B5
3. Comunicación El medio que elijan para difundirlo debe ser adecuado para comunicar los resultados de su proyecto a un público determinado, para ello deberán acordar los recursos que emplearán y el evento que organizarán para difundir sus resultados. Es posible que en su escuela se lleve a cabo una feria de ciencia y tecnología, aprovéchenla.
4. Evaluación Siempre será útil evaluar los resultados para seguir mejorando. Pueden aplicar alguna de las siguientes opciones: Autoevaluación y coevaluación. De acuerdo con su desempeño y actitud individuales y como equipo, consideren los siguientes rubros: responsabilidad, actitud, disciplina para seguir el método de trabajo, logro de propósitos y alcances, y disposición para trabajar tareas individuales y en equipo. Pueden elaborar una lista de alcances tan sencilla o amplia como la requiera el grupo; la intención es que respondan preguntas sobre la forma en que trabajaron, como: • L o que me permitió llegar a la meta fue: • Lo que podría mejorar es: Esto lo pueden llevar a cabo de manera individual (autoevaluación) o en pareja (coevaluación), para que se evalúen entre pares. Evaluación grupal. Considerando el informe final y la difusión, compartan en plenaria su evaluación del equipo con el grupo y con su maestro. Comenten sobre lo que aprendieron durante el desarrollo del proyecto y tomen en cuenta los comentarios que se les hagan, para que continúen aprendiendo. Como sugerencia final, organicen un “portafolio” o “carpeta de evidencias” de los proyectos desarrollados a lo largo del curso. Cuadro 1: Planificador para trabajar un proyecto Proyecto: Inicio: Fin: Etapas
Periodo de realización
Actividades
Observaciones
Planeación Desarrollo Comunicación Evaluación
243
QUIMICA book 2020.indb 243
28/04/20 1:33