Salvador Nº 15

Page 1

OCTUBRE 2020 - AÑO 3 - N°15

Silvina Ábiles

LA SALTEÑA


CONTENIDO

02

Incendios forestales en Córdoba El analfabetismo ambiental es el que nos lleva a creer que un churcal es monte cordobés, que lo que arde son solo pastizales.

Página 10

04 Página 22

01 Página 05

ESI en Salta Se cumplieron 14 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) pero su correcta implementación en muchas provincias del país, como Salta, es todavía una asignatura pendiente.

03 El kirchnerista menos pensado Desde la Fundación Pensar, usina de ideas del PRO, acusan al gobernador Gustavo Sáenz de “violentar valores” y “alinearse con el kirchnerismo” para entregarle los diputados nacionales que serán elegidos en 2021.

Página 18

ESI en Salta Se cumplieron 14 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) pero su correcta implementación en muchas provincias del país, como Salta, es todavía una asignatura pendiente.

05 Página 28

¿La Constitución como objeto de cera? La apertura de un caso para que jueces moldeen, a su gusto, las garantías que ciudadanos necesitamos sin sus pasiones del momento, es el imperativo de una República Constitucional.

07 Página 30

Silvina Ábiles Desde 2013 es la única mujer en el Senado de la Provincia de Salta, una situación llamativa en un momento histórico en que la paridad de género es tendencia en el mundo.

06 Página 28

Cooperación interinstitucional El Consejo Económico y Social elaboró un documento con “propuestas prioritarias” para la provincia, entre las que se destaca la confección de un Plan Integral de Ordenamiento Territorial.


08 Página 42

Belgrano y el Rugby Este mes se presentaron dos libros de autores salteños: uno es sobre la vida de Manuel Belgrano y el otro, cuentos sobre algunos personajes de la historia del Rugby en el país, el primero de Ernesto Bisclegia, el otro de Álvaro Ulloa.

09 Página 50

10 Página 60

A Manuel Sadosky, in memoriam Físico e informático argentino considerado por muchos como el padre de la computación en la Argentina. Trajo la computadora Clementina al país.

Orlando “Petaco” Domínguez Es uno de los referentes del rugby salteño. A los 18 años sufrió un accidente durante un partido que lo dejo parapléjico. Su historia personal y su prédica constante sobre los valores del rugby lo convirtieron en un ejemplo para muchos jugadores de los últimos años.


N°15 STAFF

Editorial El Derecho a la propiedad privada es sagrado y está expresamente protegido en la Constitución Nacional y debe ser el Estado el que garantice su plena vigencia, pero desde diciembre del año pasado, hay todo un gobierno que comenzó a atacar a sus ciudadanos generando incertidumbre sobre el futuro de sus inmuebles y pertenecías.

Director: Eduardo Huaity González Redacción: Macarena Maristany, Gonzalo Teruel y Estanislao Dieguez Colaboradores: Ernesto Bisceglia, Gustavo Ítalo Yanicelli, Julio Frías, Sebastián Aguirre Astigueta y Emanuel César Fuentes

Propiedad privada es la finca del vecino, la casa FONAVI de dos habitaciones, el lotecito donde tengo los invernaderos, el kiosco, hasta las instalaciones del club. Esta es la estructuración económica de base de Argentina, al igual que en la mayor parte de los países del planeta.

Diseño: Feschen Studio

Hoy tenemos un Estado que avanza sobre nuestros bienes, una Justicia que trata de mirar a otro lado y legisladores que nunca pasan de un buen discurso. Como sociedad estamos frente a uno de los momentos históricos de mayor incertidumbre, y en un año en que el planeta vivió al borde del ataque de pánico. Hoy es primordial mantener el equilibrio y sopesar las alternativas que nos queda para evitar caer en el caos absoluto, algo que no favorece a nadie.

Foto de tapa Fotografía de tapa: Carolina Vera Producción y vestuario: Roxana Santos Liendro Maquillaje

Beatriz Herrera Agradecimientos al Museo Molino de Piedra Vaqueros por prestarnos las locaciones.

Eduardo Huaity González

SALVADOR® es una publicación mensual de editorial ABC S.R.L. Dirección posta: Gral. Güemes 1717 Tel.: 54-387-451 5700 Salta, Argentina correo@abcrevista.com

4


01 Educación Sexual Integral Una asignatura todavía pendiente El pasado 4 de octubre se cumplieron 14 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) pero su correcta implementación en muchas provincias del país, como Salta, es todavía una asignatura pendiente.

5


Por Macarena Maristany ¿Qué pasa en la provincia?, ¿está la ley correctamente planteada?, ¿cómo se aplica en época de educación virtual debido a la pandemia? Se lo consultamos a Sandra Acosta, docente y psicopedagoga integrante de la Red de Docentes por el Derecho a Decidir de Salta. ¿Cómo se está manejando la implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas de Salta? La ESI, tal como fue pensada y el espíritu de la lay que cobija, no llegó a instalarse de forma plena en el país ni en Salta. Creo que tiene que ver con que sus fundamentos implican un cambio de paradigma de la educación en general y todavía en nuestro país tenemos muy fuerte este sistema educativo que no logra superar el modelo tradicional que lo sustenta hace más de un siglo. En este sentido, la ESI es como una parte de la batalla cultural, y un engranaje esencial en esta funda porque representa una educación liberadora, popular y cuyos objetivos apunten en la construcción de un nuevo tipo de sociedad en donde los derechos de todas las personas sean respetados. Y muchas veces eso no se entendió. También creo que por detrás hay otros fenómenos sociales que se cierran a comprender lo que es la ESI porque también va en contra de algunos intereses que están arraigados en la sociedad.

6


¿Cuáles serían algunos de estos fenómenos e intereses? Muchas veces pensamos que si leemos lo que dice la ESI es imposible que alguien no lo quiera para sus hijos o para la educación de su país. Tiene unos objetivos que vos decís “¡Qué bárbaro! ¿Cómo alguien puede estar en contra de esa maravilla?”. Pero en realidad, el sentir general y las costumbres o hábitos, tienen una lucha de sentido simbólica intensa ya que en sociedades como la nuestra, la religiosidad es muy fuerte. Es así también que se crea una marca profunda tanto en los hábitos como en

las costumbres, y en diferentes tipos de conductas represivas que señalan algunos temas como tabúes y se construyen mitos alrededor de ellos. Y deshacer esos moldes es un proceso arduo y no es homogéneo. Es un proceso que tiene sus picos de aceleración y baches porque depende de los procesos históricos y políticos que se dan. Yo creo que nunca se entendió o no se quiere entender que el tema de la sexualidad sigue siendo un mito, un tabú y hay una gran parte de la sociedad que se niega a hablar del tema porque entiende a la sexuali-

7

dad como algo referido a la genitalidad. Esto pese a que en el cuerpo de la misma ley se habla de que hay un concepto de sexualidad que no es solamente lo genital, sino que también tiene que ver con otros aspectos psicológicos, sociales, afectivos, éticos; es decir, todas las dimensiones que configuran a la persona, no solamente la salud sexual y reproductiva. Pero como no se puede entender ese concepto, hay muchos problemas para implementar la Educación Sexual Integral en las Escuelas y no solamente de los padres y madres de dentro del sistema educativo, sino de los mismos docentes.


¿Qué criticas realizarías a la ley tal como está planteada? La ley 26.150 es muy linda, pero creo que necesita una reforma para poder ser efectiva realmente. Por ejemplo, no hace tanto hincapié en que sea dictada también la ESI en los niveles terciarios, universitarios, es decir, donde se forma un profesional docente. No está reforzada la idea de la necesaria capacitación de todos los docentes en todos los niveles en Educación Sexual Integral. En todo este tiempo realmente se ha generado mucho contenido y hay contenido que llega a los docentes en forma de un manual, en forma de bajada de línea de que “hay que hacer esto”, y son docentes que no han recibido una formación en este sentido. Por lo tanto, cuando van a querer aplicar estos contenidos que baja el Ministerio, cada cual lo hace según la conformación de sus subjetividades alrededor de la sexualidad. Entonces todo eso no se ve aplicado en forma homogénea en todos los colegios, y obviamente, no cumple las expectativas que tiene la ESI.

“La ESI no está pensada como un contenido prioritario para la educación formal de esta provincia y creería que pasa lo mismo en todas las provincias.”

¿Hubo algún tipo de diálogo desde el inicio de la pandemia o mensaje desde el Ministerio en este sentido? Hace unos días, el Ministro de Educación de la Nación habló sobre la necesaria implementación de un Observatorio de ESI, y creo que es porque este fenómeno de que no se aplica, es a nivel nacional y no solamente en Salta. En esta época incluso, ante el recorte de tiempo y de posibilidades de dar educación por medio de la virtualidad, se la sacó directamente de los contenidos. Lo que pasa, es que se ha priorizado con un criterio sarmientino la capacitación o el dictado de contenidos puramente formales y es fácilmente puesta como un contenido no prioritario. La ESI no está pensada como un contenido prioritario para la educación formal de esta provincia y creería que pasa lo mismo en todas las provincias. Son muy pocos los casos excepcionales en los que sí se está dando ESI en la virtualidad.

8


Se sabe que en algunos casos la implementación de la ESI ayudó a que les niñes puedan llegar a denunciar casos de abuso sexual en la infancia. ¿Podrías explicar por qué es importante en este sentido? Los abusos sexuales en la infancia tienen una alta incidencia en ser cometidos dentro del ámbito y el contexto familiar o cercano. Lo que sucede, es que el niño no tiene dentro de su contexto familiar la oportunidad de poder relatar la violencia de la que está siendo víctima, ya que le resulta mucho más difícil porque muchas veces convive con al agresor. Al darse ESI en el ámbito escolar, a los niños le resulta mucho más fácil o menos riesgoso encontrarse en un ámbito de confianza con un adulto o una docente a quien puede confiar y hablar de estos temas. Cuando un, o una docente crea el clima de confianza para que los niños que están siendo víctimas puedan hablar de esa situación, se sienten

muy aliviados y es muy importante que estos ámbitos de confianza se instalen dentro de la escuela. De hecho, la escuela es el lugar donde están bastantes horas, fuera de la casa y lejos del agresor. Por lo tanto pueden verbalizar o expresarse a través de dibujos. La ESI viene a ser entonces una herramienta fundamental para desterrar de nuestra sociedad y de la cultura el abuso sexual en la infancia. No sólo porque crea estos espacios donde los niños pueden expresarse, sino también porque crea y desnaturaliza que un adulto pueda tocarlo o acariciarlo en sus zonas intimas o que haya juegos que sean ocultos. Por lo que estos secretos que le hacen guardar los abusadores a sus víctimas, terminan cayéndose ante esta situación de la ESI. Cabe aclarar que al mismo tiempo se resguarda al niño o la niña de manera preventiva, es decir que cuando siente que está por vivir una experiencia de abuso; no se siente culpable y pue-

9

de decir “no”. Ayudar a un niño a decir “no quiero”; “no quiero guardar este secreto, no quiero que me toques”, y avisar a alguien de confianza de que esa situación está pasando, previene situaciones mucho más traumáticas en la niñez. Así que un sentido, pasa a ser no solamente receptora de abusos sexuales, sino que también de forma preventiva. Como así también ese niño o esa niña, crecerá y se formarán con un valor de respeto al cuerpo del otro, llegarán a adultos y tendrán otra relación. Es decir, que se cae eso de la naturalización de la violencia. La ESI implementada como sus objetivos explicitan es el punto de inicio para deconstruir los mandatos patriarcales y erradicar todo tipo de violencia machista. Y es por esto que las consignas del movimiento de mujeres levanta en primer lugar: educación sexual para decidir y luego anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.


02 Sobre los incendios en Córdoba

¡Que te quiero verde, sierra ardiente! Esa mañana de principios de octubre en Villa Carlos Paz parecía ser la misma, la de todos los años: fría con sus últimas heladas. A media cuadra de casa, el chañar explotaba de flores amarillas. A medida que pasaban las horas, el calmo escenario se vio alterado por ruidos de avionetas hidrantes y la televisión que empezó a mostrar esas imágenes temidas: la del fuego. Grandes columnas de humo gris se adueñaron del cielo a medida que era arrasada parte de los últimos “montes” cordobeses.

10


Por Emanuel César Fuentes Adscripto de la Cátedra de Botánica Sistemática Agrícola y de la Cátedra de Plantas Vasculares, IRNyMA, UNSa. Voluntario de la Administración de Parques Nacionales. El fuego no es ajeno a los ojos y oídos locales. Si bien, naturalmente, es un elemento que moldea a los ecosistemas serranos, la intensidad y periodicidad no es tan propio de esa naturaleza. Año tras año, las sierras arden: según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMNF) se han quemado unas 300 mil hectáreas en Córdoba en lo que va del 2020, arribando a una cifra record en comparación con años anteriores, que hace innegable el “ecocidio” que sufre nuestra provincia. La ciudadanía, a través de las redes, pero también de las organizaciones ambientalistas, sitúan las principales causas de esta desgracia en dos fenómenos: el desarrollo inmobiliario y el llamado “agronegocio”. El primero, responde a aquellos emprendimientos que expanden la urbanización, transformando el suelo rural y natural en suelo urbano; en definitiva, la casa con pileta, con vista a la sierras, lejos del ruido de la gran urbe. El segundo, no es más que el corrimiento de la frontera agrícola, mayormente de la soja. Algunos no descartan la idea de la quema “controlada” que aporta nutrientes en pos de una mejora de los suelos, otro mito recurrente. En cualquier caso, el gobierno provincial, en la figura del gobernador Schiaretti, no aparece ni tampoco hace declaraciones, como si se tratara

sólo de pirómanos que se escabullen de la escena del crimen. Es así que entre los loteos serranos y puentes que traviesan lagos enteros, los cordobeses parecemos jugar con la idea del desarrollo. Pero hay males que solo se curan con el observar, entender y aprender. La provincia de Córdoba ha visto el retroceso de sus bosques nativos desde posturas muy cómodas, apañadas por la constante anestesia de un “cordobesismo” embriagador. Curiosamente, desde los ámbitos de gobierno, la problemática ambiental que los incendios vienen evidenciando queda enmascarada solo como una emergencia agropecuaria. Como dice la doctora en sociología, Maristella Svampa, la clase política y los poderes económicos adolecen de un analfabetismo ambiental, enfermedad que se puede extender a amplios sectores de nuestra sociedad. Esto calza justo en una provincia en la que queda menos del 3% del bosque nativo de las 12 millones de hectáreas que existían a principios del siglo XX. El analfabetismo ambiental es el que nos lleva a creer que un churcal es monte cordobés, que lo que arde son solo pastizales. Nos olvidamos de los quebrachales, algarrobales, palmares de palma caranday y hasta de los bosques de alturas como son los tabaquillos, relictos protegidos en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Queda en evidencia que los cordobeses hemos perdido aquellos saberes que hacen a la biodiversidad, esa biodiversidad que se quema, esa que, según el biólogo cordobés Raúl Montenegro, debería estar plasmada en mapas.

