Bohio 201

Page 1

ISSN 2304-6821 DIC. 2017 - ENE. 2018






20

24

54

DE LA IMAGEN TAMBIÉN DEPENDE EL ÉXITO

LA TECNOLOGÍA SE APODERA DE LOS HOTELES

AUSTRALIA

Es imposible no comunicar, así como es inevitable tener una imagen.

Elementos diferenciadores.

NEGOCIO

Una frontera alcanzable.

66

ANDRÉS PICHARDO ROSENBERG “La clave está en la creatividad y atención a los detalles”.

TURISMO TECNOLOGÍA C U LT U R A

ARTÍCULO CENTRAL


76

82

90

96

PERSONALIZACIÓN MASIVA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

CELDAS DE COMBUSTIBLE VS. BATERÍAS

ESTILISMO GASTRONÓMICO

Nuevas herramientas de optimización.

Adiós al tanque.

ALPARGATAS CON ESTILO Y MENSAJE SOCIAL La moda con conciencia.

12 Identidad y humor en las portadas de La Cotica 2018

46 José Blanco: “Pullmantur una compañía para el dominicano”

28 Agenda

50 Hodelpa llega a Playa Dorada, en Puerto Plata

30 Pulso del turismo 34 Memorabilia 36 Tras bambalinas: Instructor de buceo 40 Lente histórico 42 OMT: Turismo y cultura para impulsar los ODS

Las imágenes más apetecibles.

60 Pago de tarjeta de turista se incluirá en precio del boleto aéreo 64 Escapadas: Navegar por ríos y canales 72 En altruismo: La Liga de la Leche, en pro de la lactancia materna

80 APPS - WWW 86 Pluma verde: A la conquista de lo orgánico y local 94 Siete artes 100 Bodyboard, una práctica que se impone 104 Tu cuerpo es tu templo y traza la pauta 108 El seguro de viaje, la garantía del turista


EDITOR DE CONTENIDO Adrian R. Morales DIRECTORA DE VENTAS Rosa Veras DIRECTORA DE CALIDAD Cristina Rosario DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Esteban Aquino DESARROLLO IMAGEN Y LĺNEA GRÁFICA Rafael Holguín, Ideography, INC. New York

RITA CABRER

EDITORA EN JEFE rita@lacotica.com

EDITOR DE PRENSA DIGITAL Elín Capellán FOTOGRAFĺA Tiziano De Stéfano MAQUILLAJE Karen Rosario FOTOS FUENTES EXTERNAS Shutterstock.com.

REYNALDO CAMINERO DIRECTOR EJECUTIVO reynaldo@lacotica.com

www.bohionews.com

IMPRESIÓN Bellak Color, Miami, FL COLABORADORES Arturo López Valerio, David Carlos Noel, Elena Molina, Federico Fernández, Isanna Sánchez, Jacqueline Henríquez, Jeannette Villanueva, Logroño & Thompson, Milton Fernández, OMT, Pablo Ferrer, Theresa Sullivan y Zaura Muñiz.

Revista Bohío

@Bohionews

@Bohionews

809.566.0051

info@lacotica.com

P.O. Box 122, Santo Domingo, R. D.

¡En cada artículo, en cada foto y en todo color... están presentes!

© El contenido de esta edición tiene derechos reservados y no debe reproducirse en ninguna de sus partes sin autorización escrita del editor. Todas las colaboraciones son solicitadas. Ediciones Cabrer no se hace responsable jurídicamente de las opiniones emitidas por sus colaboradores. Registrada en el Ministerio de Interior y Policía con el núm. 922, de fecha 17 de octubre de 1966 y en Derechos de Autor y Propiedad Intelectual núm. 6793, Folio 3535. Derechos Reservados.



DE MI ESCRITORIO

RITA CABRER

EDITORA EN JEFE

ilumina el sol –que llena el corazón de nuevas esperanzas– también cuenta. Así que festejamos con júbilo estas fechas, convencidos de que la vida continúa su curso y que escribiremos nuevas páginas sobre este hermoso y amado país, de cuya historia también somos parte. Que brote de la semilla el fruto deseado y que admiremos juntos cada instante plasmado en cada renglón escrito, en cada fotografía…

Llegó diciembre, lo que significa que despedimos el año 2017. Al pasar balance de todo lo acontecido en nuestra vida cotidiana, en las metas personales y de colectivo, encontramos momentos de hechos asombrosos colmados de alegría, otros llenos de furia y de impotencia y momentos en los que aflora el llanto cuando la tristeza habita los espacios interiores. ¡Cuántos obstáculos vencidos! A veces pensamos que es increíble llegar y entonces volvemos a darnos cuenta de que la vida es un don, el más preciado, y que debemos agradecer a Dios por todo lo vivido y a todas las personas maravillosas que se suman en este andar para seguir en movimiento como los astros del universo.

Siempre habrá motivos para celebrar, para sentir regocijo y estar felices, para compartir en familia y con los seres queridos, para dar y recibir, sin olvidar hacer un alto en el camino, agradecer a Dios por todo y crear nuevas promesas. Es momento de estrenar nuestra mejor versión de cara al 2018 y desterrar los sentimientos negativos que tantos males provocan.

Tambien quiero agradecer a Dios por la revista Bohío, que desde hace medio siglo recorre su camino para llegar a sus lectores con temas de interés para el sector y para aquellos que dejan las huellas de su trayectoria empresarial en ella, de la mano de un equipo profesional y laborioso que entrega lo mejor de sí en cada edición. Mi agradecimiento para todos los aliados que depositan en nosotros su confianza, porque significa que se sienten complacidos con el enfoque que le damos a su emprendimiento, que en muchos casos es la obra de toda una vida.

Deseo que las experiencias vividas nos hagan mejores personas, que cada lágrima se convierta en una sonrisa y cada tropiezo en un impulso para seguir adelante. Que nuestras decisiones sean tomadas con sabiduría desde el amor y la bondad. ¡Feliz Navidad y que el Niño Dios renazca en nuestros corazones para recibir un nuevo año colmado de bendiciones!

Fue un año de celebraciones y esfuerzos que valieron la pena. Cada minuto del día cuenta, cada amanecer en que nos

Bendiciones sin límites...

8



EDITORIAL

REYNALDO CAMINERO DIRECTOR EJECUTIVO

…Uno más, sumando, nunca descontando sido nombrado en el cargo. Desde nuestras páginas te auguramos nuevos éxitos en esta nueva etapa, tanto de tu vida, como de Casa de Campo.

Como tengo una Fe Católica, respeto el principio de que desde el día en que nacemos, nuestro Creador ya sabe el día en que volveremos con Él. Partiendo de lo expuesto, nuestros días van en cuenta regresiva hasta llegar al 00:00. Sin embargo, creo fielmente por igual que no debemos solo ir descontando; al contrario, debemos ir sumando. Y esto, quizás por razones cronológicas, lo sentimos al pasar balance a fin de año.

Nuestra publicación se caracteriza por exhibir siempre una equilibrada tabla de contenidos con el fin de satisfacer a los fieles lectores. Por eso no faltan temas que sabemos serán del agrado de los más exigentes: la tecnología en función de los hoteles, la garantía de contar con un seguro de viaje, los motivos para visitar un destino tan maravilloso como Australia, las razones por las que Pullmantur apuesta por el mercado dominicano, y mucho más que los invitamos a descubrir.

No importa los errores que hayamos cometido si hemos aprendido de ellos, si adicionamos a nuestras vidas en vez de solo decir “se fue el año”. Los años no pasan, los años se ganan para subir nuestra stamina. En lo personal, y espero que no sea por crisis de la mediana edad, puedo decir que SUMÉ como nunca, no por errores cometidos, más bien por todo lo aprendido. Gracias, Dios, por permitirme escribir mi editorial con salud, paz y alegría en toda mi familia.

En diciembre del año pasado, en la edición 195, correspondiente a la conmemoración de los 50 años, me despedí diciendo: ¡Jefa, we did it! ¡Ahora a seguir! 2017, Bring it on! Con agradecimiento a DIOS, solo SUMO un + 1 y digo:

Para la entrega de diciembre nos honra con su presencia en portada el presidente de Casa de Campo Resort & Villas, Andrés Pichardo. Gracias, Andrés, por permitirnos conocer los resultados de tu gestión a un año de haber

¡Jefa, we did it! ¡Ahora a seguir! 2018, Bring it on!.

10



NEGOCIO

IDENTIDAD Y HUMOR EN LAS PORTADAS DE LA COTICA 2018 En Ediciones Cabrer nos fascina brindarle cabida al talento joven dominicano. Una muestra de ello es el tratamiento que hemos dado a las portadas de la Guía Nacional de Turismo, La Cotica. Los responsables de que esta edición cause tanto impacto son Rafael de los Santos (Poteleche) y la agencia de publicidad Modafoca, dirigida por Jorge González. La Cotica 2018 inició el pasado noviembre su vuelo internacional en el World Travel Market de Londres, una de las ferias turísticas más importantes del mundo, y lo hizo con un atractivo y moderno diseño que promueve lo mejor de República Dominicana. Editada en once idiomas y con presencia en todos los continentes, la guía aterrizó en la capital británica con cinco portadas que resaltan los cinco puntos más sólidos del producto turístico dominicano:

12


gastronomía, playa, ecoturismo, música y la Ciudad Colonial de Santo Domingo. En las ilustraciones que conforman la serie sobresalen el humor, la sonrisa y la afabilidad del dominicano. Sobre el proceso de trabajo nos comenta Poteleche: “Se me solicitó una línea que trabajara la mezcla de varias situaciones de un mismo tema, para tener algo rico y entretenido visualmente. Fue un trabajo en conjunto en el que el equipo de Ediciones Cabrer tuvo gran incidencia”. Cuando alguien piensa en República Dominicana como destino turístico, señala Poteleche, puede tener un grupo de cosas en su cabeza que suelen ser las mismas: “playa, merengue y bachata, béisbol… En estas portadas la intención es que se sienta el rango tan amplio de virtudes que tiene nuestro país para compartir y que también, de alguna forma, se trasmita la energía que nos caracteriza”.

que nos parecían relevantes para luego irlos desarrollando. Trabajamos aspectos relacionados con nuestra identidad, costumbres, estética, íconos culturales, gastronómicos y geográficos, abordados desde distintos ángulos”. Junto con el equipo de La Cotica, Poteleche y Modafoca fueron afinando la propuesta hasta llegar a la meta. El resultado, un álbum de postales criollas llenas de vida y color.

Jorge González destaca las ventajas de trabajar sobre la identidad dominicana. “Dentro de ciertos parámetros, teníamos la libertad de hacer nuestra propuesta y nos basamos en una serie de enfoques

13


POTELECHE ¿Cuál es tu formación como dibujante? De niño mis padres me apoyaban en todo; al percibir inclinaciones artísticas, me estimulaban, me pusieron en un campamento de artes (que no me gustó tanto, así que no volvieron a ponerme). Quizás la mayor práctica fue imitando tiras cómicas de los periódicos o de “paquitos” de personajes de Disney, Mafalda, Condorito… En la universidad, cuando entro a APEC, sí recibí clases formales de dibujo anatómico, caricatura, diseño, que se complementaron con mi fiebre de toda la vida por el dibujo.

¿Por qué el nombre artístico de Poteleche? En la primera agencia en que trabajé como creativo, Harrison & Figuera, tenía que presentar un currículum/portafolio. Hojeando una revista encontré una imagen de un cartón de leche que me dio la idea de sustituir la marca por mi nombre y los datos de nutrición por mi currículum

para romper con el formato tradicional. Me dieron el trabajo y desde que llegué, el gerente/ dueño siempre se refería a mí como “El del pote de leche”, lo cual fue cambiando a “Poteleche”.

Durante tu luna de miel en La Habana dejaste tu impronta en una pared de la calle Empedrado (cerca de La Bodeguita del Medio). ¿Fue iniciativa propia (de viajero enamorado) o fue parte de un proyecto de arte urbano? ¡Completamente iniciativa propia! Siempre que voy a una ciudad nueva, trato de llevar o conseguir materiales para hacer una pieza y marcar territorio. Desde que supe que iba a Cuba comencé a hacer las averiguaciones de lugar y supe que podía llevar seis latas de espray. Lo siguiente era ver dónde realizar la pieza, que resultó ser mucho más fácil de lo imaginado. Conseguí un spot muy bueno y el permiso lo obtuve tomándome un trago con el encargado, mostrándole el boceto y conversando un poco. 



MODAFOCA ¿Cómo surge el potente nombre artístico de Modafoca? Modafoca tiene varias historias de su origen. Es obvio de dónde sale, pero preferimos contar, por ejemplo, que salió del nombre de una fiesta que hizo Rita Indiana Hernández por allá por el 2002 que se llamó M.O.D.A.F.O.C.A (Movimiento De Apoyo Al Foco Caliente), o enfocarnos en la actitud que trasmite este nombre.

¿Cuánto ha cambiado la filosofía de Modafoca de 2004 a la fecha? Actualmente estamos trabajando una serie de metas internas en una etapa que llamamos “adolescencia”. En el 2018 cumpliremos 14 años. En ese tiempo hemos sido una marca de camisetas y productos de diseño, un colectivo de artistas, una galería de arte, un estudio de diseño, gestores culturales, docentes, amigos de las marcas que nos depositan su confianza y creen en lo que podemos hacer juntos, soñadores…, y bien, pero que bien atrevidos, lo cual nos ha dado siempre excelentes resultados. En resumen, nos mantenemos con la misma filosofía de disfrutar todo lo que hacemos y divertirnos en el proceso.

y de manejo de los códigos locales de comunicación. Trabajamos proyectos que van desde pequeñas marcas locales hasta grandes corporaciones internacionales en varios mercados: República Dominicana, Bahamas, Trinidad & Tobago y Aruba.

¿Cómo defines a la Modafoca actual? Hoy Modafoca es una agencia de publicidad “full service”, con un gran “input” cultural

16





DE LA IMAGEN TAMBIÉN DEPENDE EL ÉXITO

20


NEGOCIO

JEANNETTE VILLANUEVA

C O N S U LT O R A E N IMAGEN INTEGRAL, COACH DE IMAGEN @JJASESORIA

Es imposible no comunicar, así como es inevitable tener una imagen. Sabemos que el mundo laboral actual es cada vez más competitivo; por lo tanto, tomar el control de la imagen que proyectas debe convertirse en un requisito imprescindible en tu preparación profesional, pues de ella depende tu éxito. decir, cómo quiero que me perciban: jerarquía y liderazgo o accesibilidad. Cada color, aplicado con maestría en el uso de nuestra vestimenta, provoca una reacción y/o un sentimiento preciso en quien lo observa.

¿Por qué?, pues porque en apenas siete segundos tu apariencia, vestimenta y lenguaje corporal envían un mensaje consistente sobre tu persona. De ahí el famoso dicho: “La primera impresión jamás se olvida”, lo cual es una realidad. Antes de hablar, ya tu imagen ha comunicado tu sexo, edad, estatus social, nivel educativo, profesión y personalidad. También provoca una opinión acerca de tus capacidades y habilidades profesionales, como tu eficiencia, liderazgo, responsabilidad, nivel de confianza y seguridad en ti mismo.

Colores fríos como el azul marino, negro o gris hacen que proyectes autoridad y liderazgo. Los colores neutros son ideales para ambientes profesionales en los que no necesites destacar mucho. Los colores fuertes y brillantes te proyectarán como una persona más cercana, afable y empática sin perder la elegancia.

