MUJER Y CABUYA: TEJIENDO DESARROLLO

Page 1

Artesanías en cabuya MUJER Y CABUYA Proyecto Economía Violeta TEJIENDO DESARROLLO
Economía Violeta

de

Nuestras manos crean arte...

...y nuestras pasiones florecen.

Introducción Macroinfografía Asociación Mujer y Medio Ambiente María Morales Klaudia Lema 2 4 6 8 9 INDICE

Introducción

Existen diferentes motivos para la creación o ejecución de una labor. La sociedad esta fuertemente ligada al capital financiero y es clara la necesidad de una estabilidad económica para un desarrollo pleno en todos los ámbitos de esta. Sin embargo, también es posible crecer en el ámbito cultural, manteniendo vivas las tradiciones de una región.

Así nacen tres historias, un grupo de mujeres en la zona de Intag, la Asociación de la Mujer y Medio Ambiente, quienes reafirman su valor, desde

la producción de materia prima hasta la creación de las más bellas artesanías. María Morales una mujer que pesar de tener una labor política, ingeniera comercial de profesión, es influenciada por la labor artesanal de su padre. El cual adopta para mantener la vigencia de una tradición familiar. Klaudia Lema es junto a su familia la creadora de la marca de moda indígena Klayart que, preocupada por la innovación de genera nuevas formas de vestir manteniendo sus raíces culturales.

La provincia de Imbabura tiene individuos o grupos de mujeres que se dedican a la manufactura de elementos decorativos, lúdicos, funcionales y de vestimenta como principal actividad económica.
2
Integrando el modelo de economía violeta, se busca fomentar el derecho a los intereses morales y materiales que tiene la mujer como persona económicamente activa.

cabuya?

Es una técnicatradicional de creación de objetos utilizando la fibra de la planta de cabuya.

1 ¿Conoce usted acerca de la economía violeta?

No había escuchado sobre la economía violeta.

2 ¿Cuál es el motivo que provocó iniciar su emprendimiento?

Klaudia Lema

La mujer artesana en cabuya está involucrada en la producción de la materia prima, la generación de artículos y la posterior venta en diferentes locales comerciales.

La idea nació con la ayuda de mis hermanos, inspirados en el calzado indigena.

3 ¿Cuándo inició el negocio, tenía la capacidad económica suficiente para emprender?

No teníamos la capacidad económica para comenzar con el emprendimiento.

Creando en la actualidad, una nueva identidad estrechamente relacionada con sus raíces, ofreciendo y siendo beneficiaria del progreso.

María Morales

En su humilde vivienda, ubicada en el barrio Imbaqui

Peguche-Otavalo, su pequeño taller donde todos los días se sienta para preparar la materia prima y diseñar el tamaño de la alpargata. La cabuya es fibra natural con la cual se confecciona la trenza, enrollándola hasta darle la forma de la suela.

Integrando el modelo de economía violeta, se busca fomentar el derecho a los intereses morales y materiales que tiene la mujer como persona económicamente activa dentro de la provincia de Imbabura.

¿Qué es la Artesanías en
3

MUJERES Y CABUYA

MUJERES Y CABUYA

La cabuya es una materia prima responsable con el medio ambiente. La mujer imbabureña usa estos materiales para la creacion de artesanias. Esta actividad fortalece la economia de la mujer, la familia y la cultura de la región.

La cabuya es una materia prima responsable con el medio ambiente. La mujer imbabureña usa estos materiales para la creacion de artesanias. Esta actividad fortalece la economia de la mujer, la familia y la cultura de la región.

Artesanas en cabuya

Artesanas en cabuya

Asociacion artesanal Mujer y Medio Ambiente

Asociacion artesanal Mujer y Medio Ambiente

La Asociación nace en 1995 motivada en crear alternativas economicas conjuntas para trabajos en su localidad

La Asociación nace en 1995 motivada en crear alternativas economicas conjuntas para trabajos en su localidad

Ingeniera comercial motivada a preservar la cultura aprende de forma autodidacta a crear alpargatas de cabuya.

Ingeniera comercial motivada a preservar la cultura aprende de forma autodidacta a crear alpargatas de cabuya.

