooners Lucky Man Leavin’ Train Seven Angels Gave Name Sad Eyes My Lover Man Over The Rise ÁLBUM CAJA ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN 18 TRACKS Growin’ Up Seaside Bar Song Rendezvous Hearts Of Stone Sad Eyes Part Man, Part Monkey Trouble River Brothers Under The Bridge The Fever The Promise EP SAD EYES Sad Eyes Missing Man At The Top Take ’Em As They Come ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN THE RISING Lonesome Day Into The Fire Waitin’ On Sunny Day Nothing Man Countin’ On A Miracle Empty Sky Worlds Apart Let’s Be Friends (Skin To Skin) Further On (Up The Road) ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN Estados Unidos: 26 de abril de 2005 Columbia Records CN 93900 n.° en Estados Unidos, Reino Unido, Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Italia, Países Bajos, Suiza España; n.° en Francia DEVILS & DUST Devils & Dust All The Way Home Reno Long Time Comin’ Black Cowboys Outtake It’s The Little Things That Count ÁLBUM FECHAS DE PUBLICACIÓN Estados Unidos: 25 de abril de 2006, 3 de octubre de 2006 para American Land Edition Columbia Records 82876 83439 82876 88231 para la American Land Edition n.° en Estados Unidos Reino Unido WE SHALL OVERCOME: THE SEEGER SESSIONS Old Dan Tucker Jesse James Mrs. McGrath Mary Don’t You Weep John Henry Froggie Went-ACourtin’ (versión Nuevos temas para la versión (lanzada en octubre de 2006): Buffalo Gals Once Upon Time The West Hobo’s Lullaby The Ghost Of Tom Joad Had Hammer (The Hammer Song) Come And Stand At Every Door Pretty Boy Floyd Michael Row Your Boat Ashore ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN MAGIC Gypsy Biker Girls In Their Summer Clothes I’ll Work For Your Love Magic Last To Die Long Walk Home Devil’s Arcade Terry’s Song Outtake Harry’s Place ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN WORKING ON A DREAM Outlaw Pete My Lucky Day Working On Dream Queen Of The Supermarket Surprise, Surprise The Last Carnival The Wrestler Outtakes ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN THE PROMISE Racing In The Street (’78) Gotta Get That Feeling Outside Looking In Someday (We’ll Be Together) One Way Street Because The Night Save My Love Ain’t Good Enough For You Fire Spanish Eyes It’s Shame Come On (Let’s Go Tonight) Talk To Me The Little Things (My Baby Does) Breakaway The Promise City Of Night The Way (tema oculto) ÁLBUM WRECKING BALL Death To My Hometown This Depression Wrecking Ball You’ve Got It Rocky Ground Land Of Hopes And Dreams We Are Alive Bonus tracks de la Special Edition American Skin (41 Shots) American Man ÁLBUM FECHA DE PUBLICACIÓN HIGH HOPES High Hopes Harry’s Place American Skin (41 Shots) Just Like Fire Would Cold Spot FECHA DE PUBLICACIÓN EP AMERICAN BEAUTY FECHA DE PUBLICACIÓN Estados Unidos: 23 de septiembre de 2016 Columbia Records 88985 35820 n.° en Reino Unido, n.° en Estados Unidos Italia, n.° en Francia ÁLBUM CHAPTER AND VERSE Baby You Can’t Judge A Book By The Cover He’s Guilty (The Judge Song) Born To Run Badlands The River My Father’s House Born In The U.S.A. Brilliant Disguise Living Proof The Ghost Of Tom Joad The Rising Long Time Comin’ Wrecking Ball ÁLBUM Estados Unidos: 14 de junio de 2019 n.° en Reino Unido, Australia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Italia, España Suiza; n.° en Estados Unidos; n.° en Francia WESTERN STARS Hitch Hikin’ The Wayfarer Tucson Train Western Stars Sleepy Joe’s Café Drive Fast (The Stuntman) Chasin’ Wild Horses Sundown Somewhere North Of Nashville FECHA DE PUBLICACIÓN ÁLBUM LETTER TO YOU One Minute You’re Here Letter To You Burnin’ Train Janey Needs Shooter Last Man Standing The Power Of Prayer House Of A Thousand Guitars Rainmaker Was The Priest Ghosts Song For Orphans

Para los adictos a Springsteen

Página siguiente: El baterista Max Weinberg se incorporó a la E Street Band para las sesiones de Born To Run y para su correspondiente gira.