En pocas palabras, tu imagen comunica quién eres, qué puedes ofrecer a la organización y a dónde quieres llegar. El éxito no es casualidad, es una suma de autoconocimiento, preparación y constancia. No importa el momento o la oportunidad, tu imagen debe ser siempre un arma a tu favor.

Hazte aliado de los colores El color será tu aliado para saber qué quieres proyectar. La elección dependerá del tipo de audiencia y la profesión que desempeñes; es

21


Invertir en la imagen Constantemente invertimos en nuevos conocimientos profesionales para actualizarnos, pero ¿cuándo fue la última vez que invertiste en ti? ¿Te has preguntado si tu imagen es congruente con tu edad y trabajo actual? Cuando pienses en ti te darás cuenta de que tú también necesitas actualizar tu imagen. Invierte en ti mismo, en tu crecimiento personal, en tu superación y desarrollo, en tu futuro. Actualizar tus conocimientos y mantener la misma imagen de hace años no es congruente. Del mismo modo, las empresas deben invertir en capacitación y vestimenta para sus empleados. Las empresas que se preocupan por su imagen, además de sus esfuerzos de promoción y publicidad deben incluir el trato al cliente, y en ello viene implícita la imagen de sus empleados porque ellos representan la primera cara de la empresa hacia el exterior. Capacitar en imagen profesional estratégica es una inversión que fructifica a corto y largo plazo con beneficios para empleados, clientes y empresa.

Algunos directivos se niegan a aceptar que el mundo está cambiando y que la empresa necesita adaptarse a un escenario en el que la imagen tiene hoy mayor peso. Ese problema lo encontramos mayormente en empresas familiares que aún no han hecho el cambio de mentalidad, o sea, de pensar como empresas grandes. Elementos como la autoestima y la autoconfianza influyen en el camino al éxito. La imagen se divide en tres fases: interna, externa y estética. Nada hacemos trabajando

22


NEGOCIO

Muchas empresas hoteleras forman líderes que al momento de ser ascendidos tienen experiencia y conocimiento de su profesión, pero no de su imagen.

la imagen estética si no hay un cambio de la imagen interna que se refleje en la externa; o sea, una persona con un “autoconcepto” distorsionado y una “autoimagen” negativa, frutos de una autoestima flagelada y no trabajada, no podrá lograr cambios en su imagen exterior. Necesitamos trabajar la imagen interna para poder lograr una integral, coherente entre ser, hacer y parecer.

En la industria turística Se puede decir que la imagen personal en la industria turística es fundamental y una de las razones para el éxito. Cabe preguntarnos en qué deben hacer mayor énfasis las empresas turísticas para lograr la fidelidad del huésped o cliente. Muchas empresas hoteleras forman

líderes que al momento de ser ascendidos tienen experiencia y conocimiento de su profesión, pero no de su imagen. Es importante que la imagen ejecutiva se incluya en la capacitación a los nuevos líderes, porque de esta manera se construye un sentido de pertenencia y los colaboradores que dependen de ellos los asumen como gerentes y directivos, es decir, son y parecen calificados para el nuevo puesto. Este personal hotelero debe desarrollar tres talentos indispensables para el mundo empresarial: la habilidad para hablar en público y/o hacer presentaciones ejecutivas; dominio del protocolo profesional o comportamiento en reuniones de negocios; y dominio del lenguaje corporal con clientes y subordinados.


LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA SE APODERA DE LOS HOTELES 24


NEGOCIO

ELENA MOLINA

INTERIOR DESIGNER

W W W. E L E N A M O L I N A I N T E R I O R E S . C O M @ELENAMOLINAINTERIORES

Desde hace un tiempo notamos como la vida se ha vuelto cada vez más cambiante. Todo fluye a un ritmo vertiginoso y la tecnología influye de manera abrumadora en nuestras vidas, tanto que se hace cada vez más presente en los distintos ámbitos y espacios cotidianos. Por este motivo es de vital importancia en el sector hotelero saber en qué nos puede ayudar la tecnología y cómo implantarla. Lo primero que se valora en todo tipo de hoteles –y ya es casi indispensable– es tener

una conexión wifi de calidad en todo el complejo. El segundo punto relevante son las posibilidades tecnológicas en el área de habitaciones. Y tercero, el lobby, donde son bien aceptadas por el público las pantallas táctiles gigantes que exhiben información útil. Sobre todo en hoteles urbanos es esencial tener espacios de reuniones y/o salas de conferencias debidamente equipados, dotados de los dispositivos multimedia necesarios y de última generación, proyectores, pantallas de proyección y conexiones internacionales. Será un elemento de retorno de la inversión para el establecimiento. Antiguamente, tener wifi representaba una fuente de ingresos mediante su contratación; en la actualidad sigue siendo una fuente de ingresos de manera indirecta. Se trata de un elemento diferenciador para el huésped,


que lo hará repetir. Poder conectarse con familiares, acceder al correo electrónico y tener acceso a las redes sociales se convierte no solo en una ventaja para el huésped sino también para el hotelero, toda vez que sirve de canal de comunicación entre cliente y establecimiento, e incluso como un canal de venta. A la vez, la propia difusión de los establecimientos a través de las redes de los clientes constituye una vía que no debemos desechar. El cliente norteamericano, que ocupa la mayoría de los hoteles vacacionales en República Dominicana, da por hecho el tener acceso a una red wifi gratuita y mucho mejor si es en todo el hotel.

restaurantes, constituye una planificación perfecta para reducir el consumo. Controlar los aires acondicionados de las habitaciones en lugares como el Caribe resulta imprescindible; las condiciones climáticas de humedad hacen que sea necesario que la temperatura oscile en un intervalo concreto para evitar inconvenientes.

Eficiencia en todos los sentidos La tecnología favorece, además, la eficiencia energética, con más razón dado el costo de este servicio en la actualidad. Gracias a estos avances podemos tener centros de control desde los que se manejan todas las áreas de un hotel y dirigir la iluminación o los equipos de climatización, con lo cual se evita el desplazamiento de personal. Poder encender el aire acondicionado automáticamente o cambiar la iluminación según la hora del día en espacios como el lobby o los

26


NEGOCIO

La automatización de servicios en las habitaciones es el avance tecnológico que ha representado mayor nivel de apreciación por el huésped de un hotel.

La automatización de servicios en las habitaciones es el avance tecnológico que ha representado mayor nivel de apreciación por el cliente. Hoy en día, además del wifi gratuito es muy valorado tener, por ejemplo, conexión entre los dispositivos propios de los clientes y los equipos de la habitación, que permita así la descarga de películas y música. En sentido similar, lo ideal sería poder manejar desde una aplicación el encendido de los distintos ambientes lumínicos, o poner la radio y la TV, manipular el aire acondicionado, bajar las persianas o dotar a la habitación de pantallas táctiles que podrían estar incluidas en el espejo del baño. Por supuesto, tener diferentes tipos de conexión para cubrir todos los dispositivos o cargadores “contactless” favorece al confort del huésped. De la misma manera, un servicio de mensajería, a través de la propia aplicación del establecimiento, entre la operativa del hotel y el huésped, permite una comunicación fluida, y será percibido como una señal de alta calidad en el servicio. Estas aplicaciones también permiten realizar las contrataciones de servicios del propio hotel a través de la red –en especial para el público más joven–, ya que se ha demostrado que el cliente

prefiere la contratación en línea, lo cual genera un mayor porcentaje de ventas. La reserva en restaurantes, tratamientos de SPA, excursiones, la solicitud de servicio de habitaciones o servicio despertador, recogida de equipaje o realizar el check in y check out, son algunos de los servicios que pueden realizarse. ¿Estaremos perdiendo la calidez del contacto humano, sobre todo en un país tan sociable como República Dominicana, donde el contacto “face to face” constituye un valor añadido? La forma de ser de nuestra gente y la alegría de vivir de una manera desenfadada son un valor cultural altamente apreciado por los visitantes. Esa energía positiva queda grabada en los recuerdos de los visitantes. La revolución tecnológica no viene a sustituir la calidez humana; al contrario, será un elemento diferenciador, un plus, un efecto “wow”.

27


AGENDA

ENTRETENIMIENTO

FERIAS

ENERO

CAPACITACIÓN

DÍA INTERNACIONAL

DEPORTES

FEBRERO

09-14

Torneo Pro Am I Invierno Casa de Campo, La Romana, Rep. Dom. casadecampo.com.do

01-07

Serie del Caribe Jalisco, México. beisboldelcaribe.com

15/15-3

Temporada de observación de ballenas jorobadas Bahía de Samaná, Rep. Dom. ambiente.gob.do

02

Día Mundial de los Humedales

15-17

Ceremony of the UNWTO Awards for Excellence and Innovation in Tourism Madrid, España. unwto.org

10

Ricardo Arjona’s Concert Santo Domingo, Rep. Dom. tuboleta.com.do

11-13

Bit Milán Milán, Italia. bit.fieramilano.it

17-21 19-21 26-28 27 30-01

Fitur Madrid, España. ifema.es Caribbean Laser Midwinter regatta Puerto Plata, Rep. Dom. caribwind.com The New York Times Travel Show Nueva York, EE. UU. nyttravelshow.com

MThzanara Santo Domingo, Rep. Dom.

Caribbean Travel Marketplace San Juan, Puerto Rico. caribbeanhotelandtourism.com

18-23 21-23 24-25 27

Festival Procigar Casa de Campo y Santiago, Rep. Dom. procigar.org Vitrina Turística Anato Bogotá, Colombia. vitrinaturistica.anato.org 100KM del Caribe Non Stop San José de Ocoa-Constanza, Rep. Dom. 100kmdelcaribe.com Master of the Ocean Festival Playa Cabarete, Rep. Dom. masteroftheocean.com



PULSO DEL TURISMO Nuevo vuelo Mánchester-Punta Cana de Thomas Cook. República Dominicana, representada por una delegación del Ministerio de Turismo, participó en la 37a edición de la feria turística World Travel Market, celebrada en el centro de convenciones ExCel de Londres, Reino Unido, donde logró un nuevo vuelo y el aumento de pasajeros hacia el país. Según Magaly Toribio, asesora de Mercadeo del MITUR, la línea aérea Thomas Cook adicionará la ruta Mánchester-Punta Cana en la próxima temporada de verano, de mayo a octubre de 2018. Magaly Toribio y Sabrina Cambiaso, directora de la OPT de Londres, junto a ejecutivos de Thomas Cook.

“Pasaporte Abierto” entrega sus primeros premios internacionales a periodistas. La Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de México fue la sede de la entrega de la primera edición del Premio Internacional para periodistas turísticos “Pasaporte Abierto”. En la categoría Relevancia Social el premio recayó en la dominicana Cristina Rosario por su artículo “Una experiencia de viaje 3.0”, publicado en la revista Bohío. El Gran Premio Pasaporte Abierto lo recibió el panameño Luis Polo Roa por su experiencia y aporte comprometido al mundo de la prensa turística.

Bohío entrega premio especial en el 9° Torneo de golf Mitre. El golfista Gustavo Solórzano se coronó ganador del “Putting Green” de 15 m (50 pies), con un valor de RD$ 500.000, auspiciado por la revista Bohío, en el Torneo de golf Mitre en su novena versión. Solórzano se llevó el triunfo al ser el primero en embocar de un solo golpe el hoyo que lo convertiría en el vencedor del reto que formaba parte de la agenda del torneo, como una de las actividades del 50 aniversario del medio especializado en turismo que dirigen doña Rita Cabrer y Reynaldo Caminero. Reynaldo Caminero y Salvatore Bonarelli entregan certificado de premio a Gustavo Solórzano y a sus compañeros de equipo.


Revista Bohío @Bohionews

Mitchell Musa encabeza nueva directiva de Opetur. La Asociación de Operadores de Turismo Receptivo de la República Dominicana (OPETUR) juramentó a su nueva directiva 2017-2019 durante un coctel realizado en Taboo Bamboo. La entidad ahora estará encabezada por Mitchell Musa Banks, acompañado por Beatriz Cassá (directora financiera), Elizabeth Tovar (directora administrativa), Rocío Oller (primera vocal), Minnie Maalea (segunda vocal), Nadya Medrano (directora zona Este), María Zobeyda Vargas (directora zona Norte) y María Grazia Battaglia (directora La Romana-Bayahíbe). Julio Almonte, Elizabeth Tovar, Joel Santos y Mitchell Musa.

Periodista de Bohío recibe Premio Epifanio Lantigua en renglón “Revistas”. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) entregó sus galardones anuales del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua (PEL 2017) en una gala en la que Elín Capellán, de Bohío, resultó ganador en el renglón de Revistas. El Gran Premio lo obtuvo Panky Corcino, del semanario elDinero. La ceremonia se celebró en el Salón La Mancha del hotel Barceló Santo Domingo y estuvo encabezada por el viceministro de Turismo, Fausto Fernández, en representación del ministro Francisco Javier García. Elín Capellán recibió el reconocimiento de mano de César Pérez, Ernesto Veloz y Augusto Valdivia.

Casa de Campo culmina Flavors of the World 2017 con “Sabores de NY”. Casa de Campo Resort & Villas realizó la última entrega del festival Flavors of The World 2017, en el que se presentó la variada gastronomía de la “Gran Manzana” bajo el lema “Sabores de NY”. Al evento, celebrado en el acogedor restaurante La Piazzeta, en Altos de Chavón, asistieron dueños de villas, huéspedes e invitados especiales, quienes degustaron las delicias del reconocido chef neoyorquino Marco Canora, acreedor del James Beard Award y quien figura en las listas de los mejores 50 nuevos restaurantes de los Estados Unidos. Anthony Masas, Marco Canora y Charles Keusters.


PULSO DEL TURISMO Adompretur rinde homenaje a sus fundadores en cuadragésimo aniversario. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) rindió un tributo a sus fundadores, que incluyó un homenaje póstumo al recientemente fallecido periodista y abogado Ramón Reyes. La actividad contó con una conferencia magistral del empresario turístico Frank Rainieri, la entrega de pergaminos a varios fundadores y una breve reseña histórica de Ellis Pérez sobre el surgimiento de Adompretur el 27 de septiembre de 1977, a partir de una iniciativa de su primer presidente Luis Augusto Caminero, fundador de la revista Bohío. Reconocimiento a Rita Cabrer recibido por Roxanna Caminero Cabrer y Reynaldo Caminero.

Fundación Popular presenta libro “La Sierra”. La Fundación Popular presentó el libro La Sierra, una publicación institucional que reconoce los aportes del Plan Sierra durante casi cuatro décadas para recuperar la capa boscosa de esa región de la Cordillera Central, una labor que lo sitúa como el más importante proyecto de conservación medioambiental y de producción de agua y de bosques del país. El libro es autoría del historiador Frank Moya Pons y de Blas Santos, Inmaculada Adames y José de Moya, actual y pasados directores ejecutivos del Plan Sierra, respectivamente.

Fábrica de cigarros La Aurora recibe máximo galardón. La Asociación Dominicana de Exportadores otorgó a la fábrica de cigarros La Aurora el “Máximo Galardón de Excelencia Exportadora de Zonas Francas” durante un evento que tuvo lugar con motivo de la trigésima primera celebración de la Gran Cena del Exportador Dominicano. El encuentro se celebra cada año con el objetivo de compartir los logros conseguidos por el sector exportador en los mercados internacionales. La tabaquera recibió el reconocimiento por su contribución al desarrollo de una cultura exportadora en República Dominicana.


