Cuando los científicos encuentran características complejas que son compartidas por distintas especies, pueden suponer que todas ellas tienen un ancestro común. Esto ocurre también con los organismos fotosintéticos. Se cree que su ancestro común vivió hace aproximadamente 2 400 millones de años y que era un organismo unicelular. Como aprendiste, los organismos fotosintéticos (unicelulares y pluricelulares) tienen cloroplastos y en ellos una sustancia llamada clorofila, capaz de captar la energía solar. Descubro y construyo
Observo los cloroplastos y su reacción a la luz como evidencia de una adaptación en la nutrición.
1. Esta fotografía tomada bajo el microscopio óptico muestra las células de una plan ta acuática, la elodea, y sus cloroplastos. Si cuentan con el material necesario, desarrolla, en equipo, el siguiente experimento.
GLOSARIO Ancestro común. Especie de la cual descienden dos o más especies. Este concepto explica la diversidad de las formas de vida, y está apoyada en evidencias científicas provenientes de la paleontología (estudio de los fósiles), la biogeografía (la ciencia que estudia la localización de los seres vivos en el planeta), la anatomía y la embriología comparadas.
Utilizo las TIC
2. Sigan el procedimiento: a. Consigan una hoja de esta planta, un microscopio, un portaobjetos, un cubre objetos y agua destilada. b. Coloquen una hoja de elodea sobre el portaobjetos, extiéndanla bien y añadan una gota de agua destilada. Cubran la preparación con el portaobjetos. c. Observen la preparación con el objetivo de menor aumento. Procuren que llegue poca luz a la preparación. d. Cuando tengan una visión nítida de las células, cambien a un objetivo de ma yor aumento. e. Traten de identificar los cloroplastos como los que se muestran en la fotografía. Ahora ya pueden abrir el diafragma para que entre un máximo de luz. f. Dibujen sus observaciones.
Si tu escuela no cuenta con microscopio, busca y selecciona los videos y animaciones que describan mejor la reacción de los cloropastos a la luz.
u ¿Detectaron el movimiento de los cloroplastos? ¿Cómo lo pueden explicar? u ¿Consideran que la presencia de cloroplastos en las células es una adaptación en la nutrición? ¿Por qué? u Si las plantas para nutrirse requieren de luz, agua y minerales del suelo, ¿cómo varían sus adaptaciones en función de la disponibilidad de estos recursos? Expliquen.
L12 Adaptaciones a la nutrición
Biología book 2020.indb 83
83
28/04/20 0:29