El resto de la banda no interviene hasta la segunda estrofa (en el min 1 y 15 s). Se presenta entonces la batería de Max Weinberg, grabada en estéreo y mucho menos tormentosa y más pragmática que la de Vini Lopez. Le da apoyo el bajo de Garry Tallent (grabado directamente en la consola de mezclas), quien define con precisión el entusiasmo experimentado por la banda al grabar esta pieza: «Debido a las imágenes que evocaban de inmediato aquellas palabras, “Thunder Road” es uno de los temas que nos hacían decir: “¡Venga, vamos allá!”. Es una gran canción, manos a la obra, saquémosla adelante».36

En la siguiente estrofa-estribillo, Mike Appel, Steve Van Zandt y Roy Bittan apoyan con sus voces a la potente garganta del Boss (en el min 1 y 43 s). Y hace su aparición un instrumento nuevo, que dará color a numerosas piezas de la E Street Band: un glockenspiel, interpretado por Bittan y que subraya un poco más «el sonido Spector» buscado por Springsteen. En cuanto a las guitarras del Boss, Jimmy Iovine habla de sesiones interminables: «Las partes de guitarra de “Thunder Road” ocuparon trece horas de audio. Me quedaba dormido

En esta pieza, Bruce Springsteen menciona expresamente a uno de sus ídolos, el cantante Roy Orbison, uno de cuyos grandes éxitos canta «a los solitarios» en referencia a «Only The Lonely», que llegó al número 2 en las listas pop de Billboard en julio de 1960.

entre tomas sobre la consola de mezclas. Y lo único que [Bruce] dijo durante esas trece horas fue: “Otra vez, otra vez, ¡otra vez!”».35 La pieza concluye con una secuencia instrumental que, en un principio, iba a incluirse entre dos estrofas (a partir de los 3 min 50 s), pero Jon Landau pensó que sería más eficaz colocarla al final. Resultó ser una idea excelente, ya que permite concluir el tema en una coda alta, coherente con la progresión lógica de toda la pieza. Guía este cierre un motivo melódico, interpretado al mismo tiempo por el saxofón de Clarence Clemons y el glockenspiel de Roy Bittan. Este último se hace cargo, además, de un soberbio fragmento de piano, muy lírico y rítmico. «Thunder Road» define el nuevo «sonido Springsteen», el que va a conducirle a la gloria. Es un tema extraordinario, cuyo magnetismo nace tanto de su letra como de la música y sus intérpretes. Son varios los factores que canalizan la emoción en este tema, uno de ellos la fuerza motriz de un increíble artista de 24 años que creyó en sus sueños sin rendirse y que los cumplió. «Lo que este tío tiene en la cabeza está fuera de nuestro alcance»,35 dijo ¡Jimmy Iovine.

78 BORN TO RUN
Roy Orbison, a quien el músico de Nueva Jersey rinde homenaje en «Thunder Road».

A Steve Van Zandt (en la imagen, en 1985) y Bruce Springsteen los une una estrecha amistad, que se ha traducido en algunos de los mejores álbumes de la historia del rock.

STEVE VAN ZANDT, EL CORSARIO DE LA E STREET BAND

El nombre de Steve Van Zandt es indisociable del de Bruce Springsteen. La amistad que une a los dos músicos de la costa de Jersey se remonta a mediados de la década de 1960, cuando el futuro «jefe» del rock estadounidense entra en el Hullabaloo Club de Middletown Township y escucha a un guitarrista y vocalista lanzarse a una resplandeciente versión del «Happy Together» de los Turtles. Justo después, Van Zandt se une a Springsteen en el seno de Steel Mill, como bajista, y más tarde como guitarrista en la Bruce Springsteen Band. En 1975, Steve se incorpora de manera oficial a la E Street Band, donde permanece hasta principios de la década de 1980. Se reincorpora en 1995, cuando la formación vuelve a reunirse brevemente, y se queda en la banda a partir de 1999.