1 2 3 1

1 2 3 1

Asociacion Mujer y Medio Ambiente

Asociacion Mujer y Medio Ambiente

Producción

Producción

Klayart

La emprendedora Klaudia Lema crea junto a sus hermanas, la marca inspirada en la moda indigena otavaleña

La emprendedora Klaudia Lema crea junto a sus hermanas, la marca inspirada en la moda indigena otavaleña

Con un machete bien afilado, se cortan suficientes hojas del cactus (Furcraea Cabuya).

Con un machete bien afilado, se cortan suficientes hojas del cactus (Furcraea Cabuya).

Se separa la materia prima de la pulpa con un raspador. Se lo conoce como desfibrado

Se separa la materia prima de la pulpa con un raspador. Se lo conoce como desfibrado

Nace en el año de 1986 por iniciativa de la Sra. Sandra Sthan una mujer estadounidense que se radicó en la zona de Intag. Esta asociación se dedica desde su inicio a crear bolsos, tapetes, individuales para comedores, alfombras de una forma artesanal.

Nace en el año de 1986 por iniciativa de la Sra. Sandra Sthan una mujer estadounidense que se radicó en la zona de Intag. Esta asociación se dedica desde su inicio a crear bolsos, tapetes, individuales para comedores, alfombras de una forma artesanal.

Se lo hila a mano o con maquinas para mayor eficiencia y mayor resistencia

Se lo hila a mano o con maquinas para mayor eficiencia y mayor resistencia

Se hace el urdido de la cabuya y se alamcena en obillos, hasta que se utilize para la confeccion de prendas

Se hace el urdido de y se alamcena en hasta que se utilize la confeccion de

Asociacion artesanal Mujer y Medio Ambiente Klayart Maria Morales María Morales Asociacion artesanal Mujer y Medio Ambiente Klayart Maria Morales Klayart María Morales

Klaudia Lema es junto a sus hermanos, la fundadora de la empresa y creadora de la marca de moda indigena Klayart. Esta nace en el año 2014 y esta proxima a celebrar su noveno aniversario.

Klaudia Lema es junto a sus hermanos, la fundadora de la empresa y creadora de la marca de moda indigena Klayart. Esta nace en el año 2014 y esta proxima a celebrar su noveno aniversario.

Su producto estrella, alpargatas, representando el cincuenta por ciento de las ventas. Sin embargo, su nueva linea de negocio va en aumento. Los días de mayor estan directamente relacionados a los dias de feria en la ciudad de Otavalo. Las fiestas de los indigenas otavaleños y feriados como navidad, muestran un claro invremento en las ventas.

Su público objetivo es el femenino, representando un 90% de las ventas. Sin embargo, la poblacion masculina tambien esta presente en las estadisticas.

Su público objetivo es el femenino, representando un 90% de las ventas. Sin embargo, la poblacion masculina tambien esta presente en las estadisticas.

Su producto estrella, alpargatas, representando el cincuenta por ciento de las ventas. Sin embargo, su nueva linea de negocio va en aumento. Los días de mayor estan directamente relacionados a los dias de feria en la ciudad de Otavalo. Las fiestas de los indigenas otavaleños y feriados como navidad, muestran un claro invremento en las ventas. cabuya obillos, para prendas

0 20 40 60 80 100 Sexo 0 10 20 30 40 50 Ropa Organic Bolsos Alpargatas Bisutería 0 10 20 30 40 50 60 Domingo Sábado Viernes Jueves Miercoles Martes Lunes 10 15 20 25 30 35 40 AgostoSeptiempbreOctubreNoviembreDiciembre Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero 2
María Morales Klaudia Lema Perfil
0 20 40 60 80 100 Sexo 0 10 20 30 40 50 Ropa Organic Bolsos Alpargatas Bisutería 0 10 20 30 40 50 60 Domingo Sábado Viernes Jueves Miercoles Martes Lunes 10 15 20 25 30 35 40 AgostoSeptiempbreOctubreNoviembreDiciembre Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero
Perfil
2 2 3 María Morales Klaudia Lema

¿Qué es la Artesanías en ?cabuya

Es una técnicatradicional de creación de objetos utilizando la fibra de la planta de cabuya.

Klaudia Lema

ASOCIACIÓN MUJER

Y MEDIO AMBIENTE

1 ¿Conoce usted acerca de la economía violeta? No había escuchado sobre la economía violeta.

2 ¿Cuál es el motivo que provocó iniciar su emprendimiento?

La idea nació con la ayuda de mis hermanos, inspirados en el calzado indigena.

