Bohio 195

Page 1

ISSN 2304-6821 DIC 2016 - ENE 2017






10

34

UNA NUEVA ERA PARA AIR EUROPA

CEMENTERIO EMBLEMÁTICO COMO IMÁN TURÍSTICO

32

109

APP - WWW

ENTRE DELICIOSOS PLATOS Y VENTANALES PANORÁMICOS

48

BOHIO 50 50 AÑOS... 50 PÁGINAS...

16 Lozada Creative Workshop: Una fábrica de ideas

38 Leila Boasier-Budecker: “Promovemos RD como destino de todo el año”

20 MICE: Claves para el éxito del turismo de congresos

42 Altocerro: Para disfrutar mejor Constanza

24 Pulso del turismo

100 Un parque para la ecoaventura

26 Sebastián González Mira: “Ofrecemos servicios de muy alta calidad a un precio justo”

104 Pluma verde: Eco Mensajería un legado para futura generaciones

NEGOCIO

TECNOLOGÍA

TURISMO

C U LT U R A

ARTÍCULO CENTRAL



EDITOR DE CONTENIDO Adrian R. Morales DIRECTORA DE VENTAS Rosa Veras DIRECTORA DE CALIDAD Cristina Rosario DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Esteban Aquino DESARROLLO IMAGEN Y LĺNEA GRÁFICA Rafael Holguín, ArismendiKNOX, Ltd./NY

RITA CABRER

EDITORA EN JEFE rita@lacotica.com

EDITOR DE PRENSA DIGITAL Elín Capellán FOTOGRAFĺA Tiziano De Stéfano MAQUILLAJE Karen Rosario FOTOS FUENTES EXTERNAS Shutterstock.com

REYNALDO CAMINERO DIRECTOR EJECUTIVO reynaldo@lacotica.com

www.bohionews.com

IMPRESIÓN Bellak Color, Miami, FL COLABORADORES Adompretur, Anita González Sigler, Chef Germán Pérez, David Carlos Noel, Estefany y Jennifer Cuello Arbaje, Juan Lladó, Logroño & Thompson, OMT, Restaurante Filigrana y Roberto Carlos Rodríguez.

Revista Bohío

@Bohionews

@Bohionews

809.566.0051

info@lacotica.com

P.O. Box 122, Santo Domingo, R. D.

¡En cada artículo, en cada foto y en todo color... están presentes!

© El contenido de esta edición tiene derechos reservados y no debe reproducirse en ninguna de sus partes sin autorización escrita del editor. Todas las colaboraciones son solicitadas. Ediciones Cabrer no se hace responsable jurídicamente de las opiniones emitidas por sus colaboradores. Registrada en el Ministerio de Interior y Policía con el núm. 922, de fecha 17 de octubre de 1966 y en Derechos de Autor y Propiedad Intelectual núm. 6793, Folio 3535. Derechos Reservados.



DE MI ESCRITORIO

RITA CABRER

EDITORA EN JEFE

motivos para viajar, entre ellos comprobar si todo lo que se dice es cierto y cuáles son las oportunidades que ofrece el desastre. De ahí, sin más preámbulos y sin contar las penas y vicisitudes, hemos logrado que Bohío sea desde entonces la revista dedicada a proclamar las condiciones que nos concedió la naturaleza para desarrollar el turismo. Los estudios, análisis, las opiniones y los eventos que recolecta en su trayectoria son un legado a la realidad que vivimos en el día de hoy que proclama al turismo como la locomotora del desarrollo nacional.

Al hacer una retrospectiva de lo que ha ocurrido en el mundo, debemos admitir que en los últimos 50 años los cambios son impresionantes. Bohío, fundada hace cinco décadas, está sembrada en las raíces de los cambios que se producen en el país con el desarrollo del sector económico más brillante del que ella forma parte desde 1966. Ediciones Cabrer celebra jubilosa que su producto editorial sea reconocido como la única revista dominicana que ha cumplido el medio siglo de circulación ininterrumpida. Bohío ha logrado permanecer a través del tiempo trabajando por la difusión y promoción del turismo con su presencia en los eventos más importantes del calendario turístico internacional.

Testigo editorial de lo acontecido en el desarrollo del sector turístico nacional e internacional desde hace cinco décadas, a partir de este momento inicia la recopilación digital de su documentación histórica con miles de artículos y fotografías que servirán como referencia para las presentes y futuras generaciones, no solo ligadas al sector turístico, sino también por ser un aporte social de envergadura sin precedentes para el público en general.

Fundada en 1966 por Luis Augusto Caminero Jiménez (+) y quien suscribe, cuando todavía las “fuerzas interamericanas” mantenían el corredor de seguridad que custodiaba la ciudad de intramuros, y para nuestros amigos y consejeros, era un proyecto impensable condenado al fracaso.

La importancia del proyecto radica en salvaguardar y llevar con el mejor canal de comunicación existente los contenidos de Bohío desde su primera edición, en una plataforma de información interactiva de fácil manejo que permita al usuario la búsqueda de contenidos por nombre, por década o por edición. No solo estarán las versiones escaneadas de las ediciones como complemento visual, también permitirá la

Sin dudas, lanzar un medio de comunicación al mercado con una línea editorial dedicada a una actividad que debía promover las bellezas naturales del país para atraer visitantes, en un momento en el cual la promoción internacional mostraba los remanentes de la contienda de abril, era una utopía…, un tema de ciencia ficción, pero, según Thomas Cook, las personas tienen muchos

6


búsqueda a través de los principales “search engines” redirigidas al dominio Tourispedia, que persigue de esta forma ser la referencia bibliográfica del legado que pretendemos entregar a los profesionales de la industria turística nacional e internacional, estudiantes de carreras turísticas, desarrolladores e inversionistas de proyectos, historiadores y público en general interesado en contenidos históricos y de imágenes. Un aporte interesante son las fotografías dentro del ambiente social, que se inicia en la década de los 60, cuando una cámara fotográfica no era tan común, y presenta a los usuarios una colección de miles de imágenes que en su mayoría estaban resguardadas por falta del apoyo visual. En ellas figuran nuestros empresarios pioneros, artistas, reinas de belleza, políticos, agremiados, visitantes distinguidos, jóvenes que hoy son ejecutivos

con poder de decisión, inauguraciones de hoteles y proyectos, lanzamientos de marcas líderes y firmas de acuerdos, entre otros. La buena noticia es que el alcance es infinito, pues cada bimestre se ha de enriquecer con los contenidos de las nuevas ediciones que aportan secuencias actualizadas, las que trascienden internacionalmente como una página de consulta y búsqueda por el canal de distribución que nos permite internet. Estoy consciente de que si no conocemos la historia estamos condenados a repetir los errores; por ello me permito extender una invitación de carácter único para compartir la responsabilidad que conlleva impulsar un proyecto de esta envergadura que trasciende sin precedentes el área del turismo y que aportará el apoyo social que nuestro país se merece.


EDITORIAL …en el ombligo de un siglo Como no puedo ir 50 años hacia atrás en la línea de mi vida, me transportaré a mis primeras experiencias con Bohío. Así como había escrito para la celebración de los 45 años, mis recuerdos me llevan a la casa de mis abuelos en Boca Chica. Allí, degustando en las mañanas el sabor de panes de agua calienticos, tostados con aceite verde y sal, y siempre acompañados de un huevo frito de gallina criolla (con la yema blandita), veía con curiosidad la estructura tipo bunker situada en el ala norte de la residencia; era la oficina de Bilo y Bila, como cariñosamente los nietos les decíamos a don Luis y doña Rita en esa época. Al entrar a ese casi misterioso lugar, procurando estar por lo menos medio seco después de disfrutar la mañana en la piscina –caminando sobre la moqueta gris–, el olor a tinta con cigarrillo y el inconfundible zumbido del antiguo aire de ventana se tatuaron en mí hasta el punto de que hoy, al cierre de cada edición, me transporto a esas sensaciones descritas.

Aunque ya no soy tan joven, me llena de orgullo poder escribir en las páginas de esta edición, la número 195, que convierte a la revista en la primera en arribar a los 50 años de circulación ininterrumpida en República Dominicana. Eso pocas personas en la vida lo verán realizado, pues más factores en contra que a favor se dan en cinco décadas. Pecaría si dejara de mencionar a tantas personas que han interactuado en la evolución de nuestro primogénito medio, pero también intentar citarlos a todos sería imposible, pues de por sí a algunos no llegué a conocerlos. A quien no debo dejar de mencionar jamás, porque siempre la tengo a flor de labios y reina en mi corazón, es a mi JEFA, mi abuela doña Rita. Gracias, jefa, por moldearme con tanto amor, apoyo y paciencia, para ver cumplir junto a usted este sueño. La amo al estilo de Ediciones Cabrer: en 11 idiomas, digital y offset, nacional e internacional y a full color. A mi esposa Laura y a mis hijos, María José y Reynaldo Felipe, por regalarme tantas horas de su propiedad para yo invertirlas en entrevistas, artes y correcciones de estilos. A mi tío Charlie, que en paz descanse, por haber sido como un padre para mí, y por ende hoy en día muchas personas del sector aseguran que te he emulado en muchas cosas, siempre estás en mí, eso lo sabes. A mi primo Reynaldo Logroño, que al momento de terminar este editorial tan especial, está como siempre, sentado conmigo en la imprenta en Miami, dándome como ha hecho desde

REYNALDO CAMINERO DIRECTOR EJECUTIVO

mis principios en 1993, una mano y aún enseñándome a llegar a la perfección en nuestras ediciones. A nuestro equipo de trabajo, que día a día no descansa para ir sumando años como líderes en nuestro sector, y a todos nuestros fieles clientes, que sin ellos y sus ofertas aún estaríamos en pliegos impresos en blanco y negro. Y por último, aunque siempre es el Primero, a Papá Dios, por darme todo por lo que estoy agradeciendo hoy y por todo lo demás que me tiene guardado en la vida. No fue fácil. Aunque el sector turismo es el más bello, es a la vez difícil, ya que servimos y vendemos a visitantes que no conocemos, y sin importar lo que esté sucediendo en el momento, la mejor sonrisa nunca debe faltar para recibirles. Pero hemos cumplido, y después de decenas de miles de artículos y fotografías seguimos con ganas de celebrar los cien años, con todo lo que eso implique. Bohío siempre se ha caracterizado no solo por su contenido, sino también por sus portadas. Paisajes hermosos de nuestra isla, acontecimientos relevantes de la industria y los rostros de los protagonistas, esos profesionales del sector que ponen en marcha la ya citada locomotora de la economía nacional. Por tal razón, en esta edición los homenajeamos a todos en un jacket con el número 50 troquelado sobre la portada, a la que solo le hemos puesto nuestro logo aniversario sobre un fondo dorado. Hemos sido testigos editoriales únicos, pues en solo un año de fundada ya habíamos editado más páginas que habitaciones de hoteles existían en el país, y no hemos parado. Relatábamos un sueño, confiábamos en una visión y hoy es una realidad. Por eso y alguito más, decidimos llevarles una sección especial con noticias relevantes en diferentes renglones en este andar de medio siglo. Como saben, era imposible plasmar todo lo transcurrido en papel, pero pronto les daremos la oportunidad de viajar en el tiempo para que nunca olvidemos cómo empezamos a decir “Vengan a República Dominicana”. Cada esfuerzo para esta edición ha sido un conjunto de emociones y sacrificios, ¿pero saben qué?, ¡valió la pena! Disfrútenla, duramos cinco veces diez para editarla para ustedes. ¡Jefa, we did it! ¡Ahora a seguir! 2017, Bring it on!



NEGOCIO

10


Con el nuevo Boeing 787 Dreamliner que Air Europa ha destinado para la ruta Santo Domingo-Madrid, la aerolínea se reafirma como un referente entre las que cubren rutas entre Europa y América. El nuevo avión, el más moderno del mundo en vuelos comerciales, viene a presentar la renovación total de la flota de Air Europa, primera línea aérea española en contar con esta aeronave de última generación. Semejante mejora es un aporte al crecimiento constante de la industria turística dominicana.

11


Para el pasajero los beneficios son múltiples. Según Mary Nieves González, gerente de Marketing para República Dominicana, el más notorio es que el tiempo de vuelo se reduce en una hora desde Santo Domingo a Madrid y viceversa. A la rapidez se suma la eficiencia, un interior más confortable, servicio wifi a bordo, sistema eX3 IFE para un entretenimiento más completo y menús saludables y ecológicos.

Al Dreamliner lo distingue su fabricación, en la que se emplearon materiales 50% más avanzados, tecnologías responsables en lo que a consumo de combustible se refiere; es 60% más silencioso para las poblaciones; presenta una mejoría de un 30% de adaptación de la luminosidad, lo cual permite al pasajero controlar el nivel en su ventanilla. Otras características son: 100% de aire más limpio, mayor distancia entre asientos, 22 asientos en clase Business y 274 en clase Turista. Y por si fuera poco, la experiencia de despegue es distinta de la tradicional, ya que puede realizar esta maniobra en posición casi vertical.

