Necesidades energéticas de los adolescentes Utilizo las TIC En el siguiente vínculo encontrarás una guía para llevar a cabo tu cortometraje con la técnica de Stop Motion: http://cmed.mx/b182
Los requerimientos de cada individuo son diferentes; por lo tanto, su alimentación también debe serlo. Incluso durante el sueño, el cerebro sigue al mando de todos los procesos vitales: los sistemas circulatorio, respiratorio, digestivo, excretor, todos, continúan en funcionamiento, es decir, el gasto energético ocurre las 24 horas del día. Descubro y construyo
Explico la dieta correcta en función de las necesidades energéticas de cada persona.
1. Lean, en equipo, las siguientes ideas:
Existe una relación directa entre el aumento de masa corporal en adolescentes, y la necesidad de consumir calcio.
Los adolescentes necesitan un consumo extra de nutrientes.
Hay una relación directa entre la etapa en la que inicia el ciclo menstrual y el consumo de hierro.
Los cambios emocionales y la presión social a la que está expuesto el adolescente, también tienen un impacto en su dieta.
2. Reflexionen sobre la veracidad y el fundamento de cada una de las ideas anteriores. Investiguen para argumentar. 3. Elaboren un cortometraje en animación Stop Motion de menos de un minuto, en el que den información, de una manera clara, concisa y atractiva, acerca de las particu laridades de la dieta de los adolescentes (consideren alimentos con hierro y calcio). 4. Expliquen las principales diferencias entre la dieta correcta de un adulto y la de un adolescente.
Observa con respeto los hábitos y elecciones de los otros.
154
u ¿Deben consumir lo mismo los hombres y las mujeres adolescentes? u Argumenten en función de las necesidades energéticas de cada género. • ¿Escuchaste con respeto las opiniones y posturas de los demás?, ¿de qué forma te ayudó?
Después de lo que has aprendido, la próxima vez que salgas con tus amigos empezarás a hacer tus propias elecciones nutricionales: elegirás lo que comes; también repararás en cosas que a lo mejor antes pasaban desapercibidas: la presión social y cultural en relación con la obesidad y los modelos de belleza que impone el círculo social en el que te desenvuelves.
Sistemas del cuerpo humano y salud
Biología book 2020.indb 154
28/04/20 0:29