11


Pero a su vez, se podría afirmar que el analfabetismo también es paisajístico e histórico, puesto que las serranías han sido los escenarios de extensos períodos de la historia local. Precisamente, se está asistiendo a la destrucción de un patrimonio territorial. Fernando Díaz Terreno, doctor en urbanismo, sostiene que “el paisaje es un producto social, resultado de una transformación colectiva de la naturaleza, pero también de la proyección cultural de una sociedad en un determinado espacio.” Han quedado grabadas en nuestras retinas una de las imágenes más impresionantes que ha dado vuelta en las redes: la estancia jesuítica La Candelaria rodeada de fuego, ese conjunto arquitectónico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,

12

que casi arde como sí efectivamente ocurrió con algunas propiedades vecinas del mismo valle. Hay por detrás una enorme pérdida de identidad colectiva, anclada en el trabajo y en los modos de vida de pobladores de antaño. Incluso, la Academia pareciera no estar siempre a la altura de las circunstancias. Según Patricia Pintos, licenciada en geografía y magíster en políticas urbanas, existe una imperante necesidad de que la producción de conocimiento esté comprometida con la acción política y que, en ese sentido, urge debatir en las universidades una praxis formativa, basada en el interés común y no en el beneficio particular.


En otro sentido, aún persisten nociones eurocentristas que definen la manera de operar, percibir y disfrutar nuestros paisajes. En Córdoba, un caso paradigmático es La Cumbrecita, la “aldea alemana” caracterizada por sus pinares y otras clases de especies exóticas que garantizan un “verdor anual” pero que, en definitiva, amenazan y desplazan los ecosistemas nativos. Incluso, en este proceso, el fuego constituye un gran aliado puesto que favorece su desarrollo. Esta imagen de paisajes “perfectos” cotiza en viveros y es la que sostienen muchos paisajistas aquí y en otras partes, como en las Selvas de Yungas en el NOA.

“La restauración de un ambiente puede ser pasiva, en la que el monte sale adelante por su propia capacidad de autoregeneración. O puede ser activa, en donde hombres y mujeres con sus conocimientos hacen todo lo posible para colaborar en la recuperación de una condición inicial.”

13


Ahora bien. Frente a este conjunto de problemáticas, aparecen soluciones mágicas como las famosas bombas de arcilla con semillas o la importación de arbustos y árboles desde Misiones, cuando Córdoba es una provincia que cuenta con más de mil especies vegetales. La bomba de arcilla es una tecnología desarrollada en Japón para contrarrestar la invasión de paquetes tecnológicos, ofrecidos por Estados Unidos. Es el resultado de la mezcla de arcilla o limo, con semillas de hortalizas o pasturas, más algún aditivo como un fungicida o un potenciador hormonal. Para nuestros ambientes, esta técnica no cuenta con avales precisos en resultados y estadísticas que demuestren la viabilidad de la tasa de germinación de las semillas en leñosas (plantas con un tronco definido, como puede llegar a ser un árbol), entre otros factores, debido a nuestras condiciones climáticas (en su contexto de origen es clave el aporte de humedad por precipitaciones estivales). En los ecosistemas de Córdoba se estima que las semillas y frutos son dispersados en gran medida por aves y pequeños mamíferos, además de otros mecanismos de dispersión tales como el agua o el viento. Las aves ofrecen un servicio am-

biental gratuito, dispersando y escarificando las semillas en sus tractos digestivos. Esta acción pareciera obstaculizarse en semillas alojadas en bombas de arcilla o que hayan perdido su envoltura carnosa (fruto), principal atractivo para las aves. Mientras que la incorporación de especies vegetales de otras regiones es una metodología que se evita en estos procesos. Se debe tener en cuenta que los ejemplares introducidos no contarían con las adaptaciones genéticas a la zona de destino, siendo un desgaste económico y energético innecesario para estos tiempos inestables. Pero las bombas no caen solas y no se sabe bien de qué avión van a ser arrojadas. Lo que sí se sabe es que vienen acompañas con el eslogan de “restauración”. Esta rama de las ciencias que ha adquirido relevancia de la mano de ecólogos. Pero, ¿qué significa? Básicamente, la restauración ecológica consiste en subsanar un medio físico antropizado, es decir, impactado por una acción humana. En el tema que nos ocupa, un ejemplo sería una porción de monte arrasado por el fuego a ser restaurada con el fin de restituirle sus cualidades iniciales.

14


La restauración de un ambiente puede ser pasiva, en la que el monte sale adelante por su propia capacidad de autoregeneración. O puede ser activa, en donde hombres y mujeres con sus conocimientos hacen todo lo posible para colaborar en la recuperación de una condición inicial. Este proceso requiere de tiempo de observación y aprendizaje, de prueba y error, más que de recetas como la bomba de semillas. No todo está perdido. Estamos a tiempo de integrar los bosques, las cuencas y sus ecosistemas a nuestra realidad, que claro está no son ajenos a la ciudad. En este antropoceno, las miradas abarcativas y la integración de conocimientos pueden contribuir a erradicar esta clase de analfabetismo al que hacía antes referencia. Se trata de una nueva cultura del territorio, donde la conciencia y la educación ambiental, los recursos legales como la Ley de Presupuestos Mínimos, la Ley de Bosques o las protecciones del suelo que inhiben los cambios de uso después de un incendio, entre muchos otros, confluyan en un conjunto de instrumentos en pos de un ordenamiento integral del territorio.

15


Fuente consultadas Charla Debate. “Urbanizaciones, bienes comunes ambientales y riesgo en el territorio cordobés”, organizada por Más Gestión - agrupación de docentes de la FAUD-UNC.Invitados: Mg. Lic. Geog. Patricia Pintos; Mg. Ing Ag. Gustavo Re; Arq. Enrique Moiso; y Arq Lucía Castellano. Córdoba, 12-10-2020. https://youtube.com/channel/UClhi3ZTHzDhsEnsxVoBsnoQ Díaz Terreno, Fernando. “Córdoba: ¡paren de quemar!”, en Café de las ciudades, año 19, Número 190, Buenos Aires, octubre de 2012. https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/372/cordoba-paren-de-quemar. html?fbclid=IwAR26Hs9nSd60m8XpN9-dDrV1C7maESkLbXlVRyNcg3c1lWQwiCTuJzTpXPk Montenegro, Raul. “Carta abierta. Córdoba, donde desaparece la biodiversidad que ni siquiera conocemos”, en Indymedia Argentina, 14/10/2020. https://argentina.indymedia.org/2020/10/14/cordoba-donde-desaparece-la-biodiversidad/ Svampa, Maristella. “Hay un extendido analfabetismo ambiental en la élite económica y la clase política”, en La Tinta, periodismo hasta mancharse, entrevista 9/10/2020, Córdoba. https://latinta.com.ar/2020/10/analfabetismo-ambiental-economica/

16


INVLAC

CONSTRUCTORA

EL CAMINO A TU PRÓXIMA CASA

Tel.+54 (0387) 4216210 / 4316934 - Aniceto La Torre 1962 Salta - www.invlac.com.ar 17


03

Bienvenidos a la neonormalidad

El año en el que ya no volveremos a ser los mismos Quién hubiera pensado que, desde hace sólo siete meses a esta parte, la vida de muchos se vería trastocada por una pandemia. Nuevas formas de comunicación y relación se han impuesto, obligando al ser humano a aceitar su mecanismo de adaptación, a establecer y sostener vínculos a la distancia, porque es, para ser más preciso, el distanciamiento una de las formas de contacto social y, fundamentalmente, de prevención para reducir la propagación de este virus “maldito”. Por Julio Frías

La cuarentena (cuatro veces diez) tiene su origen en el siglo XIV, en Italia y se adoptó como una forma de control de las pandemias de peste negra que castigaban a Europa. Consistía en hacer esperar por el período de 40 días a todos los barcos que llegaban de Asia, previos al ingreso a la ciudad. Ahora, siete siglos después (setecientos años) las formas de preservación y prevención (hasta la aparición de una vacuna) siguen siendo las mismas, lo que pone en evidencia lo frágil que es el ser humano ante un organismo tan pequeño, tan ínfimo, por más innovación tecnológica con la cual contar. Intentemos por un instante hacer el ejercicio de imaginar aquellos tiempos de pandemia sin ninguno de los recursos con los que hoy contamos a nivel de conectividad, comunicación. Imaginemos la carencia total de tecnología. Acto seguido, preguntémonos, ¿cuánto hubiéramos resistido sin ninguno de estos recursos, durante siete meses, entre cuarentena estricta, distanciamiento y aislamiento? Difícil, pero no imposible. Todos, desde los más pequeños a los más longevos, nos hemos visto en la tarea de poner en práctica estrategias conductuales y cognitivas, a fin de ajustarnos a la realidad que se nos presenta. Dentro del amplio universo de palabras que pueblan nuestro idioma (más de 280 mil, de las

cuales un hablante promedio utiliza entre 300 y 500), aprendimos e incorporamos algunas que no sólo pasaron a formar parte de las charlas a distancia, sino que, además, nos ayudaron a diferenciar. Sólo por mencionar algunas: Pandemia: enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. Conspiranoico (neologismo): Persona obsesiva y desconfiada que ve conspiraciones por todas partes. Aforo: Número máximo autorizado de personas que puede admitir un recinto destinado a espectáculos u otros actos públicos. Sanitizar (anglicismo, del inglés sanitize): desinfectar/sanitizante (anglicismo, del inglés sanitizer): desinfectante. De hecho, la Real Academia Española elaboró un listado con las palabras más buscadas en su diccionario, entre las que figuran: Pandemia, cuarentena, confinar, resiliencia, epidemia, virus, triaje o cuidar. Junto a estas últimas, otras tales como: asintomático, infestar, disnea, enfermedad, infectar, intubar, afectar o hipocondría, incluso mascarilla o pangolín.

18


Como una manera de querer contrarrestar el peso negativo que pueden provocar estas palabras en el ánimo de las personas, la RAE lanzó una iniciativa en redes sociales (twiter, Instagram o facebook), que consiste en seleccionar un listado de palabras que reconfortan, acompañadas del hashtag o etiqueta #QueLasLetrasTeAcompañen. Algunas fueron propuestas por los propios usuarios (abrazar, besar, familia) y otras poco frecuentes o conocidas, como Apapachar y Esplendente.

ción sumado a la pulsión de vida, es a reiventarnos. Si tuviéramos que definir el término podríamos decir que reinventarse es esa capacidad más o menos presente en unos más que en otros de experimentar un cambio interior que lleva al sujeto a madurar y salir de su zona de confort. Se trata de vencer los miedos para atreverse a probarse a sí mismo que se es capaz de hacer algo diferente, nuevo. Abandonar la zona de confort también implica cierta angustia ante aquello nuevo que no se sabe cómo puede resultar. Pero nada se logra, si no se intenta. Si hacemos un recuento desde hace siete meses a esta parte, es fácil distinguir que, una porcentaje importante de personas se han °reinventado°. Y hay ejemplos concretos de cambios de rubro o actividad, como quienes decidieron arriesgar un pequeño capital para iniciar alguna nueva actividad hasta entonces desconocida.

Una palabra que no quedó plasmada en el listado de búsqueda es “reinventar/se” que, valga la oportuna aclaración, se trata de otro neologismo y que, probablemente, por uso y costumbre, termine incorporándose al diccionario de la RAE, como ya ha sucedido con otros deshonrosos casos. Será quizá porque si hay algo a lo que nos hemos acostumbrado, como parte de ese mecanismo de adapta-

19


Docentes y alumnos han dejado la presencialidad para pasar a la virtualidad como forma de asegurar una continuidad educativa y académica, a través de lo que se ha dado en llamar “homeschooling” o educación en el hogar. Zoom, el programa de reuniones virtuales y videollamadas ha llegado para quedarse. Mención aparte merece el streaming o retransmisión en directo que se puede realizar en diferido o bien en tiempo real. Este último fue y es el recurso de artistas de diversas formas de expresión artística, que han elegido como forma de reinventarse para poder no romper con aquella premisa de que “el show debe continuar”. Familias completas, amigos, empresarios, funcionarios, empleados, jefes, profesionales independientes, cualquiera sea la generación, desde babyboomers a centenials, desde los mal llamados “inmigrantes digitales” a los “nativos digitales” (términos inventados por el conferencista norteamericano Marc Prensky, allá por el 2001), todos hemos aprendido o nos hemos habituado más de lo imaginable a la cercanía a través de

la virtualidad. Hasta el más acérrimo lúdita ha debido ceder. Nuevas formas de comunicación e interacción han asomado a la cotidianeidad, en la que la que aprendimos a saludar sin abrazo ni beso, a querer sin poner el cuerpo porque debimos entender, primero, que la distancia y la palabra son obligada la una y necesaria la otra porque ambas cuidan, preservan, salvan de alguna manera. Aquel concepto de “Aldea global” concebido por el sociólogo canadiense Marshal McLuhan hace 60 años, hoy se experimenta como una realidad innegable. Hoy la virtualidad ha dejado de tener usuarios excluyentes. No menos cierto y real es que esta experiencia que nos toca vivir ha sacado a relucir la dualidad presente en los individuos: yin y yang; altruismo y egoísmo; perversidad y benignidad; lo apolíneo y lo dionisíaco, dualidades per se contrapuestas, pero a la vez complementarias. Cierro esta nota y suerte de reflexión en tiempos de pandemia, con este deseo puesto en estas palabras, al que titulé “Cuando todo esto pase”.