A su vez, las ventajas para Air Europa son innegables. “Estas mejoras se traducen en una flotilla de aeronaves líder en tecnología, excepcional rendimiento medioambiental, un 20% menos en el consumo de combustible, un 20% menos de emisiones que cualquier otro avión, y por supuesto, acortar el tiempo de vuelo en una hora, que para la aerolínea significa mayor eficiencia”, señala la ejecutiva.

“Para el entretenimiento a bordo se ha incluido un novedoso sistema eX3 diseñado de la mano de Panasonic, que

Estas mejoras se traducen en una flotilla de aeronaves líder en tecnología, excepcional rendimiento medioambiental, un 20% menos en el consumo de combustible, un 20% menos de emisiones que cualquier otro avión, y por supuesto, acortar el tiempo de vuelo en una hora, que para la aerolínea significa mayor eficiencia. 12


NEGOCIO

Boeing 787 a su llegada al AILA.

cubre todas las preferencias de nuestros pasajeros con modernas pantallas individuales y todo tipo de películas actuales, programas temáticos, magazines, audio, juegos, moving map (trayectoria de vuelo) y ofertas alternativas en nuestros iPads”, explica la gerente de Marketing.

El presidente de la compañía, Juan José Hidalgo, realizó el vuelo inaugural a Santo Domingo con el B787, al que calificó como “una verdadera joya con la que garantizamos a nuestros pasajeros una experiencia única”. El presidente de Air Europa también


Presidente Danilo Medina, Pepe Hidalgo, funcionarios del Estado junto a la tripulación de viaje y ejecutivos de Air Europa.

manifestó su satisfacción por volar a este destino con esta aeronave pues “nos refuerza como la mejor y más sólida aerolínea para volar entre Europa y América”. La compañía tiene previsto para la temporada navideña los vuelos triangulares entre Madrid, Santo Domingo y Nueva York que, por primera vez, serán operados por la flota 787.

Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, “junto a nuestro aliado estratégico Air Europa, este eficiente y moderno equipo Boeing 787 Dreamliner y celebrar esta nueva etapa en la operación de su ruta Madrid-Santo Domingo”. Además, reiteró el compromiso de la empresa, como concesionaria del Estado dominicano, de contribuir a hacer realidad la ambición del presidente Danilo Medina de que República Dominicana reciba 10 millones de visitantes al año.

Por parte de Aerodom, su directora general Mónika Infante reconoció que es un privilegio recibir en el Aeropuerto

Air Europa está celebrando su 30 aniversario inmersa en un plan de expansión y crecimiento, basado fundamentalmente en tres ejes básicos: la renovación de su flota, la ampliación de su red de destinos y la mejora de sus servicios a bordo; todo ello con el objetivo de afianzarse entre las mejores aerolíneas del mundo.

14



LOZADA CREATIVE WORKSHOP UNA FÁBRICA DE IDEAS Cada negocio o marca tiene sus características particulares y de estas surgen necesidades mercadológicas. En un mundo cada vez más competitivo los comercios demandan el máximo de calidad y terminación en las inversiones que realizan para estos fines. Su objetivo es obtener el mayor impacto y provecho de cada promoción o evento, lo cual se ve reflejado en las ventas.

Fiel a su eslogan “Fabricamos tus ideas”, en Lozada Creative Workshop entienden esta necesidad. La empresa ofrece soluciones costo-eficientes, regidas por los más altos estándares de fabricación, preservando los aspectos diferenciadores que hacen a cada marca única en el mercado. Así lo cree su presidente Francisco Valdez Lozada, quien basa su filosofía de trabajo en el servicio, la rapidez, la calidad y el precio. “Lo más importante para nosotros es la satisfacción de nuestros clientes, tanto en el plano personal como laboral. Hacemos cada trabajo con amor y estamos ahí en cada paso del proceso. Yo personalmente asisto a cada proyecto para garantizar que cumplamos al 100% todas las expectativas”.

16


NEGOCIO

“Ante un mercado cada vez más demandante aquí en nuestro taller mercadológico nos vemos obligados a mantenernos a la vanguardia, siempre en búsqueda de la mejora continua”, señala el director del departamento de Arquitectura, Germán Ricardo.

Servicios del taller Como dice el eslogan “Fabricamos tus ideas”, si lo puedes imaginar, Lozada Creative Workshop lo lleva a la realidad. “Estamos capacitados para manejar cualquier proyecto, ya que nuestro personal cuenta con años de experiencia en el sector para satisfacer cualquier tipo de demanda”, agrega Ricardo y añade que en el departamento de diseño y arquitectura no solo reciben las ideas sino que también las crean. “Escuchamos todos los requerimientos de nuestros clientes y buscamos las soluciones más favorables”. La respuesta al cliente está en 48 horas o menos, pues en Lozada saben lo valioso que es el tiempo. Además, dan seguimiento a los clientes 24/7. “Desde que un cliente

17


nos contacta, estamos ahí en todo el proceso de su proyecto, de principio a fin, y lo mantenemos informados de todos los sucesos y para que tenga la seguridad de que su inversión está segura con nosotros”, puntualiza Ricardo. El equipo de Lozada valora sobremanera la relación costo-eficiencia, ya que trabaja con las técnicas constructivas y arquitectónicas más avanzadas del mercado, que le permiten realizar todo tipo de trabajos al mejor precio. “Contamos con las máquinas de impresión y de corte con tecnología de punta para dar la mejor terminación a cada trabajo. Abarcamos todo el territorio nacional, estamos acostumbrados a hacer todo tipo de trabajos en cualquier ciudad o provincia. Si nos necesitas, ahí estaremos”, enfatiza el director del departamento de Arquitectura. 

Francisco Valdez Lozada Presidente.

Equipo de Lozada Trabajando.

Arq. Germán Ricardo Director del departamento de Arquitectura

18


NEGOCIO

SERVICIOS • Letreros, señaléticas, street banners, cajas de luz, monolitos. • Góndolas, muebles, islas y cabezales. • Stands, fachadas y escenarios. • Impresiones y rotulaciones (vallas, cristales, vehículos, vidrios, paredes). • Fabricación y pintura de todo tipo de estructuras en madera, acrílico, pvc (Sintra), fibra de vidrio, hierro etc. • Lanzamientos, inauguraciones, cocteles, almuerzos. • Manejo de eventos/logística (cronograma, personal, supervisión, distribución en plano, fotos y videos de la actividad). • Flyers, bajantes, invitaciones. • Pórticos de entrada en exteriores e interiores.

• Alquiler de carpas, techo truss, torres de andamio, backpanels y banners. • Alquiler de mobiliario, equipos audiovisuales y ambientación. • Servicio de promotoras o equipos para eventos. • Catering. • Diseño gráfico.

Lozada Creative Workshop Calle 12 de Julio 1, Ensanche Bella Vista, Santo Domingo, D.N. Tel.: 809-532-1565 lozadacw@gmail.com www.lozadacw.com IG: @lozadacw


MICE

CLAVES PARA EL ÉXITO DEL TURISMO DE CONGRESOS


Un congreso es una reunión o conferencia, por lo general de frecuencia periódica, en que los miembros de una asociación se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas. Entre las características principales podemos destacar: exposición y debate de múltiples ponencias, asistencia de personas con un alto nivel profesional e intereses comunes, presentaciones de nuevos avances o descubrimientos en determinadas materias.

ESTEFANY Y JENNIFER CUELLO ARBAJE DIRECTORAS ARBAJE TOURS

W W W. A R B A J E T O U R S . C O M


Otro factor determinante es la duración. Según los expertos, debe durar al menos de tres a cinco días para poder llamarlo congreso. En caso contrario, podría catalogarse como conferencia, convención o asamblea, entre otros términos. Planificar, organizar y gestionar un congreso no es una tarea fácil, tanto en su sentido administrativo como en su carácter protocolario.

• Establecer los objetivos del congreso.

La finalidad de este tipo de evento puede ser múltiple, desde dar a conocer nuevos avances en cualquier campo de la ciencia, la tecnología o la medicina, hasta tener un carácter cultural, social o político. La necesidad de diálogo se ve cristalizada en estas reuniones cuyo objetivo es actualizar, seleccionar y difundir el progreso humano. Todo depende de la meta propuesta por el Comité Organizador, conformado por un equipo que se encarga de gestionar la mayor parte de los aspectos del cónclave.

• Iniciar los contactos con las instituciones afines.

El tiempo previo para la planeación de un congreso o convención puede ser de meses o años, en dependencia del tipo de congreso que deseamos organizar. Desde que comenzamos a diseñarlo o se inician los trámites para captar la sede –no importa de qué tipo sea el evento–, tiene lugar un fuerte proceso de relaciones públicas en los planos nacional e internacional. Este proceso se incrementa durante la etapa de promoción del evento para logar la mayor participación posible con una amplia divulgación, lo cual se traduce en un impacto positivo para el destino.

• Elaborar un programa social y uno cultural para los participantes.

Cuando no contamos con la experiencia suficiente para organizar un congreso, lo mejor es requerir la ayuda de un OPC (organizador profesional de congresos), que se encarga de elaborar todas las fases desde su planificación hasta su puesta en marcha y nos ayuda a identificar los siguientes puntos para la organización técnica:

• Determinar la cantidad y calidad de invitados especiales. • Hacer un estudio previo de las necesidades. • Elaborar un programa.

• Obtener el material que se presentará como ponencias. • Reservar los espacios necesarios y proveer todos los elementos y la infraestructura idónea para el desarrollo de las reuniones. • Seleccionar los hoteles.

• Organizar los traslados y la atención de los asistentes. • Preparar el material que se entregará a los delegados. No podemos olvidar la atención al personal de la prensa, uno de nuestros aliados en la difusión del evento y de sus contenidos. Es fundamental que el comité organizador destine un equipo para que se encargue de la acreditación y esté al tanto de las necesidades de periodistas, fotógrafos y camarógrafos. No basta con enviar la nota a los medios al final del evento. Si invitamos a los periodistas a cubrirlo, la repercusión será mayor y todos salen beneficiados.



PULSO DEL TURISMO

Revista Bohío @Bohionews

Meliá Hotels International y Avis celebran X Circuito de Golf Por décimo año consecutivo Meliá Hotels International brindó a golfistas y clientes la oportunidad de jugar en diferentes campos de golf de España. La Gran Final se celebró en Punta Cana, esta vez en THE LEVEL at Meliá Caribe Tropical. En esta última etapa participaron 63 jugadores, la mayoría de Europa, e invitados especiales de Latinoamérica y República Dominicana.

Samanda Fersobe nombrada “Woman of the Year” en Bélgica La directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana para Bélgica, Holanda y Luxemburgo, Samanda Fersobe, recibió de parte del sector turístico belga el premio “Woman of the Year”, que otorga los prestigiosos premios Travel Magazine Awards. La homenajeada expresó que el reconocimiento representaba para ella un gran honor y agradeció de manera muy personal a la revista Travel Magazine y al jurado.

Banco Popular presenta la nueva tarjeta Orbit El Banco Popular Dominicano presentó la nueva versión de la tarjeta de crédito Orbit, un instrumento de pago destinado a sus clientes jóvenes. Su principal novedad es la der ser biodegradable, ya que está confeccionada con poliácido láctico (PLA), un termoplástico derivado del almidón de maíz, que puede ser reutilizado hasta 50 veces, y una vez destruido, utilizarse como fertilizante para el suelo. Además, el envoltorio en el que se remitirá es de papel 100% reciclado.




NEGOCIO

SEBASTIÁN GONZÁLEZ MIRA “OFRECEMOS SERVICIOS DE MUY ALTA CALIDAD A UN PRECIO JUSTO” Sebastián González Mira,

Reconoce que todos los puestos han sido de

gerente general del Hotel Real

grandes retos y muchísimo aprendizaje. Sin

InterContinental Santo Domingo,

gerente de División de Cuartos en la apertura

embargo, el que más le ha marcado es el de

no llegó por casualidad al mundo

del Real InterContinental Metrocentro Managua. “Primero porque era un puesto importante en

del turismo. Gracias a su padre,

un hotel importante, donde con apenas 25 años

un reconocido hotelero, su

tenía que dirigir a 80 personas. Segundo, porque

vida transcurría en el sector. De

trabajé con un grupo de increíbles profesionales.

nacionalidad francesa y española

supo sacar lo mejor de cada uno de los que

Aprendí mucho del gerente general, quien

y casi 25 años de experiencia en

estábamos a su cargo”, comenta Sebastián en entrevista exclusiva.

la industria hotelera internacional, este destacado profesional domina

¿En qué consisten las funciones como

tres idiomas y está a punto de

gerente general del recién inaugurado

cumplir dos décadas al servicio del

Real InterContinental Santo Domingo?

Grupo Real Hotels & Resorts. Bajo

¿Cuántas personas tiene el equipo?

su dirección ha tenido los hoteles

En un hotel, y especialmente en una apertura, hay

InterContinental at Doral Miami,

muchos frentes que atacar. La diferencia entre ser

Marriott Real Puebla, Courtyard By

exitosos o no la hace el equipo de trabajo. Así

Marriott Panamá y Quality Hotel Real Aeropuerto El Salvador, entre otros.

que podría resumir mis funciones en darle apoyo y estar presente donde me requiera el equipo. En total somos alrededor de 330.

