Correo del Maestro Núm. 205 - Junio de 2013

Page 54

artistas Y ARTESANOS

Nuevos modos de presentarnos EL AUTORRETRATO EN LA CLASE Alejandra Maddonni morelia.olx.com.mx

La enseñanza de las artes en las escuelas debiera aspirar a “…educar la mirada para tener una mirada responsable que se configure como una respuesta ética ante la disponibilidad inmediata y continua de infinidad de imágenes de todo tipo que, fruto de la globalización, invaden nuestra cotidianidad ‘en vivo y en directo’”.* ¿Es esto posible o impensado luego de años durante los cuales la educación artística en muchas escuelas fue considerada “un espacio lúdico, de libre expresión, descarga y relajación” o “el ámbito de búsqueda y realización de lo normativamente bello”?

Ensayemos algunas respuestas desde lo teórico y lo didáctico Por un lado, la acción de mirar trasciende el simple acto de ver. Involucra un sujeto activo que percibe, y en ese percibir no sólo ve, sino que conoce e interpreta, recorta y elige, contextualiza y organiza la experiencia. Aquí reside la importancia de nuestro papel como docentes de artes visuales: enseñar a mirar y mirarse para conocer y conocerse, representar y representarse. Nuestra responsabilidad es promover este vínculo entre mirada y subjetividad a fin de identificar la imagen visual como construcción social y cultural. Esto permitirá no sólo resignificar las experiencias artísticas de los alumnos * Leonor Arfuch, “Las subjetividades en la era de la imagen: de la responsabilidad de la mirada”.

52

sino también apoyarlos para que amplíen su “mirada” hacia la vasta variedad de producciones en arte y diseño que ofrece el mundo actual. Por otro lado, en el contexto contemporáneo es altamente probable que esa respuesta ética, a la que alude Leonor Arfuch, se vaya conformando en nuestras clases de arte a través de la construcción de un pensamiento divergente y de la apropiación crítica de conceptos y valores culturales que surgen de las múltiples manifestaciones audiovisuales con las que conviven los niños y jóvenes, y también nosotros, los docentes. Si en algún momento la televisión fue considerada la enemiga pública número uno de la educación, hoy esta relación se ve reconfigurada junto con las pantallas de teléfonos celulares, el cine, la publicidad y la variedad de medios gráficos y computadoras que nos rodean. Por todo ello resulta imperioso que la es-

CORREO del MAESTRO

núm. 205 junio 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.