Las interacciones entre las presas y sus depredadores son necesarias para que fluya la energía dentro de un ecosistema. Una población es un conjunto de organismos de la misma especie que habitan en el mismo lugar; como los árboles de caoba de la selva Lacandona, Chiapas, los berrendos del desierto sonorense o los ajolotes de Xochimilco. Un depredador es un organismo que se come a otro ser vivo de distinta especie para alimentarse. La presa es el organismo que es comido por el depredador. También debes saber que el depredador no siempre mata a su presa. Por ejemplo, una oruga se come sólo partes de las hojas de una planta, 16 y una amiba ingiere únicamente las células del intestino que ha infectado.
GLOSARIO Especie. Conjunto de organismos que se pueden reproducir y tener descendencia fértil. Carroñeros. Animales que consumen cadáveres de otros animales sin haber participado en su caza.
Utilizo las TIC
16 Las orugas son insectos voraces que suelen ser confundidos con los gusanos; todas se transforman en mariposas diurnas o nocturnas. Depositan sus huevos en los lugares cercanos a los tallos y hojas que más tarde devorarán. Algunas orugas suelen convertirse en plagas agrícolas.
No siempre es un animal el que depreda a otro. También hay plantas carnívoras que se alimentan de insectos, ¿por qué lo hacen si llevan a cabo la fotosíntesis y absorben nutrientes del suelo con sus raíces? En otros casos, los depredadores se comen a sus presas ya muertas: éste es el caso de los carroñeros, como los buitres o los zopilotes.
L7
Biología book 2020.indb 53
Un grupo de científicos descubrió recientemente que el hombre comenzó a comer carne de animales muertos, es decir primero fue carroñero; después cazador, luego domesticó animales salvajes y actualmente los cría para comérselos. 1. Lee las siguientes notas contenidas en los enlaces; comparte tus impresiones con el grupo. cmed.mx/b127 cmed.mx/b128 2. ¿Cuáles interacciones existen en los lugares mencionados? Explica.
Interacciones depredador–presa
53
28/04/20 0:28