27


¿Cuáles son los pro y contra de gerenciar un

centros de consumo como si fueran independientes

hotel de esta magnitud?

al hotel. Eso también pasa con el Spa, que si bien

Lo pro que es gratificante y motivador estar al frente de un hotel como este, además del contacto con el equipo y los clientes; lo negativo, que inconscientemente tu cabeza siempre está en el hotel.

es de primera calidad, el estudio de precios se hizo en relación con la ciudad, no con los otros hoteles. En pocas palabras, la idea es ofrecer servicios de calidad muy alta en comparación con lo que se puede encontrar en Santo Domingo, a un precio justo.

¿Qué hace diferente a esta propiedad

¿Cómo se aprecia el lujo en las distintas

en el abanico de hoteles urbanos de

categorías de habitaciones?

la capital dominicana? Sin duda la amplitud y variedad de servicios que ofrece el hotel. Tenemos todo en un mismo sitio, incluidos tres restaurantes y dos bares, cada uno con un concepto propio. Eso hace que el huésped o el cliente de la ciudad pueda venir a probar diferentes tipos de comida según su antojo. Manejamos nuestros

El lujo principal está en la calidad de materiales utilizados. En Real Hotels & Resorts las inversiones se hacen a largo plazo, por lo que en los hoteles siempre se busca lo estético, pero también la nobleza de materiales que duren. Los baños de las habitaciones también son espectaculares, es uno de los puntos que los visitantes más mencionan.

28


¿A qué apuestan los restaurantes y bares del hotel? ¿Cómo se insertan en la oferta gastronómica de Santo Domingo? Apostamos a cambiar el mito que los restaurantes y bares de hotel no son buenos. El nivel de gastronomía que ofrecemos es igual o superior a lo que se encuentra en la ciudad. Me atrevo a decirlo con convicción, porque antes de abrir nos dimos a la tarea de visitar casi todos los restaurantes de Santo Domingo para conocer nuestra competencia.

¿Qué encuentra el segmento MICE en el Real InterContinental Santo Domingo? Variedad de servicios, todo en un solo lugar. Cuando las personas se quedan unos cinco o seis días en un hotel, les gusta tener opciones de esparcimiento y qué mejor que bares, restaurantes, piscina, spa, salón de belleza…


¿Cuáles son las facilidades para la

ubicación, así que las expectativas, sin duda,

realización de eventos y reuniones?

son altas. Sabemos que República Dominicana

Tenemos ocho salones de conferencias, todos en el segundo piso del hotel. El salón más grande tiene capacidad para unas 750 personas en tipo coctel. Recientemente, un evento que abarcó todos los salones, recibió más de 1.000 personas, todo depende del montaje. Los salones cuentan con tecnología de punta.

se hizo este hotel. Además, el país ofrece una

pasa por un gran momento y por esta razón buena estabilidad política y económica.

¿Cómo valora el auge de la industria turística en República Dominicana? Se han hecho grandes esfuerzos, por parte del gobierno y la empresa privada, para seguir

No es la primera incursión de InterContinental en República Dominicana. ¿Qué perspectivas tiene para 2017 la cadena Real Hotels & Resorts en cuanto al desempeño de

desarrollando el turismo en el país. Lograr

este nuevo hotel?

Eso habla muy bien de las autoridades, saben

incentivar empresas, ya sean nacionales o extranjeras, a que inviertan en el turismo, no es tan sencillo como parece. Es interesante ver también la motivación que existe ahora en desarrollar más turismo en la ciudad capital. que hay otros nichos de mercado y otras

El hotel es totalmente diferente a los otros en Santo Domingo y goza de una excelente

riquezas en el país, que pueden atraer más turismo y por ende, generar más empleos.

30



WWW www.cuba.com Resalta algunas de las sólidas características del destino Cuba: un pueblo hospitalario y educado, uno de los países más seguros del mundo, gran patrimonio cultural e histórico… El interés en la vecina isla se acrecentó a finales de 2014, cuando Cuba y Estados Unidos comenzaron el proceso de restablecimiento de las relaciones bilaterales. Y tú, ¿qué esperas para ir? Según el diario El Nuevo Herald de Miami, el dominio web está a la venta por 4,5 millones de dólares.

www.homeexchange.com Más de 65.000 viviendas en 150 países es lo que propone este sitio de intercambio de casas para vacacionar. El fenómeno no es nuevo, nació en los sesenta, en California (Estados Unidos), cuando un grupo de catedráticos decidió crear una red de alojamiento para universitarios y así reducir los costos de estancia en el extranjero. Hoy el mecanismo se ha perfeccionado y es más eficaz gracias a internet, que permite formular en tiempo real las propuestas y necesidades de los usuarios.

www.trello.com Con Trello quedan atrás hojas de cálculo sin actualizar y largas cadenas de correos electrónicos. Esta herramienta de gestión de proyectos hace que la colaboración sea sencilla y más divertida. Sirve para casi todo: proyectos laborales, viajes, tareas del hogar… Incluye tableros parecidos a una página web que contienen listas dispuestas horizontalmente, de modo que puedas apreciar todo lo que hay en tu proyecto. Las tarjetas dentro de las listas pueden arrastrarse y soltarse en otras listas o reordenarse.


APPS HERE WeGo Ofrece rutas detalladas, una guía con indicaciones, paso a paso, e información sobre todas las opciones para desplazarte por la ciudad. Incluye información sobre el tráfico y el transporte en más de 900 ciudades del mundo. Ahora puedes viajar mucho más fácil en metro, autobús, bicicleta, tren, tranvía o ferry. Antes de partir sabrás el precio de los boletos del transporte público, tarifas de taxis y si hay atascos en el tráfico.


TURISMO

CEMENTERIO EMBLEMÁTICO COMO IMÁN TURÍSTICO En su afán por conocerlo todo, los turistas más fanáticos no tienen posibilidad de visitar el “destino” final: la muerte. Esto se debe a que, como dijera un personaje de película, “nadie puede salir de esta vida con vida”. Pero atraídos por diversas causas, son millones los que, una vez en un destino, visitan algún camposanto. Ese tipo de visita puede resultar memorable y recordarse con reverencia. En nuestro país no tenemos grandes atracciones de este tipo, pero el Cementerio Municipal de la Avenida Independencia (CMAI) podría convertirse en una. Los cementerios califican como oasis urbanos que, por ser remansos de paz y tranquilidad, propician la reflexión silente. Otros los ven como refugios del desconsuelo y del sentimentalismo, mientras para otros son lugares de recreación o un afrodisíaco para necrófilos. Por supuesto, ningún inversionista desarrolla un cementerio con el propósito expreso de atraer turistas. Los cementerios privados son negocios inmobiliarios, pero no son desarrollados como atracciones turísticas. Tampoco se escoge un destino solamente para visitar un cementerio, aun cuando algunos ofrezcan amenidades.

Algunos analistas piensan que los cementerios son atractivos turísticos simbólicos porque proyectan la cultura y la historia del destino anfitrión. El turista se sentirá atraído por las tumbas de figuras de renombre y los entornos en que están enterradas. En adición, puede apreciar el valor estético de la arquitectura y el arte funerario –incluido el estatuario religioso– de los mausoleos y panteones. Un cementerio nuestro, por tanto, podría constituirse en una oferta complementaria al sol y la playa, en especial si se convierte en un “museo a cielo abierto” que guarde en su seno singularidades dignas de conocer.

34


TURISMO

Las Catumbas de París.

En el mundo occidental los primeros cementerios que adquirieron fama fueron las llamadas catacumbas, sobre todo las de París y Roma. Son galerías subterráneas que albergan miles de enterramientos, tanto de paganos y judíos como de cristianos. Aunque la costumbre original de los romanos era cremar a sus muertos, las 60 catacumbas de Roma que se han preservado tienen 170 km de longitud y albergan muchas figuras religiosas. Solo en las catacumbas del Vaticano están enterrados 91 papas, incluido el Apóstol Pedro, fundador de la Iglesia católica. El cementerio más visitado del mundo es el PereLachaise de París, el cual ofrece visitas organizadas y recibe millares de turistas al año. Con más de 300.000 enterramientos, alberga las tumbas de figuras tales como María Callas, Modigliani, Oscar Wilde, Balzac, Marcel Proust, Edith Piaf, Chopin y Gertrude Stein. (Hasta Trujillo estuvo enterrado ahí por varios años). Famoso por sus huéspedes son también el Highgate de Londres (Karl Marx) y La Recoleta de Buenos Aires (Carlos Gardel). Otros famosos camposantos son el

35

Viejo Cementerio Judío de Praga (más de 100.000 enterramientos), el Monte de los Olivos de Jerusalén (con incontables líderes judíos y musulmanes), el Arlington National de Virginia (Estados Unidos) y el de Normandía (Francia). Algunos cementerios se han hecho famosos por otras singularidades. El de Manila, Filipinas, por ejemplo, exhibe muchos panteones climatizados. El Mount Pleasant de Toronto atrae por sus entornos que están llenos de vida. En Londres, el Westminster Abbey alberga no solo restos de la realeza británica sino que también es hogar para extintos poetas y escritores. El Merry Cemetery de Rumanía se distingue por tener

JUAN LLADÓ

P E R I O D I S TA / C O N S U LT O R T U R Í S T I C O J . L L A D O @ C L A R O . N E T. D O


Vista aérea del cementerio del Père-Lachaise.

tumbas alegres con epitafios divertidos o poéticos. En nuestro país no existen cementerios que puedan compararse, tanto por su edad como por sus características y trascendencia histórica. Respecto a la edad, habría que referirse primero a los cementerios indígenas que los antropólogos han localizado en diferentes puntos del país, pero que no han sido puestos en valor para ser visitados como atracciones turísticas. De esa época sobrevive, sin embargo, un rincón de La Isabela donde aparecen cruces que sugieren enterramientos de españoles que vivieron allí. Eso tendría que calificar como el primer cementerio de importancia para la visita de turistas, pero sería motivada más por lo que representa históricamente La Isabela que por su cementerio. La tumba de Colón, en el Faro, atrae visitas turísticas, pero no es un cementerio propiamente dicho. El único cementerio verdaderamente turístico que tenemos es el Panteón Nacional. Ahí afluyen muchos visitantes extranjeros que se

Panteón Nacional Dominicano.

topan con él durante su deambular por la Ciudad Colonial. Pero cementerios como el Nacional (de la Av. Máximo Gómez), el Cristo Redentor y los demás municipales del país no son objeto de visitas turísticas. Ni siquiera el CMAI, el cual no tiene un nombre propio, atrae cantidades importantes. Este último está mejor posicionado para calificar como un segundo Panteón Nacional porque ahí descansan los restos de prominentes escritores, poetas y héroes de nuestras dos guerras de Independencia, también un número importante de los caídos en la contienda de Abril de 1965. El lugar donde está el CMAI fue originalmente una sabana donde pastaban vacas y caballos y donde se fusilaba a los desafectos políticos. En vista que colindaba con la muralla de la Ciudad Colonial, era un sitio conveniente para enterrar a los que morían en ella. Fue el presidente Boyer de Haití quien ordenó la conversión del lugar en cementerio, y se inauguró en 1884. En 1965 fue clausurado por saturación y en 1987 se declaró Patrimonio Histórico. Hoy día, sin embargo, abundan las señales de abandono en

36


TURISMO los panteones y mausoleos y el lugar necesita de una intervención que lo ponga en valor.

el CMAI. Pero el turista extranjero no vería mayor significado en las tumbas, al deambular por los predios del cementerio, si un guía anfitrión no interpreta sus

Para la restauración física de CMAI no se requiere traer talento extranjero. Son muchos los técnicos dominicanos especializados en restauración que podrían hacer un trabajo bien hecho. Pero para convertirlo en un lugar de gran visita turística no basta con recomponer lo físico. Cualquier turista de Munich, por ejemplo, no tendrá idea de los valores históricos que se encuentran allí y, para ponerle caso, se necesitará que se desarrollen rasgos que ameriten la visita. El Panteón Nacional no necesita mucho esfuerzo para atraerlas porque los extranjeros están casi obligados a pasar frente a él en ruta hacia el Museo de las Casas Reales y el Alcázar de Colón. Pero para atraerlos al CMAI, el cual está fuera de la Ciudad Colonial, se necesitará crear el imán requerido.

contenidos y resalta los significados históricos. Es

Las autoridades y el Clúster Turístico de Santo Domingo podrían persuadir a guías y turoperadores para que incluyan, en el itinerario de un tour organizado de la Ciudad Colonial, una parada en

gestor privado podrían proponerse el levantamiento

preciso entonces que el cementerio disponga de un personal adecuado en ese sentido. En algunos cementerios de Estados Unidos hay personal ataviado con vestimenta de la época que aborda a los visitantes y se presenta como si fueran los mismos personajes allí enterrados. La transformación del CMAI en un verdadero atractivo turístico requiere de fondos que la financien. Si el ADN no dispone de esos medios, donde primero habría que buscar sería en los sobrantes del Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial que financia el BID. Pero también la Comisión Nacional de Efemérides Patrias, el mismo ADN y algún comité de fondos con tales fines. Después de todo, el descanso eterno de los enterrados allí será más llevadero con las visitas de los turistas.


