Observa con detenimiento la imagen. 1 ¿Notas algo que llame tu atención? Fíjate bien, ¿ya te diste cuenta de que la figura del lado izquierdo es un androide? Si pasaran diez años, los rasgos de la mujer cambiarían, mientras que los del androide permane cerían iguales. ¿Cómo reconocen las células capilares de la mujer que deben sintetizar queratina, la proteína que compone el cabello?, ¿cómo sabe la mujer que debe dormir?, ¿cómo deter minan sus células epiteliales cuándo iniciar el proceso de renovación celular?
1 Algunos androides actuales presentan características que imitan a las de los seres humanos, pues tienen sensores que funcionan como si fueran órganos de sus sentidos. Estos sensores les permiten “ver” y “oír”, y con ellos recaban información sobre su medio; además, estos autómatas con figura humana pueden desplazarse solos y “hablar”. ¿Dirías que son seres vivos?
Como vimos anteriormente, todos los seres vivos estamos formados por células: por una sola (organismos unicelulares) o por más de una o miles de millones de ellas (organismos pluricelulares). En los organismos unicelulares, todas las funciones se desarrollan dentro de su única célula, mientras que en los pluricelulares, distintas células desarrollan diferentes funcio nes. Por ejemplo, en nuestro cuerpo, hay células de los músculos, de los huesos, del cerebro, entre muchas otras. En el caso de las plantas, hay células que llevan cloroplastos, otras por las que circula la sabia,y otras que forman las raíces. ¿Cómo sabe cada célula qué hacer? Recuerda que en cada una hay un “jefe” que da instrucciones precisas. A este jefe se le conoce como adn (ácido desoxirribonucleico).
L19 El adn: su función e importancia
Biología book 2020.indb 133
133
28/04/20 0:29