Revista Bohío @Bohionews

El Salvador presenta su marca país en República Dominicana. La representación diplomática y consular de El Salvador y el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) realizaron en Santo Domingo la presentación de su marca país: “El Salvador, grande como su gente”. Al evento, presidido por el embajador de ese país, Oscar Chávez Valiente, acudieron autoridades del Gobierno dominicano, ejecutivos de cámaras empresariales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y empresarios nacionales. Claudia Lazo, Claudia Monge, Oscar Chávez, Patricia de Chávez y Javier Menéndez.

Iberoamérica distingue al ministro Francisco Javier García. El marqués de Castell Florite, Juan Antonio Lago Novás, en visita al ministro de Turismo, Francisco Javier García, hizo entrega de la “Carta de Juan de la Cosa”, por su contribución al turismo y su apoyo a la hermandad de los países de Iberoamérica en el sector. En el acto el ministro dominicano recibió una reproducción original del Mapa o Carta de Juan de la Cosa, realizado en 1892 con motivo de la celebración del IV centenario del descubrimiento de América.

Grupo Puntacana logra tres certificaciones internacionales. Grupo Puntacana, a través de su empresa Corporación Turística de Servicios Punta Cana (CTSPC), ha sido certificado por The International Certification Network (IQNet, por sus siglas en inglés) y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), en Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en el trabajo. CTSPC es la empresa proveedora de servicios de electricidad y agua potable a toda el área de concesión de Grupo Puntacana, que se convierte así en la única empresa nacional en tener las tres certificaciones. Todo el equipo de CTSPC y Grupo Puntacana.


MEMORABILIA Como en Bohío siempre nos hemos hecho eco de los hitos del turismo nacional, no podía ser menos con un acontecimiento que ha marcado al sector

la creación, en 1977, de la

en República Dominicana,

40 años.

Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), que el 27 de septiembre pasado cumplió

34


En la edición 39 de nuestra revista, correspondiente a ese año, reseñábamos el surgimiento de una organización que a través de cuatro décadas ha repercutido en el quehacer de la industria turística del destino número uno del Caribe. Y en aquel momento el regocijo era doble, pues los directores de Bohío, Luis Augusto Caminero y Rita Cabrer, junto a otras destacadas personalidades se convertirían en fundadores de Adompretur. Para conmemorar el 40 aniversario de su fundación, Adompretur llevó a cabo varias actividades, entre ellas una ofrenda floral que depositó en el Altar de la Patria el mismo 27 de septiembre. El 15 de noviembre celebró un emotivo acto de reconocimiento a sus fundadores, que tuvo lugar en el salón La Fiesta del hotel Barceló Santo Domingo, en el que fueron homenajeados Ellis Pérez, Rita Cabrer, Ramón Reyes, Magda Florencio y Freddy Reyes Pérez, entre otros destacados actores del sector. En ese acto hizo uso de la palabra el empresario turístico Frank Rainieri, quien dictó una conferencia magistral que caló en todos los presentes. “Adompretur debe ir de la mano con la industria luchando por la solución de los problemas y educando a la juventud sobre las bondades del turismo, en un país que no tiene muchas otras opciones para su crecimiento y desarrollo”, aseveró el pionero del desarrollo turístico de Punta Cana. Al alabar el esfuerzo y los logros del gremio de la prensa turística, Rainieri

35

se refirió al artículo de nuestra revista que hoy reseñamos en esta sección de Memorabilia: “Un pequeño grupo encabezado por don Luis Augusto Caminero comienza a ver la importancia de promover la prensa turística e institucionalizarla. Y es así como en 1977 se crea Adompretur. En su edición número 39, Bohío publica la noticia sobre su creación, y cito: ‘Agrupar en su seno a todos los periodistas y personas que a través de la prensa escrita, hablada y televisada, desarrollan actividades que de una u otra forma contribuyan al desarrollo y fomento de la industria del turismo’”. Y para reconocer la labor de los medios y profesionales más destacados en el periodismo turístico, Adompretur organiza el Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua. La XIV edición, cuyos ganadores se dieron a conocer en noviembre pasado, ratificó una vez más el interés de los medios de comunicación por difundir el acontecer de la industria turística, principal motor de la economía dominicana. Según Luis José Chávez, actual presidente de Adompretur, el objetivo del galardón es “estimular el interés profesional de los periodistas y medios de comunicación en los temas del desarrollo turístico y en la proyección de los diversos atractivos que ofrece República Dominicana en su condición de principal destino de la región del Caribe”.


TRAS BAMBALINAS

36


Una de las actividades más apasionantes para un viajero es el buceo, ya sea en cristalinas aguas, entre arrecifes de corales, en las inmediaciones de un naufragio o en las profundidades de una caverna submarina o conjunto de cenotes. La mejor forma de introducirnos en la práctica de esta modalidad del turismo de aventura es de la mano de un instructor de buceo, quien nos enseñará las claves para que disfrutemos al máximo de la experiencia.

37


El primero de los requisitos para ser instructor de buceo es tener 18 años como edad mínima. Luego de adquirida la certificación, insertarse en la industria turística no debe ser una dificultad, sobre todo en destinos de sol y playa. El instructor de buceo recreativo debe encargarse de la preparación del equipo y de las técnicas apropiadas, de acuerdo con el tipo de cliente, y aplicar las normas y los procedimientos correspondientes que garanticen la seguridad de los buceadores y de la vida marina.

La World Recreational Scuba Training Council (WRSTC), con sede en la ciudad de Jacksonville, Florida, Estados Unidos, es la organización internacional que fija los estándares mínimos que debe cumplir una organización para impartir formación de buceo. A ese consejo pertenecen las organizaciones más importantes de enseñanza del buceo, y una de las más relevantes es la Professional Association of Diving Instructors (PADI), que ostenta la mayor cantidad de afiliados (más de 136.000 instructores y 6.200 centros de buceo en 160 países) y ha otorgado más de 23 millones de certificaciones internacionales desde su fundación en 1966.

Como la seguridad es una cuestión fundamental, el instructor debe proporcionar instrucciones teóricas antes del buceo y ejecutar ejercicios previos de preparación antes de introducirse en el agua; además revisar los equipos para identificar posibles problemas de control de flotabilidad. Verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad es vital para garantizar un regreso seguro al lugar, ya sea embarcación o tierra. Y por supuesto, constatar que los clientes se encuentren en buen estado físico y sin haber consumido alcohol o drogas. El cumplimiento de todas estas prevenciones se traduce en una experiencia positiva para los viajeros y en reputación garantizada para el destino turístico.

38



LENTE HISTÓRICO

Bohío Dominicano 23, 1978 Inaguración del Castillo Juan Ponce de León El Alcalde de Bayamón, Lic. Manuel Aponte Barrero, en conversación con el síndico de el Distrito, Juan Estrella Rojas, con motivo de su visita al país.

Bohío 159, 2010 Premio “The Best of the Best” Pierre Nahas, Madonna de Nahas, Exmin Carvajal y Olmedo Herrera.

40


Bohío Internacional, edición 144, 2008 Publicidad de Air Europa.

41


OMT Organización Mundial del Turismo – OMT – www.unwto.org/es

TURISMO Y CULTURA PARA IMPULSAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

42


TURISMO

Los líderes e interlocutores mundiales del turismo y la cultura se reunieron en Mascate, capital de la Sultanía de Omán, los días 11 y 12 de diciembre para abordar la relación entre turismo y cultura. El evento, coorganizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la UNESCO, se celebró dentro del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017, y dio seguimiento a la primera Conferencia Mundial sobre Turismo y Cultura efectuada en 2015 en Siem Reap, Camboya.

“El turismo es un recurso clave para las comunidades locales y para la conservación del patrimonio. El patrimonio, material e inmaterial, es crucial para brindar estabilidad social e identidad. Vincular la cultura y el turismo en el proceso del desarrollo sostenible resulta vital si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explicó el subdirector general de Cultura de la UNESCO, Francesco Bandarin. Convocada con el fin de intercambiar experiencias e ideas para lograr el desarrollo sostenible del turismo, la primera sesión de la Conferencia incluyó un diálogo ministerial sobre Turismo, Cultura y Desarrollo Sostenible, que abordó las políticas y gobernanza necesarios para fomentar modelos de desarrollo sostenible. También analizó la promoción de los intercambios culturales y la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial como instrumentos para potenciar la contribución del turismo y la cultura a los 17 ODS. Además hubo un diálogo especial dedicado al turismo cultural como vector de la paz y la prosperidad.

La Conferencia, a la que asistieron más de 20 ministros de Turismo y Cultura, exploró formas de forjar y estrechar alianzas entre los sectores del turismo y la cultura en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “El turismo cultural está creciendo en popularidad, importancia y diversidad, e incorpora la innovación y el cambio. Sin embargo, ese incremento conlleva una mayor responsabilidad de proteger nuestros bienes culturales y naturales, el fundamento mismo de nuestras sociedades y de nuestras civilizaciones”, afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

43


Para el Secretario general de la OMT, Taleb Rifai, la declaración de 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, es una oportunidad única para avanzar en la contribución del sector turístico a los tres pilares de la sostenibilidad –económico, social y ambiental–, a la vez que aumenta la conciencia de las verdaderas dimensiones de un sector que a menudo es menospreciado.

Tres mesas redondas abordaron temas de sumo interés. La primera versó sobre el desarrollo del turismo y la protección del patrimonio cultural y la promoción de la gestión de un turismo responsable y sostenible en los sitios del Patrimonio Mundial; la segunda trató sobre la cultura y el turismo en el desarrollo urbano y la creatividad, e incluyó un debate enfocado en

44


TURISMO sesión estudió la importancia de los paisajes culturales en el turismo y la integración de las teorías y los procedimientos del patrimonio natural y cultural para el desarrollo sostenible del turismo.

cómo impulsar la innovación en productos y servicios turísticos culturales a través de las industrias creativas. Por último, la tercera

Entre los ponentes que participaron en la segunda Conferencia Mundial sobre Turismo y Cultura estuvieron Eliza Jean Reid, primera dama de Islandia, y Shaika Mai Bint Mohammed Al-Khalifa, presidenta de la Autoridad de Cultura de Bahrein, ambas embajadoras especiales del turismo y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la princesa Dana Firas, presidenta de Petra National Trust (PNT), de Jordania, y embajadora de buena voluntad de la UNESCO.


JOSÉ BLANCO:

“PULLMANTUR ES UNA COMPAÑÍA PARA EL DOMINICANO”


TURISMO

Pullmantur Cruceros tendrá 26 salidas desde la terminal de Sansoucí esta temporada y se nota el orgullo de sus directivos al exhibir un destino tan seductor como República Dominicana. Su vicepresidente comercial, José Blanco, nos lo confirma cuando expresa que Pullmantur presume de ser la única naviera dominicana. ¿Por qué? Por tres sencillas razones: “Primero, nuestro idioma es el español; segundo, nuestra base está en Santo Domingo, y tercero, para el desarrollo del proyecto a mediano plazo, para hacer el turnaround, el mercado latinoamericano es muy importante, en especial el dominicano. Nos sentimos muy felices de presumir que somos una compañía para el dominicano establecida en Dominicana”. Durante un recorrido por el crucero Zenith, atracado en la terminal de Sansoucí, el equipo de Bohío conversó con José Blanco y conoció de primera mano un poco más de la filosofía de esta naviera, tal vez la única del mercado que tiene la cultura latina/española en su ADN.

¿Cuántas salidas comprende la actual temporada desde Santo Domingo? Vamos a tener 26 salidas. La temporada empezó a mediados de octubre y finaliza en la primera semana de abril. Hemos ampliado las arribadas a Sansoucí; en años anteriores la temporada iba de finales de diciembre a abril. Empezamos antes porque el mercado dominicano tiene un enorme potencial de cruceros y particularmente para Pullmantur. La infraestructura aeroportuaria de República Dominicana también nos permite operar con mucha facilidad. La de Sansoucí es de estándares mundiales y su espacio es muy amplio; conozco muchos puertos en Europa que están muy lejos de lo que Sansoucí ofrece. No todos los puertos te permiten hacer embarque y desembarque en paralelo.

¿Cómo es el viajero dominicano que viaja a bordo? Muy familiar, de clase media, interesado en conocer el Caribe, atraído porque Pullmantur le habla en su idioma. Y es que no necesitas saber inglés para comunicarte a bordo. Por lo tanto, valora mucho el poder disfrutar de siete días conociendo un Caribe diferente con la facilidad del idioma, a un precio atractivo y con todo incluido. Nos encontramos con abuelos que invitan a sus hijos y nietos, y es la familia unida por siete días.

¿Cómo hace Pullmantur para que la experiencia del crucerista sea memorable y lograr así la fidelidad? Te diría que son tres o cuatro variables. Además de una muy importante que es el idioma, está la calidez; el hecho que seamos latinos nos permite entender la idiosincrasia del dominicano. En gastronomía nuestro chef y asesor es Paco Roncero, muy conocido en España por su restaurante de dos estrellas Michelin y su trabajo en Master Chef, alguien que habla el idioma gastronómico latino y conoce sus platos típicos.

47


Siempre en el mundo del ocio y el turismo No sabemos los caminos que nos marcará el destino. La gran pasión de José Blanco son los automóviles y los aviones, su gran sueño era ser piloto. “Pero uso lentes de contacto, soy tan miope que de joven me dijeron que no podría ser piloto”, confiesa. Las circunstancias de la vida le hicieron moverse en el entorno del turismo, y una vez que empezó a trabajar en American Express, no ha dejado de estar en el mundo del ocio, el turismo y el entretenimiento. Es licenciado en Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Programa de Dirección General por IESE Business School. Antes de asumir la vicepresidencia Comercial de Pullmantur Cruceros, a principios de 2016, Blanco se desempeñaba como director comercial de Europcar España. Desde hace 20 años colabora con ESIC Business & Marketing School como profesor asociado. La modalidad del todo incluido es fundamental. Nuestra oferta incluye comidas y bebidas, lo cual facilita la relación con el cliente, ya que no tiene que ir pagando a cada momento. Nuestro catálogo de excursiones es muy amplio, logramos que se sientan parte de la experiencia del destino que visita. Todo eso se suma al trato de nuestra tripulación. No en vano hemos recibido durante ocho años consecutivos el Premio Excellence “Mejor Tripulación”, un galardón que otorga Cruises News Media Group, y es parte de los únicos premios de la industria de cruceros en España. Generamos una experiencia diferenciada, por lo cual el porcentaje de repetición es muy elevado.

reforzando nuestra oferta, vamos a mejorar los itinerarios e intentar cubrir lo que el latino busca. Queremos que se sientan como en su casa. Dominicana es un ejemplo de que nuestra empresa quiere consolidar su presencia en Latinoamérica. También potenciaremos nuestra presencia en el cono sur y en el mercado brasileño.

El mercado latinoamericano representa el 50% del total de la actividad de Pullmantur. ¿Cómo piensan continuar diversificando la oferta en la región?

Caribbean hizo que dejara de

Latinoamérica y España son nuestros mercados más importantes. La apuesta clara hoy es el Caribe, incluidos Panamá, Colombia, República Dominicana y aquellos países en los que, aunque no tenemos puerto, son muy afines con nuestro producto. Seguiremos

Nos gustaría volver a Cuba. Sin dudas, es un destino atractivo para el latino, para el caribeño, para el español, pero todavía hay muchas variables que tenemos que definir y solventar. Al ser nuestra matriz norteamericana, se condiciona un poco este tema.

Hablando del Caribe, hasta 2006 Cuba era uno de los principales destinos de Pullmantur. Pero la compra de la empresa por parte de la estadounidense Royal operar en la vecina isla. Este año se anunció que Pullmantur está buscando una solución para volver a Cuba en el 2020…

48


TURISMO

El pasajero dominicano valora mucho el poder disfrutar de siete días conociendo un Caribe diferente con la facilidad del idioma, a un precio atractivo y con todo incluido.

Pullmantur se ha dado a la tarea

En los itinerarios por el

de revitalizar su flota en los

Mediterráneo, un puerto

astilleros de Cádiz. En noviembre

como el de Barcelona juega

el Sovereign entró en dique seco

un papel fundamental, sobre

y al Zenith le tocará en 2018. ¿En

todo después de la salida

qué consisten las mejoras?

de Pullmantur del Puerto de

Ver un dique seco es una experiencia increíble. El proceso del dique seco depende de la inversión que vas a hacer, posiblemente la del Sovereign sea la más importante que hayamos realizado en estos últimos años. Habrá muchos cambios que el cliente va a percibir, y otros más de tipo mecánico que facilitarán la experiencia a bordo. Hemos hecho una apuesta grande para que el Sovereign sea uno de los barcos referentes en nuestra flota.

Alicante. ¿Afecta en algo la situación actual de Cataluña? Absolutamente en nada. Nosotros somos una compañía con presencia en el mercado catalán desde hace algunos años. En nuestro caso Barcelona es un puerto de embarque y desembarque. No es lo mismo, a lo mejor, para otras navieras, que tienen a Barcelona como puerto de paso, por lo cual a nosotros la situación de Cataluña no nos afecta.

49


HODELPA LLEGA A PLAYA DORADA, EN PUERTO PLATA Puerto Plata encanta a grandes y chicos. El destino pionero del todo incluido del turismo dominicano agranda su amplio catĂĄlogo de alojamiento con la llegada de la cadena Hodelpa Hotels (Hoteles del PaĂ­s) y su nuevo proyecto Emotions by Hodelpa Playa Dorada.

50


TURISMO

51


Con un amplio frente de playa en la impresionante Playa Dorada –una favorita de la costa norte–, a 15 minutos del Aeropuerto Internacional General Gregorio Luperón y próximo al campo de golf Playa Dorada, diseñado por el famoso Robert Trent Jones Sr., Emotions by Hodelpa posee las amenidades que el viajero busca para entregarse a una vacaciones inolvidables. Sus 425 habitaciones, de elegante decoración, están diseñadas con el confort que el huésped precisa, no importa si viene en pareja, en familia o con un grupo de amigos. Si lo que busca es un buen hotel familiar con el mejor precio, entonces ha llegado al lugar perfecto. El extraordinario clima caribeño de esta zona del país es ideal para realizar actividades durante todo el año, lo cual es una ventaja cuando se viaja con niños y adolescentes. Las comodidades del hotel están diseñadas para el entretenimiento y la relajación de todos los huéspedes, sin importar la edad: servicio de habitaciones, gimnasio, TV con puerto USB y cable, teatro con espectáculos diarios, piscinas, impresionante playa con deportes acuáticos, aperitivos y varios restaurantes. El hotel dispone de habitaciones compartidas, Teens Club con Play Station, películas y juegos de mesa, wifi, personal de entretenimiento, entre otras facilidades. Para los huéspedes más jóvenes, el equipo de animación infantil dirige con esmero y cuidado el Club de Niños y Adolescentes, un área en la que no faltan la diversión y las sorpresas, los juegos y los eventos según las edades y los intereses de cada cual.

Emotions para adultos Si lo que desea es vivir unas vacaciones en pareja y sin niños, Emotions by Hodelpa Playa

Dorada le garantiza la máxima tranquilidad en el área de “Solo adultos”, con todas las comodidades y los servicios para la mejor estadía. Este grupo de habitaciones se caracteriza por sus sorprendentes vistas al mar y por tener instalaciones independientes, como piscina y jacuzzi, áreas restringidas para menores de 18 años. El paquete incluye 15 minutos de masaje gratuito, una copa de cava en la habitación, reposición diaria de minibar y servicio de habitación las 24 horas, entre otras exclusividades. El establecimiento ha pensado

52


TURISMO

UN APUESTA AL SECTOR MICE Emotions by Hodelpa Playa Dorada apuesta al creciente sector MICE con atractivos salones para eventos sociales y corporativos, equipados para que la reunión de negocios o la celebración sea un absoluto éxito. Cuenta con uno de los salones de eventos de mayor capacidad de la zona (800 personas), ideal para graduaciones, conferencias, lanzamientos o ceremonias de bodas, y facilidades para cerrar con broche de oro una inolvidable recepción en la playa. Cada evento es personalizado, según la necesidad del huésped o cliente.

Una boda al estilo Emotions El hotel ofrece opciones inmejorables para la boda de los sueños. Ese momento mágico que siempre soñó a orillas del océano Atlántico está aquí, en esta playa de arena dorada con un vistoso gazebo y un atardecer de película. No hay mejor escenario para dar el “sí”. Un calificado equipo de profesionales le ayudará con la planificación y la decoración, incluido el ramo de la novia. La propuesta incluye banquete de bodas, bebidas, decoración de una sala o espacio exterior en la playa, alojamiento de los invitados y cubre el más mínimo detalle para ayudarle a cumplir el sueño de celebrar su boda en una privilegiada geografía como la del Caribe. Para la luna de miel Emotions by Hodelpa le ha reservado una suite romántica y confortable, rodeada de hermosos paisajes, especialmente decorada para la ocasión, con cama king size, ropa de cama de algodón egipcio, pantuflas, albornoz y almohadas de plumas de ganso, botella de vino espumoso como bienvenida, pétalos de rosas en la cama a la llegada, una cena romántica en la playa (una por estancia y previa reservación), y un 15% de descuento en todos los tratamientos de spa y servicio a la habitación las 24 horas.

en esas parejas que desean experimentar una escapada romántica en el Caribe y están planeando celebrar su amor, aunque no sea su aniversario. Para una velada de enamorados, el Bígaro Lobster Grill hace posible el disfrute de una exquisita langosta a orillas del mar en una cena de “pies mojados”. El exclusivo Evolution Spa & Fitness ofrece un completo programa de ejercicio y bienestar enfocado en la relajación del cuerpo y la mente. Sus servicios incluyen aromaterapia, reflexología, masajes, tratamientos faciales y corporales, sauna, vapor, solárium y jacuzzi, entre otras opciones a elegir.

53


THERESA SULLIVAN DIRECTORA DE GESTUR

WWW.GESTUR.COM.DO

una frontera alcanzable Podríamos comenzar este artículo con una afirmación contundente: Australia es un destino único. Y es que este apasionante “país continente” no se parece a nada. Visitarlo merece más que una escapada, merece un amplio itinerario para conocer la mayor cantidad de atracciones posibles.

54


Por lo general, Australia no es de los destinos que solemos poner en agenda a la hora de decidirnos dónde pasar las vacaciones. Su peculiaridad de lugar remoto hace que lo descartemos, a pesar de saber que encierra encantos difíciles de igualar, a juzgar por lo que hemos visto en películas, documentales y reportajes de revistas turísticas, o por los testimonios de amigos que lo han visitado.

nal Karijini.

rque Nacio

Spa Pool, Pa

ey. Torre de Sídn

raliano.

Canguro Aust

Al ser uno de los últimos territorios conquistados por la “civilización” occidental, el país todavía conserva ese halo de aventura y misticismo. Es la sexta nación de mayor superficie del planeta y su población apenas sobrepasa los 24 millones de habitantes –el 80% de ellos vive en la costa este– y sus ciudades más pobladas son Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaide. Su vasta geografía incluye desiertos, bosques, montañas, playas, ríos, lagos e islas, todo un escenario para sacar el explorador que llevamos dentro. Son muchas las razones para armar un viaje a Australia y dejarse atrapar por su peculiar naturaleza salvaje, apenas interrumpida por ciudades que derrochan modernidad y una activa vida nocturna y cultural.

Lago Hillier.

55


Flinders street railway station.

Atractivas urbes Aunque la capital del país es Canberra, Sídney es el epicentro financiero y la ciudad más poblada, con más de cuatro millones de habitantes. Este fue el asentamiento original de la Primera Flota Británica que entró por Botany Bay en enero de 1788. No es difícil adivinar en el casco histórico el pasado colonial de esta urbe, del que se puede ahondar en el museo más antiguo del país,

el Australian Museum, que también expone abundante información de flora y fauna, del pasado prehistórico y la formación de Australia como nación. El gran ícono, y corazón cultural de la ciudad, es la Casa de la Ópera, cuya inconfundible arquitectura ha servido para darle fama internacional al país. Muy próximo se encuentra otra construcción emblemática, el Puente de Sídney –inaugurado en 1932– y considerado el

Además del buen clima y la naturaleza pródiga, otra de las razones para conocer Australia son los australianos. El hecho de ser una nación relativamente nueva y con una población compuesta en su mayoría por descendientes de inmigrantes de los más diversos rincones del planeta, ha contribuido a forjar el carácter de sus habitantes, personas amigables, optimistas, respetuosas, abiertas…

56


TURISMO

Ciudad de Melbourne.

puente de arco de acero más grande del mundo (solo superado en longitud por el Bayonne de Nueva York). Una buena noticia para los más entusiastas: el puente se puede escalar y el servicio lo brinda Bridge Climb. La vida nocturna de Sídney se ha convertido en otro de sus grandes atractivos. Un punto que no debemos dejar de visitar es el Orbit Bar, en el piso 47 de la Central Tower, para disfrutar de su gastronomía, coctelería y espectaculares vistas de la ciudad. Son muchos los sitios para vivir las noches sidneyesas, para bailar o compartir en ambientes más íntimos. Entre las propuestas destacan The Ivy, un complejo donde se dan

Monte Uluru.


excelente red de transporte público. Un lugar imperdible es la estación de Flinders, con sus conocidos relojes en la fachada, un punto de encuentro y lleno de vida.

El extenso Outback Alejado de los centros urbanos hallamos el “Outback”, o sea, el interior y todo aquello que los australianos consideran que no está en el litoral o cerca de grandes ciudades. Comprende cientos de kilómetros, con paisajes impresionantes que llaman a la aventura. Para adentrarse en él es aconsejable pertrecharse bien, pues las estaciones de gasolina están muy distantes entre sí. Es difícil señalar en un mapa dónde comienza y termina, pues abarca dos tercios del país. Algo sí es seguro: lo que verán sus ojos no se repetirá en ninguna otra parte del mundo.

El puente de Sídney.

Casa de la Ópera de Sídney.

cita DJ internacionales y con varias ofertas de entretenimiento, hasta una piscina; Soho Bar & Lounge, un favorito de las celebridades; y Absinthe salon, un acogedor y bohemio bar para los amantes de los licores en el que es posible degustar 18 variedades de absenta. El segundo centro urbano más poblado es Melbourne y a la vez uno de los ejes industriales, comerciales, culturales y deportivos. Se le conoce como la ciudad más europea de Australia, lo cual se aprecia en su llamativa arquitectura victoriana y en la rica oferta gastronómica. También es la sede de importantes eventos deportivos, como el Gran Premio de Fórmula 1 y el Abierto de Australia de tenis. Lo mejor es recorrerla usando su

A pesar de ser inhóspito y semidesértico, muy caluroso durante el día y frío en la noche, la belleza del Outback es indescriptible. En esta región de cultura indígena, horizontes infinitos poblaciones de canguros, reina la serenidad. Alice Springs, en el centro del país y de unos 28.000 habitantes, sirve como punto de partida para los viajes organizados hasta Kings Canyon y el Monte Uluru. La localidad posee numerosas tiendas en las que es posible adquirir arte nativo y didyeridús, instrumentos de viento de los aborígenes que desde hace más de 40.000 años habitan estas tierras. Sin duda, uno de los íconos del Outback es Uluru, la gigantesca roca rojiza que emerge del desierto y que los aborígenes consideran sagrada. Verla cambiar de color es todo un espectáculo y sus dimensiones y aspecto parecen de otro mundo, ya que es uno de los mayores monolitos del planeta, con una altura que sobrepasa los 348 metros de alto y un contorno de más de nueve kilómetros.

58



PAGO DE TARJETA DE TURISTA SE INCLUIRÁ EN PRECIO DEL BOLETO AÉREO


TURISMO

El presidente dominicano Danilo Medina dispuso el 4 de diciembre que el pago de la Tarjeta de Turismo se realice mediante la incorporación de dicho importe en el precio de los boletos aéreos, a través del Decreto 430-17, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2018.

impacto en el área laboral y los ingresos tributarios. En su artículo 1 el Decreto establece que “el pago por concepto de tarjetas de turismo, a que hace referencia la Ley 199 del 9 de mayo de 1966 y sus modificaciones, se realice mediante la incorporación de dicho valor en el precio de los boletos aéreos y marítimos para aquellos turistas que arriben a República Dominicana por estas vías”. Además, se dispuso que los visitantes que por disposiciones previstas en convenios sobre la base de la reciprocidad no estén sujetos al pago de tarjetas de turismo, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, “tendrán el derecho al reembolso del valor pagado por este concepto, el cual deberá requerirse ante las oficinas de la

La resolución se dispuso luego de considerar que el país representa uno de los principales sectores de la economía por su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), la generación de divisas expresada en la cuenta corriente de la balanza de pagos y por su

61


República Dominicana es uno de los destinos turísticos más importantes de la región y recibe constantemente vuelos internacionales con fines recreativos, de descanso, salud, religiosos, educativos, convenciones y conferencias, entre otros. Durante los últimos años, el flujo de pasajeros que ha ingresado al país ha ido creciendo de manera sostenida, de conformidad con el flujo turístico reportado por el Banco Central.

Dirección General de Impuestos Internos (DGII), establecidas a tales fines y conforme al procedimiento que sea dispuesto”, tal como señala el artículo 2.

de percepción para el cobro de los diez dólares de los Estados Unidos de América al momento de la venta del boleto a visitantes de República Dominicana”.

En su artículo 3 el Decreto indica que “las empresas dedicadas al transporte internacional de pasajeros por vía aérea y marítima quedan designadas como agentes

Hasta el momento las tarjetas de turismo costaban 10 dólares por disposición del Decreto 289-91 del 8 de agosto de 1991 que autoriza la impresión de sellos para tarjetas

62


TURISMO

de turistas y podían adquirirse a través de diferentes canales: consulados dominicanos, agencias navieras o aéreas representadas en el país y las empresas o agencias de viaje e

instituciones turísticas reconocidas en el país, así como por vía electrónica a través del uso de tarjetas de crédito.


A NAVEGAR POR RÍOS Y CANALES

Romanticismo, aventura, gastronomía, cultura o historia… Es mucho lo que podemos disfrutar en un paseo fluvial, ya sea en lancha, bote, chalupa, crucero o algún otro tipo de embarcación. Navegar por un destino a ese pausado ritmo es ideal para apreciar la belleza de sus paisajes, ciudades o poblados.

Amsterdam.

64


TURISMO

En góndola, un clásico italiano Venecia, Italia. Uno de los atractivos principales y más emblemáticos de Venecia es un paseo en góndola. Si quieres que la experiencia sea aún más romántica, puedes negociar con el gondolero para que te deleite con una pequeña serenata de canciones típicas italianas mientras pasas por debajo del Puente de los Suspiros. Un consejo de viaje: las rutas por los barrios más alejados, evitando el Gran Canal, permite adentrarte en canales poco transitados y de gran encanto.

Entre trajineras y mariachis Xochimilco, México. Pasar unos días en Ciudad de México y no dar un paseo en trajinera por los canales de Xochimilco es imperdonable. Las coloridas embarcaciones, casi siempre con nombre de mujer, representan lo más auténtico de esta zona del sureste de la capital mexicana. Mientras nos deslizamos en ellas podemos conocer leyendas urbanas, como la de La Llorona y la Isla de las Muñecas, y disfrutar de mariachis y de la gastronomía local, pues no faltan los vendedores ambulantes que se acercan en chalupas a ofrecer tacos y micheladas.

En el país de Van Gogh Ámsterdam, Países Bajos. Además de disfrutar del paisaje inigualable que ofrece la capital holandesa, los paseos tradicionales de “Canal Bus” por los cuentan con rutas y paradas localizadas cerca de sitios de interés, áreas comerciales y museos, entre

los que sobresalen la Casa de Ana Frank, el Rijksmuseum, el Museo de Van Gogh, el Leidseplein, el Centro de Ciencias Nemo, la Stopera y la Casa de Rembrandt. Otra forma de recorrer las vías fluviales es con la compañía “Canal Bike”, que ofrece alquiler de botes con pedales para cuatro personas.

Una ciudad de zares San Petersburgo, Rusia. Al encanto de mansiones, palacios e iglesias de San Petersburgo, construida en el delta del río Neva, se suma la constante presencia del agua. De ahí que un paseo por los ríos, afluentes y canales se convierta en una experiencia extraordinaria. Navegando por el Neva apreciaremos la belleza de lugares simbólicos como la Fortaleza de Pedro y Pablo, el Palacio de Invierno y los Jardines de Verano. Si vamos por el río Moika pasaremos bajo el Puente de Colores y veremos, entre otros sitios, el Museo Pushkin y el Palacio Yusupov, donde fue asesinado Rasputín.

Un paseo por los Klongs Bangkok, Tailandia. La zona de los canales de Bangkok, llamados Klongs, ha recibido el apelativo de “Venecia del sudeste asiático”. Estas vías se usaron antiguamente para ocuparse de las aguas residuales de la capital tailandesa, transportar mercancías y personas y dinamizar la venta en los mercadillos flotantes. Hoy son un atractivo turístico que permite conocer la vida de una parte de la ciudad y observar los palafitos. Durante el paseo podremos admirar la belleza del famoso Wat Arun o Templo de la Aurora, en la ribera occidental del río Chao Phraya. 

65



ANDRÉS PICHARDO ROSENBERG

“ L A C L AV E E S TÁ E N L A C R E AT I V I D A D Y AT E N C I Ó N A LO S D E TA L L E S ”

Para Andrés Pichardo Rosenberg, actual presidente de Casa de Campo Resort & Villas, formar parte de este gran equipo ha sido una oportunidad profesional extraordinaria, un reto que le inspira a dar lo mejor de sí para que el prestigioso destino de lujo sea cada vez más vanguardista. Nació en el norte de República Dominicana, en Puerto Plata, donde residió hasta los tres años cuando se mudó con sus padres a Estados Unidos. Allí creció hasta que cumplió 15 años. De pequeño el contacto con la

67

industria turística se limitaba a vacacionar con su familia y disfrutar de la estadía en hoteles, tanto urbanos como resorts, pero esas experiencias influyeron en su posterior interés profesional por la hotelería.


En entrevista con Bohío, Pichardo cuenta que a pesar de estar en una industria con un enfoque tradicional, siempre mantuvo contacto con un entorno de cambio constante “en el cual se debe estar siempre en la vanguardia y ofrecer un servicio de creciente calidad, con énfasis en los detalles y en la inversión de los recursos para asegurar su óptimo retorno”. Posee una licenciatura en Administración de Empresas y Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y estudios profesionales de hotelería en la Universidad Cornell del estado de Nueva York. Su trayectoria incluye el desempeño de posiciones ejecutivas en grupos hoteleros e inmobiliarios, tanto en el extranjero como en las zonas Este y Norte del país, y el puesto de Senior Vicepresidente de Operaciones, Mercadeo y Ventas para Estados Unidos, México, Costa Rica y Aruba, con el que formó parte

del equipo que contribuyó al proceso de integración de dos importantes cadenas hoteleras en esa región. El nombramiento como presidente de Casa de Campo Resort & Villas se produjo en noviembre de 2016. “Siempre soñé con formar parte de una propiedad hotelera única en su género, como Casa de Campo, un lugar de tradiciones, con impresionantes y atrayentes peculiaridades”, nos confiesa, a la vez que valora la confianza y el esfuerzo de Central Romana Corporation para seguir invirtiendo en este gran destino del sureste dominicano.

¿Cómo valora este primer año al frente de Casa de Campo? Ha sido una experiencia enriquecedora en todos los sentidos de mi vida profesional y personal. He liderado un proceso de reestructuración organizativa, en el que entran en juego las áreas de Ventas, Mercadeo, e-Commerce y de RR.PP., el reposicionamiento del resort en los mercados estratégicos, así como el enfoque en atraer nuevos clientes de alto nivel. Hemos reforzado los aspectos culinarios, recreativos y deportivos, siempre cuidando el recurso más importante, nuestros colaboradores. Otro de los objetivos es el mejoramiento de la calidad de los servicios, al que sumamos a todo nuestro equipo. Nuestra misión es seguir fortaleciendo nuestras relaciones comerciales con el talento entusiasta que posee el equipo directivo y continuar implementando acciones para crear nuevas ofertas complementarias con beneficios exclusivos, que aumenten el prestigio del destino.

68


TURISMO

Luego de esas mejoras, ¿cuáles son las expectativas de ocupación para esta temporada alta?

Minitas Beach Club & Restaurant Al referirse al nuevo beach club de Playa Minitas, Pichardo alaba el enfoque minimalista y natural que aportó el diseño de los afamados arquitectos Gianfranco y Nicola Fini, así como las amenidades de este novedoso espacio que recién abrió sus puertas. “Minitas se convertirá en una marca única que se distinguirá por su calidad, con una oferta creativa y dinámica, basada en tradiciones culinarias mediterráneas y latinas, con elementos innovadores creados para compartir grandes momentos de forma individual o en grupos”, explica. El proyecto cuenta con un deck con piscina “infinity”, gazebos privados, gran variedad de coctelería en el bar y un lounge ambientado con música, para que el disfrute de los atardeceres de la isla sea memorable.

Las acciones y los cambios que hemos realizado nos han permitido tener una visión más clara a mediano plazo, y en ese sentido nuestras perspectivas de esta próxima temporada alta son muy positivas, ya que partimos del crecimiento en demanda de reservas de más del 40% que ha registrado nuestro resort y todos nuestros productos durante este último año.

¿Qué más estaremos escuchando de Casa de Campo en 2018 y sus productos diferenciales? En Casa de Campo trabajamos con visión de futuro, en la cual las palabras clave son

creatividad e innovación, acompañadas de excelencia en servicio y calidad, pues nuestro objetivo es brindar siempre una experiencia que satisfaga a nuestros visitantes más exigentes, basada en una elegancia informal y relajada. Recientemente iniciamos la construcción de la escuela de aprendizaje de golf, dotada de los equipos tecnológicos más modernos de la actualidad, que sirve como oferta complementaria para reforzar el aprendizaje y la mejora del juego individual. Está ubicada en el campo de práctica de Diente de Perro y su apertura está prevista para principios de febrero. Se está terminando el nuevo pro shop Dye Fore y pronto se estará remodelando el hoyo 19 y pro shop de Diente de Perro. También estaremos remodelando las habitaciones Golf Lodge y se prevé la creación de una novedosa y moderna área de wellness y Spa. Estos proyectos tienen como propósito ofrecer productos

69


En Casa de Campo trabajamos con visión de futuro, en la que las palabras claves son creatividad e innovación, acompañadas de excelente servicio y calidad, pues nuestro objetivo es brindar siempre una experiencia que satisfaga a nuestros visitantes más exigentes, basada en una elegancia informal y relajada. y servicios de los más altos estándares internacionales para seguir mejorando la oferta competitiva de Casa de Campo. Además de la modernización de las áreas recreativas, vamos a facilitar los flujos de parqueos y continuar creando ambientes únicos en Altos de Chavón a través de eventos y conciertos.

¿Qué le atrae más de este lujoso complejo en sus horas libres? Junto a mi esposa Thea e hijos (Gabriela, Armando, Isabela, Yannick y Thomas), somos muy activos. Nos fascina compartir las virtudes del resort a través de los paseos a Catalina, a La Marina, practicar tenis, golf, o participar de los eventos sociales con viejos y nuevos amigos; además de apoyar las iniciativas de la Fundación MIR y el Patronato Benéfico Oriental (PBO); también compartir una buena comida y descansar en casa con la compañía cercana de la familia, es lo que más disfruto.

Para Andrés Pichardo, ¿en qué consiste el éxito? Para mí, el éxito consiste en saber balancear los atributos que caracterizan al ser humano. Ser leal a los principios morales. Poder ser autocrítico, aceptar mejoras y aplicárselas

sin perder la objetividad. Se debe ser emprendedor, creativo, y algo importante: primero se debe escuchar antes de opinar. El mejor anagrama que existe en inglés es la palabra listen, que si se reorganiza se convierte en silent. De ahí se desprende una gran enseñanza, la necesidad de alcanzar ese nivel de madurez para que en realidad podamos escuchar a nuestros congéneres y ser más compasivos.

70



E N A LT R U I S M O

LA LIGA DE LA LECHE, EN PRO DE LA LACTANCIA MATERNA Una madre que intenta dar el seno a su bebé en República Dominicana está expuesta a una multitud de obstáculos. Para sensibilizar sobre la importancia de la lactancia materna y demoler barreras y mitos que entorpecen este proceso natural, trabaja incansablemente la Liga de la Leche.

72


EN ALTRUISMO

La Leche League International (LLLI) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, religiosos o políticos, que promueve y apoya la lactancia materna con un estilo de crianza que valora la maternidad. La entidad, fundada en 1956, es la más antigua y abarcadora de su tipo. Su gran objetivo es proporcionar información, apoyo y estímulo, en especial a través de ayuda personal, a las madres que quieran amamantar a sus hijos. Está presente en más de 85 países, incluida República Dominicana, y cuenta con un consejo consultor profesional formado por especialistas en pediatría, obstetricia, nutrición, psicología, administración y derecho.

Desafíos de las madres dominicanas Según la Lic. Priscilla Stothers, cofundadora de la filial dominicana, uno de los grandes desafíos es la falta de información y apoyo. “La mayoría de las madres sufren la falta de información adecuada y de apoyo por parte de su familia, su entorno y hasta de los profesionales. A pesar de los múltiples beneficios para la salud psicológica y física de los infantes y sus madres, el amamantar sigue siendo un tema complicado por los tabúes y la ignorancia”.

La “cultura del biberón” es otro de los obstáculos en los que trabaja la Liga de la Leche. La Ley 8-95, inspirada en el “Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna”, declara como prioridad nacional el fomento y la promoción de la lactancia. En el artículo 9 la Ley prohíbe la publicidad de biberones, tetinas y “bobos (chupetes)” en los centros de salud públicos y privados y la visita de propagandistas a dichos centros. “A pesar de la evidencia irrefutable de los beneficios del calostro, el 72,4% de los recién nacidos en República Dominicana toma una fórmula como su primer alimento. La gran mayoría no recibe el calostro, la primera leche que sale cargada de anticuerpos y nutrición perfecta, sino recibe leche artificial, en franca violación a la Ley 8-95 sobre lactancia materna, según datos de ENHOGAR-MICS 2014”, afirma Stothers.

73


El retorno al trabajo tras la licencia pre y posnatal, que es de 14 semanas, es otro de los grandes retos para las mujeres que desean lactar, refiere la fundadora de la Liga de la Leche en nuestro país. “A pesar de que el Código de Trabajo ordena un mínimo de tres descansos de 20 minutos al día y la Ley 8-95 prevé la creación de espacios adecuados para amamantar, es al momento de retomar el trabajo cuando más sufre el proceso de lactancia”.

¿Cómo ayudar con la causa? La Liga se sostiene con el apoyo de personas, organizaciones y empresas interesadas en preservar el arte femenino de amamantar. Estas son las formas de contribuir: Apoyo madre-a-madre: Como madre que ha recibido la ayuda de la LLL, compartirá este regalo cada vez que pase información sobre el parto, la lactancia y la maternidad a otra mujer. A su vez, esta mujer ayudará a otra. Hágase líder: Las líderes son madres voluntarias con experiencia y formación en la lactancia materna, conocimiento de manejo de grupos de apoyo madrea-madre, y técnicas de comunicación. Al terminar su proceso de formación, son certificadas por LLLI. Hágase benefactora: La cuota anual ayuda a la organización a proporcionar información y apoyo a las madres lactantes de todas partes mediante publicaciones, educación de líderes y promotoras, en especial en zonas poco privilegiadas. Haga un donativo: Los donativos permiten que la labor llegue más lejos. LLLRD agradece los aportes que le permiten continuar ayudando a más mamás para que amamanten a sus hijos.

Logros palpables Desde que comenzó a operar, LLLRD tiene en su haber logros palpables, como el hecho de aglutinar un movimiento de base para las mujeres. “Ellas están cada vez más informadas y empoderadas, recuperan su derecho natural a amamantar a sus bebés donde lo deseen y durante el tiempo que lo deseen”, señala

74


EN ALTRUISMO

¿Quiénes se favorecen de la lactancia materna? El bebé, la madre, la familia, la comunidad, el país y el mundo. La OMS afirma que amamantar reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta.

Stothers y menciona que la organización está reconocida como un organismo que goza del respeto y la autoridad para hablar de la lactancia materna en el país y es miembro activo de la Comisión Nacional de Lactancia Materna.

Para más información: LLLRD.org 809.587.3838 Liga de la Leche

ligadelalecherd

Tras 27 años de operaciones, LLLRD ha capacitado a cientos de consejeras comunitarias, promotores y personal de salud para que puedan informar y apoyar a las madres que desean amamantar. También ha logrado crear una red, en constante expansión y ahora en 10 ciudades, de líderes certificadas por LLLI que son agentes de cambio en sus comunidades. En las redes sociales la organización llega diariamente a miles de embarazadas y madres lactantes de República Dominicana y otros países.


TECNOLOGÍA

PERSONALIZACIÓN MASIVA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL


TECNOLOGÍA

Durante décadas, los eruditos han debatido sobre cómo revolucionar la interacción de los clientes con la tecnología, ya sea para materiales didácticos de “gamificación” o para ampliar el acceso al conocimiento a través de herramientas de personalización masiva en línea. ejecutivo de la mesa redonda de Capgemini en San Francisco el pasado verano. “Si Amazon lo hace, ¿por qué no los demás?”.

La encuesta realizada por Capgemini a más de 8.000 clientes en 15 países, descubrió que los clientes reportan niveles bajos de experiencia positiva del servicio en todo tipo de industrias, en especial en la de servicios financieros. El nivel de experiencia positiva general del 31,1% refleja el esfuerzo continuo de la industria para agregar servicios digitales en un contexto de restricciones regulatorias, sistemas heredados y redes de sucursales.

Los sitios de comercio electrónico ya han establecido las reglas tácitas que guían dichas interacciones, que prometen valor a cambio de compromiso. “Los consumidores quieren más personalización y están dispuestos a participar y compartir datos siempre que haya transparencia y valor recibido”, señaló Jim Marous, coeditor de The Financial Brand.

Sin embargo, las cambiantes expectativas de los clientes, en particular entre los millennials, están forzando a la industria a abordar de manera más completa la necesidad de soluciones digitales. En diez años se estima que 2.000 millones de personas tengan su primera experiencia bancaria en un teléfono inteligente. Para estos clientes alfabetizados digitalmente, las bases tradicionales de la banca, como la sucursal y el talonario de cheques, no tienen cabida.

La mayor parte de las transacciones digitales ocurre a través del teléfono móvil, el punto de contacto digital más versátil, funcional y portátil. La encuesta reveló que los dispositivos móviles aún no han superado a la computadora personal como el canal bancario más importante y preferido.

Los bancos perdieron terreno al poder dictar los términos de la experiencia bancaria una vez que los sitios de comercio electrónico comenzaron a establecer nuevos estándares para la interacción con el cliente. Las experiencias digitales altamente personalizadas son ahora la expectativa de referencia. “Los consumidores esperan que cada parte de su interacción con su institución se personalice según sus necesidades”, manifestó un

Mientras que la experiencia con el computador ha madurado, los dispositivos móviles aún no han alcanzado todo su potencial, con solo 40,1% de clientes que los califican como importantes, en comparación con 43,4% para la sucursal, 45,4% para el teléfono y 56,8% para la computadora. Con

ARTURO LÓPEZ VALERIO EMPRENDEDOR TECNOLÓGICO

F U N D A D O R D E M Ú LT I P L E S E M P R E S A S D I G I TA L E S @ A L O P E Z V A L E R I O • W W W. A R T U R O L O P E Z V A L E R I O . C O M

77


un 48,3%, los dispositivos móviles también brindan los niveles más bajos de experiencia positiva, en comparación con el 49,2% para el teléfono, el 54,4% para la sucursal y el 56,1% para la computadora. La realidad es que muchas de las instituciones de banca local apenas han profundizado en el uso de la tecnología móvil y dejan a un lado la personalización masiva, que puede aplicarse tanto en el móvil como en el computador, como herramienta para mejorar el servicio al cliente.

Optimizar la educación EdTechXGlobal e Ibis Capital estimaron que las escuelas gastaron casi US$ 160.000 millones en tecnología educativa, o tecnología de la información, en 2016, y pronostican que el gasto crecerá 17% anualmente hasta 2020. La inversión privada en esta tecnología que mejora la enseñanza, creció 32% al año desde 2011 hasta 2015, para llegar a US$ 4.500 millones en el planeta.

Cerrando la brecha de habilidades Muchos países adolecen de importantes desajustes de habilidades, provocados tanto por la incapacidad del sistema educativo para responder con precisión a las demandas de los empleadores, como por las fricciones en el mercado laboral que impiden la adecuación óptima de las personas a los puestos de trabajo.

La participación de la inteligencia artificial en estos objetos no se ha tabulado, pero es probable que aumente porque esa tecnología es adecuada para alcanzar objetivos educativos cruciales, como mejorar la eficiencia y eficacia de la enseñanza, proporcionar educación para todos y desarrollar las habilidades. Entonces, ¿dónde estará la educación en 2030 en términos de inteligencia artificial? Lo más probable es que desempeñe un papel importante. Sin embargo, el éxito depende no solo de cuestiones técnicas sino también de cuestiones éticas, comenzando por quién posee datos sobre los estudiantes, quién puede verlos, quién puede usarlos y con qué fines.

En una encuesta realizada en diez países desarrollados y en desarrollo, solo la mitad de los estudiantes creía que sus estudios post secundarios mejoraron su “empleabilidad”, y más de un tercio de los empleadores pensaba que la escasez de habilidades era la razón principal para las vacantes. La brecha de habilidades resultante no solo es de bajo rendimiento, sino también significa que

78


muchas personas no tienen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. La inteligencia artificial (AI) también jugará un papel clave para conectar mejor los sistemas educativos y los mercados laborales. Las tecnologías digitales ya están marcando la diferencia al conectar el talento con las oportunidades en el mercado de trabajo. Un estudio reciente de la firma MGI calculó que para 2025 las plataformas de talentos en línea podrían habilitar hasta 60 millones de personas y trabajar más acorde con sus habilidades o preferencias, lo cual ayudaría a reducir el costo de la gestión de recursos humanos, incluido el reclutamiento, hasta en un 7%. El énfasis en las oportunidades para la AI en el ámbito del empleo ya ha comenzado a atraer a nuevos actores. En 2015 la red social orientada al empleo LinkedIn adquirió el sitio web educativo Lynda.com, con la esperanza de aprovechar AI para ofrecer una selección personalizada de clases en línea para los miembros que estén considerando un nuevo trabajo o carrera. En el futuro, el reconocimiento de patrones de mejora habilitado por el aprendizaje automático, junto con datos detallados sobre empleados potenciales, podría mejorar aún más los resultados de la contratación. Podría permitir a las empresas de contratación identificar las habilidades precisas y los rasgos personales que le permitirían a alguien tener éxito en determinado trabajo.


APPS Circa Si viajamos por varios países durante un período corto de tiempo, a veces se nos complica hacer un seguimiento de la hora. Es cierto que una búsqueda rápida en internet nos sirve de ayuda, pero lo ideal es un rastreador de zona horaria, simple y elegante como Circa, con el cual sabremos qué hora es en el lugar donde nos encontremos y en la ciudad hacia donde nos dirigimos. También es posible agregar la hora local, en este caso la dominicana, de manera que mantengamos el contacto con amigos y familiares y sepamos si están despiertos o no.

100THANKS Agradecer es una de las cualidades más humanas. Y los creadores de esta iniciativa se dieron a la tarea de promover la importancia de un valor cada vez más olvidado en nuestra sociedad: la gratitud. Puedes idear un mensaje de agradecimiento personalizado y enviarlo en forma de diploma al correo electrónico o a WhatsApp, y hasta compartirlo en las redes sociales. La aplicación dibuja un mapa social de las gracias enviadas, que además contabiliza los kilómetros recorridos por los diplomas a través del ciberespacio.

Battle golf online Si eres de los apasionados al golf, seguro que sentirás curiosidad por este disparatado juego que primero estuvo online antes de convertirse en app. El objetivo es introducir, con precisión, habilidad y velocidad, la bola en el hoyo antes que el rival. Gana el primero que consiga cinco hoyos. Incluye tres modos de juego: en solitario, como mero entrenamiento; multijugador local, en el que podemos competir contra un amigo utilizando el mismo smartphone; y multijugador online, contra otros jugadores conectados en otras partes del mundo.


WWW www.rome2rio.com El mismo nombre lo indica, ¿cómo llegar desde Roma a Río de Janeiro? O desde Londres a las Cataratas del Niágara… Esta página web te mostrará todas las posibilidades de cómo llegar a cualquier parte en avión, tren, autobús, ferry y automóvil, según sea el caso, y con su correspondiente costo, para que puedas elegir la forma más económica para tu viaje. El buscador contiene información de ruta de más de 4.800 operadores de transporte en más de 158 países.

www.guedelon.fr Un equipo de albañiles, herreros, carpinteros, canteros, fabricantes de baldosas y trabajadores de diferentes profesiones están construyendo un castillo medieval desde cero, utilizando solo las herramientas, los materiales y las técnicas que estaban disponibles en la Edad Media, específicamente en el año 1228. El inusual experimento arqueológico e histórico, denominado Castillo de Guédelon, tiene lugar en las profundidades de los bosques del centro de Francia y puede ser visitado.

www.palmavirtual.es Entre los destinos más buscados del Mediterráneo occidental se encuentran las Baleares. De estas islas la más vibrante es Ibiza, por sus noches sin fin y sus famosas playas. Pero la mayor de las islas, Mallorca, es un destino en sí mismo en el que destacan su imponente catedral (en Palma, la capital), el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera y la Sierra de Tramontana. La ciudad de Palma de Mallorca se prolonga a ambos lados de la bahía en cinco playas y ocho zonas de baño, que invitan a refrescarnos en verano.


CELDAS DE COMBUSTIBLE VS. BATERÍAS ELÉCTRICAS, ADIÓS AL TANQUE

¿Recuerdan la escena final de “Volver al Futuro 1” (Back to the Future 1), en la que Doc Brown “carga” de combustible el De Lorean con una cáscara de guineo y un chorro sobrante de una lata de cerveza? Bueno, aunque todavía no podemos mover un autobús con una “mano” de plátano, cada vez nos acercamos más a fuentes de combustible más eficientes, menos costosas y más limpias, que es lo que al final deseamos

82

para movernos de un punto a otro sin destruir el planeta. Hablemos entonces de las celdas de combustible o fuel cells, de sus ventajas y diferencias con otros combustibles.

¿Celdas de combustible? Sí, y el combustible que producen es electricidad (corriente directa), pero el truco


TECNOLOGÍA está en la diferencia de cómo lo produce una batería (como la que nos ayuda a encender nuestro automóvil o nuestro inversor). Aunque ambas producen electricidad a través de un proceso electroquímico, las celdas de combustible lo hacen en presencia de hidrógeno como combustible y oxígeno (u otro oxidante), que deben venir del exterior de la celda, por lo general del aire, y que mientras se mantengan llegando a la celda se producirá la reacción. En cambio, las baterías contienen en sí mismas los químicos, como ácido sulfúrico, necesarios para esta reacción. Otra diferencia muy importante es que la batería almacena electricidad y la celda no.

Razones por las que las celdas de combustible no han entusiasmado a los fabricantes de vehículos • Dificultad para recargar el vehículo de hidrógeno, por la escasez de estaciones para este fin, aparte de la dificultad de fabricarlo y distribuirlo con pérdidas aceptables. • Con la cantidad de hidrógeno que puede llevarse de manera segura en un vehículo no se recorrerían ni 160 km.

Aunque existe desde el siglo XIX y la NASA la use en el programa espacial, esta tecnología pretende algún día sustituir los combustibles fósiles. Pero esa realidad es todavía lejana. De todos los tipos de celdas de combustible, la que más promesa presenta es la llamada celda de electrolito de membrana de polímero (PEMFC en inglés). Se le considera idónea para futuras aplicaciones en transportación por la alta densidad del poder que genera y la baja temperatura de

• Desgaste acelerado de las celdas de combustible. • Aunque un automóvil de celda de combustible es esencialmente un vehículo eléctrico, no existe la ventaja de poder recargarlo en la casa ni regenerar energía en el frenado.

operación (entre 60 y 80 °C), lo que significa que le toma menos tiempo para entrar en calor y comenzar a generar energía eléctrica.

La realidad La realidad es que hasta 2017 solo dos vehículos (Toyota Mirai y Hyundai ix35 FCEV) se han comercializado para venta

MILTON FERNÁNDEZ

Fuel Cell de Toyota Mirai.

ING. DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN M I LT O N J F E R N A N D E Z L O R A @ G M A I L . C O M • T W I T T E R @ M J F L 1 9 6 9

83


o arrendamiento, y todos los fabricantes automotrices que estaban desarrollando aplicaciones de celdas de combustible enfocaron sus esfuerzos en vehículos eléctricos movidos por baterías convencionales. La mejor parte en esta carrera por una aplicación de transportación más limpia la llevan los vehículos eléctricos, ya que existen más modelos disponibles; el costo de las baterías, por lo general de iones de litio, ha reducido su precio; se puede recargar con la misma energía que se recibe en la casa; y su rango de autonomía se ha ido incrementando junto con la eficiencia de las baterías.

¿Habrá otras razones?

Diagrama de celda de combustible.

El mundo desea desembarazarse de los combustibles fósiles; esa es una realidad. Pero ¿qué parte del mundo? Obviamente no los que producen este tipo de combustible. En nuestra opinión, el poco apoyo recibido por la generación de combustible sobre la base

84


A las celdas de combustible se les considera idóneas para futuras aplicaciones en transportación por la alta densidad del poder que generan y la baja temperatura de operación.

Experimento con una celda de combustible de hidrógeno.

de celdas de este tipo y la inversión en investigación y desarrollo, tiene que ver con esos mismos intereses. Por lo menos, con los vehículos eléctricos pueden conservar las plantas generadoras de combustible quemando (y comprando) de los derivados del petróleo, ya que alguien tiene que generar la energía eléctrica que se usa para recargar estos automóviles. En fin, se emiten menos gases tóxicos y hay menos efecto invernadero, pero no es suficiente. Sigamos luchando.


PLUMA VERDE

ZAURA MUÑIZ

P R E S I D E N TA D E L C O M I T É O R G Á N I C O D E L A J U N TA A G R O EMPRESARIAL DOMINICANA (JAD) FUNDADORA DE TERRA VERDE

terraverde.do

En los últimos años los alimentos orgánicos han acaparado la atención y se han convertido, más allá de una moda, en parte de un estilo de vida que ofrece grandes beneficios a la salud. ¿Cuándo podemos decir que en realidad estamos consumiendo estos productos? Los alimentos orgánicos se cultivan sin el uso de abonos sintéticos ni pesticidas o herbicidas para el control de plagas y malezas. Para su producción también debemos asegurarnos de que el suelo y las fuentes de agua no estén contaminados.

Es bueno distinguir entre un producto que se le da manejo orgánico y uno orgánico certificado. Estos últimos se rigen por una serie de especificaciones técnicas que abarcan todo el proceso desde la producción hasta que llegan al consumidor, incluidos manipulación, transporte, etiquetaje y almacenamiento. La certificación corre a cargo de un organismo especializado e independiente, que garantiza el cumplimiento de dichas normas.

86


PLUMA VERDE

¿Más caros o más baratos? Algunos entendidos en la materia aseguran que los productos orgánicos no cuestan más, sino que estamos acostumbrados al bajo precio de los productos convencionales. ¿Es cierto esto? Aquí entra en juego la percepción del consumidor. Esto se debe en parte a que la industria ha logrado abaratar los costos de la producción convencional mediante el uso de tecnología y la mecanización de los procesos agrícolas, aunque ha sacrificado

calidad nutricional, biodiversidad y recursos naturales. Así que de alguna forma terminamos pagando el precio. Por otro lado, en muchos países los cultivos convencionales están fuertemente subsidiados y los incentivos para la producción de orgánicos son menos comunes. También se trata de una simple cuestión de oferta y demanda. Si el consumidor exige productos orgánicos, más productores se animarían a sembrar orgánicamente.

87


La oferta sería mucho más amplia, y los precios se mantendrán competitivos. La labor de producir orgánicamente es un proceso más artesanal que requiere mayor esfuerzo y es más arriesgado. Y la agricultura orgánica certificada conlleva un proceso adicional que suele ser más costoso, en términos de tiempo y dinero.

Recomendaciones para principiantes • Elabora un presupuesto para que tengas claro cuánto puedes invertir en tu alimentación. • Haz una lista de compras, y planifícate para solo comprar los alimentos que necesitas, y así disminuir los desperdicios.

Ventajas para la salud Las frutas y los vegetales orgánicos contienen hasta un 69% más de sustancias antioxidantes, según un estudio publicado en 2014 en el British Journal of Nutrition, y cuatro veces menos de residuos de pesticidas y metales pesados, perjudiciales para la salud y el medioambiente. Tampoco contienen organismos genéticamente modificados (GMO), que aunque desde hace tiempo se debate sus consecuencias para la salud humana y su impacto en el medioambiente, continúan siendo una tecnología que por el momento no está permitida en la agricultura orgánica. Estos alimentos se producen de forma sostenible y respetuosa con el entorno, con prácticas de agricultura que promueven valores como la biodiversidad del ecosistema, el cuidado del suelo y la preservación de recursos naturales.

#EatLocal Con más frecuencia vemos campañas que promueven el consumo de productos locales y en las redes sociales es muy popular la etiqueta #eatlocal. Esta práctica brinda grandes ventajas, ya que son productos que por lo general se consumen más frescos, pues tardan menos tiempo en llegar del campo a la mesa. Y como recorren menos distancia (food miles), contribuyen a la reducción del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

88

• Consume más alimentos frescos, menos procesados (que tienden a ser más costosos). • Compra productos locales, que por lo general serán menos costosos. • Si no puedes comprar todos tus alimentos orgánicos, dales prioridad a aquellos que no tienen cáscara o se consumen con piel, como las hojas verdes y los tomates.


PLUMA VERDE

En República Dominicana El consumo de productos orgánicos es una tendencia que va en alza en el mundo, y aquí en República Dominicana hay un nicho importante de los considerados early adopters (como pioneros) que continúa creciendo, sobre todo dentro de la clase media-alta. Todavía no contamos con un estándar nacional orgánico, como lo sería el USDA-NOP para los Estados Unidos, y los reglamentos 834/2007 y 889/2008 para la Unión Europea, que sería el primer paso para poder otorgar certificaciones a escala local.

Cada día son más quienes se preocupan por la proveniencia de sus alimentos y por saber cómo se producen. Además, se ha vuelto muy popular el concepto de restaurantes farm to table, un movimiento social que promueve el consumo de productos locales y de temporada en restaurantes y cafeterías. Y cada vez son más los chefs que apoyan esta filosofía, hasta el punto que algunos restaurantes cuentan con su propio huerto que los comensales pueden visitar.

Pero se han dado algunos pasos iniciales. En 2008 se desarrolló un primer borrador de reglamento para la producción orgánica, el cual se revisó en 2012, a través de la labor de una comisión interamericana de Agricultura Orgánica, pero aún está pendiente de aprobación. Por el momento contamos con tres entidades oficiales relacionadas con este tema y pertenecientes al Ministerio de Agricultura: la Oficina de Control de Agricultura Orgánica (OCAO), el Departamento de Agricultura Orgánica (DAO) y la Dirección de Inspección y Certificación (DICER-RD), esta última creada en 2015 pero aún no está en funcionamiento.

Los productos locales suelen cosecharse en su punto óptimo de maduración, lo cual enriquece su sabor, textura y calidad nutricional, a diferencia de los productos que se cosechan verdes para madurar en un contenedor o con químicos. El consumo de productos locales contribuye al crecimiento y desarrollo de la economía local, y de nuestros pequeños agricultores en el campo, lo cual también ayuda a fortalecer nuestra soberanía alimentaria e identidad nacional.

Para lograr un mayor nivel de conciencia se necesita abordar la falta de información y compromiso del consumidor. En el plano de la producción podríamos ofrecer más facilidades, incentivos y capacitación técnica a los pequeños productores para que se motiven a producir orgánicamente, ya que muchos no se arriesgan por falta de recursos y apoyo en general, no necesariamente por falta de demanda.

89


ALPARGATAS CON ESTILO Y MENSAJE SOCIAL La moda con conciencia y el consumo ético siguen ganando adeptos. Un ejemplo que nos enorgullece, porque tiene que ver con República Dominicana, es la iniciativa Cana Shoes, que produce unas cómodas alpargatas, de estilo único, elegantes y prácticas.

90


C U LT U R A

Según Edison Suero, director y fundador de la campaña, el objetivo era crear un calzado de estilo único, que estuviera conectado con la naturaleza y las personas. Para su confección se emplea hemp (cáñamo), elástico y suela hecha de yute y de caña de azúcar. “Dado que la industria de alpargatas está saturada con mucho de lo mismo, quisimos comercializar un diseño que sobresaliera. Además de su excelente presentación, nuestras alpargatas se caracterizan por la comodidad y durabilidad”, explica. El toque humano de Cana Shoes es indiscutible. “En la factoría laboran apenas 20 trabajadores que confeccionan a mano cada par de alpargatas. Es un proceso de casi cuatro horas hasta que se termina cada par”. Los interesados en adquirirlas pueden hacerlo a través de la página web CanaShoes.com, único lugar que las comercializa por el momento. El proyecto ha llamado la atención de firmas internacionales y diseñadores –nos cuenta Suero–, interesados en la misión del proyecto y con ánimos de colaborar. “En la actualidad estamos trabajando con diferentes marcas y diseñadores para el mejoramiento de los modelos y para desarrollar ideas en conjunto. Además, para 2018 tenemos previsto participar en varios desfiles de moda”.

beneficiarán con la compra de las alpargatas. Animamos a todos para que contribuyan a un cambio tangible”. Los objetivos, afirma, son ambiciosos pero no imposibles. “Queremos reducir el círculo de pobreza mediante la educación. Queremos mantener las escuelas que existen en las comunidades vulnerables y construir nuevas. Pretendemos que cada venta de nuestros zapatos sea un paso más hacia la educación de un niño”. Los logros son palpables. A menos de un año de comenzar a producir, Cana Shoes ha contribuido a la mejora de dos escuelas.

Campaña #walkcana Con la campaña #walkcana, Cana Shoes pretende sensibilizar en las redes sociales sobre el uso y el origen de estas alpargatas. Suero considera que existe un poco de desconexión entre la moda y de dónde vienen los productos de vestir. “En nuestros perfiles de Facebook e Instagram publicamos fotos de las personas que se están beneficiando y se

Según el director de campaña del proyecto, lo ideal es producir las alpargatas en factorías

91


Moda con propósito Para entender cómo surgió la idea de Cana Shoes, Suero se remite al año 1985, cuando su padre, doctor en Medicina, se dio a la tarea, junto a otros colegas, de brindar servicios médicos gratuitos a los cortadores de caña que habitaban los bateyes y otras comunidades empobrecidas. De ahí nace el Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), organización sin fines de lucro que lucha por una mejor calidad de vida y el respeto de los derechos humanos. Suero y sus hermanos iban con su padre a muchos de esos operativos médicos, por lo que vio de cerca la realidad de estas poblaciones. No es extraño que de grande se vinculara con MOSCTHA y contribuyera con esa causa. Incluso en 2012 ideó la campaña Back Pack to School para recaudar fondos y útiles escolares con el fin de ayudar a las escuelas dominicanas que se beneficiaban de la labor de la organización. “Entiendo que la educación es un derecho fundamental para el desarrollo de los niños, las comunidades y cualquier país. Esa fue la principal razón que me llevó a crear Cana Shoes, un modelo de negocio que esperamos sea imitado, como una forma de ponerle fin al círculo de la pobreza”, enfatiza Suero.

pequeñas cuyos dueños sean de la misma comunidad, lo cual se traduce en empleo para sus miembros. “También tenemos en plan que las personas de los bateyes reciban capacitación sobre cómo confeccionar zapatos, una labor que luego podrán desempeñar en sus comunidades”, agrega.

El modelo es simple y consiste en dar el 100% de las ganancias a la construcción y al mantenimiento de escuelas en República Dominicana. “Empezamos en nuestro país porque es donde he trabajado siempre en busca de una forma de mejorar la calidad de vida de las personas que lamentablemente no han tenido las oportunidades que muchos de nosotros tenemos. Por eso también el nombre de Cana, porque los materiales de la suela de las alpargatas son de caña de azúcar, y queremos representar a estas comunidades con un producto que lleve un mensaje”, concluye Suero.

92



SIETE ARTES

Una película. “Perfectos desconocidos”, de Álex de la Iglesia.

Un libro. “Casa transparente”, de María Luque.

Un disco. “Disco popular”, del Instituto Mexicano del Sonido.

Cuidado, esta película tiene efectos secundarios. Hay una marcada tendencia a poner en práctica el juego planteado… y las consecuencias son incontrolables. Sobre una idea original del italiano Paolo Genovese, el director vasco se ha marcado una interesante introspección en el subgénero “fiestas caseras de jóvenes adultos con equívoco incluido”. Así, un grupo de amigos se reúne para cenar en una casa; la pareja anfitriona con hija adolescente, aburguesados y aburridos, los recién casados que no se deciden a ser padres, los que ya no se aguantan más y el que no reconoce su infortunio en el amor. Para dar vida a la velada, deciden dejar sus celulares sobre la mesa y todos pueden conocer cada mensaje, llamada o notificación de redes sociales. Todos tienen algo que esconder

La ilustradora argentina acaba de ganar el primer premio de novela gráfica Ciudades Iberoamericanas con esta obra, publicada por Sexto Piso; es una bellísima muestra de diversas ciudades del continente. María (pedidos a mariajluque@gmail.com) dice cosas como las que siguen: “Desde hace unos años mi segundo trabajo es cuidar casas de amigos cuando se van de viaje. Pago sus impuestos, riego las plantas y paseo sus perros. Todo el tiempo soy una vecina nueva, en algunas casas no llego a averiguar cuál es la mejor verdulería del barrio y en otras me quedo varios meses y hasta aprendo el nombre de las calles. Cuando no puedo dormir me imagino que el ruido de los autos es el mar. Me aguanto la respiración y llego nadando a una casa transparente en la que me dejan pagar el alquiler con dibujos”.

Camilo Lara lleva años reivindicando una aproximación desprejuiciada a la cumbia, aderezando el ritmo panamericano de electrónica antes de que esa deriva se hiciera popular. En esta apuesta se trae además invitados de lujo en algunos temas, desde La Yegros (el chamamé de la argentina está poniéndola en la rampa de lanzamiento a las estrellas, por fin) a Calexico o la singularísima Orkesta Mendoza. Además, descubre al gran público una nueva voz, la panameña Lorna. Camilo lleva años poniendo el dedo en muchas llagas y saliendo airoso de aparentes paradojas, como la necesidad de monetizar el talento sin dejar por ello que el dinero mediatice la creación. Reivindica el discurso libre como camino hacia la cima, y el talento no le falta

94


Una obra musical. “Come from Away”, de David Hein e Irene Sankoff. El fatídico 11 de septiembre de 2001, 38 vuelos de todo el mundo fueron redireccionados a Gander, en la isla canadiense de Newfoundland, en pleno Atlántico norte. Miles de personas se encontraron de pronto en una pequeña y desconocida comunidad que, sorprendentemente para la mayoría de ellos, les acogió con toda la naturalidad del mundo; de hecho, lo hicieron con un gigantesco open bar, música en directo y un abrazo colectivo que les ayudó a pasar aquellas jornadas de incertidumbre. La obra se representa en el Schoenfiedl Theatre de Nueva York y está dirigida por Christopher Ashley. El álbum grabado por el reparto, los compositores y varios intérpretes optan a premios Grammy el próximo 28 de enero.

Un viaje. Villa Gesell (Argentina). Es una apuesta de playa, es una historia de rock. Hablamos de uno de los lugares (cuatro horas al sur de la ciudad de Buenos Aires) en los que comenzaron a trastear Moris, Spinetta o Sumo, donde Soda Stereo empezó a hacer auténtico ruido entre la muchachada, donde Los Piojos tocaron treinta noches seguidas. Lo cuenta el periodista Juan Ignacio Provéndola en su tercer libro, dedicado a este enclave, y lo ratifican todos aquellos que peregrinan en el verano austral a tostarse en la arena y alzar las copas en compases de cuatro por cuatro. Una ciudad sin historia arcana, construida hace ochenta años sobre antiguos pastos de ganado cimarrón, hippie en los sesenta, neoburgués ahora, con un recinto festivo (Puerto Límite) en el que cabe literalmente la mitad de su población, que tiene 50.000 habitantes.

Un regalo. UO Smart Beam Laser. Amazon vende por 380 dólares esta pequeña maravilla de proyector portátil, de apenas dos pulgadas de tamaño, que garantiza una proyección nítida de hasta 150” en superficies planas. Gracias a la tecnología láser no hay que enfocar manualmente. Por supuesto, ofrece la opción de uso wireless (también por cables) y puede conectarse con todo tipo de dispositivos. Además, su sistema de iluminación no afecta al ojo humano. La batería también tiene una larga duración.

Un deporte. El polo. Quizá el deporte de equipo más antiguo de la historia conocida. Se cree que comenzó a jugarse en Persia hace 2.500 años, y servía de método de entrenamiento para los jinetes reales. Se conocía, de hecho, como juego de reyes. Llegó a Inglaterra en 1869, país que lo popularizó en el viejo mundo. A Estados Unidos llegó poco después, en 1876, y fue disciplina olímpica desde la reinstauración de los Juegos (1896) hasta la edición de 1936 en Berlín. En República Dominicana hay mucha afición gracias al empeño, entre otros, del deportista Kalil Haché, que da nombre al torneo más importante del país desde hace dos décadas.


ESTILISMO GASTRONÓMICO: LAS IMÁGENES MÁS APETECIBLES


C U LT U R A

JACQUELINE HENRÍQUEZ CHEF FOOD STYLING

www.recetas.com.do •

Aunque parezca de estos tiempos porque lo vemos en las redes sociales, el food styling, o estilismo gastronómico, ya se practicaba en el siglo XIX. Hoy el mundo es cada vez más visual y esta práctica se ha vuelto más exigente y profesional.

jacquelinechefrd

En la actualidad muchos lo ven como un asunto de competencia y mercadología. Todos quieren mostrar sus productos y creaciones, lo cual se traduce en mayor calidad y mayor exigencia, y nos recuerda ese dicho popular convertido en absoluta verdad: “La comida entra por los ojos”. El colorido, las formas, las texturas y los aromas son atributos de los alimentos que seducen el apetito.

Nos referimos al arte y la técnica de manejar adecuadamente los alimentos y bebidas para presentarlos de una manera estética ante el lente del fotógrafo, con el fin de capturar la mayor apetitosidad ante los ojos del consumidor. Los millennials y muchas otras personas creen que estilismo gastronómico surgió con el “boom” de Pinterest e Instagram. Sin embargo, este arte se remonta al siglo XIX, casi al comienzo de la fotografía… Podríamos preguntarnos la razón por la cual se le da tanta importancia a este aspecto hoy. La evolución de la tecnología a través del tiempo ha hecho que los consumidores aprecien el estilismo y la estética en la presentación de los platos. Es imposible hablar de una experiencia culinaria satisfactoria en un restaurante y no mencionar el estilismo. De hecho, antes de ver el plato ya lo imaginamos y nos creamos expectativas.

97


Un arte en constante evolución El estilismo gastronómico no ha dejado de evolucionar. En los años 60, por ejemplo, era más conservador y rígido, por lo que no había intervención humana en las fotos y por lo general no aparecían las manos del chef o cocinero. Hoy existe un interés en saber quién elabora los alimentos, cómo es el proceso, qué hay detrás de cada plato... La intención de colocar la parte humana en las fotos es para lograr que se sienta más real. Así se crea una empatía con el público y se logra captar la realidad de un momento. El estilismo culinario crea una experiencia única y a la vez trae a flote recuerdos de sabores o nos hace imaginarnos cómo puede saber el plato mostrado. Esta es la tendencia más importante.

Para hablar de la verdadera estética del food styling, hay que analizar la balanza entre el contraste de los colores, la iluminación, elementos que traen recuerdos y claro, lo que despierte el apetito. Requiere un montaje, casi que una puesta en escena, por lo cual se debe practicar mucho, atreverse a jugar con los colores, no tener miedo de crear escenarios. La luz natural puede ser una gran aliada, también hay que respetar los alimentos, estudiar composiciones y crear tu propio estilo. Siempre existen trucos que el estilista gastronómico tiene “bajo la manga”, a pesar de que una tendencia es tratar de escapar de lo que parezca artificial. Alambre fino, palitos de brochette, palillos de dientes, pinceles, tijeras, laca, goma de pegar, aceite en espray,

98


C U LT U R A

entre otros, son aditamentos que no faltan en el maletín de este profesional. Llega un momento de la producción en que hay que retocar los productos para que no pierdan el brillo y la frescura. Para ser estilista se requiere tener la habilidad para preparar alimentos aptos para ser fotografiados para revistas de gastronomía y turismo, libros de cocina, comerciales, programas de TV y cine. El hecho de que la persona sea chef o sepa cocinar no implica tener las aptitudes y la paciencia necesarias para este oficio. No basta ser el mejor chef y realizar una atractiva presentación, se trata de dominar una técnica y tener una formación que en muchos casos difiere de la que se imparte en las escuelas de gastronomía y hostelería.


UNA PRÁCTICA QUE SE IMPONE 100


C U LT U R A

El bodyboard es un deporte acuático basado en el deslizamiento, con una tabla de espuma sintética, sobre la superficie aún sin romper de una ola. Se trata de una disciplina que evolucionó a partir del bodysurf. Su origen se debe al estadounidense Tom Morey, un innovador matemático de Detroit y surfista de Laguna Beach, quien a mediados de los años 60 abandonó su prometedora carrera para montar su propio negocio de tablas de surf en California. Más adelante se marchó a Kailúa, en la isla de Oahu, en Hawái, a cazar grandes olas y expandir su negocio. El mismo Morey contó que el 9 de julio de 1971 las olas eran perfectas justo en frente de su casa, pero en ese momento no disponía de ninguna tabla de surf. Encontró en su garaje un viejo bloque de espuma de polietileno y lo forró con papel de periódico y en apenas pocas horas hizo un rectángulo de 140 cm x 60 cm con la parte delantera escuadrada y los bordes externos inclinados 45°. Así surgió el primer prototipo de la tabla de bodyboard.

Nace un deporte Cuando Morey cabalgaba las olas en ella, descubrió que había inventado algo nuevo. “Gracias a ese material percibía las olas de una manera increíble. Notaba una sensación diferente a cualquier otra tabla que hubiera usado antes”, fueron sus declaraciones sobre el hecho que hizo historia. El entusiasta surfista construyó una segunda tabla y se la vendió a su vecino por 10 dólares. Al ver que tenía ante sí un prometedor negocio, decidió seguir adelante. Hoy el bodyboard es una de las modalidades de surf más apreciadas.

101


ídolos del bodyboard: Guilherme Tamega, Michael Eppelstun y Ben Holland, quienes lo perfeccionaron con acrobacias y maniobras mucho más radicales, algunas de ellas impensables hasta entonces. Hoy el panorama mundial lo dominan los hawaianos Mike Stewart, Jeff Hubbard y Spencer Skipper, y los australianos Ryan Hardy, Mitch Rawlins, Dave Winchester, Ben Player, Brenden Newton y Damian King.

Modalidades En la actualidad existen tres modalidades de bodyboard: • Prone: Es la básica, ideal para iniciarse en este deporte. El surfista se acuesta sobre la tabla, apoya el estómago sobre la cubierta superior y con los brazos guía la tabla hacia las olas para lograr los giros.

Con sabor criollo

• Dropknee: Se le considera de nivel medio. Consiste en colocar una rodilla sobre la tabla mientras la otra queda flexionada. • Stand Up: Es la más espectacular. El surfista se pone de pie sobre la tabla, para lo cual es necesario tener una gran habilidad.

Otra de las versiones de su origen cuenta que Morey estaba cabalgando sobre una gran ola en Hawái cuando su tabla se partió en dos, y para salir a la orilla usó la parte que flotaba a su lado. De cualquier manera, el mérito es suyo. En los años 90 este deporte vivió un apogeo con la aparición de los primeros

El bodyboard llega a República Dominicana a principios de los 80 y entre sus pioneros se encuentra Jesús Pérez (“El Chu”), quien se encargó de trasmitir la disciplina a jóvenes que llegaron a convertirse en grandes figuras de la disciplina. Su desarrollo continuó durante más de 15 años y se afianzó en las competencias de surf que realizaba la entonces Asociación Dominicana de Surf (Adosurf) y en un evento que se realizaba cada año, el “Summer Boogie”. Luego de varios intentos por concretar una asociación de bodyboarders, surge en 1996 la Organización Dominicana de Bodyboarding (ODB), impulsada por Rafael Castillo (Tito) y Edgard Severino.

102


C U LT U R A

JUAN JOSÉ RIVAS, CAMPEÓN NACIONAL El actual campeón nacional de bodyboard es Juan José Rivas, nacido en 1985, mejor conocido como “Martincito o Martín Invert”, quien obtuvo este título al participar en dos eventos internacionales en los que se ubicó (en segundo lugar) como el mejor dominicano: Pro Wave Bodyboard Nagua Internacional 2016 (en la playa El Broke de Nagua) y el Circuito & Final Nacional de Bodyboard Spot Panapager Costa Rica (Copa Terrazas del Pacífico 2017). El experimentado bodyboarder, natural de Najayo Arriba, San Cristóbal, es el número uno del ranking nacional en la categoría Open y número dos en la categoría Dropknee.

Entre los objetivos de la entidad estaba celebrar seis competencias cada año y formar jóvenes con un alto nivel competitivo para que representaran al país en competencias internacionales. Dos años después, en la playa de Güibia, en Santo Domingo, se realizó la primera competencia profesional de bodyboard nacional, en la que resultó ganador Michael Álvarez. Según la Federación Dominicana de Surf (Fedosurf), nuestro territorio posee un enorme potencial para los deportes acuáticos, como

el surf y el bodyboard, con unas 70 playas para los distintos niveles de preparación: iniciados, intermedios, avanzados y profesionales. Algunas de las más populares son Encuentro (Cabarete), El Barco y La Pasa (Río San Juan), playa Pato (en Nizao, Baní) y La Boya (Boca Chica). Pero a pesar de estas excelentes condiciones, se precisa un apoyo más sustancial para el desarrollo del bodyboard en el país.


TU CUERPO ES TU TEMPLO Y TRAZA LA PAUTA Como muchos dicen, aunque suene a cliché, el cuerpo es el único espacio que tenemos para vivir. Una gran verdad. Y si es el único que vamos a tener, ¿por qué no conocerlo para poder cuidarlo?

ISANNA SÁNCHEZ

MARKETING COMMUNICATION STRATEGIST & FITNESS ACTIVIST @isannasn • isannasn@gmail.com

Cada persona es distinta y esa diferencia viene desde la concepción, pues la genética determina el tipo de cuerpo que se tendrá, y a medida que nos vamos desarrollando, se va formando de acuerdo con nuestras características. Por eso es importante tener claro cuál es el biotipo corporal que predomina en cada uno, porque de eso dependerá el tipo de dieta y entrenamiento a seguir.

Ectomorfo El primer biotipo es el ectoformo, cuyo cuerpo es delgado por naturaleza. Posee poca musculatura y un porcentaje de grasa corporal bajo. Para estas personas se recomienda una dieta alta en carbohidratos complejos distribuidos durante el día, aproximadamente 50% del total de macronutrientes diarios y de 1 a 1,5 gramos de proteína por kilogramo de peso.


C U LT U R A

Los entrenamientos para estas personas deben tener una frecuencia de tres a cuatro por semana, con un peso moderado, y enfocados en la hipertrofia muscular, no necesita de ejercicios cardiovasculares tan frecuentes. Entre los suplementos que pueden utilizar están la proteína de suero de leche, la caseína, aminoácidos y suplementos de carbohidratos.

Su dieta debe ser equilibrada con aproximadamente un gramo de proteína por kilo de peso. El entrenamiento que puede realizar va de cuatro a cinco veces por semana y con fuerza pesada. Entre los suplementos que puede ingerir se incluyen la proteína de suero de leche, caseína, aminoácidos y creatina.

Endomorfo

Mesomorfo Los mesomorfos presentan un aspecto atlético con los hombros notablemente más anchos que la cintura, con un tronco en forma de “V”. Es el biotipo somático más propenso a la ganancia de masa muscular, pues su metabolismo está programado para enviar la energía proveniente de la comida a los músculos, aunque si se descuida con la alimentación puede acumularla en forma de grasa.

De la clasificación de William Sheldon de los biotipos, el endomorfo es el último. Este tipo presenta un metabolismo lento que facilita la acumulación de grasa. Son personas que muestran una menor tolerancia a los carbohidratos, por lo que en su plan alimenticio deben predominar la proteína y la grasa; un estimado sería 25% carbohidrato, 30% proteína y 45% grasa.

105


Cada cuerpo es un mundo, de ahí la necesidad de que adaptes tu entrenamiento y la alimentación según tu biotipo. Aunque existan reglas básicas, es fundamental que aprendas a conocer tu cuerpo y aplicar lo que más te beneficia.

En los entrenamientos deben dar especial importancia a los ejercicios cardiovasculares, siempre combinándolos con los de fuerza moderada, con frecuencia de cinco o seis veces por semana. Entre los suplementos que pueden consumir están la proteína de suero de leche, omega 3, aminoácidos y L-Carnitina. Cabe resaltar que no todos pertenecemos 100% a un biotipo. Por lo general tenemos una mezcla de dos y hasta tres biotipos. Lo importante es identificar cuál predomina y poder potencializarlo. Los genes predisponen, no predestinan. Al saber su biotipo, la

persona encontrará una mejor definición sobre su contextura física, que le ayudará a enfocarse mejor en su tipo de alimentación y entrenamiento. Esto se traduce en mejores resultados en cuanto a apariencia física y una mejor calidad de vida. Cada persona puede lograr lo que se proponga, según sus gustos y necesidades, para sentirse cómodo y seguro con su apariencia. El cuerpo traza la pauta, sí, pero cada uno decide cómo llevarla. Lo ideal es que siempre sea sin riesgos ni excesos, solo hay un cuerpo para vivir.

106



SALUD FEDERICO FERNÁNDEZ GOICO PRESIDENTE DE SOLES SEGURO

FEDERICO@SOLESRD.COM • @SOLESRD

Contratar un seguro de viaje es la mejor manera de disfrutar unas vacaciones, un viaje de negocios o una feria de turismo. Es la tranquilidad ante incidencias de disímil naturaleza, como la pérdida del equipaje, la cancelación de un vuelo, una enfermedad repentina o un accidente. Este producto está creado para cubrir o reducir el costo de las pérdidas de los eventos fortuitos a los cuales se expone una persona. Si tienes un asesor de seguros, lo recomendable es consultarlo antes de comprarlo. Por lo general, los canales tradicionales de expendio son las mismas agencias de viajes o turoperadores que nos programan el viaje y las compañías aseguradoras. Debemos estar preparados para las pérdidas económicas que un evento no planificado nos crea. Enfermarnos o tener un accidente fuera del país de residencia puede ser muy costoso y en muchas circunstancias, como por ejemplo en un crucero, nos exigen el pago del tratamiento recibido de inmediato.

terrorista nos daña el viaje; ocurre un terremoto; un evento en casa nos obliga a cancelar el viaje; nos enteramos de que somos alérgicos a los crustáceos durante el viaje… De ahí que lo mejor es tener seguro y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo. Un seguro nos brinda el acceso a canales especializados de asistencia que nos acompañan en todo el proceso en caso de reclamo.

Pero pongámonos a pensar qué tal si supimos que andaba ese virus en la región al momento de estornudar; se pierde o nos roban el equipaje; un atentado

En nuestro mercado podemos encontrar muchos tipos de productos y coberturas pero en esencia las principales cuatro garantías de protección que el viajero recibe son: cancelación / interrupción del viaje; asistencia y cobertura médica por accidente o enfermedad; pérdida de equipaje; y evacuación / repatriación.

108



cada visado para su solicitud. En resumen, si puedes pagar tu viaje, lo más probable es que también puedas pagar el seguro que necesitas. Cuando esta relación entre precios no te hace sentido es momento de buscar asesoría y estudiar las coberturas.

La decisión correcta Tomar la decisión de adquirir un seguro de cualquier tipo basándonos solo en el precio es siempre una mala decisión. Al adquirir un seguro la pregunta que debemos hacernos es: ¿realmente estoy adquiriendo la protección que necesito? En el caso del seguro de viajes, sus coberturas van relacionadas con las necesidades mismas del viaje, las cuales son el factor más importante que determina el precio. El destino y la duración del viaje influyen en gran medida. Unas vacaciones por Europa, con estadía en varias ciudades, o un viaje de negocios a Estados Unidos, necesitan dos productos muy diferentes en términos de coberturas. Además, debemos tomar en cuenta los requisitos mínimos de cobertura que exige

Para los países que utilizan el visado Schengen, es obligatorio tener una cobertura mínima contratada. Con frecuencia esa regulación toma por sorpresa a quienes aplican para esta visa. En estos casos el seguro de viajes está diseñado para cubrir los gastos que puedan surgir en relación con atenciones médicas de emergencia como repatriación, hospitalización y tratamientos. Este seguro supone: cobertura mínima de €30,000; cobertura válida dentro la región y durante la duración completa del viaje de manera presencial, no por reembolso; cobertura de repatriación médica de emergencia y sanitaria; y cobertura para atenciones médicas por enfermedad y emergencias. En cuanto al proceso de apertura de reclamo, siempre es el mismo y es importante tenerlo muy en cuenta. El viajero debe notificar de inmediato a la aseguradora y seguir sus instrucciones. Una mala práctica muy común es “resolver” y notificar solo cuando termina el viaje. Esto es algo que debemos evitar, ya que el resultado que obtendremos no será el esperado y nos deja con un mal sabor. Por eso es recomendable

Un seguro bien adquirido protege nuestro patrimonio, nos permite tener tranquilidad mental, lo cual se traduce en estabilidad emocional y en consecuencia nos hace más productivos.

110


CONSEJOS AL ADQUIRIR UN SEGURO DE VIAJES El mundo del seguro es sumamente complejo y comprenderlo en su totalidad es imposible si no se vive dentro de él. Por suerte, conocer ciertos detalles te facilita la vida. Aquí te comparto algunos consejos: • Analiza cuál es la cobertura que necesitas para tu viaje, la de protección al viaje mismo o protección a tu integridad física o de salud. • Estudia las exclusiones del plan que estás comprando, los seguros son muy específicos con lo que no cubren; no supongas. • Ve directamente al monto contratado, estar infraasegurado (tener menor cobertura de la necesaria) es un gran problema. ¿Te imaginas que te enteres de que pegarte el hueso que te rompiste bajando la escalera del centro comercial cuesta dos veces más de lo que tienes de cobertura? • Revisa si tu seguro de salud incluye cobertura para viajes y si tu tarjeta de crédito incluye algún tipo de protección si pagas el boleto o el hotel con ella.

documentar todo, sacar copias, tomar fotos y guardarlas en un Cloud Drive para tener acceso desde cualquier lugar. El acceso a la información y las facilidades que el mundo actual nos brinda ha logrado que las aseguradoras, a fin de ser más competitivas, piensen más en la satisfacción de sus clientes. Hoy existen productos enlatados para todo tipo de clientes, con un conglomerado de coberturas cuyo foco principal es protegernos de las exposiciones más comunes de las que muchas veces somos víctimas.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.