4
JUNJI REGIÓN DE VALPARAÍSO 2016
Provincias de Quillota y Petorca: se aprende con huertos ecológicos, espiritualidad, magia y diversidad cultural En los establecimientos se está aprovechando el entorno natural, para que los niños y niñas sepan compartir y cuidar la naturaleza En cinco comunas de este territorio, se están desarrollando metodologías muy interesantes para involucrar a los niños y niñas con su entorno, mientras van adquiriendo habilidades que les ayudarán a enfrentar de buena manera sus desafíos educativos del futuro. Desde la magia en el Jardín Infantil Los Pollitos, de Quillota; pasando por la aromaterapia en Los Nogalitos, de No-
El yoga y masaje hindú como estilo de vida desde la primera infancia Los Nogalitos
La comunidad es un aliado de la enseñanza medioambiental Los Ositos
Nogales
Pedro E. Godoy 286, Población Valdivia (33) 2263241
Entre relatos de la naturaleza, animales y magia transcurren las clases de yoga infantil en Los Nogalitos, para los niños y niñas de los niveles medio menor y mayor. En la sala, ambientada con alfombras tatami, también hay momentos de relajación acompañados de aromaterapia. Las clases de yoga son dos veces a la semana y, en ellas, los párvulos aprenden a ser conscientes de su cuerpo, respetar su propio espacio y mejorar su concentración y autoestima de manera lúdica. En la sala cuna, las familias, educadoras y técnicos estimulan los sentidos de los párvulos con masajes shantalas, técnica hindú que estrecha los vínculos afectivos, la confianza y el apego.
Un entorno verde sembrado por los propios párvulos Medialuna
gales; y el reciclaje en Los Ositos, de La Ligua; se utilizan en el trabajo de las educadoras, experiencias que han arrojado muy buenos resultados. Los entornos geográficos han sido fundamentales, pues se ha podido reforzar la relación de los niños y niñas con el entorno natural, junto con inculcar en ellos los valores del buen trato entre pares y la importancia de la espiritualidad.
La huerta del jardín Medialuna está lista para sembrar otra vez. Los niños y niñas ya cosecharon cebollas, acelgas, tomates y prepararon un menú que ellos mismos eligieron. La educación ambiental es un pilar para este establecimiento, por eso el cuidado de la naturaleza se refuerza con talleres de reciclaje y de reutilización de desechos plásticos. Hoy cada párvulo cuenta con sus propias herramientas con las que siembran, podan y riegan no solo la huerta, también flores y el resto de las plantas de cada rincón del jardín. Las familias participan y muchas veces son ellos los que proponen nuevas actividades verdes acompañando a sus hijos e hijas en el proceso.
Los Molles 697, población Jorge Tellier (33) 2712470
Con las manos metidas en la tierra, donde viven cientos de lombrices, los párvulos de Los Ositos aprenden a preparar humus, recolectan sus propios residuos orgánicos para crear un compost y fertilizan las plantas del jardín. Así aprenden en teoría y en la práctica los beneficios de una buena relación con el medioambiente. Todo es parte del sello autosustentable que “Los Ositos” quiere entregar a los niños y niñas, su familia y la comunidad y, de paso, generar un sentido de pertenencia a través de la ecología. Entre todos y todas, reciclan y aprenden a separar la basura y, en el futuro, crearán un huerto cuyos frutos disfrutarán con los vecinos.
Con magia aprenden de alimentación saludable Los Pollitos
Quillota
Teniente Merino S/N población Enrique Arenas, San Pedro (33) 2316131
La Ligua
Quillota
Calle 3 S/N población El Bajio (33) 2315660
Frutas y jugos de la estación se mezclan con magia en el jardín de Los Pollitos. Celebrando cumpleaños sin dulces ni chatarra, los niños y niñas aprenden de alimentación saludable y de higiene bucal, a través de trucos, juegos interactivos -gracias a la magicoterapia-, que los cautiva con experiencias motivadoras y entretenidas mientras aprenden a cuidar sus dientes. Además, en Los Pollitos convergen niños y niñas de China, México, Argentina, Perú, Bolivia y Chile, que comparten su cultura, etnia y comidas típicas en diversos encuentros recreativos fortaleciendo un aprendizaje diverso respetuoso e inclusivo.
Sabía usted que
En el Jardín Infantil los niños y niñas fortalecen sus vínculos afectivos y desarrollan inteligencia emocional, además de habilidades del pensamiento, social y de convivencia.
Fortaleciendo una convivencia sana basada en el respeto Nuevo Amanecer
Cabildo
Pasaje Municipal 89, Cabildo (33) 2763420
En “Nuevo Amanecer” los niños y niñas espontáneamente se saludan al llegar. No se interrumpen y respetan sus turnos en los juegos que realizan a diario. Con cuentos y dinámicas los equipos educativos les enseñan de valores como la convivencia, solidaridad y respeto por sí mismos y los demás compañeros de otros niveles. El jardín crea ambientes de buen trato, donde las emociones se autorregulan y se expresan. Los párvulos aprenden de la alegría, el llanto, la rabia, la risa y vuelven a la calma practicando yoga. En el nivel de sala cuna, fomentan el apego con matrogimansia y promueven la lactancia materna con actividades y con un espacio acogedor exclusivo para amamantar.
Un espacio donde niños y niñas tienen libertad para crear Principito
Quillota
(33) 2312381 Santo Domingo 1355, La Said
El puente de madera que se emplaza en medio del patio, no tiene una ubicación azarosa. Las salas, el patio y cada rincón en Principito están pensados para que los párvulos sean protagonistas de su propio aprendizaje creativo y potencien sus habilidades. Son libres de crear, jugar, ejercitarse y aprender según sus intereses, siempre guiados por sus educadoras y técnicos. Pintan, hojean libros y cocinan en rincones basados en el apego espacial, que es la cercanía y cariño al lugar que se habita. Bajo esta filosofía, el jardín debe ser lo más acogedor posible y ponerse a la “altura”. Los tules cuelgan del techo para crear un ambiente más acorde a la proporción de los párvulos y darles seguridad.
El aprendizaje se pinta con colores sanadores Alegre Despertar
La Calera
Chañaral esquina Chuquicamata, Población O’higgins (33) 2228280
Mandalas de colores pintados por los párvulos cuelgan en las salas del jardín Alegre Despertar, pero no son decoración; estas figuras geométricas de la tradición hindú potencian su concentración, estimulan su creatividad, imaginación y capacidad intuitiva. Los niños y niñas expresan ideas y sentimientos con mandalas de semillas, frutas, lanas y colores que son interpretados por las educadoras. En Alegre Despertar, esto es parte de un aprendizaje con herramientas biointeligentes, es decir, prácticas ligadas a lo emocional, mental y espiritual en las que también participan los apoderados. Incluyen yoga, masajes, meditación con relatos y música, y danzas circulantes para la sala cuna en donde los papás y mamás bailan con sus hijos e hijas para agradecer el entorno que les rodea.