LEILA BOASIERBUDECKER “PROMOVEMOS RD COMO DESTINO DE TODO EL AÑO” Pocas personas saben desde muy jóvenes lo que quieren ser en la vida. Leila Boasier-Budecker es una de ellas. La actual directora de la OPT que se ocupa de Praga, Madrid y Lisboa llegó muy

38

temprano al sector turismo, pues antes de concluir sus estudios ya había comenzado a trabajar en una agencia de viajes. “Se puede decir que lo mío y el turismo fue amor a primera vista”, nos confiesa.


TURISMO

La agencia en cuestión pertenecía a la red de distribución de la línea aérea Lufthansa. La joven dominicana había llegado a Alemania en una época en la que internet era escasa y prácticamente inasequible al consumo masivo, por lo que la planificación de un viaje se hacía de la mano de un agente de viajes. “Fue cuando comencé a realizar el trabajo de promoción de mi país. No había un potencial viajero que entrara a buscar información sobre su futuro viaje que no terminara en República Dominicana”, nos cuenta con un entusiasmo que no deja lugar a dudas de su don de convencimiento a la hora de trasmitir la riqueza natural de nuestro país.

Años de aprendizaje Los ocho años en que estuvo trabajando en la OPT con sede en Fráncfort fueron de aprendizaje. Allí comenzó su verdadera trayectoria en el turismo, al trabajar en diferentes departamentos, con lo que pudo acumular una amplia experiencia que en 2009 puso en práctica al ser designada por el ministro de Turismo directora de la OPT en Praga para los mercados de Europa Central y del Este. “De la cultura alemana valoro la gestión del tiempo, la puntualidad y la forma de organizar. Si comparamos a Alemania con la República Checa, vemos que los alemanes hacen honor a su reputación, (casi) todo funciona, todo se planifica con mucho tiempo”.

Logros palpables La OPT con sede en Praga se inauguró en junio de 2009 para promover a República Dominicana como destino turístico en la República Checa, Polonia, Hungría y otros países de la región. “En estos siete años en Praga hemos logrado que RD llegue a la conciencia de los turistas. Ya no se percibe como destino caro y de lujo para una clientela exclusiva. Aparte de las famosas playas, promovemos naturaleza, montañas, monumentos coloniales y una amplia gama de actividades de ocio. Por lo tanto, los turistas checos y polacos viajan también con el fin de conocer el

39

destino, ya sea a través de visitas guiadas organizadas o individualmente”, señala Leila. Gracias a la gestión de la oficina que dirige, República Dominicana ha dejado de ser un destino desconocido para pasar a ser el destino del Caribe preferido por polacos y checos, en mayor medida para los polacos, un mercado grande al que considera con un potencial inmenso. “Cuando abrimos la OPT no contábamos con vuelos directos desde ninguno de los mercados que manejábamos. A la fecha tenemos cuatro vuelos chárter desde dos aeropuertos polacos a diferentes aeropuertos dominicanos, uno de ellos operado por la línea aérea polaca nacional LOT con uno de los dos Dreamliner de su flota. En la actualidad la emisión de turistas desde Polonia experimenta un crecimiento de más de un 130% y se estima que siga en aumento”.

¿Qué busca el viajero que va a RD? Por lo general, refiere Leila, los checos y polacos que llegan a República Dominicana son básicamente turistas que gustan del sol y playa, lo cual es entendible con el clima que predomina en sus países. “Los golfistas están descubriendo los campos de golf que nos distinguen”, añade. En la península ibérica es diferente, pues se trata de un mercado maduro, puntualiza la directora de la OPT. “Los españoles y portugueses tienen un nivel adquisitivo distinto al del europeo del Este, hay una fuerte tendencia del turismo de bodas y de luna de miel. El segmento MICE y de golf son dos de los nichos que estamos tratando de explotar con mayor intensidad, y los viajes individuales son cada vez más comunes”. El equipo de Leila sigue los lineamientos pautados por el ministro de Turismo, su objetivo es planificar y ejecutar estrategias de promoción con la finalidad de lograr un mejor posicionamiento de nuestro destino. “La República Dominicana es un país que ‘Lo tiene todo’, es en sí misma un destino múltiple en el cual es provechoso permanecer más tiempo y conocerlo. Eso es lo que les decimos a los potenciales viajeros.


Promovemos la República Dominicana como destino de ‘todo el año’, que ofrece, además de hermosas playas, un sinnúmero de opciones y una grandísima oferta complementaria, actividades deportivas en un magnífico entorno natural, turismo cultural, golf,... ”, cita la directora.

Perspectivas para 2017 Las perspectivas para 2017 son muy positivas en relación con los mercados emisores que atiende la OPT dirigida por Leila. “Los turoperadores mantienen sus vuelos chárter a República Dominicana y no solo en invierno, también durante el verano en dos casos. El turoperador polaco Itaka se expandió al mercado checo tras comprar a Cedok , el más antiguo del país. Sus clientes, sobre todo de la zona de Silesia (cercana a la frontera con Polonia), pueden viajar con facilidad a nuestro país utilizando el vuelo chárter de Katowice. En total contamos con cuatro vuelos chárter desde Polonia y uno desde la República Checa”.

¡FELIZ ANIVERSARIO! Leila Boasier-Budecker, quien en diciembre de 2016 fue designada como directora de la OPT con sede en Madrid para España y Portugal, aprovechó la oportunidad para dedicarle unas palabras a nuestra revista en ocasión del 50 aniversario de publicación ininterrumpida. “Se trata de una revista prestigiosa, con una larga tradición. De todos es conocido el gran aporte que ha hecho Ediciones Cabrer a la industria turística, especialmente mediante la revista Bohío, la cual nos informa y se hace eco del acontecer del sector, y de la Guía Nacional de Turismo La Cotica, imprescindible herramienta de promoción de nuestro país en el extranjero. ¡Felicidades a Bohío en su 50 aniversario!”.

40



42


TURISMO

El arquitecto Daniel Matías sabía que el interés por Constanza iría en aumento con los años. Por aquella época, hace más de dos décadas, los familiares y amigos que lo visitaban tenían que hospedarse en su casa, pues no existían hoteles en la zona. Al observar el cerro que quedaba justo detrás de su propiedad, comprendió que era el espacio ideal para construir cabañas.

43


Así surgió Altocerro, una de las mejores opciones actuales de hospedaje de Constanza. Lo que en un principio fueron unas pocas villas, hoy se ha convertido en un proyecto de 68 habitaciones, distribuidas en ocho habitaciones de hotel, seis suites, 10 villas de un dormitorio, 13 de dos dormitorios y seis de tres dormitorios. En este encantador lugar funciona un centro de convenciones, con capacidad para 300 personas, perfecto para seminarios, bodas, cenas de gala, talleres, retiros espirituales y otros eventos. Posee, además, un área de camping dotada de un kiosco principal con capacidad para 150 personas, área de BBQ, baños con duchas, zipline y billar, entre otras amenidades. Su restaurante especializado en comida tradicional dominicana y su minimarket cumplen con las expectativas. Y al ser un hotel “pet friendly”, los huéspedes con mascotas lo ven como el sitio ideal para traer a los consentidos de la casa.

44


TURISMO

Comodidad y excelentes atenciones La empresa familiar que constituye Altocerro, Villas, Hotel & Camping ha dado sus frutos desde su inauguración en 1996. Parte de esa sensación de parecer que estamos en familia viene por el empeño de trabajar en equipo que ponen los Matías Meléndez, encabezados por el arquitecto Matías. Los clientes se marchan satisfechos y con ganas de regresar, y una prueba de ello es el “Certificado a la Excelencia” que por segundo año consecutivo TripAdvisor le ha otorgado al establecimiento por el esmerado servicio de calidad. Además de cómodas camas, los huéspedes disponen de baño completo, balcón, TV por cable, teléfono, servicio de habitaciones, WIFI gratis en la recepción, conserjería las 24 horas y planta eléctrica para casos de emergencia.

Aparte de esas características, a las suites se les suman una sala y nevera ejecutiva. El maravilloso entorno natural de la montaña y la acogedora infraestructura del hotel hacen que hospedarse en Altocerro sea una experiencia mágica, diseñada especialmente para desconectar y relajarse.

Cocina “Km 0” Comprometidos con la dominicanidad, en Altocerro se han propuesto ofrecer una gastronomía “kilómetro cero”, que supone tratar de utilizar, en la medida de lo posible, la mayor cantidad de productos de la zona y de su propio huerto, con un criterio basado en la sostenibilidad. El menú del restaurante, especializado en cocina criolla e internacional, también tiene como propósito recuperar platos tradicionales dominicanos, entre ellos asopado, mondongo, conejo


al vino y ovejo al romero. Cuenta con dos amplias terrazas con magníficas vistas al valle y abre todos los días de 8:00 a. m. a 10:00 p. m. Para hacer la vida de los huéspedes más cómoda, el complejo tiene un muy bien surtido minimarket que oferta enlatados, picaderas, snacks, bebidas nacionales y extranjeras y productos de aseo personal.

Este visionario complejo, desarrollado en más de 50.000 m2 a 1.100 m.s.n.m., es una contribución al turismo ecológico que tanto auge ha cobrado en República Dominicana en los últimos años. En esta área del municipio fue el primero en promover parapente, paintball y hiking, actividades de gran interés entre los jóvenes. Los amantes de la naturaleza, los deportes y la salud consideran a Altocerro un oasis que sirve como punto de partida para explorar la rica zona de Constanza.

FUNDACIÓN ALTOCERRO Altocerro, Villas, Hotel & Camping, que ya cumplió 20 años de inaugurado, también incluye otro proyecto, la Fundación Altocerro, que evidencia el compromiso de sus directivos con la comunidad y con el desarrollo del turismo sostenible. Una de sus actividades recientes fue recibir en sus instalaciones a padres de acogida que colaboran con la Fundación Internacional KidsAlive, entidad que cuenta en Constanza con un orfanato y una escuela.

www.fundacionaltocerro.org

46



BOHÍO No. 1 (1966)

Nuestra primera edición El 22 de diciembre de 1966 iniciamos este recorrido, repletos de pasión, retos y sacrificios pero con grandes satisfacciones. Hemos visto crecer nuestro sector, nuestra gente y nuestra nación. Hemos afrontado el costo de ser una voz comprometida con los valores que nos definen. Estas 50 páginas son solo algunos peldaños representativos de un caminar que nos ha tomado 195 ediciones y 50 años.


49


AEROPUERTOS

Airport inaugurated in Puerto Plata.

Aeropuerto Internacional Punta Caucedo.

BOHIO 47 (1980) Pág. 35 BOHIO 3 (1967) Pág. 16

El Aeropuerto Internacional La Unión –actual Gregorio Luperón–, localizado entre Puerto Plata y Sosúa, se inauguró en 1980 con el objetivo de impulsar el turismo de la costa norte. Su impacto en el desarrollo turístico de la provincia de Puerto Plata fue muy positivo y contribuyó a que la región viviera una memorable época de oro.

Antes de llamarse Aeropuerto Internacional de Las Américas – Dr. José Francisco Peña Gómez (AILAJFPG), la puerta de entrada a Santo Domingo tuvo otros nombres, como Aeropuerto Internacional Punta Caucedo, por el lugar en que estaba enclavada. Hoy es la segunda terminal aérea en número de llegadas, después del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Aerodom: Samaná ya tiene su aeropuerto internacional.

Aeropuerto El Portillo tiene nueva terminal y torre de control.

BOHIO 135 (2006) Pág. 118 BOHIO 149 (2009) Pág. 94

AERODOM: Al servicio del desarrollo de República Dominicana.

BOHIO 158 (2010) Pág. 74

VINCI Airports, nuevo Al entrevistar a Andrew O’Brian, anterior director general de AERODOM, el destacado ejecutivo enumeró los importantes logros de la institución en materia seguridad, tecnología y gestión de servicio al cliente, y resaltó la inversión en proyectos tan relevantes como el inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional La Isabela, Dr. Joaquín Balaguer, en febrero de 2006. 2

accionista de Aerodom. BOHIO 192 (2016) Pág. 30


LÍNEAS AÉREAS A Nueva York en 727 Por Dominicana.

Santo Domingo y Madrid unidos por la aviación.

BOHIO 21 (1972) Pág 37 BOHIO 5 (1967) Pág. 22

Fundada el 4 de mayo de 1944 con el apoyo de Pan American World Airways, Dominicana de Aviación –o Dominicana, como también se le llamaba– realizó su último vuelo en 1995 y cerró definitivamente en 1999. En 1972 anunciábamos la adquisición de un Boeing 727-100 que cubriría las rutas desde la capital hasta Miami y Nueva York.

Iberia ofrece la ruta directa Madrid-Santo Domingo desde finales de los 60. En abril de 2013 fue suspendida por políticas internas de la aerolínea, hasta que se reanudó a mediados de 2014.