20


Cuando todo esto pase Se escucha a la gente decir: “Cuando todo esto pase Y al fin podamos salir…” Cuando, al fin, la cuarentena pase, Como una promesa pronta a cumplir, Quedaremos desnudos y temblando Como quien al mundo recién llega Con el pecho y el corazón de par en par, Al fin, volveremos a los abrazos Y no tendremos miedo sino tiempo Para volver a tenernos. Y la vida no pasará tras un vidrio, Ni medirá un metro y medio. Y la urgencia ya no precisará barbijo Ni precaución, porque lo urgente Será ver la sonrisa al encontrarse. Porque mi verdad será tu libertad Y cuidarte mi juramento inquebrantable, Sin después, sin letargos, sin no puedo Porque poder será querer Y querer será un refugio, el lugar De besos, abrazos y te quiero Y mil ojos veremos empañarse De nietos y abuelos al mirarse, Y reconocerse en la sonrisa, Mientras sus mejillas se humedecen. Y habrá perdón y gracias y te extraño, En un apretón de manos. De hijos y padres, de hermanos, Serán las copas bien en alto Del brindis en honor de la batalla Que libraron los que están y los que partieron. De amantes, de locos enamorados, Serán los “para siempre” y los “nunca” Y los “sí quiero”, sin misas, ni atavíos, ni salones, Bastarán sólo un par de razones, además del amor, Con la luna de testigo y el amanecer de una promesa. Cuando todo esto pase, El sudor que empañó la frente Tras el pesado yelmo con el que dieron batalla Esos héroes, salvadores y guardianes Habrá valido cada gota, cada hora, cada instante. Y hemos de volver a esos lugares Que el tiempo mece en su crepuscular nido, Porque entenderemos más y perdonaremos mejor, Porque escucharemos más y hablaremos mejor, Porque sonreiremos más y fingiremos menos, Porque valoraremos más y extrañaremos menos. Porque preguntaremos más y supondremos menos. Cuando todo esto termine Un niño asomará a la realidad Y a la paciente luz que asoma el sol, Dejará la espectral virtualidad. Y la casi impertérrita distancia que una vez nos separó, Será la misma que a la vez nos preservó, A la que vigías le sirvieron mañana, tarde y noche, Sin descanso, sin reproches. Y entenderemos el valor de extrañar, Cuando se trata de cuidar, Porque aprendimos que perder para ganar Es el precio que demanda la paciencia.

21


04 Política

El kirchnerista menos pensado Desde la Fundación Pensar, usina de ideas del PRO, acusan al gobernador Gustavo Sáenz de “violentar valores” y “alinearse con el kirchnerismo” para entregarle los diputados nacionales que serán elegidos en 2021. Por Gonzalo Teruel

Por la necesidad de asegurar el apoyo económico y financiero que la provincia necesita del gobierno nacional y por un elemental pragmatismo político era obvio, desde el inicio mismo de su gestión, que el gobernador Gustavo Sáenz se alinearía más temprano que tarde con el presidente Alberto Fernández. Y el tiempo de ese alineamiento parece haber comenzado: el gobernador elige la gestión diaria para esquivar definiciones políticas y referencias al proceso electoral del próximo año pero se muestra cercano a las decisiones del presidente. Ese comportamiento de quién en el pasado se reconocía una y mil veces como “antikirchnerista” molesta a quienes lo ayudaron a llegar a la gobernación el año pasado. Ante el lógico silencio de los dirigentes “macristas” que tienen responsabilidades institucionales (como ministros o legisladores) dentro de la gestión provincial, el encargado de explicitar el reordenamiento del escenario político fue Gustavo André, representante en Salta de la Fundación Pensar, usina de ideas del espacio del ex presidente Mauricio Macri.

“Alinearse con el kirchnerismo, olvidándose de que fue justamente el gobierno de Juntos por el Cambio quien lo ayudó para llegar a ser gobernador”

22

“En el PRO Salta seguimos donde siempre estuvimos (…) Es el gobernador Gustavo Sáenz quien decidió alejarse del frente, violentando valores y alineándose con el kirchnerismo” escribió el empresario en sus redes sociales y cargó con dureza contra el primer mandatario provincial al que acusó por sus decisiones políticas y gubernamentales.


“El gobernador se alejó del frente provincial que le permitió ganar la gobernación con sus manifiestas acciones de alineamiento con el kirchnerismo. Conformó la CAP (Comisión de Acción Política) del justicialismo aliado con el leavismo k y actualmente opera para entregar a Alberto Fernández los próximos 3 diputados nacionales que serán elegidos en 2021 en Salta” analizó y acusó que “el gobernador apoyó la firma del decreto inconstitucional del presidente Alberto Fernández, que quitó fondos de coparticipación”. Además, denunció un “ataque a la independencia de poderes” con el nombramiento de nuevos miembros de la Corte de Justicia “amigos del poder, con un escandaloso derroche presupuestario” y la “censura y ataque a la libertad de expresión” por la inaceptable clausura de la radio AM 750 “por una nota crítica a su gestión”. Mucho peor aún, reprochó la “falta de transparencia” en la administración provincial. “La gestión de Gustavo Sáenz no rindió cuentas de los miles de millones de pesos que recibió la provincia en concepto de Paquete Covid-19 (…) No existen datos sobre el destino de $1.786

millones por Aportes del Tesoro Nacional y refuerzos para alimentos y productos de limpieza por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de $11.159 millones para créditos FOGAR y FONDEP y programas sociales, las transferencias por los programas Sumar, Redes, Proteger y Salud Comunitaria por un monto de $160 millones” acusó. André no sólo critica la gestión sino que, además, ataca a Sáenz por “violentar valores” y “alinearse con el kirchnerismo, olvidándose de que fue justamente el gobierno de Juntos por el Cambio quien lo ayudó para llegar a ser gobernador”. Por ahora, Sáenz y su entorno evitan responder estas acusaciones y justifican la falta de definiciones políticas y de estrategia electoral por la emergencia sanitaria y la necesidad de atender la gestión diaria del gobierno. “Cada uno decide en qué lugar estar. Lo que no se puede es estar en dos lugares al mismo tiempo” aseguró André en su publicación. Y Sáenz bien lo sabe.

23


05 ¿La Constitución como objeto de cera? La apertura de un caso para que jueces moldeen, a su gusto, las garantías que ciudadanos necesitamos - más que ellos mismos-, sin sus pasiones del momento, es el IMPERATIVO de una República Constitucional.

24


Por Sebastián Aguirre Astigueta (abogado constitucionalista) La Corte Suprema de Justicia de la Nación finalmente ha aceptado los recursos extraordinarios per saltum, obviando la instancia ordinaria de apelación, y resolverá de forma inminente el recurso de tres jueces federales, ante sus estrados, agraviados por la decisión de órganos constitucionales (está demandado sólo el Consejo de la Magistratura, pero tiene indudable comunidad de controversia, el Senado de la Nación y el Poder Ejecutivo Nacional) que han determinado, al día de hoy, en sucesivos pasos procedimentales, que vuelvan a los juzgados para los cuales fueron originariamente designados.

dependencia judicial, si el Consejo de la Magistratura, el Senado y el Presidente de la Nación revisan el procedimiento de traslados hecho por simple decreto del Poder Ejecutivo Nacional, bajo un régimen que no tenía otro parámetro que la mera discrecionalidad del Presidente en ese entonces. Sólo con posterioridad a múltiples traslados que generaron cambios sustanciales en la composición de distintos Tribunales del Pais (vacantes ocupadas y generación de nueva vacantes con los trasladados, con más subrogancias), la CSJN dictó dos acordadas que intentaron poner reglas y en cierto forma límites a esta forma irregular de desplazar jueces de un lugar a otro.

La inusual decisión de la Corte, que es extremadamente excepcional (bajo la ley que lo regula el per saltum solo se utilizó una sola vez con anterioridad, para resolver sobre la reforma judicial del año 2013), ha sido tomada por unanimidad y se destaca especialmente el voto de su Presidente Carlos Fernando Rosenkrantz, que pareciera adelantar ya algunos criterios sobre la decisión de fondo.

Entiendo que entonces, del voto de Rosenkrantz, al explicar por qué se trata de un problema institucional y qué intereses están en juego más allá de la de los jueces recurrentes, podría interpretarse que se desprende un cierto derecho adquirido a la inamovilidad de todo juez trasladado de forma permanente para ocupar otro cargo, sin la intervención del Senado de la Nación, de carácter irrevocable. No puedo estar de acuerdo con esa aproximación conceptual.

Es interesante analizar el voto de Rosenkrantz, por la proyección institucional que pretende darle a su decisión y porque ha sido quién ha motorizado, mediante providencia convocando a un acuerdo extraordinario, la resolución de este tema por el pleno del Tribunal. Rosenkrantz entiende que no se proyecta solo al caso de los tres magistrados recurrentes sino que podría abarcar el problema, unos cuantos más que están en la misma situación de revisión potencial.

Es que el nombramiento, en definitiva, de un juez para un cargo distinto al que concursó, para el que fue designado y recibió el acuerdo del Senado, hecho por simple decreto del Poder Ejecutivo Nacional, que lo moviliza o lo cambia de lugar (por más que ahora cumpla con ciertos parámetros fijados indebidamente por acordada y no por ley de la Nación), no compromete la garantía de inamovilidad y debe hacerse cumplir lo que la Constitución establece, un acto complejo de designación y acuerdo, con la intervención sine equa non del Consejo de la Magistratura, el Senado y el Presidente de la Nación.

El voto de su Presidente El Presidente de la Corte Suprema habla de daño institucional y que pudiera estar comprometida la garantía de la inamovilidad e in-

25


La interpretación que se advierte incipientemente en el voto de Rosenkrantz, me parece una tesis de sutil peligro, no por lo que pretende solucionar ahora sino por lo que puede generar a futuro, como interpretación de quién tuvo o tiene la atribución, dejándola a simple discreción del Poder Ejecutivo Nacional, cualquiera que este fuere y generando un derecho donde no lo hay, o al menos, uno que no pueda ser dejado sin efecto por su infracción a cierto orden público constitucional.

parece abarcar jueces a movilizar por simple tiro de decreto. Tampoco la causa versa solamente acerca de la validez constitucional de la revisión de un mecanismo por el cual un importante número de jueces, quienes cuentan con acuerdo del Senado para otro cargo, han sido movilizados por diversos tribunales del Poder Judicial de la Nación por simple decisión del Presidente anterior y en los cuales han venido desempeñando sus funciones, pretendiendo hacerlo con vocación vitalicia sin un nuevo acuerdo.

Es que ciertamente resulta imprescindible, dada la relevancia que en la opinan pública el tema ha generado, determinar que la cuestión que se presenta a decisión de la Corte no es simplemente el traslado de tres jueces, o el sanbenito que pende sobre otros jueces trasladados por simple decreto del PEN, en el período que

La causa versa, en definitiva, sobre quién tiene la atribución constitucional y qué uso puede hacer de ella, y hoy -repito- hacerlo en beneficio de algunos para alumbrar una protección dudosa, no advirtiendo que en el fondo se fija una facultad que resulta indebida que quede sólo en el ámbito del Presidente de la Nación (exclu-

26

yendo al Consejo de la Magistratura y el Senado, por fuera de lo que establece la Constitución) sí compromete las instituciones de la República, pues están en juego garantías consistentes del Poder Judicial de la Nación y de interacciones recíprocas de control. Entiendo que para llevar un conflicto de este tipo hasta la cúspide del Poder Judicial de la Nación sobró astucia interpretativa, pero falta visión estratégica de conjunto, de la atribución constitucional que podría alumbrarse y que no podría negarse hacia futuro, al pretender disponer un Presidente de estos cambios, por su sólo arbitrio, porque como dice Daniel Sabsay “así son los traslados”. ¿Por qué razón otro Presidente no habría de intentarlo?


Hace muchísimos años, en los albores del nacimiento del control constitucional frente a los poderes políticos (1803) un juez norteamericano, presidente de la naciente Corte Suprema de Justicia de los EEUU, John Marshall, precisamente en una causa donde se discutía la validez de la designación de jueces amigos (midnight judges), de un Presidente de la Nación saliente, del que el propio Marshall había sido secretario de Estado, prefirió fallar en contra de los jueces de su partido, que habían recurrido a la Corte, pues eligió estratégicamente, generar una herramienta poderosa de control político hacia las otras autoridades de la Nación, que sirviera en el esquema de “checks and balances” de su Constitución. Aquí pareciera que se prefiere lo contrario, por el sólo hecho de ganar una de las tantas pequeñas batallas que a los argentinos nos tienen enfrascados en la mediocridad.

“La interpretación que se advierte incipientemente en el voto de Rosenkrantz, me parece una tesis de sutil peligro, no por lo que pretende solucionar ahora sino por lo que puede generar a futuro...”

Por supuesto que ni mutatis mutandi, Rosenkrantz es Marshall, aquellos jueces de paz no son estos importantes Jueces de Cámara, y los presidentes argentinos no son los norteamericanos, pero qué buena dosis de prudencia constitucional, por encima de las pasiones políticas del momento, hubiera aquí lugar para terminar un conflicto que ha desmadrado hasta el escrache, preservando las verdaderas garantías que los jueces requieren como ideal constitucional y los ciudadanos pedimos para confiar en la Justicia.

27


06 Cooperación interinstitucional

Pensar Salta El Consejo Económico y Social elaboró un documento con “propuestas prioritarias” para la provincia, entre las que se destaca la confección de un Plan Integral de Ordenamiento Territorial.

Por Gonzalo Teruel

Después de casi 6 meses de trabajo, complejo en tiempos de aislamiento y actividades restringidas por el Covid-19, representantes del Consejo Económico y Social entregaron a las máximas autoridades del gobierno de Salta un documento con temas y acciones que consideran prioritarias para la provincia. Cada uno de los casi 30 sectores de la sociedad civil que integran el organismo consultivo presentó sus propuestas que, después de un proceso de selección y consenso, se redujeron a una docena para sugerir a las autoridades que las incluyan en el Presupuesto 2021 que debe discutir la Legislatura. “Todas las temáticas propuestas son importantes y merecen atención pero somos conscientes que no se puede hacer todo al mismo tiempo y, por eso, decidimos priorizar algunas” explicaron desde el Consejo Económico y Social que encabeza el economista Lucas Dapena. Los temas y las acciones sugeridos son muy diversos y de realización más o menos factible a corto y mediano plazo: Conectividad y comunicación; Creación de un espacio físico para el desarrollo de un hub tecnológico; Proveer de

agua y cloaca a toda la provincia; Diagramar y promover la concreción de un trazado vial que facilite el desarrollo productivo, comercial y turístico; Promover una transformación social y ecológica; Centro de transferencia multimodal de cargas en General Güemes; Estricto control del comercio ilegal y desarrollo de estrategias para el imperio de la lealtad comercial; Simplificación tributaria; Disminución de los impuestos municipales y provinciales, en particular el de Actividades Económicas; Disponer de prácticas para el manejo sustentable de recursos naturales, contribuyendo a mantener la biodiversidad de recursos bióticos locales y mejorar la adaptación de los sistemas de producción al cambio climático. Uno de los temas (ubicado en el segundo lugar del documento) representa, en cambio, un verdadero y enorme desafío: el Ordenamiento Territorial de Salta. Este ambicioso ítem, que para el propio organismo debe ser más amplio que el Ordenamiento Territorial de Boques Nativos, se refiere a “crecimiento de las ciudades y pueblos, áreas bajo riego, producción intensiva, extensiva y conservación”.

