S3
• Propiedades de los metales Experimenta Reconoce a los metales. 1. Integren equipos de tres personas. 2. En el salón de clase o en su casa reconozcan los
objetos metálicos que los rodean. Enumérenlos. 3. Comenten, en equipo: ¿cuáles son las propiedades
de los objetos que les permitieron reconocerlos como metálicos? Anótenlas en su cuaderno. 4. De los materiales metálicos que encontraron, se-
ñalen en cuáles casos, debido al uso que se le da, el metal sea difícil de sustituir por otro material. ¿Para qué se usan esos objetos? 5. Comparen los criterios que emplearon para reconocerlos;
encuentren en qué difieren con los de sus compañeros. 6. Lleguen a una conclusión en su grupo respecto a cuáles son
las propiedades más importantes de los metales y su relación con el uso que se les da.
FIGURA 22. La propiedad que tienen los metales de reflejar la luz, es lo que les da su brillo característico. Los espejos modernos están fabricados empleando una delgada capa de aluminio (Al) o plata (Ag); en la Antigüedad, éstos se fabricaban con mercurio (Hg), pero debido a que este último metal es muy tóxico ya no se usa para este fin.
Los metales han sido, y continúan siendo, materiales sumamente valiosos para nosotros; de hecho, hay dos etapas muy importantes en la historia de la humanidad que estuvieron marcadas por la habilidad del ser humano para producir dos metales en particular: el bronce y el hierro (recuerda que hay una era llamada Edad del Bronce y otra llamada Edad del Hierro.) Probablemente conozcas algunas de las propiedades físicas de los materiales metálicos. Éstos, en general, son duros, maleables, dúctiles y buenos conductores del calor y la electricidad. ¿Por qué consideras que fueron tan importantes estos materiales para el hombre antiguo?, ¿cuáles de sus propiedades consideras que los hacían tan apreciados?, ¿acaso los usaban para construir rascacielos, o como conductores eléctricos? ¿Cómo podemos explicar las propiedades físicas de los metales? La razón está en la forma en que están unidos los átomos metálicos entre sí. El enlace que se establece entre los metales (llamado enlace metálico) es muy distinto al enlace iónico o al covalente, pues cuando los átomos metálicos interaccionan entre sí, los electrones de valencia no se encuentran compartidos únicamente entre dos átomos (como en el caso del enlace covalente), sino que los electrones de un átomo metálico se comparten con todos los átomos metálicos que lo rodean, esto permite que tanto los electrones como los átomos tengan una gran movilidad. Quizá la propiedad que mejor nos sirve para identificar a los metales a simple vista es su brillo. La forma en que se distribuyen los electrones de valencia en el metal es lo que les confiere el brillo, pues la luz que incide en ellos, simplemente “rebota” (no se absorbe como en muchos otros materiales). Desde la Antigüedad, esta propiedad ha sido empleada en la fabricación de espejos (figura 22).
106
QUIMICA book 2020.indb 106
28/04/20 1:32