De la luna a Santo Domingo.

Conozca nuestros pueblos.

BOHIO 48 (1980) Pág. 42

BOHIO 62 (1983) Pág. 90

El astronauta y presidente de Eastern Airlines, Frank Borman, en su visita a la ciudad de Santo Domingo trajo consigo las buenas nuevas de la intención de la aerolínea de aumentar sus vuelos hacia República Dominicana y una gráfica del país captada por el Apolo 8.

Pan American la primera.

BOHIO 66 (1984) Pág. 79

Con la incorporación de la empresa Transporte Aéreo al mercado, los visitantes cuyo motivo de viaje fuera turismo o negocio tuvieron la facilidad de movilizarse –cómodamente y en corto tiempo dentro del territorio nacional– en aviones turbo pro de pistones, helicópteros y jets, con horarios a la medida, sin depender de conexiones y rutas específicas de las líneas aéreas comerciales.

Pan American cumplía 57 años de su vuelo histórico, que representó la primera ruta internacional programada por una línea aérea estadounidense. Partió desde La Florida hacia La Habana, Cuba. Solo dos años después, ya Pan Am tenía a Santo Domingo en sus itinerarios de vuelo.

3


Una Breve historia de AA.

Air Europa se integró al número de líneas aéreas que vuelan desde Europa con destino a Santo Domingo.

BOHIO 91 (1991) Pág. 59

La aerolínea, cuyo primer vuelo en 1926 fue para transportar correspondencia, con un sólido programa de adquisiciones de compañías de aviación heredó una amplia y diversa flotilla y un grupo de rutas para transportar carga y pasajeros. En 1975 aumentó su posición en el Atlántico-Caribe con servicios a Bermuda, Santo Domingo y Barbados.

BOHÍO 116 (1997) Pág. 89

Jet Blue Inicia vuelos Santo Domingo Nueva York.

Nuevos vuelos de Air Canada, Delta & Spirit muestran el buen momento del turismo.

BOHIO 138 (2007) Pág. 72

BOHIO 129 (2005) Pág. 78

Pawa Dominicana inicia operaciones

Air Berlin se expande en República Dominicana.

internacionales.

BOHIO 149 (2009) Pág. 122

En ese entonces, la aerolínea operaba bajo la filial de Pan American World Airways. Para 2015, con nueva administración, reinicia sus vuelos internacionales y paulatinamente incorpora rutas hacia Curazao, Antigua, Aruba, Saint Marteen, Miami, La Habana, San Juan de Puerto Rico, Puerto Príncipe, Nueva York y Miami.

BOHIO 148 (2009) Pág. 12

La aerolínea germana Air Berlin ampliaba en 2009 su programa de trayectos de larga distancia al Caribe, con vuelos a los destinos locales de Samaná y Punta Cana. Hoy, con los vuelos que ofrece también a Puerto Plata, la aerolínea alemana eleva a nueve sus conexiones semanales hacia nuestro país. 4


POLOS V Polo turístico.

BOHIO 99 (1993) Pág. 122

Boca Chica, corazón de una

El decreto de 1993 que declara a la región de Montecristi como polo turístico fue el precedente para que esa zona del noroeste dominicano adquiriera la notoriedad que precisaba. Desde 2015 el CNC, a través del Programa de Innovación para el Desarrollo de Ventajas Competitivas, se propuso impulsar el ecoturismo para posicionar a Montecristi como destino ecológico.

BOHIO 15 (1970) Pág. 46

ciudad turística. Aunque hoy ya no es considerada como un polo turístico en sí, la cercanía a la capital, a apenas 25 minutos, hizo que Boca Chica siempre fuera un lugar favorito para los habitantes de Santo Domingo y para quienes visitaban la Primada de América. Esta es la playa preferida por los extranjeros que quieren sentir el calor del dominicano.

Samaná, descubra el nuevo destino turístico del Caribe.

Desarrollarán modelo de gestión turística sustentable en Bayahíbe.

BOHIO 137 (2007) Pág. 22

Cuando Samaná se abrió al mundo, todos los ojos se volvieron hacia este polo del nordeste. Sus atractivos lo hacen único, desde las ballenas jorobadas que visitan su bahía de enero a abril hasta su rica multiculturalidad. Cruceros, playas y paisajes de belleza incalculable, gastronomía única, pequeños y lujosos hoteles…, todo apunta a un continuo crecimiento.

BOHIO 130 (2006) Pág. 64

Algunos creen que Bayahíbe pertenece a La Romana, cuando en realidad es parte de la provincia La Altagracia. En los últimos 10 años hemos visto crecer su competitividad como destino turístico internacional, cuyos fuertes son sus atractivos naturales, ecológicos y culturales. Su playa Dominicus fue la primera del país en recibir la distinción de Bandera Azul.

5


Desarrollo del suroeste, otra perspectiva.

El nuevo rostro de Puerto Plata. BOHIO 173 (2013)

Gracias a la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (No. 202-04), Bahía de las Águilas, en la provincia Pedernales (la segunda más pobre después de Elías Piña), se convirtió en un “Paisaje Protegido”. La controversia ambiental comenzó en 2004 cuando la OMT realizó, a petición del entonces ministro de Turismo, una evaluación sobre sus posibilidades de desarrollo turístico.

BOHIO 174 (2013) Pág. 34

El año 2012 fue decisivo para el relanzamiento de Puerto Plata como polo turístico. Algunos de esos hitos fueron el primer palazo que dejaba inaugurados los trabajos de construcción del puerto Amber Cove, la celebración de la primera feria turística Discover POP y las importantes alianzas logradas por el Clúster Turístico del Destino Puerto Plata (CDTPP).

Constanza, una placentera experiencia gastronómica.

BOHIO 189 (2015) Pág. 28

Constanza, al que muchos llaman el Valle Encantado del Caribe, es más que belleza natural, variados ecosistemas y un agradable clima. Su exquisita gastronomía también cautiva al visitante nacional y extranjero, y se puede degustar en acogedores restaurantes o en la propuesta culinaria de sus hoteles y villas.

6


CRUCEROS MSC Cruises, la vía expedita entre Samaná y Europa.

Barcos famosos visitan la República Dominicana.

BOHIO 133 (2006) Pág. 72

BOHIO 131 (2006) Pág. 12

MSC Cruises no perdió tiempo en incluir a Samaná en los itinerarios de MSC Opera y MSC Lirica, de la mano de Bahía Cruise Service como representante y mayorista. La gran noticia era que los buques de MSC tendrían itinerarios con rutas trasatlánticas desde Samaná a Europa del Norte en el verano y al mar Mediterráneo durante todo el año.

Hace una década nuestro destino despertaba el interés de famosas embarcaciones de cruceros, una clara señal del potencial que este nicho tenía en República Dominicana. Algunos de los barcos que nos visitaron por primera vez en 2006 fueron el crucero italiano de lujo MSC Opera y el Club Med 2, el velero de cinco mástiles más grande del mundo.

Separados por el canal, unidos por vía marítima.

Santo Domingo sede del encuentro mundial de cruceros

BOHIO 176 (2013) Pág. 36

en 2010.

Siempre consciente del papel de la prensa en la industria turística, la compañía America Cruise Ferries realizó en 2013 un fam trip para que representantes de medios nacionales y agencias de viajes conocieran los servicios del Caribbean Fantasy, que zarpaba hacia Puerto Rico tres veces a la semana (dos hacia San Juan y una hacia Mayagüez).

BOHIO 153 (2009) Pág. 84

Terminal de cruceros iniciará operaciones en 2014.

BOHIO 177 (2013) Pág. 26

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, anunciaba en noviembre de 2013 que la terminal de cruceros que se construía en la bahía de Maimón estaría inaugurada y operando en 14 meses. El puerto Amber Cove suponía el despegue definitivo de Puerto Plata, con más de 600 mil turistas que llegarían por esa vía anualmente. 7


HOTELES

Club Mediterranee se extiende a República Dominicana.

Medio millón para Lina.

BOHIO 41 (1978) Pág. 54

Un ejemplo de que la creciente industria turística marchaba a toda máquina es la inversión de 12 millones de dólares de Club Mediterranee a su llegada al país. El grupo francés siguió apostando por nuestro destino y en 2015 renovó las instalaciones del hoy Club Med Punta Cana, que ahora incluye un área solo para adultos.

BOHIO 28 (1974) Pág. 12

Para 1974 el entonces hotel Lina ya estaba en la preferencia de turistas nacionales y extranjeros. De ahí que The Royal Bank of Canada se diera a la tarea de financiar su ampliación. Hoy el hotel pertenece a la cadena Barceló, pero sigue en la mente de los dominicanos como uno de sus primeros grandes hoteles urbanos.

Complejo turístico de la Costa Norte.

Inauguran Meliá Dominicana.

BOHIO 58 (1982) Pág. 124 BOHIO 58 (1982) Pág. 26

Cuando Meliá llegó a nuestro país en los años 80, la cadena contaba con apenas 20 propiedades. La delegación que vino para inaugurar el Meliá Dominicana quedó maravillada y pudo constatar nuestro potencial en materia de turismo. Por eso no es de extrañar la fuerte presencia de Meliá Hotels International en Punta Cana.

Pudo haber cambiado de nombre en múltiples ocasiones, pero su inauguración fue una evidente apuesta al potencial de Playa Dorada. En su momento fue el mayor lugar de recreo abierto en Puerto Plata como parte del proyecto de desarrollo turístico del Banco Central para la costa norte. Hoy se le conoce como Hotel Beach House Playa Dorada.

30 años después…

BOHIO 71 (1986) Pág. 109

Para celebrar los 30 años del hotel El Embajador, su directiva recreó la época de su inauguración. El recibimiento a la ceremonia lo daba un Oldsmobile de 1956 y una joven vestida con atuendos de los años 50. En exhibición también estaban algunos muebles y cristalería originales del día en que el hotel abrió sus puertas. 8


Holiday Inn Express llega a Santo Domingo.

BOHIO 135 (2006) Pág. 114

Barceló reinventa el lujo en Bávaro.

Justo cuando nuestra revista celebraba su 40 aniversario, se anunciaba la construcción del Holiday Inn Express and Suites Santo Domingo. Erigido en el corazón de la avenida Abraham Lincoln, el hotel se convertiría en la segunda propiedad vinculada a InterContinental Hotels Group (IHG) en la capital.

BOHIO 161 (2011) Pág. 8

El Barceló Bávaro Beach Resort & Convention Center, construido en 1985, fue el primer complejo vacacional de su tipo en Punta Cana. Para posicionar su producto como una oferta de primer nivel y en respuesta a la creciente demanda de hoteles todo incluido de gran lujo, la cadena española reinauguró en 2011 el Barceló Bávaro Palace Deluxe.

Casa Bonita, la joya boutique de Barahona.

BOHIO 161 (2011) Pág. 70

Four Points by Sheraton llega a Punta Cana. BOHIO 162 (2011) Pág. 80

Lifestyle Holidays Vacation Club celebra 10 años de operaciones.

BOHIO 168 (2012) Pág. 52

En la industria turística llegar a los 10 años de operaciones es un logro que merece celebrarse por todo lo alto. Y eso fue lo que hizo Lifestyle Holidays Vacation Club, uno de los grandes complejos turísticos de Puerto Plata. Entre sus innovadores servicios VIP está el traslado de huéspedes en limusina y helicóptero.

9


70 aniversario Hotel Renaissance Jaragua.

Grand Palladium Bavaro Suites Resort & Spa se reinventa.

BOHIO 170 (2012) Pág. 44 BOHIO 179 (2014) Pág 34

La noche en que el emblemático Renaissance Jaragua celebró su 70 aniversario no pudo ser más memorable. Una cena de Gala Benéfica reunió a importantes músicos y cantantes en el teatro La Fiesta. El ambiente transportó a los invitados a 1942, año de apertura del hotel, a través de una exhibición de fotografías y objetos de la época.

Crowne Plaza celebra su primer aniversario.

Hotel Sheraton Santo Domingo, majestuosa

BOHIO 180 (2014) Pág. 31

inauguración. En 1988 reseñábamos en nuestras páginas la remodelación que la empresa Hoteles Nacionales realizaba en el Santo Domingo Sheraton Hotel & Casino, con una inversión de ocho millones de pesos. Veintiséis años después nos hicimos eco de la renovación de varias áreas de esta propiedad, para lo cual se dispusieron unos US$20 millones.

BOHIO 179 (2014) Pág. 35

Considerado como uno de los mejores hoteles del segmento de negocios y para la organización de congresos internacionales, el Crowne Plaza Santo Domingo llegaba a su primer aniversario. Para continuar con sus altos estándares de calidad y servicio, en 2016 renovó todas sus habitaciones, áreas públicas y salones.

Hotel Real InterContinental abre sus puertas en Santo Domingo.

BOHIO 194 (2016) Pág. 28

10

La Winston Churchill, una de las principales arterias de la zona metropolitana, estuvo de celebración en 2016 al acoger la inauguración de uno de los hoteles más imponentes de la capital, el Real InterContinental Santo Domingo. La lujosa propiedad es la segunda de la gama en la céntrica avenida, que ya contaba con el JW Marriott.