28


“El crecimiento provincial ha fluido espontáneamente, sin planificación, lo que generó desequilibrios que no resultan fácilmente abordables. Uno de los problemas que se ha tornado visible es el dinámico crecimiento del área metropolitana y la despoblación de las zonas rurales, además de situaciones varias que deben enfrentarse para paliar los efectos de la falta de previsión” dice sin eufemismos el documento y ejemplifica que “la Ciudad de Salta presenta un claro testimonio de la improvisación y del carácter reactivo de los planes municipales: el vertiginoso crecimiento de la población se ha realizado sin una adecuada planificación”.

ral, cultural, ambiental, económica y social que se da en el crecimiento desordenado y amorfo que se ve reflejada en la planta urbana y rural (…) Es necesario ordenar y definir los futuros usos de suelo en todo el territorio provincial” enfatiza el documento que ya está a disposición del gobernador Gustavo Sáenz y de otras altas autoridades salteñas.

“La urgencia en el desarrollo de esta medida surge de la preocupación que radica en la degradación natu-

El obvio objetivo es lograr una evolución planificada del sistema territorial a través de un proceso pen-

Y, después del duro y realista dictamen, recomienda desarrollar un Plan de Ordenamiento Territorial que deberá contemplar un diagnóstico y una propuesta de planificación sobre un escenario futuro deseado y la gestión para su implementación.

29

sado y organizado de ocupación del suelo y distribución y localización de las actividades. Para lograrlo sugiere identificar las obras prioritarias de infraestructura pública, promover la inversión privada y el desarrollo económico definiendo zonas para cada actividad y proteger y aprovechar los recursos naturales. “Nuestro objetivo es compatibilizar las distintas necesidades humanas (urbanísticas, productivas, culturales y recreativas) con el ambiente para asegurar el bienestar de las futuras generaciones de salteños” resumió Dapena.


Silvina Abilés

LA SALTEÑA Desde 2013 es la única mujer en el Senado de la Provincia de Salta, una situación llamativa en un momento histórico en que la paridad de género es tendencia en el mundo. Fuertemente identificado con la cultura gauchesca de Salta y a pesar de ser catalogada es autora de las principales leyes a favor de las mujeres y las minorías.


Por Eduardo Huaity González Silvina Abilés es la autora, entre otras, de la asignación por cónyuge mujer, La Ley Micaela o la de cupo trans, a pesar de calificada como “conservadora”, por los grupo feministas, pero es la única mujer en el Senado. “Lamentablemente soy la única mujer en el Senado y esta situación sucede en la política justamente por el machismo que tenemos en nuestra provincia a pesar que tenemos una ley de cupo en la cual las mujeres también han ido ganando espacio. Fíjate vos que son muy pocas las mujeres que encabezan las listas y sobre todo en el Senado que es un cargo unipersonal, por lo general la encabezan los hombres y las mujeres son suplentes”. Llegaron muy poca mujeres que llegaron al Senado… Las únicas senadoras que llegamos en este último tiempo a ocupar este cargo siendo titulares, fue la senadora Gabriela Cerrano y yo. Después las otras senadoras, como la de Cafayate, la senadora de Cachi; Laura de la Zerda de Cerrillos o Nora Cannuni de Tartagal, llegaron como suplentes porque los titulares ocuparon otro cargo, o como en el caso de Cerrillos donde lamentablemente falleció Pucho Jorge. Es una deuda de la política que tiene con las mujeres el que encabecen listas o que sobre todo sean titulares en estos cargos unipersonales. El Senado de Salta tiene una característica que es que incumple todo lo establecido. No hay representación de minorías, no se cumple el cupo. ¿No habría que modificarlo o eliminarlo? Yo creo que eliminarlo es lo peor que podríamos hacer. Para mí la bicameralidad es el mejor de los sistemas porque permite que las leyes

puedan ser dos veces tratadas, dos veces vistas y enriquecidas en uno u otro ámbito. En cuanto a lo que muchos dicen que el Senado hace más caro el sistema, fíjate que no es así; las Legislaturas que son unicamerales son las más caras del país. En cuanto a que incumple los cupos no es una cuestión del Senado, sino que es una cuestión del sistema electoral. El Senado se va constituyendo de acuerdo a como surgen las elecciones. Pero al ser un cargo único no hay representación de minorías, y eso si incumple todas las cosas… Lo que pasa es que es un cargo único porque para mí es el órgano más representativo, más federal dentro de la provincia y es un cargo único porque representa a cada uno de los departamentos de la provincia. Distinto es diputados, en donde vos tenes mas diputados de acuerdo a la cantidad de habitantes y en definitiva, los departamentos más grandes terminan imponiendo su voluntad sobre los más pequeños. En cambio, el Senado al ser uno, cada uno tiene el mismo peso. Pero las minorías no tienen representación, que es algo que exige y por eso se modificó el Senado de la Nación… Las minorías en cuanto a que… En cuanto a que tienen que tener representación… Tienen que llegar. Ese es el problema. No, tienen que tener representación como en la Cámara de Diputados… Pero hay minorías ¿eh? Nosotros tenemos…

“Es un cargo único porque para mí es el órgano más representativo, más federal dentro de la provincia y es un cargo único porque representa a cada uno de los departamentos de la provincia.”

31


El que gana, gana. El otro no ganó nada… Si, puede ser. Pero en las provincias no está establecido en ninguna provincia que tiene senado el tema de las minorías. Si está establecido en el Congreso de la Nación. Pero yo insisto que es bueno el sistema de la provincia porque las minorías en definitiva están dadas por la oposición y en el Senado tenemos oposición. Nada más que hay una manera distinta de trabajar con Diputados por ejemplo. Las oposiciones son oposiciones constructivas en las cuales se trabaja en conjunto y en las cuales muchas veces manifiestan su disidencia, la dejan manifestada en el recinto. Han votado muchas veces en contra; pero al ser un trabajo más consensuado (somos menos), entonces se puede trabajar mucho en consenso; acordamos muchas cosas y tenemos una minoría muy constructiva en el Senado, o una oposición muy constructiva. ¿Cuál es la oposición si son todos del mismo partido prácticamente? Está Manuel Pailler que es del Partido de la Victoria, Javier Mónico que también llegó por ese lado, el senador

Saldaño que es radical. Pero bueno, un poco como decís, se diluyen estas minorías o estas oposiciones al trabajar tan en conjunto. Hay tres bloques grandes, el bloque del Partido de la Victoria, el bloque del Partido Justicialista y el bloque de Gustavo Sáenz, que de alguna manera son los tres bloques que están dentro del Senado. Son todos parte del peronismo. No hay ningún otro partido político… El único que estaría dentro de otro partido político, que no me acuerdo más en este momento, sería Sergio Saldaño que es radical, el reemplazo de Miguel Nanni, por Cafayate, que hoy está dentro del bloque mayoritario trabajando en conjunto, sin perder su esencia radical y manifestando permanentemente su pertenencia a ese partido. ¿Cómo se podrá solucionar el tema desde el punto de vista de la ley electoral para la participación de mujeres en el Senado que es fundamental que haya? Que pregunta más difícil la verdad…

32

Y fundamental… Porque con la ley de cupo nosotras pensamos que se iba de alguna manera a solucionar eso. Pero necesitamos que sigan siendo cabezas de lista. ¿Pero cómo lo hacemos en el cargo unipersonal? Es como que más o menos me preguntes cómo hacemos con el tema para que haya más gobernadoras. Son cargos unipersonales en los cuales tiene que haber toda una estructura que termine apoyando a la mujer. Yo tengo una suerte de que acá en Vaqueros el Intendente Daniel moreno siempre me apoyo. Él es un convencido que las mujeres trabajan mucho y de hecho su Gabinete está confirmado por muchas mujeres. En Vaqueros tenemos una presidenta del Concejo Deliberante mujer y en La Caldera tenemos tres mujeres Concejales; es un Concejo de tres, con tres mujeres concejales. Quizás ahí los hombres podrían decir que no tienen representación. Pero es una pregunta muy difícil y es muy difícil llevarlo a la práctica porque ¿Cómo haces para que en cada departamento las mujeres encabecen las listas? Y aun encabezando para que después ganen una elección.


“Es bueno valorizar lo nuestro. Pero hubo un tiempo en que parecía ser vergonzoso.”

“¿Cómo haces para que en cada departamento las mujeres encabecen las listas? Y aun encabezando para que después ganen una elección.“

Creo que lleva un poco a todo este cambio cultural que está habiendo en nuestra provincia y en nuestro país en donde las mujeres empezamos a ocupar cargos más representativos no solo en el ámbito de la política, y todo va a ser un poco el desarrollo y la madurez que vamos teniendo y un poco dejar de lado viejos conceptos, viejos machismos, viejos patriarcados. ¿No tenemos que cambiar las estructuras de los partidos políticos que es de donde salen los candidatos? Porque el machismo más grande se da dentro de los partidos políticos… Ahí vamos a tener el mismo problema, porque las mujeres también van a participar. Yo tengo un proyecto de ley presentado en el Senado en el cual estoy pidiendo que en la misma ley de cupo que tenemos en materia electoral esté en los partidos políticos, en los sindicatos y en los órganos colegiados. Cuando hablo de órganos colegiados, hablo de los colegios profesionales donde siempre hay más varones que mujeres. Excepcionalmente hay algunas carreras en donde hay más mujeres. Pero fíjate en la parte sindical; vemos muy pocas mujeres, por no decir ninguna. Creo que tiene que haber un cambio y no solo en lo político, tiene que haber un cambio en lo social, en el cual la mujer tenga más participación e incluso en los lugares de decisión, cuando hablamos de gerencia, cuando hablamos de esos cambios que las mujeres tengan mayor decisión en todos los órganos ejecutivos.

Al margen de tu actividad política, todo el mundo te identifica en la política y en el campo. En el fortín, arriba de un caballo. ¿Por qué esa pertenencia tan fuerte? Vengo de una familia de agricultores. Mi papá nació en Vaqueros. Mi abuelo tenía 14 hijos y era arrendero, entonces arrendaba campos en distintos lugares. Entonces algunos tíos nacieron en Chocoana, otros en Cerrillos, otros nacieron en Vaqueros, en Ampascachi y todos se dedicaban a la actividad del campo. Solamente de los 14, 3 o 4 tíos que se dedicaron al comercio, todos los demás al campo. Mi papá estuvo mucho tiempo con el campo y también fue camionero. Traía la leña para las estufas del tabaco y entonces yo me críe en ese campo, en ese mundo. Y bueno, pasaron los años casé con Martín Borja que nació en La Calderilla, en ese momento tabacalero, y mi suegro también tabacalero. Mi marido criador de caballos peruanos de paso que me hizo amar a los caballos de esa raza, más allá que mi papá ya me había inculcado el amor a los caballos. Yo había formado parte del fortín creado por mi papá, El Bagual, en el cual salíamos todos familia; imagínate que con la de hermanos y primos que tengo…

33


“ Yo creo que podemos trabajar todos juntos, buscando los puntos en común y después cada uno con su opinión personal o con su postura personal puede trabajar también su idea.

34


Tu familia ya era un fortín… Ya éramos un fortín nosotros y salíamos a todas las fiestas. Después mis tíos o mi papá más grades dejaron el fortín y me casé con Martín y nos dedicamos a la cría de caballos peruanos. Con los años, junto con otro grupo de mujeres creamos una escuadra de amazonas, llamada Estirpe Salteña para acompañar a nuestros esposos, padres y hermanos que eran criadores o que son criadores. Con esta escuadra, nosotras cuando la creamos, el objetivo era de alguna manera honrar a aquellas mujeres invisibilizadas en nuestra historia como una Juana Azurduy, como una Macacha Güemes, como una Juana Moro. Mujeres que habían sido invisibilizadas y que habían sido fundamentales en la gesta libertaria en un 25 de Mayo en un 9 de Julio y en un acompañamiento a Güemes con todas las mujeres por detrás. Entonces formamos nuestra agrupación o nuestra escuadra de amazonas, y empezamos a presentarnos en todo el país. Con la escuadra de amazonas Estirpe Salteña estuvimos en Jesús María dos veces representado a Salta con nuestras tradiciones, con nuestros caballos, con la vestimenta típica. Estuvimos en Palermo, en Buenos Aires en San Juan, en Mendoza, La Rioja, Tucumán. Hemos recorrido el país. Y bueno, este amor a los caballos, este amor a la tierra. Yo sigo viviendo en La Calderrilla, en un campo rural, a pesar de que desgraciadamente se va urbanizando porque es lo que nos llevan los tiempos, nosotros mantenemos nuestra finca y criamos nuestros caballos ahí y este amor se lo hemos transmitido a nuestras hijas que desde muy chiquitas, desde los 3 años, empezaron a concursar en los concursos de caballos peruanos y hoy nos acompañan en los desfiles.

