Los fósiles como pruebas de la evolución Con base en las fotografías 9 , ¿qué supones de la comparación entre el fósil de una larva de libélula a y el organismo actual b?
Leo + ¿Quieres saber más sobre fósiles? En este libro encontrarás información muy completa al respecto: Tola, J. & Infiesta, E. (2003). Atlas básico de fósiles y minerales. México: sep/Parramón.
9 Además de los grandes fósiles, existen muchos fósiles diminutos, como el de la larva de libélula de hace aproximadamente 49 millones de años, encontrado en la región de Pichileufu, Argentina.
a
Guerrero, R., Jiménez, E. & Guerrero, G. (2015). “Nada es para siempre: La extinción biológica”. Antología de Biología ¿Cómo ves?, unam, 92.
Utilizo las TIC 1. Conoce la reconstrucción de dinosaurios y de otros animales, gracias a la tecnología digital e impresión en 3D: cmed.mx/b150 2. Lee un artículo sobre el tema y practica tu inglés en: cmed.mx/b151 3. Más sobre los fósiles: ¿Cómo es el proceso de fosilización? Descúbrelo en esta animación: cmed.mx/b152
96
b
Los fósiles dan cuenta del proceso evolutivo: documentan la extinción de las especies y la aparición de nuevas. También muestran cómo evolucionaron algunas especies mediante la adquisición o desaparición de características físicas. A partir de los fósiles y con tecnología de punta, digital e impresión en 3D, se recons truyen los organismos. Hoy se cuenta con tecnología para conocer el adn (material genético) de los organis mos; así podemos saber que una especie comparte más material genético (genes) con otras con las que está emparentada evolutivamente. Por ejemplo, el ser humano y el chimpancé comparten 99.8% del adn, mucho más que con otras especies con las que no está emparentado, como es el caso de las bacterias.
Tiempo y cambio
Biología book 2020.indb 96
28/04/20 0:29