HOTELES BOUTIQUE Hace 10 años a la industria turística dominicana llegó una nueva categoría, la de los hoteles boutique. El auge experimentado en 2005 y 2006 en este importante nicho apareció reseñado en varias ediciones, en las que nos hicimos eco de las inauguraciones: Bahía Estela Viva Resorts, en Las Terrenas; Tortuga Bay, en Punta Cana; y Sivory Punta Cana, en Uvero Alto. Estas propiedades se sumaban a la pionera Casa Colonial, en Puerto Plata, que en 2004 abrió sus puertas. Luego se incorporaba a la oferta el multipremiado Casa Bonita Tropical Lodge, en Barahona. Más recientemente, el lujo y el encanto llegaron a la Ciudad Colonial con el Billini Hotel Santo Domingo y Casas del XVI. Sin embargo, una pregunta se hace obligatoria: si República Dominicana es el destino número uno del Caribe, ¿por qué no hay más hoteles boutique?

Viva Wyndham Resorts inaugura primer hotel boutique de Las Terrenas.

BOHIO 130 (2006) Pág. 29

Sivory Punta Cana: Primer hotel boutique en la costa Este de República Dominicana.

El Tortuga Bay: el nuevo hotel boutique dominicano.

BOHIO 131 (2006) Pág. 112 BOHIO 132 (2006) Pág. 38

Surge una nueva generación de pequeños hoteles de lujo.

BOHIO 133 (2006) Pág. 88

Lujo colonial en la Primada de América. 11

BOHIO 180 (2014) Pág. 58


PROYECTOS Inician proyecto turístico de Playa Dorada.

BOHIO 29 (1975) Pág. 11

El proyecto Blue JackTar Hotel & Condos, conocido en los 80 como Jack Tar Village y primer hotel construido en el complejo Playa Dorada, supo mantener su alta ocupación a pesar de la creciente competencia, como la del aparta-hotel Dorado Naco, que en aquella época era el mayor lugar de recreo abierto en Puerto Plata.

Inauguran Condominio Costámbar.

Inauguran complejo turístico.

BOHIO 36 (1977) Pág. 46

Brisas de Caucedo, proyecto turístico en la zona más privilegiada de

BOHIO 36 (1977) Pág. 85

Santo Domingo. El empresario estadounidense Wayne Fuller encontró no pocos escollos para construir su controversial complejo DominicusAmericanus en la playa de Bayahíbe. La primera fase del proyecto no contó con ayuda financiera proveniente de bancos. Hoy esos nombres son parte de la historia de la zona, donde existen el Bulevar DominicusAmericanus y la calle Wayne Fuller.

BOHIO 39 (1977) Pág. 1

Una de las principales características del ambicioso proyecto Brisas de Caucedo era su enorme extensión costera de 7 km. En el sureste –desde Santo Domingo hasta San Pedro de Macorís– ningún otro proyecto, a excepción de Boca Chica, contaba con esa considerable extensión de costa, ideal para ofrecer numerosos atractivos, facilidades y privacidad.

12


Nuestra Portada: Portillo.

Casa de Campo, uno de los diez mejores hoteles del mundo.

BOHIO 39 (1977) Pág. 1 BOHIO 48 (1980) Pág. 38

Cuando en 1980 comenzó a construirse el complejo Portillo, una exclusiva área vacacional con superficie de 50.000 m2, sus desarrolladores tenían una idea muy clara. Al estar muy próximo al desaparecido aeropuerto del Portillo, los visitantes que llegaran por vía aérea podrían caminar hasta la playa tan pronto descendieran del avión.

No en vano Casa de Campo Resort & Villas es el hotel más premiado de República Dominicana. En 1977 era seleccionado como uno de los diez mejores del mundo por la revista norteamericana Harper’s Bazaar. Al ser un complejo turístico e inmobiliario muy completo, su cadena de premios no tiene precedentes en la industria turística nacional.

Cap Cana empezando en grande.

Puerto Bahía.

BOHIO 127 (2005) Pág. 12 BOHIO 160 (2011) Pág. 54

Con la inauguración del complejo turístico e inmobiliario Puerto Bahía, en la ribera sur de la península de Samaná, ese polo turístico cobraba mayor fuerza. El llamativo proyecto, en el que luego se instauraría el primer Café del Mar de este lado del Atlántico, se sumaba al circuito de navegación deportiva gracias a su marina de clase mundial.

SANSOUCI: el mega proyecto de Santo Domingo.

BOHIO 143 (2008) Pág. 90

13


GASTRONOMÍA Realizan primer “Festival Gourmet Dominicano”. Festival gastronómico. BOHIO 83 (1989) Pág. 58

La exhibición de la mejor gastronomía dominicana por el mundo no es algo nuevo. En 1989 las autoridades de Turismo, con el apoyo de Iberia y el hotel El Embajador, llevaron a la capital española el primer “Festival Gourmet Dominicano”, que contó con la asesoría y colaboración de los reconocidos chefs Silvia de Pou y Simón Romero.

BOHIO 61 (1983) Pág. 82

Simón Romero fue durante décadas uno de los más altos exponentes de la gastronomía dominicana. A él se debió la iniciativa del “Festival gastronómico”, un evento anual que luego fuera bautizado con su nombre. En 2016 la Fundación Sabores Dominicanos y el Ministerio de Cultura instauraron el Premio Nacional al Periodismo G astronómico “Simón Romero”.

Vesuvio II celebra su aniversario de plata.

Premian ejecutivos en el “Día mundial del Turismo”.

BOHIO 101 (1993) Pág. 82

Cuando en 2010 fallecía Mike Mercedes, el país perdía a uno de sus chefs más prominentes. En 1992 recibió el “Gran Premio Anual de Turismo 1992”. Su fama le llevó a preparar banquetes para el político norteamericano Nelson Rockefeller, la primera ministra de Israel, Golda Meir, la primera dama estadounidense, Jacqueline Kennedy, y al papa Juan Pablo II.

14

BOHIO 114 (1997) Pág. 50

Crean “Asociación Dominicana de Chefs”.

BOHIO 114 (1997) Pág. 60


La gran cata de El Catador.

El Pelícano - bar restaurant.

BOHIO 129 (2005) Pág. 60

BOHIO 124 (1999) Pág. 60

A 17 años de inaugurado, El Pelícano continúa en la preferencia de nacionales y extranjeros quienes buscan experiencias culinarias memorables. Con el tiempo ha sabido renovarse, pero cuando abrió sus puertas enamoró al público con sus jacuzzis y mesas flotantes, sus especialidades gastronómicas y sus áreas para baño de mar y bronceado.

Millésime at Cap Cana, el mejor sabor de España desembarca en Cap Cana. BOHIO 148 (2009) Pág. 68

Mitre Restaurant & Wine Bar, la nueva propuesta gastronómica de Santo Domingo.

Ferrán Adriá demostró por qué se le reconoce como el cocinero más influyente del mundo. El propietario del restaurante español El Bulli – cerrado en la actualidad– presentó en la clausura del encuentro gastronómico Millésime! Cap Cana su ponencia “La cocina tecnoemocional”, basada en la elaboración de platos que estimulan todos los sentidos.

BOHIO 131 (2006) Pág. 8

Travesías Restaurant, un viaje culinario exótico por la isla. BOHIO 175 (2009) Pág. 31

15


TUROPERADORES Go Caribic ofrece calidad de servicios en República Dominicana.

Workshop Internacional “Su Puerta al Mundo”.

BOHIO 104 (1994) Pág. 56

BOHIO 99 (1993) Pág. 76

Nace TravelWise.

Emely Tours, agencia que en 2018 cumplirá 40 años de fundada, logró aglutinar en un importante taller internacional –realizado en Santo Domingo y Santiago– a 245 agentes de viaje y turoperadores nacionales y a embajadores y ministros consejeros de ocho delegaciones diplomáticas acreditadas en el país.

BOHIO 129 (2005) Pág. 21

Acuerdo de tarifas con guías turísticos.

De paseo por Hawái.

BOHIO 136 (2007) Pág. BOHIO 139 (2007) Pág. 8

Comprometida con los intereses de los operadores turísticos, la Asociación Dominicana de Operadores de Turismo Receptivo (OPETUR) firmó en 2007 un acuerdo con la Federación de Guías de Turismo (ASOGUITUR) para fijar las tarifas de servicios entre ambas entidades. El acto lo encabezaron los presidentes de ambas asociaciones, Denise Reyes y Octavio Estrella.

Con esta visita a Hawái, la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (ADAVIT), en ese entonces presidida por Jochy Mella, cumplía uno sus objetivos, realizar un viaje anual para fomentar el intercambio comercial con destinos turísticos de interés para República Dominicana y estimular a los agentes de viajes a explorar nuevos mercados.

16


Turaser.com inicia operaciones en República Dominicana.

Gestur auspicia eventos sobre idioma.

BOHIO 160 (2011) Pág. 74

BOHIO 144 (2008) Pág. 8

En la hoy extinta librería Thesaurus, la Agencia de Gestiones Turísticas (Gestur) presentó el campamento de verano “English Days at Walt Disney World” y auspició la conferencia “Importancia de los idiomas”. Desde nuestra revista hemos sido testigos del creciente liderazgo en turismo cultural y educativo de la agencia que dirige Theresa Sullivan.

Los Cuello Arbaje, herederos de la pasión y la excelencia turística.

Viajes Alkasa, cuando 20 años hacen la diferencia.

BOHIO 192 (2016) Pag. 64

Podría pensarse que ser herederos de una de las agencias de viajes más emblemáticas de República Dominicana es tarea difícil. Sin embargo, para los hermanos Cuello Arbaje no lo es; desde pequeños han visto a sus padres levantar con pasión la empresa familiar. Hoy Arbaje Tours & MICE se nutre de sangre fresca e iniciativas que la hacen sobresalir.

BOHIO 181 (2014) Pág. 36

17


CLÚSTER Nunca la frase “Turismo somos todos” adquirió tanto sentido como cuando el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) se dio a la tarea de crear y consolidar los clústeres turísticos en el territorio nacional. En países como el nuestro, en el que la industria sin chimenea es la principal fuente de ingresos, el turismo comunitario es considerado como un medio para el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades. Gracias a los clústeres, que hoy suman más de 45 –en los sectores turismo, agronegocios y manufactura–, es más fácil atraer viajeros para que conozcan las bellezas y los recursos de los más de 48 mil kilómetros cuadrados que conforman la superficie de República Dominicana.

Inicia sus actividades el Clúster Turístico de Santo Domingo (CTSD).

BOHIO 141 (2007) Pág. 22

Certificado Dominican Treasures.

BOHIO 179 (2014) Pág. 72

Ruta de casas en la histórica Montecristi.

BOHIO 177 (2013) Pág. 22

República Dominicana marca tendencias con modelo de clústeres turísticos. BOHIO 189 (2015) Pág. 51

Certificado “Distintivos de Calidad” a empresas turísticas de Puerto

La belleza tiene clúster.

BOHIO 180 (2014) Pág. 30

BOHIO 180 (2014) Pág. 44

Plata.

18


EVOLUCIÓN Crean Centro de Información Turística.

Infraestructura turística en Santo Domingo.

BOHIO 33 (1976) Pág. 9 BOHIO 22 (1972) Pág. 29

La creación en 1973 del Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística supuso un paso de avance para la industria turística nacional. Era la herramienta para evaluar las zonas con potencial de ser desarrolladas turísticamente y el vehículo de análisis de solicitudes de crédito destinado al financiamiento de obras de interés turístico.

Podría decirse que el Centro Dominicano de Información Turística, iniciativa privada que llegó a Nueva York en 1976, fue uno de los precursores de las exitosas OPT que el MITUR maneja en más de 20 ciudades del mundo. Esta labor de promoción en el exterior es una muestra de lo que pueden lograr los sectores público y privado cuando trabajan por un bien común.

Inauguran Oficina de Turismo en Los Ángeles.

Crean Secretaría de Estado de Turismo.

BOHIO 66 (1984) Pág. 54

BOHIO 47 (1980) Pág. 14

Petra Cruz Ramírez designada directora de la oficina de turismo

Declaran a Miolán Padre del Turismo Dominicano.

en Alemania. BOHIO 126 (2001) Pág. 57

Bohío 116 (1997) Pág. 89

19


OMT OMT destaca importancia del turismo de reuniones.

XIII Reunión de la OMT para Las Américas.

BOHIO 136 (2007) Pág. 62

BOHIO 64 (1984) Pág. 35

Con sede en Santo Domingo, la reunión se caracterizó por enfatizar un criterio común: las naciones del Caribe consideraban el desarrollo turístico como un elemento esencial para el crecimiento económico y la generación de divisas y empleos. Tres décadas después la historia ha corroborado que el turismo es el principal motor en nuestra región.

Un dominicano en la OMT. Sol y playa seguirán como líderes en el turismo mundial. BOHIO 139 (2007) Pág. 94

OMT presta atención al papel de la mujer en el turismo.