3 ¿Cuándo inició el negocio, tenía la capacidad económica suficiente para emprender? No teníamos la capacidad económica para comenzar con el emprendimiento.

La asociación Artesanal Mujer Y medio Ambiente nace de la necesidad por fomentar y valorizar el trabajo de la mujer. Quienes integran el grupo son madres trabajadoras que cumplen un rol fundamental en la familia. Son un ejemplo de producción responsable con el ambiente.

María Morales

Son oriundas de la zona de Intag, Plaza Gutiérrez en el cantón Cotacachi.

En su humilde vivienda, ubicada en el barrio Imbaqui

Peguche-Otavalo, su pequeño taller donde todos los días se sienta para preparar la materia prima y diseñar el tamaño de la alpargata. La cabuya es fibra natural con la cual se confecciona la trenza, enrollándola hasta darle la forma de la suela.

6

Introducción

La labor comienza en los sembríos del cactus de la cabuya, con un machete bien afilado, cortan las hojas y las reúnen hasta tener suficientes. La recolección de la planta se la hace dos veces al año para cuidar a la planta y que esta no muera.

Después se llevan todas las hojas al desfibrador, para quitar la pulpa amarga de la hoja. Una vez terminado con este proceso se procede a lavar que por lo general se hace en los ríos o quebradas para optimizar el tiempo.

Una vez bien limpia la fibra se seca a campo abierto donde se debe voltear cada hora para un secado más eficiente.

Las mujeres tinturan la cabuya con tintes naturales, lo hacen con achiote, una baya venenosa para el consumo, etc. La experiencia les ha hecho saber que para un mejor entintado deben utilizar el nogal junto a la cabuya y el tinte natural. Todo se mezcla en una olla que se cuece en tulpa para generar altas temperaturas.

Para el final proseden a hilar, se agrupan los filamentos en un palo, del que de apoco y con ayuda de una hiladora manual se hacen conos de dos libras que tarda dos horas en completarse. Las mujeres hacen todo a mano, como bolsos y alfombras la que nos cuentan tarda dos días en completarse.

La provincia de Imbabura tiene individuos o grupos de mujeres que se dedican a la manufactura de elementos decorativos, lúdicos, funcionales y de vestimenta como principal actividad económica.
7
Integrando el modelo de economía violeta, se busca fomentar el derecho a los intereses morales y materiales que tiene la mujer como persona económicamente activa.

MARIA MORALES

María es una mujer preocupada por su ciudad, la preservación de la cultura y cuidar el legado de su padre como de otros trabajadores de alpargatas. A pesar de estar concentrada en sus estudios superiores, ingeniera comercial de profesión e incursionar en la política nunca abandono las ganas de mantener una tradición milenaria.

Nació en una familia de artesanos, donde sus padres trabajaban en la confección de calzado indígena, conocidas en el medio como alpargatas. Si bien no tuvo la oportunidad de aprender el oficio, de su fallecido padre, las ganas por confeccionar sus propios alpargates

con cabuya impulsaron a desarmar un par, para imitar y recordar las manos de su padre en el trabajo.

Hoy tiene un taller en su casa, en la reconocida comunidad de Peguche, donde hasta hora, gusta de mantener una tradición de varias generaciones. Reconoce que no hace menudo este trabajo, pero busca terminar al menos dos pares para no olvidar su misión con la cultura otavaleña.

8

KLAUDIA LEMA

producción de bisutería, bolsos y otros accesorios de la moda indigena.

Klaudia y sus dos hermanos, todos nacidos en Venezuela y de padres migrantes ecuatorianos, descendientes de la comunidad Kichwa Otavalo, con años de experiencia en la confección de prendas artesanales fundan Klayart.

Pensando en la comodidad y ergonomía de las alpargatas, se buscó desarrollar modelos basados en las tendencias actuales. Despues el negocio se amplió con la

“Había muchas críticas, por parte de la gente mayor, el choque cultural fue grande. Pero a la gente le gusto, a la par había otros que también modernizaron la moda indigena de Otavalo. Nosotros también apoyamos esto”.

Las alpargatas son el artículo que más se vende, por lo general se hace sobre pedido. Pero también la bisutería se vende bastante bien y ahora promociona ropa, carteras y otros accesorios.

9

Universidad Técnica del Norte Diseño Gráfico

Economía Violeta

UTN DG EV

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.