artistas
y artesanos
Saturnino Herrán A CIEN AÑOS DE SU MUERTE Graciela Rivera Pérez*
ww w.l ave rd ad de m .co ro nt lce
.mx
En un recorrido por la vida
del pintor mexicano Saturnino Herrán (1887-1918) a través de la interpretación de sus obras Adonis (1903), El trabajo (1908), La ofrenda (1913), La criolla del rebozo (1916), La dama del mantón (1914) y Tehuana (1914), se puede seguir la evolución del artista, influenciado por estilos del siglo XIX tales como el simbolismo y el expresionismo alemán. Herrán pertenece al grupo de artistas del modernismo e indigenismo y es precursor del muralismo a través de su tríptico Nuestros dioses (1915).
Preámbulo Saturnino Herrán nace en la ciudad de Aguascalientes el 9 de julio de 1887; fue hijo único de José Herrán y Bolado y Josefa Guinchard Medina. “Su familia perteneció a la élite de la época; su padre se desenvolvió como profesor y dramaturgo, y fue el dueño de la primera biblioteca en la ciudad de Aguascalientes” (1918: El mundo pierde…, 2018). Este acercamiento a los
* Maestra en Estudios de Arte por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con más de doce años de experiencia como docente en instituciones privadas de educación superior.
correo del maestro
Revista 271_OK.indd 43
núm. 271 diciembre 2018
libros lo lleva desde muy pequeño a tener gran habilidad en las artes, especialmente en la pintura. Su padre se dedica a los inventos, por lo que en diversas ocasiones debe viajar a la ciudad de México a realizar trámites en la Oficina de Patentes y Marcas, dependiente de la Secretaría de Fomento (Las patentes mexicanas en el siglo XIX, 2018). Sin embargo, en 1903 muere repentinamente y deja en una precaria situación financiera a su esposa e hijo, así como asuntos pendientes en la Oficina de Patentes, lo que obliga a éstos a residir en la capital. Es a partir de entonces cuando empieza realmente la vida como artista del joven Herrán. 43
12/13/18 3:29 PM