Así con mi marido, con mis hijas, con mi papá hasta hace poco. Mi papá falleció en marzo así que hasta sus últimos momentos estuvimos permanentemente en los desfiles, en los concursos de caballos peruanos de paso y viviendo en el campo y defendiendo sobre todo nuestras tradiciones. Me siento muy cercana en esta función que tengo con la gente del campo. Con la gente del Potrero de Castilla, de Yacones, de Lesser, del Dique, con los distintos fortines que hay acá. De hecho soy socia de varios fortines de acá y concurro a las marcadas. Se lo que es enflorar un animal, se lo que es ser madrina de los casamientos de las marcadas, porque lo viví con mi papá y hoy lo vivo con la gente de mi departamento. Así que realmente me siento muy cercana al gauchaje y a la gente de campo de nuestro departamento. Culturalmente Salta sigue siendo fuerte su cultura de gauchesca, pero aun así hay como una especie de estigmatización a las personas que mantienen o preservan esa cultura como si fueses conservadores… Es parte de la cultura que viene del exterior. Que por ahí los más jóvenes se sienten más pro, más modernos, más avanzados, si toman esa cultura. Es responsabilidad nuestra, de los más grandes, el inculcarles el amor por lo nuestro. Yo veo con mucha alegría que últimamente los jóvenes están valorando más el folclore, quieren ser parte; los artistas folclóricos se han aggiornado un poco más para atraer a más jóvenes, y eso es bueno. Yo hoy veo que a un joven no le da vergüenza ponerse una bombacha de gaucho, unas alpargatas, una boina y eso es bueno. Es bueno valorizar lo nuestro. Pero hubo un tiempo en que parecía ser vergonzoso. Como vos decís, hubo un tiempo.

35


Yo creo que hoy estamos en otro tiempo en el cual nuevamente estamos empezando a valorizar lo nuestro, a valorizar el campo. También con toda esta cultura ambientalista que estamos de nuevo valorando nuestra tierra, nuestro cultivo, nuestro trabajo. Yo creo que no se va a perder, que falta mucho y ojalá que nunca se pierda todo lo que es nuestra cultura. Volviendo un poco a la política y al Senado. El Senado en Salta es como que no existiese. ¿Existe el Senado? Porque toda la actividad es en la Cámara de Diputados o en el Concejo Deliberante ¿Por qué los jueces de la Corte y ustedes tienen esa imagen de que están en la estratosfera? Yo me planteaba lo mismo apenas ingresé al Senado. Es un poco que los senadores por ahí no tienen la prensa que tiene la Cámara de Diputados. Fíjate que el día de la sesión, si van

dos periodistas es mucho. Dos periodistas que nos hacen la nota y que están. No sé, capaz que se aburren en la sesión. En cambio en diputados es distinto. Yo en algún momento fui asesora de la Cámara de Diputados y veía la cantidad de periodistas buscando a un diputado u otro. Quizás vende más la Cámara de Diputados, porque a la vez una oposición, que a veces necesariamente no es constructiva, pero da más para la nota, para la tapa, para el título. El Senado trabaja más en conjunto, al acordar previamente, nosotros tenemos mucho trabajo en comisión durante toda la semana. Mucho contacto. Quizás justamente por ser menos. Entonces los proyectos llegan al recinto consensuado; al llegar consensuado hay un miembro informante. Si eventualmente uno no está de acuerdo quizás lo plantea, pero no hablamos los 23 como si pasa en diputados, que de 60, hablan 30 y la mitad dice lo mismo. En cambio en

36

el Senado no, en el Senador acordamos previamente esto. Entonces a lo mejor por eso parece que no existe. Pero fíjate vos que del Senado han salido importantísimas leyes y tiene un rol muy importante dentro de todo lo que es la parte institucional. Somos los que nombramos jueces, somos los que de alguna manera al igual que Diputados, estamos en el jury de enjuiciamiento, y sacamos jueces. Creo que es realmente muy importante. Yo, como te decía hace rato, defiendo a muerte la bicameralidad porque veo como se enriquecen los proyectos cuando llegan al Senado y como se enriquecen también cuando llegan a Diputados. Están muy buena las dos vistas, las dos visiones y que de última, si algunos creen que no hay oposición en el Senado, que la oposición se plantee en Diputados para escuchar todas las voces.


“Muchas feministas me atacaron por mi posición ante el aborto”

Recién resaltabas la importancia que tiene el Senado. Y esa importancia es muchas veces cuestionada; gran parte de los problemas de la justicia, deriva del Senado por los jueces que nombraron. Y muchas de las cosas que no se resolvieron en la provincia se deben en gran parte al Senado. También es un poco de culpa de ustedes a pesar de la enorme responsabilidad que tienen… Mira, nosotros no nombramos a los jueces, les damos acuerdos a los jueces, pero los jueces pasan previamente por un proceso de selección en el cual tienen sus entrevistas orales, tienen sus exámenes escritos, pasa una terna del Ejecutivo y a nosotros nos llega nada más que quien ha sido designado. Nosotros tenemos solamente una entrevista con los jueces y ya no es en cuanto al conocimiento que él tenga, porque si ya pasó por el filtro del Consejo de la Magistratura, si ya rindió todos sus exámenes, como corresponde y pasó ya a lo que constitucionalmente habilita el Gobernador, a elegir de esa terna uno, a nosotros solo nos queda una entrevista para un poco valorar el compromiso que él tiene con la sociedad, el compromiso que él tiene con la función que va a cumplir. Y también muchas veces le preguntamos sobre distintas objeciones que salen a su nombramiento, que él es el encargado en ese momento de aclararlas.

Pero en cuanto al conocimiento que el juez tiene que tener a justicia y todo lo demás, en cuanto a la parte académica, pasan previamente por dos filtros y pasan también por el filtro del Ejecutivo. Así que el Senado presta acuerdo, y creo que dos veces nada más ha rechazado pliegos por considerar que la persona que en ese momento estaban entrevistando, (no fue en mi mandato) no cumplía con los requisitos como para ser jueces. Fundamentalmente en los últimos tiempos hemos hecho mucho hincapié en que quienes vayan a cumplir una función de juez, de secretario, de fiscal, en distintos lugares y especialmente en el interior, estén arraigados en ese lugar. Muchos usan como trampolín el “bueno, me presento ahora como Secretario en Orán, total en algunos meses ya tengo más puntaje y después me presento en Capital y dejo Orán sin Secretario”. Entonces ahora nuestras entrevistas principalmente se centran ahí: que arraigo tiene en el lugar donde va a ocupar un cargo, y que experiencia tiene. Porque también estamos haciendo mucho hincapié en que tengan la experiencia de la calle, que no sea juez o secretario, quien se recibió y al mes estuvo trabajando en la justicia y nunca conoció lo que es estar del otro lado del mostrador digamos.


38


Hay un dicho popular que dice que cada uno de los gobernadores en Salta tiene un récord. Dicen que prácticamente nunca dieron un veto porque lo tienen al Senado. En el sentido que no hace falta que Urtubey vete algo, llama por teléfono y el senador traba todo… No tenemos la verdad leyes trabadas. Por ahí dicen “el Senado tiene un montón de leyes…” y por ahí yo soy una de las que vive pidiendo que leyes tenemos paradas o no. Y en algunas a lo mejor estamos haciendo las consultas. El Senado en este sentido trabaja de una manera muy distinta a Diputados, nosotros tenemos un proyecto de ley y llamamos a todos los sectores involucrados. Se los llama para que den su opinión, para ver cómo puede afectar o como no. Eso demora muchas veces el tratamiento de las leyes. Algunas leyes no las tratamos porque mejoramos y presentamos otros proyectos que ya abarcan esta ley. Por ejemplo hoy, tenemos dos o tres leyes que llegaron desde Diputados relacionados con el tema de violencia de género que es realmente importantísimo. Pero en el día de ayer aprobamos un proyecto que presentó yo en el cual estoy creando una comisión para tratar toda la modificación de la 7888 que es la ley de violencia, para poder englobar toda esta ley que por ahí viene sueltas y que es necesario tenerlas en una sola ley, sobre todo en un tema tan sensible como este. Entonces no es que estamos cajoneando y que no queremos tratar esa ley. Sino que lo que estamos haciendo en este momento es tratar de ha-

cer es un marco normativo que incluya a todos esos proyectos que por ahí vienen separados. En cuanto a los vetos, hay muchas leyes que llegaron y que vinieron con vetos parciales o veto total. Las que vinieron con vetos parciales, muchas veces las hemos sacado con las observaciones o con los vetos del Ejecutivo, y las que vinieron con veto total no salieron. Pero siempre se prejuzga eso. Algunos dicen que somos escribanía o algunos dicen que somos archivo, pero creo que los que opinan así realmente no conocen el trabajo del Senado o no conocen el porqué de que algunas leyes no salen o si salen. ¿No durmió la ley de Emergencia cultural en el Senado? Nos decían hace unos días que la ley ésta de la emergencia cultural iba a dormir en el Senado, en realidad no durmió en el Senado. Tuvimos reuniones con la Secretaria de Cultura, tuvimos reuniones con los funcionarios del Ministerio de Hacienda, hemos modificado la ley porque creemos que una ley para que salga tiene que ser aplicable, sino, no tiene sentido sacar una ley. Así que hemos modificado, ha vuelto a Diputados y no la estamos haciendo dormir. Hace unos días me preguntaba una colega tuya porque estamos haciendo dormir la ley del cupo trans y la verdad que no la estamos haciendo dormir. Yo agarré la ley, me junté con la comunidad trans, modificamos y mejoramos la ley y está en Diputados. Otro colega tuyo me preguntaba porque el Senado no saca la Ley Silvio, nosotros fuimos de la ley y la mandamos a Diputados.

“La ley Micaela, que fui la autora de la ley. El Senado fue la primera institución salteña que se capacitó con la Ley Micaela con el 100% de los senadores y del personal y la próxima semana va a ser la primera institución que hace una segunda capacitación.”

39


O sea que está dormida en Diputados… Claro. Por ahí hay desconocimiento del Senado y no el Senado el que las tiene, sino que el Senado las modificó, las mejoró y las mandó nuevamente a Diputados. En lo personal, como periodista te escuché muchas veces defender los derechos de la mujer, el tema de la violencia de género. Te escuché en muchos discursos y hay notas de otros colegas en los cuales también mencionas esa temática, sin embargo, parecería que cuando vos hablas de eso, no se lo toma tan fuerte como cuando es de otra organización. ¿Hay un perjuicio en eso? Es decir ¿“una señora que está en el Senado no puede ser tan combativa como una señora que está afuera”? Sabes que creo que el perjuicio es que al ser la única mujer en el Senado y al trabajar de otra manera por ahí las leyes, como que creen que estoy a favor de los otros 22 senadores. Lo decían cuando estábamos con la ley de cupo, que “¿Por qué el Senado no saca?”, que “la senadora Abilés la tenía durmiendo”. Sin embargo no la teníamos durmiendo a la ley, veníamos con distintas reuniones y fíjate vos que los proyectos de violencia, los proyectos de la mujer que presento en el Senado, todos salen aprobados por unanimidad. No hubo ningún proyecto que yo haya presentado el cual no haya salido aprobado por unanimidad relacionado con violencia, con género. Quizás se debe a que yo no me identifico totalmente con algunas feministas y en este último tiempo, estas feministas me han atacado permanentemente en los medios, pero no podrán decir por qué me atacan. Simplemente porque a lo mejor no tengo la actividad que ellas tienen, de salir a las calles y demás, mi trabajo lo hago desde el Senado.

También puede ser porque siempre me manifesté en contra del aborto. Pero yo represento a mujeres que están también en contra del aborto, como hay mujeres que están a favor del aborto y perfectamente las reconozco y les respeto su opinión. Pero no podemos pensar todos iguales. Entonces esto llevó a que muchas feministas me atacaron por mi posición, porque me hablaron y me dijeron “si vos sos mujer, tenes que estar a favor del aborto”. Y yo dije “bueno, pero es que a lo mejor represento a otro sector que no están a favor de esto”. Y está bueno tener distintas voces. Y está muy bueno que cada uno en el marco del respeto y en el marco de que podas fundamentar tu decisión, puedas tener una idea clara. Calculo que es por ahí el perjuicio que vos mencionas. Pero siempre he estado abierta a escuchar a todas las mujeres. De hecho, muchos proyectos que he presentado y que han sido aprobados como el del acoso callejero, que he trabajado con Malvina Gareca. Un tema: el de la asignación por cónyuge mujer, en donde teníamos una gran deuda en Salta. Fíjate que desde hace más de 30 años, ninguna mujer o ninguna organización o legislador había advertido que los hombres cobran asignación por su mujer, pero las mujeres no pueden cobrar asignación por su cónyuge. Y esto también lo trabajé con mujeres del movimiento feminista que trabajamos juntas estos proyectos. La ley Micaela, que fui la autora de la ley. El Senado fue la primera institución salteña que se capacitó con la Ley Micaela con el 100% de los senadores y del personal y la próxima semana va a ser la primera institución que hace una segunda capacitación. Como para que veas que estamos trabajando mucho con el tema de violencia.

“Creo que lleva un poco a todo este cambio cultural que está habiendo en nuestra provincia y en nuestro país en donde las mujeres empezamos a ocupar cargos más representativos no solo en el ámbito de la política, y todo va a ser un poco el desarrollo y la madurez que vamos teniendo y un poco dejar de lado viejos conceptos, viejos machismos, viejos patriarcados. ”

40


O sea que los perjuicios vienen más que nada por una u otra manifestación que una puede haber tenido en algún momento y que hace que algunos sectores extremistas te tachen. Porque yo creo que podemos trabajar todos juntos, buscando los puntos en común y después cada uno con su opinión personal o con su postura personal puede trabajar también su idea. La Legislatura está viejita. Hay que cambiarla, no da abasto y las oficinas no alcanzan. ¿Cuándo van a cambiar la Legislatura? Porque es un proyecto viejo y es necesario. Es un anhelo viejo. En algún momento se pensó, tenemos las oficinas distribuidas, en la calle Buenos Aires la de Diputados, en la calle Caseros la del Senado. Se pensó en vender esos edificios, en poder adquirir un predio nuevo. Hay otro proyecto que me mostraron las maquetas, de hacerlo para atrás sobre la Plaza que está atrás, pero es quitarle un espacio verde también a nuestra ciudad. Vienen trabajando mucho los presidentes de ambas Cámaras desde hace varios años. Yo entré en el 2013 y ya se venía trabajando en esto. Se habló de llevarlo a alguna parte cerca de la ciudad judicial, pero siguen siendo proyectos. Es necesario por la seguridad del edificio, porque es un edificio que no lo podemos deteriorar más. Por la comodidad de las oficias también. Para que también trabajemos todos en conjunto. Ojala que se concrete. Es un anhelo, pero también se requiere mucho presupuesto.

