1 minute read

Introducción

Next Article
ASOCIACIÓN MUJER

ASOCIACIÓN MUJER

La labor comienza en los sembríos del cactus de la cabuya, con un machete bien afilado, cortan las hojas y las reúnen hasta tener suficientes. La recolección de la planta se la hace dos veces al año para cuidar a la planta y que esta no muera.

Después se llevan todas las hojas al desfibrador, para quitar la pulpa amarga de la hoja. Una vez terminado con este proceso se procede a lavar que por lo general se hace en los ríos o quebradas para optimizar el tiempo.

Advertisement

Una vez bien limpia la fibra se seca a campo abierto donde se debe voltear cada hora para un secado más eficiente.

Las mujeres tinturan la cabuya con tintes naturales, lo hacen con achiote, una baya venenosa para el consumo, etc. La experiencia les ha hecho saber que para un mejor entintado deben utilizar el nogal junto a la cabuya y el tinte natural. Todo se mezcla en una olla que se cuece en tulpa para generar altas temperaturas.

Para el final proseden a hilar, se agrupan los filamentos en un palo, del que de apoco y con ayuda de una hiladora manual se hacen conos de dos libras que tarda dos horas en completarse. Las mujeres hacen todo a mano, como bolsos y alfombras la que nos cuentan tarda dos días en completarse.

This article is from: