PINTURA

Page 1


PINTURA

ALEXIS CASTELLANOS

Pintura

Obra realizada por Brevia Ediciones con la colaboración de diversos especialistas.

El contenido, presentación y disposición de este libro son propiedad del editor. Ninguna de sus partes puede ser reproducida o transmitida, mediante ningún sistema o método informático, electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado. la grabación o cualquier sistema conocido o por conocerse de recuperación y almacenamiento de información), sin el consentimiento previo y por escrito del editor.

La reproducción total o parcial de este libro (en forma textual o modificada por cualquier procedimiento) o la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos, sin el permiso correspondiente del editor, viola los derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Algunas de las imágenes que incluye este libro se reprodujeron con fines didácticos y con apego a los términos del artículo 18 de la ley federal de derechos de autor, del artículo 12 de la convención sobre propiedad intelectual, suscrita en la conferencia internacional americana, y del articulo 10 (2) de la convención de Berna.

DERECHOS RESERVADOS

COPYRIGHT

© Alexis Castellanos

© Brevia Ediciones

Brevia Ediciones:

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2900

Edición: Raúl Castellanos Guerrero / Alexis Castellanos Guerrero

Desarrollo Editorial: Alejandro Castellanos Torres

Primera edición: septiembre 2009

Segunda edición: enero 2013

Tercera edición: septiembre 2019

Impreso y hecho en México / Printed and made in México

Atención, informes y ventas:

Teléfonos: (55) 63-06-79-59 / 04455-33906390

Correo electrónico: breviaediciones@gmail.com

Presentación 5

UNIDAD 1 DE LAS EMOCIONES AL ENTORNO

Arte, pintura y expresión artística 8

Elementos del lenguaje pictórico y su interpretación 10

Forma y clasificación de las formas 12

Componentes esenciales de la pintura 14

Relaciones del lenguaje en el espacio pictórico 15

Representaciones bidimensionales y tridimensionales 15

Ritmos 18

Proporciones 20

Direcciones 21

Relaciones entre las formas 24

Uso del espacio pictórico y composición 25

Uso de técnicas y herramientas pictóricas tradicionales 32

Expresión creativa a través de materiales alternativos y herramientas digitales 41

UNIDAD

2

DE LA IMAGINACIÓN A LO TANGIBLE

Representaciones pictóricas físicas y virtuales 44

Procesos y recursos pictóricos alternativos 45

Exploración de recursos pictóricos digitales 45

Ideación, pensar y ver diferente el arte 46

Aplicación de métodos para la creación pictórica 48

UNIDAD 3 CREACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES

PICTÓRICAS

Percepción y representación de las formas 52

Mímesis 52

Perspectiva 54

Fragmentación de las formas y mezcla de materiales 55

Color 56

Circulo cromático 57

Clasificación de los colores 58

Cualidades del color 59

Combinaciones cromáticas 59

Color en la figura-fondo 62

Simbología del color 63

Color en la composición y en la representación 64

UNIDAD 4 CREACIÓN DE LAS IDEAS

Transformación y procesos de síntesis de la forma 72

Sueños y fantasías 73

Geometrización 74

Mancha 75

Experimentación figurativa y no figurativa en las propuestas de representaciones pictóricas 76

Creación de representaciones figurativas en contextos irreales 77

UNIDAD 5 CREACIÓN DE LOS CONCEPTOS

Obra pictórica como discurso 80

Postura personal en la percepción del entorno y sus argumentos en el proyecto pictórico 80

Bocetaje en soportes físicos y digitales 81

Proyecto pictórico terminado 81

Proceso de creación como obra expuesta: instalaciones y videos 82

Uso de objetos y medios digitales para exponer el proceso de creación como parte de un proyecto pictórico 84

Manejo de técnicas alternativas en el planteamiento de proyectos pictóricos 84

Valoración y análisis del discurso pictórico en las propuestas visuales contemporáneas 85

PRESENTACIÓN

El ser humano, en su necesidad de expresarse, ha creado diferentes lenguajes que le permiten comunicar sus ideas y sentimientos. Entre todos ellos destaca la Pintura, la cual cumple cabalmente con dicha inquietud. La Pintura es un lenguaje por el cual el ser humano ha logrado comunicarse de manera eficiente y creativa desde los tiempos más lejanos.

La Pintura es el arte de representar sobre una superficie figuras reales o imaginarias mediante líneas, puntos, texturas y colores, empleando diversas técnicas y leyes compositivas. Un pintor es capaz de representar una realidad a través de una forma de expresión única que puede incluso, influir en su entorno y en los valores que la cultura ha conservado y enriquecido a lo largo del tiempo. La Pintura es un lenguaje con el que podemos expresar vivencias y emociones difíciles o imposibles de verbalizar, así como comunicar conceptos, ideas complejas y hasta narrar historias.

Todos los seres humanos somos capaces, en un momento dado, de crear Arte por el solo hecho de que podemos sentir y apreciar la belleza que hay a nuestro alrededor; lo único que necesitamos es aprender a expresarnos. Para ello, es deseable conocer los elementos que componen el lenguaje plástico y comenzar a usarlos de manera adecuada, entendiendo que dichos elementos son inherentes a la Pintura y están presentes en toda obra.

El lenguaje de la Pintura es, independientemente de estilos, géneros y técnicas, un lenguaje directo, rico y potente. Sin embargo, como ocurre con todos los lenguajes, para poder dominarlo primero hay que conocerlo. La Pintura posee códigos propios y una estructura que es preciso descubrir y, en su caso, saber utilizar si nos interesa apreciarla y enriquecer nuestra vida con toda su grandeza.

Ese es precisamente el propósito del texto que tienes en tus manos, lograr que te internes en el ámbito de la Pintura, no sólo desde un punto de vista académico, sino de una manera más profunda y personal. Es decir:

• Que desarrolles tu sensibilidad y creatividad a través de la expresión pictórica.

• Que conozcas los elementos plásticos fundamentales que existen (conceptuales y materiales) y experimentes libremente con ellos para incrementar tu percepción visual.

• Que cuentes con los elementos necesarios para poder valorar una composición plástica en cuanto a su forma y expresión.

• Que experimentes, apoyado en tu profesor/a, con los recursos técnicos para desarrollar habilidades manuales y expresarte a través del lenguaje plástico.

• Que seas capaz de percibir el valor estético y artístico de una Pintura.

• Que encauces tus inquietudes artísticas.

Con el presente texto no pretendemos que te conviertas en un pintor profesional, pero si contribuir, mediante orientaciones generales y un gran número de ejemplos, a que aprendas a mirar más allá de lo que tus ojos perciben a simple vista y descubras en ti a un ser humano capaz de apreciar la belleza y de expresarse de una manera libre, creativa, y por qué no, artística.

UNIDAD 1

DE LAS EMOCIONES AL ENTORNO

Unidad 1 ARTE

¿Te has preguntado por qué los seres humanos poseen una capacidad artística? ¿Por qué se le ocurrió a alguien, por primera vez, imitar sobre la pared de una roca las formas y los colores de lo que veía? ¿Cómo descubrió su propia capacidad para dibujar o pintar? No hay duda de que el arte es tan antiguo como la humanidad; sin embargo, sus orígenes son aún misteriosos.

Al igual que otros seres vivos, el ser humano necesita alimentarse, reproducirse, protegerse y organizar su vida en sociedades o núcleos, uniéndose con otros para enfrentar todo tipo de dificultades. Pero los seres humanos tenemos, además de estas necesidades básicas, otras que son muy especiales: indagar, descubrir, conocer, aprender, crear y comunicar

Arte es toda manifestación estética del ser humano mediante el manejo de la forma, color, volumen, espacio, palabra, sonido, ritmo, movimiento, gesto, entre otros; es la creación de nuevas emociones, sentimientos y fantasías que trascienden la historia de nuestra especie. El ser humano siempre ha tenido la necesidad de expresarse de una forma o de otra, de esta manera nacen las manifestaciones artísticas que tienen trascendencia con el paso del tiempo. Por medio del arte el ser humano expresa sus emociones. Las expresiones artísticas constituyen uno de los medios de comunicación más nobles jamás creados, ya que

algunas obras de arte expresan el momento histórico en el que fueron realizadas. El arte tiene múltiples funciones. Representa cosas existentes, construye cosas que no existían, trata de cosas externas al ser humano y además expresa su visión interior; estimula la vida interna del artista, pero también la del receptor, a quien le aporta satisfacción, emoción, provocación, impresión, asombro o impacto.

Las artes, en general, utilizan códigos para transmitirnos sus mensajes; las artes plásticas, en particular, nos hacen llegar sus mensajes por medio de códigos como el color, el volumen, la forma, etc. El proceso de comunicación en el que se ubica la expresión plástica, por ejemplo, tiene un carácter muy especial. No es una comunicación cotidiana, sino un proceso en el que el emisor y el receptor de los mensajes artísticos comparten emociones y un placer que sólo la belleza es capaz de despertar.

El arte no es únicamente la creación de objetos bellos. Efectivamente, la búsqueda de la belleza es una constante en la Historia del Arte y un elemento motor; no obstante, debemos entender la belleza artística no sólo en el sentido de esplendor de la forma, sino en otro sentido mucho más profundo: más que la forma bella, el arte procura la forma significativa, el despertar de una respuesta espiritual

pintura

A través de la pintura se ha forjado la historia gráfica de la humanidad. En la pintura se utilizan los valores cromáticos, empleando las propiedades, cualidades y posibilidades del color sobre una superficie plana. Con la pintura aprendemos sobre el pasado, el presente y el futuro. La pintura nos enseña las diferentes realidades culturales a través de generaciones, y mientras más la valoramos, mayor es nuestra capacidad de combinar la comprensión del mundo con nuestras emociones.

La pintura nos da la oportunidad de ampliar nuestro conocimiento y de pensar creativamente. Al presenciar una obra pictórica, nos adentramos a la realidad que el artista ha creado, al tiempo que creamos nuestras propias realidades. La pintura, por lo tanto, es el arte de representar en una superficie figuras visibles o imaginarias, utilizando líneas, puntos y colores mediante diferentes técnicas y puede emplear expresiones figurativas o abstractas, de acuerdo con el estilo preferente del artista.

