Física - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 206

¿Cómo exploramos L19

el Universo? El Universo es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna; si nuestra visión se detiene ahí, dejemos que nuestra visión vaya más lejos. Blaise Pascal

11 Pocos récords son tan importantes como los establecidos por las sondas espaciales Voyager 1 y 2, construidas con tecnología de 1970, y que continúan viajando sin interrupción por el espacio. Actualmente han abandonado el Sistema Solar.

La inspiración provocada por el éxito del Sputnik en 1957 impulsó viajes de exploración con sondas especiales a la Luna, Venus, Mercurio y Marte. Sin embargo, llegar a los grandes planetas exteriores parecía imposible, dado el reto de escapar de la atracción gravitatoria del Sol. Tal odisea exigía construir un cohete enorme y potente para alcanzar Neptuno, el planeta más lejano del Sistema Solar, a 4 000 millones de kilómetros. Adicionalmente, había que considerar los cerca de 35 años que dura el viaje a Neptuno, por lo que la sonda debía equiparse con energía autónoma, una vez que el cohete sin combustible se desprendiera de la nave. La oportunidad de planear la hazaña se presentó en 1961 cuando el matemático Michael Minovitch predijo con sus cálculos que los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno estarían alineados durante la década de 1970. Con estos cálculos, el ingeniero aeroespacial Gary Flandro estableció la trayectoria que debían seguir las naves Voyager para llegar, en casi 12 años, a los grandes planetas exteriores y a sus satélites. Estas naves fueron lanzadas finalmente con un mes de diferencia, entre agosto y septiembre de 1977. 11

204

Naturaleza macro, micro y submicro

Libro Física completo 2020.indb 204

29/04/20 17:09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.