Una guitarra y un pañuelo

Aunque de su asociación con Bruce Springsteen nacieran varias obras maestras, la carrera de Steve Van Zandt no se limita a la E Street Band. Steven Lento nace en la localidad de Winthrop (Massachusetts) el 22 de noviembre de 1950; es hijo de Mary, una joven de origen italiano que se casa, a mediados de la década de 1950, con William Brewster Van Zandt. Steve pasa su infancia en Middletown, en Nueva Jersey. The Beatles y The Rolling Stones, a los que ve en la televisión, encienden una chispa: aprende a tocar la guitarra y, en 1964, forma su propia banda, los Whirlwinds, a los que seguirán los Mates. En mayo de 1965, se integra en los Shadows (nada que ver con la banda de Hank Marvin) y, tras su encuentro con Bruce Springsteen, se une a la Steel Mill y después a la Bruce Springsteen Band. En esa época ya lleva sombrero o pañuelo, accesorios que utiliza tras sufrir un accidente de tráfico que le dejó cicatrices en el cráneo.

El sonido de la costa de Jersey

En 1975, el guitarrista, cariñosamente apodado Little Steven o Miami Steve debido a sus camisas hawaianas, funda Southside Johnny & The Asbury Jukes y reúne una sección de vientos, The Miami Horns. En aquella época, produce los tres primeros álbumes de Southside Johnny & The Asbury Jukes, cuya combinación de rock and roll y rhythm and blues encarna a la perfección el sonido de la costa de Jersey: I Don’t Want To Go Home (1976), This Time It’s For Real (1977) y Hearts Of Stone (1978).

También trabaja como productor con Gary U.S. Bonds en la primera mitad de la década de 1980, en Dedication (1981), On The Line (1982) y Standing In The Line Of Fire (1984), y con la banda de Pittsburgh Iron City Houserockers en varios temas de Have A Good Time But Get Out Alive! (1980). Puede mencionarse también su colaboración, esta vez como compositor, en «While You Were Looking At Me» de Michael Monroe (para Not Fakin’ It, 1989); en «All Alone On Christmas», para la película Home Alone 2 (Solo en casa 2, 1992) de Chris Columbus; y en «Baby Please Don’t Go», para el álbum homónimo de Nancy Sinatra (2004).

De los Disciples of Soul a los Soprano

Tras su primera aventura con la E Street Band, Steve Van Zandt forma The Disciples of Soul, con el bajista Jean Beauvoir, el baterista Dino Danelli y los Miami Horns. Graban Men Without Women (1982), álbum al que seguirán otros seis, entre ellos Voice Of America (1984), Freedom–No Compromise (1987) y Summer Of Sorcery (2019). Músico comprometido, funda Artists United Against Apartheid (Artistas Unidos contra el Apartheid); este colectivo, al que se unen Bruce Springsteen, Pete Townshend y los U2, entre otros, publica en 1985 el himno antiapartheid «Sun City». Desde finales de la década de 1990, Steve Van Zandt compagina la música con la actuación. En la serie The Sopranos (Los Soprano), borda el personaje de Silvio Dante, uno de los amigos más cercanos de Tony Soprano (James Gandolfini), quien dirige una organización criminal en Nueva Jersey. Llega después su papel protagonista en Lilyhammer, serie de producción estadounidense y noruega en la que interpreta a un expadrino de la mafia italiana de Nueva York, Frank Tagliano; le sigue su participación en The Irishman (El irlandés), de Martin Scorsese, como Jerry Vale. Cabe destacar también que, desde el comienzo de la década de 2000, presenta el programa de radio Underground Garage, dedicado al garage rock, y que, en 2005, funda el sello Wicked Cool Records. También crea la Rock and Roll Forever Foundation («Fundación Rock and Roll para Siempre») y TeachRock, un proyecto educativo multimedia. Steve Van Zandt está casado, desde el 31 de diciembre de 1982, con Maureen Santoro, quien interpreta a su esposa en Los Soprano. La ceremonia se celebró en Nueva York y fue oficiada por el reverendo ¡Little Richard!

