
1 minute read
Alimentos Procesados Y Los Niños
Por: Joisa Trillo, Health Coach
LIC. JOISA TRILLO
Advertisement
Health Coach
Ig: Joyhealth_ Fb: Joisa Health Coach La alimentación en la infancia representa la etapa donde el niño/a está en pleno período de crecimiento y de formación de los hábitos alimentarios, los cuales definirán a corto y largo plazo el estado nutricional y perdurarán para toda la vida.

Los mejores alimentos son los que tú preparas en casa. La comida procesada, poco a poco, ha invadido nuestras alacenas abriendo un amplio camino a múltiples enfermedades, estas cifras parece que son imparables. Revisa a tu alrededor, cada día es más común tener amistades y familiares que son tocados por estas historias y se convierten en pérdidas valiosas y dolorosas. Te invito a reflexionar.
Una alimentación saludable debe ser el 80 por ciento, de los alimentos que consuman en casa.
Evita los alimentos procesados ya que son tóxicos, cargados de colorantes, conservadores y otros aditivos que generan muchos problemas de salud, como alergias, mala digestión, intestinos permeables, bajo desarrollo cognitivo, etc., están nutricionalmente vacíos, mientras que los alimentos preparados en casa (verduras, carne, pescado, mantequilla, nueces, huevos y algo de fruta) está repleto de lo que tus hijos realmente necesitan para ayudarlos a crecer.
En nuestras manos está revertir ésta tendencia, promoviendo buenos hábitos en nuestro hogar, considera que nuestros hijos siguen nuestros pasos, los niños son el mejor comienzo. Con la nutrición podemos transformar su genética, mejorar su calidad de vida, su desempeño, su inteligencia, sus niveles de energía, sus estados de ánimo y su salud en general.
