Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 243

P

B5

1. Planeación En esta etapa, bajo la orientación del maestro: • F ormarán los equipos. El número de integrantes dependerá de las características del proyecto y del grupo. • S eleccionarán el tema del proyecto. Estos proyectos deberán relacionarse con un contenido del bloque. • E stablecerán cuáles son los aspectos relacionados con el tema del proyecto y lo delimitarán mediante preguntas, es decir, guiarán su proyecto a partir de preguntas para determinar los propósitos o los objetivos que desean alcanzar. • P ropondrán las actividades que llevarán a cabo para intentar responder sus inquietudes. • P lantearán la forma en que desarrollarán esas actividades, para lo cual será necesario que propongan una metodología para cada una de ellas. Es recomendable que elaboren un planificador o cronograma de actividades, como el del Cuadro 1 (página 243), que les permita continuar hasta concluir su proyecto. • A signarán las tareas que realizará cada integrante, sin que ello implique que dejen de trabajar de forma colaborativa.

Sé incluyente Al asignar roles en tu equipo, reconoce y valora siempre la diversidad, integra a compañeros con discapacidad, no impongan tareas.

La etapa de planeación deberá concluirse mientras terminan el último contenido de cada bloque.

2. Desarrollo En esta etapa realizarán, a partir de las actividades propuestas, los siguientes pasos: •E laborarán una guía para la investigación, sin perder de vista las preguntas formuladas y los propósitos en la etapa de planeación. • C onsultarán y recabarán en notas y fichas la información documental y cualitativa necesaria para entender bien el problema que plantearon (figura 2), de manera: Documental: Implica la búsqueda de información científica en bibliotecas, medios electrónicos, periódicos o revistas especializadas. Esta información incluye tanto textos como gráficas, cuadros estadísticos, fotografías, esquemas, mapas, etcétera. Para enriquecer la investigación les sugerimos tomar fotografías, elaborar dibujos, recolectar artesanías y canciones, así como objetos que estén relacionados con el tema del proyecto. C ualitativa: Se trata de recabar testimonios de algunos habitantes de la región, de la comunidad o del grupo mediante entrevistas, encuestas y cuestionarios, y mediante la comunicación con personas especialistas en el tema, como técnicos o científicos y con sus maestros. También pueden realizar visitas a museos, mercados, etcétera. • A nalizarán la información obtenida por medio de cuadros o tablas de datos, gráficas, dibujos, entre otros. • A partir de ello plantearán su hipótesis, si el proyecto es de tipo científico; si es de carácter tecnológico o ciudadano replanteen sus propósitos y alcances.

FIGURA 2. Haz uso de la

biblioteca de tu escuela o de la más cercana a tu casa, en donde encontrarás información útil para desarrollar tu proyecto.

241

QUIMICA book 2020.indb 241

28/04/20 1:33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.