RETRATO 254 RETRATO

Bruce Springsteen en 2002, unos meses después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Tras asistir a un concierto conjunto de Van Morrison (aquí, en 1977), Bob Dylan y Joni Mitchell, Bruce Springsteen decide volver a reunir a la E Street Band.

EL RENACIMIENTO DE LA E STREET BAND SOBRE LAS CENIZAS DEL 11 DE SEPTIEMBRE

A finales de la década de 1990, Bruce Springsteen decide, de forma inesperada, refundar la E Street Band. En su mente no está una vuelta atrás de tintes nostálgicos, sino más bien un nuevo comienzo. Tal y como explica en su autobiografía, Born to Run, dos acontecimientos motivan este paso: el encuentro con dos fans a la salida de un restaurante, que le dicen que nunca han visto a la E Street Band en concierto porque son demasiado jóvenes, y el recital ofrecido por Bob Dylan, Joni Mitchell y Van Morrison en San José (California). «Van Morrison siempre ha sido uno de mis ídolos y una enorme inspiración para mi música —escribe el Boss—. De él procede el soul blanco de los primeros álbumes de la E Street».1

Catorce años después de Born In The U.S.A. (el último álbum de Springsteen con la E Street Band), todos los miembros de la banda responden con entusiasmo a la llamada del Boss, en especial Steve Van Zandt —y eso que ya está rodando los primeros episodios de la serie The Sopranos (Los Soprano)—. Ensayan en marzo de 1999 en el Convention Hall de Asbury Park, y el 9 de abril debuta en Barcelona el adecuadamente denominado Bruce Springsteen and the E Street Band Reunion Tour; la gira concluirá el 1 de julio de 2000, con el último de los diez conciertos ofrecidos en el Madison Square Garden de Nueva York. Entre ambas fechas, habrán

ofrecido 131 espectáculos por toda Europa (Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica o Países Bajos, entre otros), Canadá y Estados Unidos. «El primer renacimiento de la E Street había concluido —anota Springsteen—. Había recuperado la confianza en la banda y, con “Land Of Hope And Dreams” y “American Skin”, había constatado que era capaz de escribir canciones tan buenas como las de nuestro pasado. Era el momento de grabar un gran álbum moderno».1

El álbum

Nada más terminar esta gran gira mundial, Springsteen y la E Street Band graban varias canciones. Entre ellas están, precisamente, «Land Of Hope And Dreams» (para el álbum Wrecking Ball) y «American Skin» (para High Hopes). Pero al Boss no le entusiasman los nuevos temas cuando los escucha. «El sonido era plano, no decía nada»,1 rememora. Y toma una decisión radical: prescindir de Chuck Plotkin, colaborador habitual desde la mezcla de Darkness On The Edge Of Town (1978), y recurrir a Brendan O’Brien, muy apreciado por haber producido importantes álbumes en la década de 1990, como Core (1992) de los Stone Temple Pilots, The Battle Of Los Angeles (1999) de Rage Against The Machine o Mirror Ball (1995) de Neil Young y Pearl Jam. En pocas palabras,

2002 428 THE RISING

Desde comienzos de la década de 1970, Bruce Springsteen canta a Estados Unidos, a su clase trabajadora, a los trotamundos y a los corazones rotos. Canta a las alegrías y frustraciones de su infancia en Nueva Jersey, al amor, a las mujeres hermosas y a los coches, a la velocidad, a los grandes espacios, a la libertad… Son los protagonistas de «Born To Run», «Thunder Road», «Born In The USA», «The River» o «Streets Of Philadelphia». Con cien millones de discos vendidos en todo el mundo, Springsteen ha entrado en el círculo de los mejores cantantes de todos los tiempos. Y nadie mejor que él merece ser considerado «el Boss» del rock.