Desde que en 2007 Michel Julián, el único dominicano que trabaja para la OMT, habló en un encuentro de legisladores del Parlamento Centroamericano y República Dominicana, celebrado en Puerto Plata, la industria turística dominicana se ha diversificado en gran medida, pero sigue primando la modalidad de sol y playa, como se mencionó en esa ocasión.

BOHIO 137 (2007) Pág. 122

República Dominicana en el Comité de Programas de la OMT. BOHIO 141 (2007) Pág. 122

20

Al ser elegida como miembro del Comité de Programas de la OMT en representación de América Latina, República Dominicana propuso en la reunión de la entidad que se llevó a cabo en FITUR 2008 el tema del cambio climático y sugirió la exoneración de responsabilidad del sector turismo en ese aspecto, dado su bajo nivel de impacto.


ESTADÍSTICAS Turismo genera 115 millones de dólares.

República Dominicana ocupa tercer lugar en el Caribe.

BOHIO 75 (1986) Pág. 1

BOHIO 41 (1977) Pág. 69

Turismo internacional supera 800 millones de llegadas.

En el 2005, el turismo dominicano como sector económico generó ingresos a RD por más de US$3,500 millones.

BOHIO 130 (2006) Pág. 24

BOHIO 130 (2006) Pág. 16

Turismo revela crecimiento de mercados.

Estados Unidos se consolida como principal mercado para República Dominicana.

BOHIO 131 (2006) Pág. 74

En 2006 el secretario de Estado de Turismo, Félix Jiménez, resaltaba el crecimiento en las llegadas –por vía aérea– de turistas procedentes de mercados no tradicionales como Polonia (410.94%), Reino Unido (22.31%) y Holanda (49.37%). Las cifras correspondían a enero y febrero de ese año, bimestre en el que arribaron 788.948 pasajeros (un aumento de 8.17%).

BOHIO 130 (2006) Pág. 58

21


Incremento del turismo ruso hacia República Dominicana.

Turismo: más del 40% del mercado mundial de servicios.

BOHIO 144 (2008) Pág. 106

En el último lustro el turismo proveniente de Rusia se posicionó como uno de los mercados emergentes más promisorios para nuestro país. Sin embargo, en 2015 ese flujo tocó fondo debido a la crisis económica que atravesaba el gigante euroasiático. De enero a septiembre de 2016 hubo un importante repunte –un incremento de 197.8%– en la llegada de turistas rusos.

BOHIO 137 (2007) Pág. 28

Turismo dominicano mantiene liderazgo.

América Latina a la conquista del turismo de reuniones.

BOHIO 165 (201) Pág. 60

A pesar de que de 2005 a 2012 la partida anual asignada al renglón turismo (del presupuesto nacional) era la misma, RD mantenía su liderazgo turístico en la región. Y aunque las previsiones al terminar 2016 son de registrar un récord de seis millones de visitantes, es momento de trazar estrategias ante el despertar de nuestro competidor más cercano, Cuba.

BOHIO 175 (2013) Pág. 16

Los acertados criterios de Luis José Chávez, actual presidente de ADOMPRETUR, reavivaron en 2013 un tema pendiente en la agenda turística dominicana, la ausencia de un Centro de Convenciones en Santo Domingo, un proyecto que no acaba de cuajar para hacer de nuestra capital un fuerte contendiente en el lucrativo nicho del turismo de reuniones.

22


LEYES Ejecutivo dicta reglamento sobre turismo.

La nueva ley de divorcio.

BOHIO 49 (1980) Pág. 1

En nuestras páginas publicamos el texto íntegro del Reglamento No. 1889, dictado por el Poder Ejecutivo el 30 de julio de 1980, con el fin de ofrecer a los lectores e interesados una amplia información de las regulaciones que complementan la Ley 153 de Promoción e Incentivo del Desarrollo Turístico de la República Dominicana.

BOHIO 18 (1971) Pág. 71

En un país como el nuestro, tan apegado a los cánones religiosos, el tema del divorcio ha pasado por diferentes etapas, pero la más significativa, para bien de la sociedad moderna, tuvo lugar en los setenta con importantes modificaciones realizadas a la Ley de Divorcio, como la Ley 142 del 4 de junio de 1971 sobre divorcio rápido, o al vapor.

Santo Domingo entreabre sus puertas al turismo. Acuerdo de Madeira. BOHIO 58 (1982) Pág. 122

Como una estrategia de fomentar la llegada de extranjeros al país, en 1982 el Poder Ejecutivo autorizó que los ciudadanos y residentes legales en Estados Unidos, sea cual fuere su nacionalidad, podían viajar a República Dominicana con una Tarjeta de Turismo como único documento, sin necesidad de una visa consular.

BOHIO 54 (1981) Pág. 106

23


Declaración de Manila sobre el turismo mundial.

Plan ReaganCentroamérica, el Caribe y el turismo.

BOHIO 60 (1980) Pág. 108

BOHIO 59 (1981) Pág. 107

Dado el auge que iba tomando la industria sin chimenea, el Acuerdo de Manila consideraba que el turismo mundial podía desarrollarse en un clima de paz que podía lograrse mediante el esfuerzo conjunto de todos los Estados para promover la reducción de la tensión internacional y fomentar la cooperación con un espíritu de amistad y respeto a los derechos humanos.

Ley 28-01: Incentivos fiscales o prácticas desleales.

Mitur presenta ventanilla electrónica de tramitación.

BOHIO 130 (2006) Pag. 106

En aras de disminuir a su mínima expresión el contrabando y la evasión fiscal en cualquiera de sus formas – esfuerzo que desarrollaban la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) –, quedaba promulgada la Ley No. 28-01 de Desarrollo Fronterizo, que abarcaba a las provincias limítrofes con Haití.

BOHIO 168 (2012) Pág. 46

La tecnología como aliada del turismo se hizo más evidente en 2012 cuando el MITUR inauguró la “Ventanilla Electrónica para la Tramitación de Proyectos Turísticos”, una herramienta que en gran medida facilitaba los trámites al empresariado dominicano y extranjero a la hora de solicitar la aprobación de proyectos a ejecutarse en el país.

24


CONGRESOS Y FERIAS

Santo Domingo sede del XII Congreso de la Cotal.

Primera Convención Nacional de Turismo. BOHIO 10 (1969) Pág. 16

BOHIO 8 (1968) Pág. 28

Imagen de República Dominicana en el Congreso de Alemania Occidental.

Seminario sobre Periodismo y Turismo.

BOHIO 41 (1978) Pág. 90

Podemos decir que existe un antes y un después de que República Dominicana se subiera al tren de la ITB, la feria de turismo más importante del mundo. Su primera participación, en la edición de 1978, despertó el interés del mercado alemán, tanto que ese mismo año llegaron en un viaje de familiarización 15 agentes de viajes de ese país.

BOHIO 41 (1978) Pág. 12

25


Santo Domingo, escenario del V Congreso Latinoamericano de Prensa

República Dominicana en Fitur.

Turística. BOHIO 42 (1978) Pág. 1

El turismo como motor económico tiene una gran aliada: la prensa. Y así quedó evidenciado en 1978 en Santo Domingo en el V Congreso Latinoamericano de Prensa Turística. En 2012 la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) fue incorporada al Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo.

BOHIO 103 (1994) Pág. 28

En 1993 el país recibió dos millones de visitantes que dejaron ingresos de 1,400 millones de dólares. Parte de ese incremento se debió a la incursión de República Dominicana en ferias internacionales como FITUR, cuyo efecto multiplicador en el mercado emisor español era palpable en las 14 ediciones en que la delegación dominicana participaba.

La Bolsa Turística del Caribe, nueve ediciones marcadas por el éxito. BOHIO 132 (2006) Pág. 84

XX Exposición Comercial de ASONAHORES, la mejor exhibición en mucho tiempo. BOHIO 134 (2006) Pág. 96

26


International Pow Wow 2007.

República Dominicana, país Invitado Oficial de la ITB Berlín 2008.

BOHIO 138 (2007) Pág. 84

Desde que celebró su primera edición en Nueva York en 1969, la International Pow Wow se ha convertido en un referente. La versión de 2007, celebrada en Anaheim, California –a la que asistió nuestro director ejecutivo–, fue testigo de la entrada triunfal de Roger Dow, presidente y CEO de la feria, quien llegó montado en un elefante al primer almuerzo de negocios de la cita.

BOHIO 142 (2008) Pág. 26

Fodatur 2011, retos y ruta del turismo dominicano.

República Dominicana exhibe lo mejor en WTM 2008 en Londres.

BOHIO 165 (2011) Pág. 52 BOHIO 147 (2008) Pág. 82

Desde su primera edición, en 2011, el Foro Dominicano Anual de Turismo (FODATUR) tiene un compromiso con el desarrollo sostenible de nuestra industria turística. El primer encuentro sentó las bases para saber hacia dónde queremos ir y se enfocó en la búsqueda de soluciones y recomendaciones para trazar una eficaz Estrategia Nacional de Turismo.

27


URBANISMO Foto de la Avenida Jiménez Moya.

Foto Malecón de San Pedro de Macorís.

BOHIO 15 (1970) Pág. 78 BOHIO 15 (1970) Pág. 28

Foto de la Avenida Winston Churchill. Foto Edificio La Cumbre. BOHIO 15 (1970) Pág. 80

BOHIO 15 (1970) Pág. 79

Inauguración de la Basílica.

La Presa de Tavera.

BOHIO 17 (1971) Pág 58

BOHIO 23 (1973) Pág. 121

28


El Teatro Nacional en Santo Domingo.

BOHIO 25 (1973) Pág. 2

Foto del Puente Higuamo.

Santo Domingo construye muelle especial para buques de cruceros.

BOHIO 25 (1973) Pág. 96

BOHIO 40 (1978) Pág. 76

Inauguran segunda etapa de La Atarazana.

Sans Souci era el lugar ideal para construir un muelle en el que atracaran exclusivamente buques de crucero. De esta forma quedaban libres los muelles comerciales del lado oeste para tráfico de carga. Hoy Sansouci, que opera bajo la modalidad Puerto Madre, es la terminal para cruceros más moderna del Caribe y permite la llegada de embarcaciones de gran capacidad.

BOHIO 43 (1979) Pág. 36

El encanto del casco histórico es una de las razones por las que Santo Domingo recibe visitantes extranjeros. El barrio La Atarazana comenzó a restaurarse en 1972. Ya en 1979 anunciábamos el inicio de la segunda etapa de remozamiento de una atractiva zona que albergaba importantes galerías de arte y artesanía, con productos libres de impuestos.

El Acuario Nacional.

BOHIO 90 (1990) Pág. 111

29


La Cueva de Las Maravillas.

BOHIO 130 (2006) Pág. 68

Ciberpark de Santo Domingo.

Se encuentra en la provincia de San Pedro de Macorís y hasta 1949, antes de ser conocida por su nombre actual, se le llamó Cueva del Jagual. Hoy forma parte del Parque Nacional Cueva de las Maravillas, categoría que se le dio en 1997. En el interior de la caverna se puede apreciar 19 petroglifos y 472 pictografías precolombinas.

BOHIO 124 (1999) Pág. 42

Con la inauguración del Parque Cibernético de Santo Domingo el país se encaminaba a la integración de la nueva dinámica mundial para convertirse en el primer país tecnológico de la región e incursionar a todo vapor en la Nueva Economía Digital de cara al siglo XXI que estaba a la vuelta de la esquina. Era un parque industrial sin precedentes en el Caribe.

Barrio chino: Ojos rasgados de Asia en Santo Domingo.

Punta Cana y Santo Domingo ¡a un tris!.

BOHIO 144 (2008) Pág. 8

BOHIO 173 (2013) Pág. 28

El Este pedía a gritos una autopista que acortara la distancia entre Punta Cana –por cuyo aeropuerto internacional arribaba el 52% de los visitantes–, y la capital, que con su condición de Primada de América no podía exhibir ese esplendor secular a los viajeros extranjeros. Desde su inauguración en 2012, la autovía del Coral ha impactado positivamente en Santo Domingo.

El destino Puerto Plata estrena anfiteatro.

30

BOHIO 193 (2016) Pág. 36


PLAZAS La Plaza Criolla. Nuevo centro comercial zona Bávaro - Punta Cana. BOHIO 38 (1977) Pág. 94

Con nostalgia recordamos la Plaza Criolla, que tras su inauguración a finales de los 70 se convirtió en la única plaza artesanal turística con que contaba República Dominicana. Sus hermosos jardines interiores, su agradable música ambiental y su amplio surtido de tiendas la convertían en un lugar de visita obligatoria para nacionales y extranjeros.

BOHIO 130 (2006) Pág. 83

Cuando se construyó el Palma Real Shopping Village, sus desarrolladores (el Grupo Sol Meliá, el consorcio español Anta Empresas y la empresa dominicana ProInversión) pretendían que llegara a ser el centro comercial más importante de la región. Diez años después su inconfundible cobertizo en tejas azules sigue dando la bienvenida a los visitantes.

Blue Mall Punta Cana, una exclusividad en el Este.

