Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 34

S2

FIGURA 14. Los materiales flotan en fluidos más densos y se hunden en fluidos menos densos. Una bola de billar se hunde en agua (H2O) porque es más densa que el agua, pero flota en mercurio (Hg), que, a temperatura ambiente, es un metal líquido muy denso.

Te sugerimos ver el siguiente video: The Annenberg/CPB Project (Productor). (1990). El Mundo de la Química, volumen III [VHS]. Buenos Aires.

En la actividad anterior comparaste la densidad de diferentes líquidos, pero no le diste un valor numérico específico a cada material. La densidad de un material se calcula a partir de la relación de la masa y el volumen, de manera que al dividir la masa entre el volumen obtenemos la densidad (figura 14). Las unidades de la densidad en el si son kg/m 3, pero como el metro cúbico (m 3) es una unidad que se utiliza poco, normalmente la densidad suele expresarse empleando las unidades g/cm3 o lo que es lo mismo, g/ml. En el caso de los materiales líquidos la densidad puede determinarse utilizando un densímetro, que es un dispositivo similar al que construiste con el popote pero debidamente calibrado. Para calibrar tu densímetro, debes sumergirlo en distintos líquidos de densidad conocida y marcar hasta dónde se sumerge. Además de la densidad, existen muchas otras propiedades intensivas de la materia, es decir, propiedades que no dependen del tamaño de la muestra y que en su conjunto nos ayudan a diferenciar un material de otro. Anteriormente vimos que el estado de agregación es una propiedad cualitativa porque no se puede determinar qué tan sólido, líquido o gaseoso es un material. Sin embargo, la temperatura a la que se observa el cambio en su estado de agregación (la temperatura a la cual el sólido se transforma en un líquido o la temperatura a la que el líquido se transforma en vapor) sí se puede determinar y por tanto es una propiedad cuantitativa. Como recordarás de tu curso anterior, la temperatura a la que un sólido se convierte en líquido se conoce como temperatura de fusión o punto de fusión; y la temperatura a la que un líquido hierve, es decir, cuando pasa del estado líquido al gaseoso, se llama temperatura de ebullición o punto de ebullición. La temperatura de ebullición es una propiedad que se modifica con la presión. El agua (H2O) a presión atmosférica (en lugares a nivel del mar) hierve a 100 ºC, mientras que en lugares con menor presión (en lugares a mayor altura) hierve a temperaturas menores (figura 15). Sublimación inversa

Fusión Vaporización

FIGURA 15. El estado de agre-

gación de una sustancia es una propiedad cualitativa, pero las condiciones en que ocurren los cambios de fase (presión y temperatura) son propiedades cuantitativas.

Solidificación Condensación Sublimación

32

QUIMICA book 2020.indb 32

28/04/20 1:31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022 by EDILAR - Issuu