
1 minute read
Introducción
Existen diferentes motivos para la creación o ejecución de una labor. La sociedad esta fuertemente ligada al capital financiero y es clara la necesidad de una estabilidad económica para un desarrollo pleno en todos los ámbitos de esta. Sin embargo, también es posible crecer en el ámbito cultural, manteniendo vivas las tradiciones de una región.
Así nacen tres historias, un grupo de mujeres en la zona de Intag, la Asociación de la Mujer y Medio Ambiente, quienes reafirman su valor, desde la producción de materia prima hasta la creación de las más bellas artesanías. María Morales una mujer que pesar de tener una labor política, ingeniera comercial de profesión, es influenciada por la labor artesanal de su padre. El cual adopta para mantener la vigencia de una tradición familiar. Klaudia Lema es junto a su familia la creadora de la marca de moda indígena Klayart que, preocupada por la innovación de genera nuevas formas de vestir manteniendo sus raíces culturales.
Advertisement
cabuya?
Es una técnicatradicional de creación de objetos utilizando la fibra de la planta de cabuya.
1 ¿Conoce usted acerca de la economía violeta?

No había escuchado sobre la economía violeta.
2 ¿Cuál es el motivo que provocó iniciar su emprendimiento?
Klaudia Lema
La mujer artesana en cabuya está involucrada en la producción de la materia prima, la generación de artículos y la posterior venta en diferentes locales comerciales.
La idea nació con la ayuda de mis hermanos, inspirados en el calzado indigena.
3 ¿Cuándo inició el negocio, tenía la capacidad económica suficiente para emprender?
No teníamos la capacidad económica para comenzar con el emprendimiento.
Creando en la actualidad, una nueva identidad estrechamente relacionada con sus raíces, ofreciendo y siendo beneficiaria del progreso.
María Morales
En su humilde vivienda, ubicada en el barrio Imbaqui
Peguche-Otavalo, su pequeño taller donde todos los días se sienta para preparar la materia prima y diseñar el tamaño de la alpargata. La cabuya es fibra natural con la cual se confecciona la trenza, enrollándola hasta darle la forma de la suela.
Integrando el modelo de economía violeta, se busca fomentar el derecho a los intereses morales y materiales que tiene la mujer como persona económicamente activa dentro de la provincia de Imbabura.