41


08 Libros de autores salteños

Belgrano y el Rugby Este mes se presentaron dos libros de autores salteños, que en medio de la pandemia decidieron apurar sus producciones literarias. Para menos confusión: uno es sobre la vida de Manuel Belgrano y el otro, cuentos sobre algunos personajes de la historia del Rugby en el país, el primero de Ernesto Bisclegia, el otro de Álvaro Ulloa.

Por Estanislao Dieguez

Ernesto Bisceglia es periodista y profesor de Historia, pero principalmente un curioso de los detalles que fueron dejando los hombres a lo largo del tiempo y nuestra historia está plagado de increíbles ejemplos de heroísmo, sabiduría, traiciones y malos tragos, Manuel Belgrano fue parte de toda esa historia.

meó victoriosa el 20 de Febrero de ese mismo año en la Batalla de Salta. Abogado, periodista, fundador de escuelas y educador, el primer economista del Río de la Plata, político, diplomático, creador de la Escuela de Comercio, de Náutica, de Geometría y Dibujo, propulsor de las primeras escuelas agrícolas y primer defensor del derecho a la educación de la mujer, Belgrano adquiere el carácter de numen de la Patria, cuya vida y obra debe estudiarse en mayor profundidad en las aulas como inspirador de valores y principios del hombre y del ciudadano.

La experiencia militar, social y educativa de la Gesta Belgraniana, destaca de manera particular al hombre que dejó su bienestar económico, sus estudios académicos y la comodidad de su despacho del Consulado para vivir las angustias y desasosiegos de una vida trashumante al comando de un Ejército malogrado, carente de toda logística, pero con el cual superó los límites de la gloria. Dejó todo en beneficio de la Patria, hasta morir en la pobreza más extrema.

El más hermoso de los deportes Álvaro Ulloa es abogado, periodista y durante cuatro años fue el responsable del INADI en Salta, su amor por el Rugby y las historias de inclusión que escucho en sus años de funcionarios defendiendo a gente discriminada, dio lugar a ocho cuentos, con ocho personas y cada una de ellas con ejemplos de bulling, abusos y por sobre todo, de superación.

Ése fue Manuel Belgrano, el espíritu más lúcido del siglo XIX, quien junto a la espada empuño la pluma y marchó abriendo caminos y sembrando pueblos y escuelas y es el Belgrano que nos muestra Bisclegia en su libro. El héroe advirtió que una nación sin Enseña es sólo un grupo de hombre y mujeres sin anclaje patriótico. Creó esa Bandera a orillas del Río Paraná y desafiando la orden de guardarla del gobierno central, la bendijo en Jujuy y le dio nacimiento en el Río Pasaje o Juramento el 13 de Febrero de 1813, llevándola a su bautismo de fuego en los Campos de Castañares, donde fla-

El libro debería ser de lectura obligatoria en los colegios y clubes deportivos. “Soy espartano” es uno de los relatos. No terminaba de caer nunca esa pelota, solo cielo había encima, nubes y lluvia, la cancha que se desacomoda, perdés referencia y sabés que esa pelota viene resbalosa, embarrada.

42


Las zapatillas apenas se afirman en el barro y pesan toneladas, tengo que hacerla picar para atrás, que no sea knock on, cualquier cosa menos scrum, ellos tienen al Piraña que es un pilar tremendo y nos están ganando todos los empujes. Hace tres años jugaba futbol en la villa, en la cancha de tierra que había entre el almacén del Chino y la iglesia, el cura pedía que no gritemos en el horario de misa. Los Paraguayos jugaban por plata fuerte y cada vez que pasaban mitad de cancha se escuchaba el tamboril del Momo y los gritos alentando. Salía el cura y nos gritaba que aflojemos, pero era la música de la villa.

Desde las nueve hasta que se ponía el sol, sábado y domingo, el campeonato hervía. Empezaba con infantiles hasta el mediodía, los llevaban las madres, algunos nos dejábamos caer por ahí a media mañana porque había madres lindas, y era cosa de aplaudir al hijo en una jugada y eso te daba el entre. Algunas se quedaban hasta la tarde, cuando nos tocaba jugar a nosotros pero ahí se empezaba a poner pierna más fuerte, algún cruce unos empujones y un referee que no iba a arriesgar un tajo por un penal mal cobrado o por ir a separar. En semifinales de ese año terminó él línea con la cabeza abierta por un botella

43

zo y con una pelea general que hizo que se suspenda el partido y se lo de campeón a los Cuervos, el otro semifinalista ganador. Entraron los azules y repartieron de lo lindo, cuatro detenidos hubo, dos jugadores y dos hinchas, tres heridos de cuchillo y un herido de bala, pero fue en un pie, ese no fue en la pelea, cien veces le dijimos al boludo de Lali que no lleve el fierro y el Lali insistía que lo iban a ir a buscar los de la 44 que se la tenían jurada por una merca que se había perdido. El Lali no sabía de fierros, la 38 la había levantado en una casa que vació y se la quedó. Brillaba la 38, mira es nuevita, ni un tiro tiene decía.


44


Los canas lo cagaron a golpes y se lo llevaron con su 38 nuevita. Tan boludo era que nunca pensó que el arma tenía dos muertos encima, era de un Rosarino que había reventado un banco, un cajero automático y cuando lo rodearon salió a los tiros.

nos en la nuca y sientan como se abre el pecho, desde afuera se nos reían, el Ganzúa gritaba parecen presos y se reía, hasta a mí que estaba muerto me hizo reír, pero troté, piqué y respiré, porque lo decía el Coco. Tiran el line y la gana el Chato, como pueden perder un line con el Chato, manga de muertos, si es tan chico que es el que metían por las ventanucos de las casas para que abra la puerta y poder entrar todos a chorear y va y le gana una pelota a Shaquille, un negro gigante que lo ponemos en el equipo sólo para el line. Que no se la den al zurdo, futbolero viejo, me va a hacer correr de punta a punta con otra patada, y ahí va que los parió, otra vez la puso en el cielo. Lo veo al Tano que grita mía, que va a ser de él si tiene manos de porcelana, años de punga, afilando los dedos y cree que va a agarrar ese bombazo enjabonado porque grite mía, corro sabiendo el desenlace y se le cae nomas, de suerte cae para atrás y se frena en un charco que se hace en la cancha cada vez que llueve, me voy a ahogar en el charco pienso mientras me tiro de cabeza a buscarla, llego un segundo antes que Peladillo, ese chango nuevo, que llegó hace tres meses, rapado, se nota que vino de las tumbas, con más cicatrices en la cabeza que nadie y que el día que llegó dijo yo juego y se metió en el equipo, se metió solo, el Capi no lo quería porque cuando rezamos El Rosario los viernes el peladillo se duerme y al primer partido vino volado, pero Coco lo convenció que lo deje probar y fueron hablando con él y el juró que nunca más se merqueaba y no sé cómo hizo pero está sano desde ese día y es rápido como un rayo y una fibra el Peladillo y se me viene y anticipo el golpe, me encojo y pasa por arriba mío. Se tiran tres, cuatro a disputar, me agarro con los dientes de esa pelota, que me cobren penal pero yo no la suelto y siento que me ahogo en el barro y el referee no pita y cuando pienso que no puedo más, con tres monos arriba que aplastan mi cabeza contra el barro siento el pito parando la jugada.

Yo ese día zafé gracias a la Nancy, me vio meterme a boxear y me agarró del cuello y me saco. Ahí entraron los azules y empezaron a los palos, suerte que la Nancy me puso al pibe en brazos y salimos así abrazados como una pareja más. La pelota seguía cayendo, la medí, salté y mientras la embolsaba grité ¡marc!, quien iba a pensar que con un grito los paras a todos, ojalá funcionase en la vida, venía cargando el Nahuel y ese es más bruto que nadie, la última vez que chocamos me dejo dolorido dos días. Yo mucho no grito, porque si no se agranda y te jode en el rancho, te jode en el patio, “viste que te desacomode Marquitos” te dice y la zarta de pelotudos que lo festejan, así que yo me la banco calladito y me levanto como si nada, pero esa noche no podía dormir del golpe en las costillas y a la mañana a la hora del recuento estaba doblado y con un moretón que parecía el mapa de África. Los gritos de la hinchada festejando el marc, estos pensaban que se me iba a caer y el capi que al pasar me grita bien negro. El referee da la orden, agarró esa pelota ovalada, apuntó al muro y la cuelgo lo más lejos que puedo, necesito aire, que se vaya lejos, que tiren el line, que la peleen los gordos porque a mí me duele el alma y los pulmones queman. Todavía faltan diez para que termine el entrenamiento, ya hicimos físico y al Coco se le ocurrió que juguemos un partidito, veinte y veinte dijo Coco, después de dar quince vueltas al patio trotando, pique, pique, trote, respiren nos gritaba cuando caminamos, pongan las ma-

45


“Viejo cobrá antes que casi me ahogo”, le gritó al levantarme último y viene el referí y lo llama al Capi y este, condenado a veinte años por un muerto en robo, líder del pabellón, casi cien kilos de músculo se para al lado con las manos en la espalda, baja la cabeza y escucha al referee decirle que en el partido no se habla y que la próxima me voy a las duchas. Y el Capi viene tranquilo y en voz bien bajita me dice Negro, “volves hablar y te rompo entero”, y sé que no es joda. Dieron penal nomas y encima diez yardas más por mi grito. El entrenamiento que termina y el Coco que nos dice que estiremos, que nos duchemos, comamos bien, que dentro de dos semanas tenemos partido contra el pabellón dieciséis, que estos vienen punteros y que tenemos que estar bien descansados para jugarlo. Los guardias nos acompañan hasta las duchas comentando las jugadas, lo palmean al Piraña al pasar

46

y se ríen del Tano por la pelota que perdió, conmigo no hablan mucho, saben que sigo caliente por el partido perdido por más que sea entrenamiento y que hasta que no me duche y coma mejor no hablarme porque voy a contestar una boludez y se arma. El Capi me palmea la espalda, con él hay un respeto enorme, fue él que me recibió cuando entre a Marcos Paz, el que me habló el primer día y me dijo que tenga claro que acá no se jode, que en la calle yo podía ser muy canchero pero que acá era un preso más, que el respeto era importante, que no me haga el vivo y que no busque roña porque termina mal la cosa dijo. Me pase el primer mes solo, sin meterme con nadie, la Nancy me traía alguna plata para cigarros y las noticias de mi abogado, que el juez que me había tocado era un tipo jodido, que ya tenía antecedentes y que el auto que me había choreado era de un capanga de Independiente que conocía gente de la justicia.


De boludo, si yo esa noche me iba a quedar en la villa, teníamos un festejo del cura por los pibes que habían tomado la comunión a la mañana y me quedaba tranquilo, vino Mareco un rato antes del festejo y me pidió que lo acompañe, que era un ratito nomas, un auto que estaba parado hace tres días detrás de una plaza de Avellaneda y que yo solo iba de campana por las dudas, que me iba a dar unos pesos que me venían bien para terminar de pagar el terreno de la Nancy y pagarle al Turco la deuda de unos porros. La cosa se complicó como todo lo que hacía el Mareco, nunca vio que había cámaras, si están todas rotas decía el Mareco, son carcazas nomas, a las tres cuadras nos cruzó un patrullero y yo de acompañante, tranquilo Mareco le dije, nos bajemos tranquilos y va el boludo y acelera esquivando la patrulla, a las diez cuadras nos habíamos puesto el Citroen de sombrero y teníamos diez policías apuntándonos con la reglamentaria. Dos noches en la comisaría porque era sábado y el lunes en tribunales, revisaron las fichas y yo tenía dos caídas por robo, adentro, de seis a nueve años mínimo. Entrar a un penal de alta seguridad no es joda, no importa cómo seas de pesado afuera y yo no lo era, sabes que adentro hay gente con más de un muerto encima, tipos jugados y otros

arruinados, gente que le esperan veinte años, gente que ya cayo tres cuatro veces y que no le importa nada, droga, un mundo clandestino del cual no conoces los códigos, no tenés amigos, los guardias viven encerrados como vos, con las mismas angustias y las mismas tensiones. Caer con veintidós años es más difícil, no sabés a quién hablarle o quien te puede cruzar por hablar de más. Mi abogado se despidió con pocas palabras, tranquilo, bajá la cabeza y en unos años te saco. Nancy lloro un poco, y casi me hace llorar y después me gritó para volver a empezar a llorar. Entras y hay gritos, te sacan la ropa y te revisan, te hacen duchar y te convertís en un número, nadie te explica las reglas, seguís a un guardia que camina rápido, se abren y cierran puertas y frenas delante de una celda que te dicen que es la tuya, tres por dos con dos camas, dos estantes y otro preso. Entrás y se cierran las rejas nuevamente y sentís que te vas a volver loco, que no es tu lugar, que estás indefenso en un mundo terrible. El Capi fue el que me ubico en ese mundo, esa charla en el primer patio me enseñó las reglas primarias, con esas tenía que sobrevivir y después buscaría mi espacio.

“El libro debería ser de lectura obligatoria en los colegios y clubes deportivos.”

47


Tarde un tiempo en encontrar mi lugar, pero en esos cuatro meses no tuve más de un cruce del cual supe salir bien parado, a los tres meses empecé a jugar al futbol en el patio, había una cancha, más piedra que tierra, mal marcada, los límites los ponían los espectadores que a veces se metían en la cancha y te quedabas sin espacio, me acomodé como puntero, yo soy rápido y le pegaba fuerte, en esa cancha no podías gambetear a nadie, si picaba más que en adoquín, jugué bastante hasta que me crucé con uno de los apostadores que había puesto plata por el contrario y no le gustó mi gol. Diez días en castigo y al salir me dijeron que no jugaba más, que ellos no querían problemas con el Ruso, que si yo no entendía que cuando el Ruso gritaba gol era gol por más que se hubiera ido tres metros afuera mejor no juegue. Los siguientes dos meses vi los partidos desde afuera hasta que me volvió a encarar el Capi. ¿No jugás? Me dijo, te vi rápido y guapo en la cancha. Yo lo miraba, sabía que el Capi

estaba enterado, si sabía todo lo que pasaba adentro. Se sentó al lado mío y me ofreció un cigarro, el de él bailaba apagado en la boca, te ofrezco jugar con nosotros, rugby me dijo, ahí no se mete el Ruso ni nadie, yo los había visto juntarse a un grupo grande, como de cuarenta o más, trotar alrededor de la cancha, juntarse y escuchar a un canoso que venía martes y jueves, se ponía los cortos y ordenaba y veía cuarenta tipos hacer flexiones, trotar, pasarse una pelota ovalada de mano a mano y todos callados, respetuosos, se golpeaban, se tacleaban y ni una puteada ni una pelea, nada, parecían monaguillos, se levantaban y seguían corriendo. Hombres grandes, tatuados más de uno con esos tatuajes carcelarios que en el ambiente dicen mucho recibir un choque que los desparramaba por el barro y seguir concentrados en el juego calladitos. Entrenamos martes y jueves, rezamos El Rosario los viernes y a veces jugamos el sábado, y si “queres ser parte del equipo este es el último cigarro que fumas y ni una línea de merca porque quedas afuera”.

