Tipos celulares En 1675, Anton van Leeuwenhoek observó por primera vez a los protozoarios (microorganismos unicelulares acuáticos con movimiento). Otros científicos se sumaron a este descubrimiento con una serie de hallazgos importantes que evidenciaron la existencia de estructuras más pequeñas dentro de la célula. Observa las microfotografías 7 y compara las estructuras en el interior de los dos organismos unicelulares, ¿qué diferencias encuentras? Recuerda que el color se relaciona con la técnica para observarlas.
b
a
7 A través de un microscopio electrónico de transmisión se observa: a) microfotografía de una bacteria dividiéndose, cuyo adn está teñido de rojo, y b) microfotografía de células de hígado, el núcleo está teñido de color anaranjado.
Dependiendo de si el adn de las células está contenido o no dentro del núcleo, las células se clasifican en dos tipos: Procariotas. El adn no está contenido en una membrana: no tiene núcleo. Eucariotas. Tienen el adn dentro de un núcleo. Identifica el tipo celular de las células vegetal y animal, de la página 29, y el de la bacteria y la célula de hígado. Si tienes dudas, pide apoyo al maestro y a tus compañeros. Los seres vivos más pequeños son las bacterias que viven en condiciones extremas, como en géiseres o en los polos. Además de ser unicelulares, son procariotas y poseen, como las células vegetales, una pared celular. Tanto los protozoarios como las amibas son unicelulares, y sus células son eucariotas. n Todos los organismos pluricelulares están constituidos por más de una célula eucariota, menciona algunos ejemplos. n
L3
Biología book 2020.indb 31
GLOSARIO Procariota. Proviene de la raíz griega pro, que significa antes, y de Karyon, núcleo; es decir, antes del núcleo. Eucariota. Proviene de la palabra griega eu, que significa verdadero, y de Karyon, núcleo; es decir, núcleo verdadero. Protozoario. Organis mos unicelulares cuya unidad es una célula eucariota, como los Paramecium sp. y las Trichomonas vaginalis.
Estructura de la célula
31
28/04/20 0:28