Expresión artística

La expresión artística es una función esencial de la humanidad; arte y ser humano son inseparables. Para transmitir sus ideas y sentimientos el humano ha creado códigos basados en sistemas de signos: el lenguaje articulado, el lenguaje matemático y el lenguaje artístico. Este último es, además de una forma de conocimiento, un medio con el que los humanos expresan imágenes de la realidad y de todo lo que su mente es capaz de pensar, imaginar y crear.

La creación artística no es, por decirlo de algún modo, un lujo de la civilización, sino una tendencia innata de la especie humana y una necesidad natural de expresión. Asimismo, la creación artística no es el mero apéndice en las funciones esenciales del ser humano, sino un impulso identificable con la fuerza vital que hace del arte un instrumento clave del conocimiento de la realidad. Por lo tanto, un artista no se limita a la representación, sino que transforma los datos de su entorno y los ordena de manera diferente

El autor de una obra de arte no es un descubridor sino un creador, y con la misma plenitud con la que nos referimos a un descubrimiento científico, podemos hablar de una creación artística. Por lo tanto, en esta dimensión creadora o transfiguradora de los datos y de las formas visibles radica la esencia de la actividad artística. La prueba de la grandeza de una obra de arte se halla en su capacidad de sublimación. Por encima de las fronteras del espacio y del tiempo, el arte aparece como un lenguaje universal en el que se expresan las dimensiones eternas del espíritu del ser humano.

ELEMENTOS DEL LENGUAJE PICTÓRICO Y SU INTERPRETACIÓN

Una pintura es una representación que expresa y comunica a través de un lenguaje visual que se integra por formas y colores aplicados sobre una superficie bidimensional. Ese lenguaje es el pictórico, cuyos elementos fundamentales son punto línea plano volumen y color, los cuales pueden integrarse como componentes definitivos en una pintura, o bien pueden servir como elementos en la construcción de las formas que dan lugar a la obra definitiva.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES

Punto

Es la marca mínima que hace cualquier herramienta sobre una superficie y por ello puede tener cualquier forma. Es un elemento que aislado tiene gran fuerza visual para el ojo, dirige la mirada, y cuando se acumula con otros y se yuxtaponen crean ilusiones que se pueden interpretar como tonos o colores.

Línea

Es un punto que se desplaza, hace una trayectoria y termina en un punto diferente. Surge de la realización de un trazo continuo sobre una superficie. Estos trazos tienen distintas características, como su extensión (línea corta o larga) , su dirección (línea horizontal, vertical o diagonal), su grosor (líneas gruesas o finas) , su forma (línea recta, curva, ondulada, etc.). Cuando el trazado de una línea es igual en todo su recorrido, se llama línea homogénea; si el grosor se va modificando, se llama línea modulada.

Plano

Es la superficie perfectamente delimitada por dos líneas horizontales y dos verticales, que suele ser el soporte donde se realiza una obra gráfica, o un recurso expresivo del lenguaje plástico. Es una forma cerrada que puede ser reproducida por una línea que inicia en un punto, realiza un recorrido y regresa al punto de origen. Aunque este elemento puede tener cualquier forma, se considera que hay tres planos básicos: el cuadrado , el círculo y el triángulo , a los cuales, dependiendo de la cultura, se les asocian con determinados simbolismos referentes a emociones o valores.

Volumen

Consiste en las tres dimensiones que posee cualquier cuerpo u objeto que percibe nuestra vista, que son la altura, la anchura y la profundidad. Sin embargo, para dibujar sólo disponemos de una superficie plana, la cual posee sólo dos dimensiones, altura y anchura. Es decir, para que la composición de un dibujo ofrezca un aspecto de volumen habremos de regirnos por los principios del claroscuro y de la perspectiva, así como de diversos recursos para crear efectos virtuales.

Color

Es una sensación que no está en los objetos que vemos sino en nuestros ojos y, más específicamente, en nuestra mente. Es decir, el color es una interpretación de nuestro cerebro después de que nuestros ojos perciben la luz reflejada por los objetos. Existen los colores-luz (colores físicos) y los colores-pigmento (colores químicos). En la pintura se trabaja con los colores pigmento , a partir de las variantes que obtienen con el manejo de sus cualidades, es decir, del matiz , valor e intensidad , además de que se estudian y aplican sus armonías y contrastes a partir de esquemas de color como el círculo cromático

El color es un elemento fundamental en la expresión gráfica. Al color, como a las palabras, podemos asignarle significados muy variables. Gracias al color somos capaces, tanto de definir la realidad de los objetos, como de comunicar de una manera intensa un sinnúmero de ideas y emociones dentro de una obra.

Todos estos elementos sirven para identificar, tanto formas, como bidimensionalidad o tridimensionalidad en el espacio pictórico, es decir, en esa superficie que utiliza el pintor para plasmar su trabajo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.