48

Pertenencia, esa es la palabra clave en la cárcel, pertenecer a un grupo es la diferencia de salir vivo o correr el riesgo de quedar en el camino. Me dejó pensar unos segundos y me estiró la mano y eso me decidió, la mano del Capi es un pacto, es la palabra. El sábado tenemos partido, nos llevan a una cancha de verdad en Villa de Mayo, con botines Adidas, una cancha de pasto, mojadita, sin muros, va a haber más policías que nunca me dijeron pero puede ir la Nancy con el pibe a verme, vamos a jugar contra un equipo de amigos de Coco, nuestro creador, nuestro entrenador, nuestro amigo, ya hace siete meses que dejé el faso y nunca más una raya, conozco El Rosario mejor que los curas, estoy terminando la primaria y si puedo el año que viene empiezo la secundaria y tengo una camiseta que dice Espartano, La quince. Me dijeron que la cancha se llama Berny Miguens, que fue un Puma, que jugaba de fullback como yo con La quince en la espalda y que si estuviera vivo jugaría ese partido.


pa t ri m o n i o s

INVERTI A LARGO PLAZO EN EL EXTERIOR

Salta: +54 (9) 387 4801057 CABA: +54 (9) 11 44063455 administracion@finex.com.ar Av. Uruguay 954 (4400) www.finex.com.ar 49


Orlando “Petaco” Domínguez Es uno de los referentes del rugby salteño. A los 18 años sufrió un accidente durante un partido que lo dejo parapléjico. Su historia personal y su prédica constante sobre los valores del rugby lo convirtieron en un ejemplo para muchos jugadores de los últimos años.

50


Por Eduardo Huaity González Era rápido, habilidoso, con mucha facilidad “para el cambio de paso”, callado y muy bueno y se lo hacía saber a los rivales, pero no a nosotros, los que éramos un poco más chico. Orlando Domínguez, “Petaco” es un ex jugador del Club Universitario de Salta, ingeniero químico y papá de Lujan de 12 años. Desde los 18 años que está en una silla de ruedas por un accidente dentro de una cancha, hoy más cerca de los 60, sigue ligado al mundo del rugby y es un miembro activo de la Fundación de Unión Argentina de Rubgy, que dirige Ricardo “El gato” Handley y que tiene por objetivo brindar todo tipo de asistencia a los jugadores que sufrieron lesiones graves durante un juego.

se compra todo. A la otra semana ya empieza otro deporte. Entonces heredé todas las cosas de él. Por eso empecé a jugar. Ese día estaban entrenando y no me acuerdo si era Baqueano Escudero y me dice “venite el sábado”. Y ese sábado fue mi primer partido sin haber entrenado ni nada, y como corría rápido ya quedé. Me pusieron ahí de wing, creo que salvé que haga un try Gaucho y desde ahí ya me pusieron a entrenar los días que correspondían y a jugar. Así que empecé como wing, pero… Pero fuiste fullback…

Orlando José Domínguez.

Si claro. Ese fue ya mi segundo puesto, y ahí es donde yo aprendí bastante. Me acuerdo que aprendí a taclear, en un partido con Gimnasia en el Salta Polo.

¿Por qué Petaco?

Una cancha horrible…

No tengo idea. Yo creo que fue, no sé si Perico Carbajal o Chunchuna, que un día me llama por Petaco y ya quedó así.

Sí. Éramos primer año de 4ta, nos metieron 99 a 0. Entraban por todos lados, que se yo… me cansé de taclear de todos los estilos, pero aprendí. Ya el segundo año le disputamos el campeonato, pero ese primer año fue tremendo. Nos ganaron…

Petaco, ¿Cuál es tu nombre?

¿Quedó como marca registrada no? Sí. Por petiso. No había otra. ¿Siempre estuviste jugando al rugby en Universitario Rugby Club? Siempre en la U, sí. Empezaste ahí… Sí. Casi a los 13 o 14, por casualidad, porque fui a buscarlo a mi primo y llegué, no sabía dónde era, y estaba jugando él. Mi primo era de esos que dicen “bueno, la semana que viene hago judo”. Se compra el tatami, se compra kimono;

Tu generación y la inmediatamente anterior fueron las que terminaron por forjar el club… Sí. Bueno, la primera era por supuesto, ya estaba Fasulo Sola. Había una cuarta en donde había unos también muy importantes, donde ya jugaba toda la camada de Virgilio Nuñez. Jugaste en primera también… Sí. Y más bien jugué mucho en la reserva. Y en primera, ya al último, donde ya ahí es donde me accidento.

“Ese día estaban entrenando y no me acuerdo si era Baqueano Escudero y me dice “venite el sábado”. Y ese sábado fue mi primer partido sin haber entrenado ni nada, y como corría rápido ya quedé. ”

51


En la cancha de la U… No. En la cancha de Gimnasia. Pero vos sabes que yo estaba en la cancha de la U. Es una negación total, porque ese día yo hice un montón de cosas para no ir a jugar. Pero de todas las maneras fui. Y no encuentro en la cancha de U a nadie, ya había empezado el partido y no había nadie. Y vino un vaguito que jugaba en Cámara de Tabaco, petiso, morrudito y cabezón que no me acuerdo como se llamaba. Era el único que andaba en auto y me dice “che, te llevo”, “bueno, vamos”. Y fuimos. Llegué tarde, ya estaban jugando y creo que me ve Chunchuna y me dice “cámbiate, calentá y entrá”. Entré y estaba el “Hormiga” Cávolo jugando, hicimos una especie de line primero, de line pasó al maul y recuerdo salir así por el ciego, a los metros estaba el Oso Aramayo esperándome. Y no sé. Eso que uno tiene. Estaba tan entrenado y la confianza que eso da. En otro momento yo hubiera pateado la pelota y hubiera ido a buscarla. En ese momento y con el entrenamiento

encima y la locura del forward, dije “voy a chocarlo” y lo que hago es hombrearlo y ponerme de espalda. Y él me levante y no sé si con su peso, nos caemos. Yo al caer, caí sentado y el hizo como bisagra. Y después ahí no sé bien que pasó. Si armó una montonera o un ruck, yo ya no me acuerdo más. Lo que acuerdo es yendo con el Ganso Pinta al hospital. Ahí paran la jugada, paran todo y vos quedas abajo... Yo me acuerdo que me despierto, porque se me apagó: intento incorporarme y quedó en intento nada más me parece, porque ya no podía. Y ahí parece que encuentran una tabla y me llevan en la camioneta del “Loco” Jerez, que tenía una de doble cabina y me llevan atrás, en la caja. Me acuerdo que me despertaba, me desmayaba. Y la última vez que me despierto ya en el San Bernardo, y ahí ya estaba súper preocupado, más que nada por mi familia, por mi tía, porque vivía con ella. Y digo “¿Cómo mierda hacemos?”. No me acuerdo quien me preguntó para avisarle y le

52

dije de memoria el teléfono de mi otra tía. Y lo que me preocupaba era toda la situación que le estaba generando a mis tías que me estaban ayudando a estudiar, y le estaba imponiendo una carga tremenda. Es decir, que hacer conmigo ahora, a donde me llevaban. Qué se yo… Pero vos hasta ese momento no sabías nada, es decir, no sabías el grado de tu lesión… No. Pero si, me parecía que al tratar de incorporarme y no podía, yo ya pensaba que algo muy malo había pasado. En la operación lo único que hacen es sacarme todas las astillitas, que tenía y un moretón en la espalda, se habían estallado dos vértebras, y lo único que me hacen acá es sacarme las astillas, entonces quedó libre, sin vertebra. Y una quemadura de algo eléctrico que me había puesto en la operación, y como estaba drogui no sentí nada. De ahí, desde el primer momento que me desperté ya no sentí nada. Nadie me dijo nada tampoco en los 20 días que estuve en el hospital.


“Me quedo con una pensión, acostado y reclamando toda la vida o me pongo a laburar y disfrutar de la vida.”

Y en el hospital me pasé 20 días y de ahí me derivaron a Buenos Aires, el Instituto Nacional de Rehabilitación, donde ahí si me hacen un tratamiento. Estamos hablando del año 83, octubre o noviembre antes de Alfonsín, un quilombo en los hospitales. En esa época había muchos paros… Antes de las elecciones fue… Sí. Había tal quilombo que demoro desde agosto que me accidento, hasta diciembre, que me operan, se prorrogaba porque había paro de enfermeras, de instrumentistas, de enfermeras, de esto y lo otro. Y en diciembre me logran poner unas barras al costado de la columna y sacarme de la cadera dos huesitos que los colocan como injertos. Y del huesito ese me acuerdo todos los días. Me sigue doliendo. A la semana siguiente ya estuve sentado, porque hasta ese momento no me podía ni sentar. Era en cama, dado vuelta, que esto que lo otro. Aunque de todas maneras igual salía, había un rengo que me hacía salir y dar vueltas por el parque. Pero pude empezar a hacer la rehabilitación, que la hice en 6 meses también, en Buenos Aires, y con todas las complicaciones que es decir el estar ahí y prácticamente solo. ¿Qué edad tenías cuando te accidentaste? Y tenía 18 y a la semana pasé a los 19. Yo estaba en el primer año de la Universidad y me había salvado de la colimba ese año. Yo lo que digo es que si no hubiera accidentado acá, me hubiera que-

dado en Las Malvinas. Ese es mi pensamiento optimista. ¿Cómo tomaste la situación después? Porque no es fácil acomodarse a esa situación a esa edad. Vos sabes que yo sufría muchísimo de dolor de cabeza. Que yo ahora a la distancia, lo traslado a decir que era estrés, situaciones de estrés. Yo 3 o 4 días a la semana tenía dolores de cabeza. Y en Buenos Aires estaba roto, respirando y no tenía ningún dolor de cabeza y digo “¡que hermosa es la vida!”. Y entonces desde ahí no me quedó otra que recuperarme para salir de todo eso. No tenía otra opción. Es decir, “me quedo con una pensión, acostado y reclamando toda la vida o me pongo a laburar y disfrutar de la vida”. Esa fue mi primera opción: recuperarme para seguir estudiando, para con el estudio poder tener una profesión y con la profesión poder hacer mi vida. A los 18 años, con semejante accidente, tomar esa decisión, es una proeza en sí... Pero bueno, yo ya venía de una familia rota, de separaciones. Por eso mi abuela se hace cargo de todo en Colonia Santa Rosa. A los 14 o 15 años mi viejo se muere. Falleció a sus 36 años. Cuando mis tías me traen a Salta y me decían “yo lo único que puedo darte es el estudio”. Era como que me estaban regalando algo para que yo pueda subsistir. Entonces desde el primer momento yo sentía como que estaba viviendo de prestado.

53


¿Ya estabas inscripto en la Universidad? Sí. Yo había ido a la colimba. Me salvé, porque en la Técnica pedí un año más y después de haber pedido para cursar ese año se largó la guerra. Y cuando trato de entrar, al año siguiente me llaman de la Compañía de Ingeniero 5 y andaba perfecto. El teniente estaba chocho conmigo, porque tenía mucho estado físico y hacia todo lo que él decía. Un día se me ocurre de puro vago nomas ir a hacer un control, yo decía que me sentía mal. Entonces hago un chamuyo y me fui casi arrastrando los pies hasta el Hospital Militar, llegué estaba súper agitado, porque fui corriendo, me toman el pulso y estaba a mil, el medico se cagó de miedo y me dice “el lunes venite”. El lunes hago lo mismo, me toman el ritmo cardiaco y estaba muy arriba de nuevo y me dicen “no, vos no podes así”. Y me dieron la baja ahí nomás y volví chocho a la Universidad. Hasta que un día en entrenamiento me lo cruzo al teniente. Veníamos del Huaico corriendo y veía un Peugeot negro todo polarizado y empieza a disminuir y baja la ventanilla y me mira… ¿En qué carrera te inscribiste y de que te recibiste? En Ingeniería Química. Yo ya tenía un título de Técnico Químico de la Técnica 6 de Ciudad del Milagro, no me quedaba otra que seguir con Química. Yo me había inscripto en Química, aunque muchos me decían que me busque algo más fácil como abogacía, computación, que se yo. De testarudo me seguí metiendo en ingeniería química, creo que podría haber hecho mejor carrera, pero me fui bastante bien.

“Volví y comprendí que podía ser útil y fue gracias a estar en la Fundación de la Unión Argentina, ahí los muchachos, la mayoría ya estaban insertos, habían vuelto y siempre me preguntaban a mí. ”

54


¿Te recibiste y empezaste a trabajar? No fue tan fácil. Yo tenía amigos que se recibieron y al otro día ya encontraron laburo. Yo después de recurrir a varias socios del club o pedir que me pongan no sé, en el Gobierno y decir, “no, esto no va así”, recorrí las empresas grandes, Refinor TermoAndes, Central Térmica Güemes. En Refinor casi me tomaron, porque tenía todo el perfil que ellos buscaban. Había investigado, hechos becas de investigación, e inclusive un proyecto que ellos justamente estaban necesitando que era un recorte de gasolina para hacer más nafta. El Gerente General me quería, pero había varios otros de otros sectores que veían que la discapacidad podía ser complicada dentro de una planta. Se les ocurría que podía haber algún accidente y eso que yo le demostré que no tenía problemas en trasladarme, en ese entonces tenía mucho estado físico y me subía a las camionetas, a los autos rápidamente. Nunca dejaste el mundo del rugby pese a esto. Siempre estuviste ligado al club… Al principio no tanto. Cuando yo vuelvo, Perico lo mandaba al Toro Zangari, para que me lleve a la cancha, en realidad siempre mandaba a alguien a buscarme y yo no la pasaba bien, en el sentido que me quedaba al costadito ahí y la verdad es que yo me divertía jugando, no me divertía viendo. Y después en esos primeros tiempos también pasó que muchas de las madres de mis amigos y de chicos más chicos me decían que iban a sacarlo porque veían que era peligroso para sus hijos, entonces dije “no, mi imagen dentro del club no es muy buena”. Entonces ahí deje mucho tiempo.

