Ganadería y la sanidad animal en las sabanas del río sarare, estado Lara

Page 63

Historia de la Ganadería y la Sanidad Animal en las Sabanas del Río Sarare 1870-1936

63

la fertilidad de los suelos con un clima agradable al cual se adapta cualquier animal.96 Tales características reconocidas como comunes para todo el estado Lara, como lo manifiesta Codazzi al decir: “La provincia de Barquisimeto encierra toda especie de terrenos (…) todos que sirven para la agricultura, para la cría de ganados, particularmente del cabruno que abunda en esta provincia, así como para la de caballos, mulas y asnos…”97 Son justamente la razón para que estas tierras de la zona de Sarare sean elegidas, en principio, por los pobladores de Nueva Segovia de Barquisimeto para tener sus crías de ganado y, posteriormente atraigan a colonos que se arraigan hasta conformar poblaciones estables. Habiéndose fundado Nueva Segovia en 1552, ya para 1579 en una relación geográfica, se menciona que: “Por la banda sur de Nueva Segovia de Barquisimeto, hacia el valle de Acarigua, los españoles, por ser la zona húmeda, tienen abundante comida, pescado de río, venados, váquiros, conejos y miel. Se crían bien las yeguas, vacas, cabras, ovejas y puercos.” 98 Lo que nos da una idea de la vocación ancestral agropecuaria de la zona de Sarare. Ciertamente, los primeros pobladores de Nueva Segovia de Barquisimeto tuvieron explotaciones agropecuarias en las Sabanas de Sarare. En este sentido, Nieves Avellán de Tamayo sostiene:

TRUJILLO, Naudy. Op. Cit. p 23. CODAZZI, Agustín. Resumen de la Geografía de Venezuela. Tomo III. 1941. p. 45. 98 ARELLANO, Antonio (Recopilador). Relaciones Geográficas de Venezuela. 1964. p 230. 96 97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ganadería y la sanidad animal en las sabanas del río sarare, estado Lara by Ediciones MOON - Issuu