S1
Comunica tus avances en ciencias Verifica las siguientes ecuaciones. 1. Identifica cuáles de las siguientes ecuaciones cumplen la Ley de conservación de la materia.
Si así lo deseas, puedes ayudarte con una tabla para corroborar que la ecuación esté balanceada, como en el ejemplo anterior.
Lee
más...
Te recomendamos el libro de la Biblioteca de Aula: Fernández Bayo, Ignacio y Antonio, Calvo Roy. (2003). ¡Enchúfate a la energía! México: sep-sm Ediciones. Te ayudará a valorar la importancia de la energía y los problemas que se plantean ante la sustentabilidad.
1) 2H2SO4 1 NaOH → 2Na2SO4 1 H2O
4) 2H3PO4 1 3Ca(OH)2 → Ca3(PO4)2 1 3H2O
2) Zn 1 2HCl → ZnCl2 1 H2
5) N2 1 3H2 → 2NH3
3) 2Al 1 Fe2O3 → Al2O3 1 Fe
6) NaAl(OH)4 1 3H2SO4 → Al2(SO4)3 1 Na2SO4 1 3H2O
Reacciones endotérmicas y exotérmicas Como habrás notado, las transformaciones químicas son muy variadas; sin embargo, pese a su diversidad todas tienen algo en común: cuando una reacción química ocurre, produce o consume energía (¡no hay más!). Las reacciones que producen energía se conocen como exotérmicas, mientras que las que consumen energía se conocen como endotérmicas. Emplear reacciones químicas con el objeto de obtener energía es una costumbre tan antigua como la humanidad misma. Quizá la primera transformación química hecha por el hombre haya tenido el propósito de… (¿recuerdas cuál fue ese propósito?). Comunica tus avances en ciencias Nuestras fuentes de energía. 1. Elabora una lista de las fuentes de energía que conozcas y que utilices diariamente: • ¿En cuáles de ellas consideras que la energía proviene de una reacción química? Recuerda que hay más de una forma de producir electricidad. 2. Investiga qué métodos se emplean en México para producir energía eléctrica y en qué
porcentaje contribuye cada uno de ellos a la producción de electricidad en México.
Lee
más...
Si quieres conocer una de las maneras en que la química busca reducir la contaminación atmosférica a partir de sustancias que aceleran reacciones químicas, te invitamos a leer el artículo que se encuentra en la siguiente dirección electrónica: http://bibliotecavirtual. unl.edu.ar/ publicaciones/index. php/ConCiencia/article/ download/2190/3210
3. Con base en tu investigación, argumenta cómo el ahorro de energía eléctrica contribuye a
cuidar el medio ambiente y a frenar el calentamiento global. • De entre los métodos de producción de energía, ¿cuál consideras que tiene menos impac-
to en nuestro medio ambiente?
Es claro que dependemos de las reacciones químicas para obtener energía, y muchas de ellas involucran la combustión de diversos materiales y sustancias, lo que genera, entre otras sustancias, bióxido de carbono (CO2), por lo que tienen un importante impacto en el medio ambiente. De ahí la importancia de encontrar fuentes de energía alternativas que sean más “limpias” (es decir, que su impacto en el medio ambiente sea menor). Hoy en día tenemos más conciencia del impacto que el uso de combustibles fósiles representa para el medio ambiente. Esto ha motivado numerosos esfuerzos en desarrollos científicos y tecnológicos de las energías renovables. ¿Has escuchado hablar de ellas?
158
QUIMICA book 2020.indb 158
28/04/20 1:32