55


Hasta que volví y comprendí que podía ser útil y fue gracias a estar en la Fundación de la Unión Argentina, ahí los muchachos, la mayoría ya estaban insertos, habían vuelto y siempre me preguntaban a mí. Y yo vuelvo porque el Aguja Ramirez me insistía que quería hacer un evento con la M14 que se llamara “Petaco Domínguez” y yo le decía “no, espera que me muera y recién te pones a hacer esas cosas”. Después de un tiempo le dije “tenes razón”, puede ser importante y fue una buena experiencia. Con la mayoría de los chicos de M14 hablábamos sobre el tema, de que fue un accidente; que es solamente un juego y que no hay que perderse de esa visión de que es juego y que uno lo hace para divertirse. ¿Cómo se llama la Fundación en la que estas y cuando empezaste ahí? Primero se llamó Rugby Amistad que fue fundada por Nacho Rizzi, también parapléjico y hace 5 años, más o

menos, se instaló la nueva Fundación pero dentro de la Unión Argentina, pero se llama Fundación de la Unión Argentina de Rugby (FUAR). A partir de ahí, los muchachos que se accidentan ahora tienen mejores beneficios. Es decir, tienen un dinero único, que es algo de $2 millones, (hubiera estado lindo en su momento) que te ayuda para hacer una rampita, para hacer un baño, romper una puerta y agrandarla; todo lo que uno necesita en sillas de ruedas. Después reciben ahora una ayuda mensual, aparte de estar conectados… Ayuda médica, sobre todo… Sí, sí. Conocimientos digamos de cosas nuevas, estamos informados todos los días chateando y sabemos la situación de cada uno. Si alguno está enfermo le damos algo, o si alguno necesitaría alguna cuestión económica que se yo, para el auto. Yo siempre llegué tarde. Pero algo así como una adaptación para el auto, te ayuda. Pero es importante porque aho-

56

ra el tipo se accidenta ya, y Nacho te está llamando a la familia y diciendo “tranquilos, esto va a ser así. Veamos las clínicas, veamos opciones”. Cosa que en mi momento no sabía a donde ir o que hacer. ¿Nacho Rizzi es de Buenos Aires? Si, si. Él está como CEO de la Fundación. Otro chico que también está en la parte de juego. Son dos chicos discapacitados que están trabajando dentro de la Unión Argentina. Uno como CEO de la Fundación y el otro en la parte de juego. ¿Esta Fundación funciona para todo el país? ¿Para todas las uniones de rugby del país? Si, para todos. ¿Cuántos miembros tienen más o menos? Accidentados somos 31 de todo el país.


“La Fundación nos brinda una mano ahora, y nos va a soltar en el último minuto de nuestras vidas.”

¿Antes del 2015 no existía ya Rugby Amistad? Sí. Pero era un esfuerzo solamente de Nacho, donde la Unión Argentina le pasaba dinero, pero digamos bajo la mesa, y no era mucho, “changos ahora hay y mañana no sabemos si hay” y así ayudaba. Después siempre hay alguna camiseta, algún regalo que se puede rematar para juntar dinero. En el año 2003 me parece, nos vamos a un curso de Vida Independiente, que se llamaba, que justamente era para moverte solo. Yo me creía el chico banana que dominaba la silla de ruedas y cuando llego me doy con que mi silla era un tractor. Las sillas que habían eran súper modernas, nada que ver; súper livianitas, los chicos hacían maravillas con ellas. Y aparte ahí veías el tema de salud, de los riñones, de la parte sexual… Psicológica, todo… Todo. De la parte de cobertura de

obras sociales. Entonces ahí decís “che, hay otro mundo” y hasta que llega la información a Salta para demasiado tiempo. De tal manera que ahora hay chicos que tienen gracias a la fundación unos lentes que manejan el mouse por ejemplo, y con eso, hicos que son cuadripléjicos, que no pueden mover nada, pueden estudiar y más ahora que es todo virtual. A nosotros nos ayudó mucho eso, la virtualidad. Ellos, incluso antes, mandábamos correo electrónico y los chicos lo leían, pero no se comunicaban. Ahora hay algunos que han logrado tener su carrera, de marketing, otros abogados. Y eso es lo bueno que veo en el grupo este: el vago de rugby tiene otra mentalidad. Tiene otra mentalidad de superación profesional… Sí. La mayoría está laburando, está haciendo algo. Y el que no es profe-

57

sional, tiene un negocio y lo maneja. No vive de su silla. Eso es algo que tiene el rugby en general… Sí. El Presidente de la Fundación es Ricardo “Gato” Handley, y siempre dice que con la Fundación nos brinda una mano ahora, y nos va a soltar en el último minuto de nuestras vidas, va a estar para siempre. Y eso únicamente lo puede hacer el rugby, en otra cosa no lo veo. Por el mismo espíritu. Esto es fruto de la misma cultura de clubes y compañerismo que existe… Sí. El Gato lo que dice es que hay muchos compañeros que se han quedado cuadripléjicos y que tienen 65 años y los cuidan los padres todavía. Entonces el momento de desaparecer los padres, ¿Qué va a ser de la vida de este jugador de rugby? Por eso el Gato quiere hacer un hogar donde sean atendidos los últimos días de ese jugador. Hasta ahí es su idea


Hasta donde llega el plan… Claro. Es importante desde ese punto de vista. Uno que tiene familia y está contenido, no hay problema. Pero hay muchos que les ha pasado desde muy chiquitos y no se han podido casar y ese es el tema. ¿Te sigue gustando el rugby? Sí. Mi tía se horrorizaba porque yo siempre decía que si pasaba algo, venia alguna cura milagrosa, y al otro día yo ya estaba parado, a la semana estaba entrenando para jugar. Cosa que no me pasó, yo era hábil en otros deportes, incluso deje de jugar al futbol para quedarme con el rugby. Ahora no sé… Ya es otro deporte, te aclaro, no es el que vos y yo jugábamos… Claro. Eran otras épocas. Yo siempre consideré que vos te divertís teniendo mucho entrenamiento, es la única forma, si no la sufrís. En el rugby te dicen que hay que tener un buen estado físico pero una mejor cabeza. Ante esta circunstancia ¿Te sirvió eso? Sí. En principio para seguir estudiando. Tanto que yo estudie y estudié, no hacía otra cosa que estudiar y decía que después de recibirme era trabajar para armarme y recién pensar en una familia. Así que fui dando pasos, estructurando, haciendo un lineamiento de lo que quería hacer y lo trataba de hacer, si no podía hacerlo en un tiempo, reformulaba el plan y le ponía más tiempo o lo hacía hasta un punto anterior, pero el tema era avanzar. Tanto así, que fíjate vos que yo casi no fui a los primeros grados, era un vago, me piraba de todo, no hacía casi nada. Y de pronto decir, “che, el único musculo que me queda es la cabeza”, olvídate de hacer deportes. Entonces tuve que hacer Ingeniería Química y después saque otro título que es Especialista en Evaluación y Formulación de Proyectos y el último fue el doctorado.

58

Eso me dio el rugby porque el entrenamiento lo que me hacía era cuando salía a correr, llego hasta aquel árbol, y cuando llegas decís “bueno, ahora hasta el otro árbol”. Entonces las metas no eran largas, eran cortitas y logrables. Pero bueno, eso y la perseverancia de continuar hasta el último minuto no hemos perdido todavía, hay que seguir peleando. Hasta que toque el árbitro... Si, Todavía no hay nada dicho, se juega, no lo demos por perdido, juguemos. Hablado de mis títulos, lo que siempre digo, es que el mejor de mis títulos es ser el padre de Lujan. Ahora tiene 12 años. Es lo que yo creo que es la misión que vine a hacer y es lo que a mí me llena. Después viene el rugby, el laburo y todo lo otro. ¿Seguís yendo al club de forma seguida? Sí. Desde que estoy en los Viejos Verdes, que estamos haciendo el quincho del jugador y por eso también me convocaron para la dirigencia del club, donde estoy como prosecretario. Colaborando y haciendo todo lo que se necesita. Hemos revertido un poco la imagen de los viejos verdes, porque no era muy… No era muy prolija la imagen… Exactamente, ahora es totalmente diferente. Los viejos van a colaborar con sacar piedritas, con plantas kikuyo, con armar las tribunas y muchas cosas sociales. En el mismo grupo tratamos de la sociabilización dentro del grupo, si alguno le falta algo colaborar, desde el punto de vista de anímico hasta algo de guita. Así que estamos produciendo. Y yo hago uso de mi imagen por así decirlo, entonces pongo un poco de respeto “bueno, changos, paremos la mano, hagamos esto ¿Qué tal si nos organizamos?”. Entonces bueno, mucha joda, pero en algún momento decís de parar la pelota y aprovechar un poco de la credibilidad que uno tiene para hacer cosas.


59


10 A Manuel Sadosky, in memoriam

El recuerdo de Clementina “El tiempo pasa /Nos vamos poniendo viejos / El amor no lo reflejo, como ayer…” Y Clementina ya no está. Apenas unos trastos viejos quedan de su pasar. Clementina, maravillosa Clementina. Ocupaba un enorme salón solo para ella. En realidad Clementina ocupaba todo, el gran salón y la atención permanente, casi obsesiva, de quienes le atendían y por supuesto le amaban. Por Gustavo Ítalo Yanicelli

“…En cada conversación / Cada beso, cada abrazo / Se impone siempre un pedazo de razón…” Hacía calor cuando llegó Clementina una tarde de Buenos Aires en 1960. El Presidente Arturo Frondizi viajaba en busca de mercados, Kennedy y Adenauer se entrevistaban para resolver el estatus de Berlín en la guerra fría, Salta amanecía intervenida, un avión se estrellaba en Brasil, terminaba en Argentina una larga huelga de ferroviarios y comenzaba otra, aunque nada de esto parecía importarle a Manuel. Allí estaba Clementina, Manuel no necesitaba más.

enorme por supuesto. Esta computadora tenía un equipo electrógeno propio con estabilizadores dedicados ya que no podía usar la energía del servicio público porque sus oscilaciones la sacaban de punto. El encendido en Clementina demandaba un Ingeniero Electrónico y más de dos horas de trabajo. Realizaba unas 30.000 operaciones por segundo. No se impresione, la PC de su casa seguro supera las 200 millones. Clementina trabajó para el INTA, para La Comisión Nacional de Energía Atómica, para el Servicio Meteorológico Nacional, para el Banco Central y el Servicio de Salud Pública y el INDEC, trabajó en cálculos astronómicos (verificación de los cálculos manuales hechos por el astrónomo ítalo-argentino Francisco J. Bobone sobre el pasaje del cometa Halley en 1904), calculó los flujos de las cuencas más importantes del país entre otros logros.

“…Vamos viviendo / Viendo las horas, que van muriendo / Las viejas discusiones, se van perdiendo / Entre las razones…” Manuel Sadosky falleció el 18 de Junio del 2005 a los 91 años. Clementina para entonces ya no estaba, fue desmantelada en el año 1971, Pero la obra estaba consumada. Clementina fue la primera computadora para fines científicos instalada en la Argentina. Clementina era más de 50.000 veces más grande que una PC actual y unas 3.400.000.000.000 veces más lenta. Clementina generaba un tremendo calor ya que basaba su funcionamiento en válvulas y diodos de cristal de germanio con más de 5.000 componentes en 18 gabinetes de casi 20 metros de largo. En otra habitación grande se albergaban cinco racks con las fuentes de alimentación.

Con Clementina trabajaron más de 100 científicos matemáticos, lógicos, físicos, astrónomos, biólogos, químicos, etc. Clementina, maravillosa Clementina. Manuel Sadosky tenía la fibra de los grandes. Grandes de verdad. Soñador y emprendedor dio al país su inteligencia y sus esfuerzos. Pasó fugaz por el Partido Comunista entre los años 1940 a 1946. Mas como una reacción al Nazismo y al Fascismo que como una convicción ideológica. Manuel era inteligente y demócrata, talentoso y republicano, humanista y patriota. Y decente, pétreamente honrado.

Clementina tenía un sistema de refrigeración a la altura de las temperaturas que generaba,

60


“…Vamos viviendo / Viendo las horas, que van muriendo / Las viejas discusiones, se van perdiendo / Entre las razones…”

Manuel fue sorprendido por las bestias de la Noche de los Bastones Largos. Un día tristísimo en su vida tuvo que dejar la universidad. Una larga y luctuosa noche comenzaba en la Argentina. Sadosky se preparaba para una tristeza mayor. En 1974 amenazado y perseguido por las tres A, una organización paramilitar peronista de ultraderecha, marcho al exilio en Venezuela. De allí paso a España para volver a la Argentina en 1983 y asumir la Secretaría de Ciencia y Tecnología en el gobierno del Presidente Raúl Alfonsín y fundar la Escuela Superior Latinoamericana de

Informática. Democratizó el CONICET y llevo a la Universidad de la República de Uruguay los estudios de sistemas, cómputos e informática. Echó las bases del Instituto de Cálculo de la Universidad de Buenos Aires. Promovió la cooperación científica en cálculo e informática con el Brasil. Lo mejor de Manuel Sadosky fue la templanza de su vida. La convicción inalterable e incombustible en la condición humana, el amor por su Patria y su estatura moral cual faro luminoso en el oscurantismo de los

61

bárbaros. Manuel inquebrantable, vertical, perenne. La obra de su vida fue mejor que Clementina. Marginado de las universidades del país en el 53, de nuevo excluido de los claustros en el 66 y finalmente perseguido y amenazado él y su familia en el 74 debió marchar a un largo exilio de nueve años. “…Vamos viviendo / Viendo las horas, que van muriendo / Las viejas discusiones, se van perdiendo / Entre las razones…” (1) “Años” de Pablo Milanes


62


63


Andrés Rivera, escritor y periodista, nació en la ciudad de Córdoba el 12 de diciembre 1928 y murió el 23 de diciembre de 2016. Su verdadero nombre era Marcos Ribak Schatz.

64


65


66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.