Bruce Springsteen: La historia detrás de sus 344 canciones invita a sumergirse en la obra del músico, mediante el análisis en profundidad de todos sus temas publicados, desde «Blinded By The Light», del álbum Greetings From Asbury Park, N.J. de 1973, hasta «I’ll See You In My Dreams», del Letter To You de 2020. Génesis de las composiciones, interpretación de las letras, detalles de las grabaciones, anécdotas sorprendentes…: esta biografía desgrana íntegramente la discografía oficial de Springsteen. Los autores aportan su exploración personal de la obra del Boss y un gran número de entrevistas concedidas por el propio artista y por quienes lo han acompañado a lo largo de 50 años de intensa carrera: sus compañeros en la E Street Band, los músicos de estudio y sus productores e ingenieros de sonido. Bruce Springsteen: La historia detrás de sus 344 canciones está magníficamente ilustrado, con fotografías a menudo casi desconocidas o inéditas.

Bruce Springsteen en 2002, unos meses después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Tras asistir a un concierto conjunto de Van Morrison (aquí, en 1977), Bob Dylan y Joni Mitchell, Bruce Springsteen decide volver a reunir a la E Street Band.

EL RENACIMIENTO DE LA E STREET BAND SOBRE LAS CENIZAS DEL 11 DE SEPTIEMBRE

A finales de la década de 1990, Bruce Springsteen decide, de forma inesperada, refundar la E Street Band. En su mente no está una vuelta atrás de tintes nostálgicos, sino más bien un nuevo comienzo. Tal y como explica en su autobiografía, , dos acontecimientos motivan este paso: el encuentro con dos fans a la salida de un restaurante, que le dicen que nunca han visto a la E Street Band en concierto porque son demasiado jóvenes, y el recital ofrecido por Bob Dylan, Joni Mitchell y Van Morrison en San José (California). «Van Morrison siempre ha sido uno de mis ídolos y una enorme inspiración para mi música —escribe el Boss—. De él procede el soul blanco de los primeros álbumes de la E Street».

Born In The U.S.A. álbum de Springsteen con la E Street Band), todos los miem bros de la banda responden con entusiasmo a la llamada del Boss, en especial Steve Van Zandt —y eso que ya está rodan The Sopranos )—. Ensayan en marzo de 1999 en el Convention Hall de Asbury Park, y el 9 de abril debuta en Barcelona el ade cuadamente denominado Bruce Springsteen and the E Street Band Reunion Tour; la gira concluirá el 1 de julio de 2000, con el último de los diez conciertos ofrecidos en el Madison Square Garden de Nueva York. Entre ambas fechas, habrán

ofrecido 131 espectáculos por toda Europa (Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica o Países Bajos, entre otros), Cana dá y Estados Unidos. «El primer renacimiento de la E Street había concluido —anota Springsteen—. Había recuperado la confianza en la banda y, con “Land Of Hope And Dreams” “American Skin”, había constatado que era capaz de escribir canciones tan buenas como las de nuestro pasado. Era el momento de grabar un gran álbum moderno».

El álbum

Nada más terminar esta gran gira mundial, Springsteen y la E Street Band graban varias canciones. Entre ellas están, precisamente, «Land Of Hope And Dreams» (para

Boss no le entusiasman los nuevos temas cuando los escu cha. «El sonido era plano, no decía nada», una decisión radical: prescindir de Chuck Plotkin, colabora Darkness On The Edge Of (1978), y recurrir a Brendan O’Brien, muy apreciado por haber producido importantes álbumes en la década de (1992) de los Stone Temple Pilots, (1999) de Rage Against The Machine o (1995) de Neil Young y Pearl Jam. En pocas palabras,

9 7 8 8 4 1 9 0 9 4 5 6 8 ISBN 978-84-19094-56-8 C008047

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.