San Juan Shopping Center, nueva atracción de BávaroPunta Cana.

BOHIO 157 (2010) Pág. 118

Novo-Centro, la nueva referencia de lujo en la zona metropolitana.

BOHIO 158 (2010) Pág. 122

BOHIO 164 (2011) Pág. 37

31


ENTRETENIMIENTO Jubilee.

Hard Rock Cafe Santo Domingo. BOHIO 102 (1993) Pág. 46

Cuando se inauguró en 1993 en el hotel Jaragua, la discoteca Jubilee tenía todos los elementos para imponerse en la preferencia de los amantes de la diversión. No se esperaba menos de sus creadores, Edmond Elías y sus Empresas EE, responsables también de Trío y Camelot Café, Maunaola Night Club, Fantasy Piano Bar, Abastecimientos Diversos y bancas de apuestas.

BOHIO 133 (2006) Pág. 18

Parece que fue ayer, pero ya transcurrieron 10 años desde que Hard Rock Cafe instalara su franquicia en Santo Domingo, la número 133 de ese fenómeno global. Aunque hoy se encuentra en un amplio local de la plaza comercial Blue Mall, no olvidamos los mágicos momentos vividos en la que fue su primera sede en El Conde, en pleno casco histórico.

Parque submarino, otra propuesta turística en República Dominicana.

Adrenalina y diversión en Zipline Park Extreme Adventure.

BOHIO 147 (2008) Pág. 54 BOHIO 164 (2011) Pág. 104

Coco Bongo Dowtown Punta Cana. BOHIO 183 (2014) Pág. 36

32


SALUD Hospital para turistas en Bávaro. República Dominicana ya cuenta con el servicio de ambulancia aérea.

BOHIO 125 (2000) Pág. 41

El Grupo Hospiten, constituido por una red de centros hospitalarios ubicados en importantes zonas turísticas y urbanas de España y México, llegó a Bávaro en el año 2000 y a Santo Domingo el año siguiente. Hospiten Bávaro se inauguró para cubrir la necesidad de servicios médicos de alta calidad ante la demanda de los turistas que visitaban esa zona del litoral.

BOHIO 153 (2009) Pág. 19

Nueva era de la telemedicina en RD.

Turismo de Salud, un sector de oportunidades.

BOHIO 194 (2016) Pág. 110

El Hospital UTN (United Telemedicine Network) que se construye en la capital será el primer centro del país en contar con un hotel integrado, lo que facilitará a los pacientes y sus familiares todos los servicios de alojamiento necesarios. De esta forma República Dominicana continúa avanzando en materia de turismo de salud.

BOHIO 187 (2015) Pág. 20

Más de 80 países han considerado de interés nacional el turismo de salud, y según la Medical Tourism Association (MTA), esta actividad se ha convertido en un fenómeno global que representa ente 60.000 y 100.000 millones de dólares en ventas anuales. República Dominicana se suma a esa ola de la mano de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS).

33


CULTURA Museo del Hombre Dominicano.

BOHIO 25 (1973) Pág. 41

Juan Ponce de León.

BOHIO 23 (1973)

500 años del Nuevo Mundo.

Pág. 102

Frank Sinatra inaugura anfiteatro.

BOHIO 96 (1992) Pág. 1

En 1992 se cumplían 500 años de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, y nuestro país cobraba protagonismo por ser Santo Domingo la primera ciudad de este lado del Atlántico fundada por los europeos. En su extenso artículo, la periodista alemana Gesine Froese hace un minucioso análisis de varios aspectos relacionados con el Almirante de la Mar Océana.

BOHIO 57 (1982) Pág. 1

Agencia Bella incorpora cultura dominicana a las actividades de turismo. BOHIO 121 (1999) Pág. 44

34

Al abrir sus puertas en 1999, el Museo Bellapart se convertía en el primer museo de artes plásticas con carácter privado de República Dominicana. El acontecimiento fue gracias a la iniciativa del empresario catalán Juan José Bellapart, presidente de Agencia Bella, ferviente amante de la cultura en general y del arte dominicano.


Audio Guide Dominicana.

José Alcántara Almánzar, Premio Nacional de Literatura.

BOHIO 143 (2008) Pág. 48

BOHIO 149 (2008) Pág. 50

Los dominicanos escogen sus siete tesoros patrimoniales .

Todas las miradas en Santo Domingo, Capital Americana de la Cultura 2010.

BOHIO 157 (2010) Pág. 88

En el año en que Santo Domingo era declarada Capital Americana de la Cultura, los dominicanos tuvieron la oportunidad de elegir los Siete Tesoros del Patrimonio Cultural: el Alcázar de Colón, la Catedral Primada de América, la Fortaleza Ozama, el Museo de las Casas Reales, el Jardín Botánico Nacional, el Malecón de Santo Domingo y el Palacio de Bellas Artes.

BOHIO 153 (2006) Pág. 122

José Mármol, Premio Nacional de Literatura 2013.

Para conocer la historia del Ron Barceló.

BOHIO 172 (2013) Pág. 88

BOHIO 172 (2013) Pág. 38

35


REINAS El concurso de belleza. La Línea Noroeste. BOHIO 18 (1971) Pág. 30

BOHIO 16 (1970) Pág. 95

Durante la primera Feria Regional del Noroeste, celebrada en la ciudad de Dajabón, las autoridades turísticas de la época se enfocaron en promover esa zona del país para atraer más visitantes. La loable iniciativa contó con la presencia de Margarita Henríquez, reina de Turismo del Caribe y Centroamérica.

En el concurso de belleza que se celebró en el país para elegir las cuatro reinas del período 1971-1972, resultó acreedora del máximo galardón Sagrario Reyes del Villar como Miss República Dominicana. Haydée Kuret, a sus 17 años y recién graduada de bachiller en el Colegio Santo Domingo, fue coronada como Miss Azúcar.

Eligen una morena Miss Universo.

Nuestra portada.

BOHIO 38 (1977) Pág. 51 BOHIO 55 (1982) Pág. 2

Antes de ser la simpática conductora de Chévere Nights, programa de variedades que desde 2003 se trasmite cada noche por televisión, Milagros Germán ya tenía una amplia trayectoria en ese medio. Sin embargo, su gran salto al estrellato sucedió a raíz de coronarse Miss República Dominicana 1980 y Miss Latinoamérica 1981.

36


Miss Universo viajará a Santo Domingo.

Nuestra portada.

BOHIO 66 (1984) Pág. 34

En 1984 la corona de Miss Universo se la llevó la imponente enfermera sueca Yvonne Ryding, quien fue invitada ese año al 54 Congreso de la Sociedad Estadounidense de Agentes de viajes, con sede en el Centro de Convenciones de Las Vegas, donde nuestro país tenía un stand. Allí la belleza escandinava se encontró con nuestra Mariasela Álvarez, Miss Mundo 1982.

BOHIO 113 (1997) Pág. 14

La ganadora del Top Models of the World, evento que se celebró en septiembre de 1996 en Alemania, fue Selinée Méndez, quien puso en alto el nombre de nuestro país y paseó por la pasarela la belleza y el donaire de la mujer dominicana. Ese mismo año la criolla Denny Méndez fue coronada Miss Italia.

Renata Soñé

BOHIO 127 (2005) Pág. 60

Música y sabor a Presidente. Celinés Toribio.

BOHIO 132 (2006) Pág. 72

BOHIO 129 (2005) Pág. 52

Amelia Vega, nuestra primera y única Miss Universo, llenó de orgullo a los dominicanos cuando se alzó con la codiciada corona en 2003. Ese mismo año fue invitada a formar parte del equipo de presentadores del Festival Presidente de la Música Latina, experiencia que repitió en 2005, cuando compartió rol con Milagros Germán, Tania Báez, Luis Manuel Aguiló y Jochy Santos.

37


DEPORTES XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.

Juan Marichal.

BOHIO 26 (1974) Pág. 1

Han transcurrido cuatro décadas desde que República Dominicana fuera sede de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe, considerados el acontecimiento deportivo más trascendental hasta ese entonces. Ulises García Saleta, a quien se le reconoce como el padre del olimpismo dominicano, fue quien luchó porque la sede se hiciera realidad.

BOHIO 57 (1982) Pág. 110

Nuestra portada: Sammy Sosa.

Marcos Díaz. BOHIO 120 (1998) Pág. 3

En 1998 invitábamos a los aficionados extranjeros del béisbol a visitarnos para que conocieran la cantera donde se producían nuestros grandes jugadores. Y lo hacíamos con una portada engalanada por Sammy Sosa, quien ese año se convirtió en el jugador de Grandes Ligas con más jonrones en una temporada (66), después del estadounidense Mark McGwire (70).

BOHIO 138 (2007) Pág. 56

38


PGA Tour’s Champions Tour Cap Cana .

BOHIO 143 (2008) Pág. 102

El campo de golf Punta Espada, uno de los mejores del planeta según la prensa especializada, fue la sede durante tres años consecutivos del PGA Tour’s Champions Tours, campeonato que reúne a los jugadores de golf mayores de 50 años. Fue el acontecimiento perfecto para que se nos considerara como centro mundial del golf.

Campo de golf Corales, otro triunfo del Grupo PUNTACANA.

BOHIO 156 (2010) Pág. 8

El final feliz de una leyenda negra.

BOHIO-157 (2010) Pág. 40

Por fin un resultado que echaba por tierra los prejuicios que pesaban sobre la selección española de fútbol. La Copa del Mundo Sudáfrica 2010, en la que resultó campeona “la Roja”, les tapó la boca a quienes decían: “España nunca pasa de cuartos de final en un gran torneo”. Los ibéricos no pudieron defender el título en Brasil 2014; veremos qué pasa en Rusia 2018.

La altura sabe a gloria para los dominicanos que conquistaron la cima del mundo.

39

BOHIO 162 (2011) Pág. 104


GALARDONES Galardonados: Petra Cruz.

El Timón de Oro.

BOHIO 168 (2012) Pág. 48 BOHIO 51 (1981) Pág. 32

Gran responsabilidad llegaba a los hombros de Petra Cruz al asumir la presidencia de la Asociación de Oficinas Extranjeras de Turismo en Alemania (Corps Touristique). La directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) para ese país europeo sustituía a Andreas Sakkas, quien dirigió la institución por 32 años.

El director y fundador de Ediciones Cabrer, Luis Augusto Caminero, hizo historia en 1981 al recibir el prestigioso Premio Internacional de Turismo Timón de Oro, que otorgaba el Senado de Berlín y la ITB. Por primera vez el premio tenía en cuenta a periodistas latinoamericanos. Ramón Prieto, de Prieto Tours, también fue galardonado en la categoría de agentes de viajes.

Santo Domingo recibe Oscar del Turismo.

Galardonados: Rodolfo Espinal.

BOHIO 91 (1991) Pág. 18

BOHIO 171 (2012) Pág. 46

Su destacada labor de 50 años en la radio dominicana como locutor le valió a Rodolfo Espinal el Gran Micrófono de Oro 2012, reconocimiento que otorga el Círculo de Locutores Dominicanos. Su privilegiada voz ha estado muy ligada al turismo, sector en el que ha fungido como maestro de ceremonia en incontables eventos del más alto nivel.

Rita Cabrer Botello, devoción por el periodismo turístico.

BOHIO 169 (1991) Pág. 80

40


Ediciones Cabrer ofrece homenaje a directores de OPT.

Sansoucí Ports reconoce a altas ejecutivas del MITUR.

BOHIO 174 (2013) Pág. 56

BOHIO 187 (2015) Pág. 38

Por sus notables aportes a la promoción turística del país en el mercado internacional y específicamente en el turismo de cruceros, uno de los sectores con más amplias perspectivas de crecimiento, Orfilia Salazar y a Magaly Toribio, altas directivas del MITUR, recibieron un importante reconocimiento de los administradores del Puerto de Santo Domingo.

CEI-RD, medalla de oro en Premio Nacional de Calidad.

BOHIO 190 (2016) Pág. 41

ASONAHORES reconoce a Bohío por 50 años de prensa turística.

41

BOHIO 194 (2016) Pág. 28


MEDIOS Y PRENSA

La Cotica.

Crean en Santo Domingo Asociación de Prensa Turística.

BOHIO 76 (1987) Pág. 62

BOHIO 39 (1977) Pág. 18

La Guía Nacional de Turismo de República Dominicana, La Cotica, comenzó su vuelo ininterrumpido en el invierno de 1985, con el auspicio de la entonces Secretaría de Estado de Turismo. Hoy, 32 años después, la parlanchina mascota que edita Ediciones Cabrer circula en 11 idiomas y se distribuye en más de 35 puntos internacionales.

Sabrina en fin de semana, 20 años de esplendor.

CTN apuesta al éxito, lanza Estilos de Vida con Evelyn y Catalina.

BOHIO 151 (2009) Pág. 54

BOHIO 127 (2005) Pág. 78

42


Mercado Media Network celebra XV aniversario.

BOHIO 150 (2009) Pág. 14

Nueva edición de la revista Playa Dorada.

Patricia De Moya siempre ha sido una visionaria. La empresa que fundó en 1993, Mercado Media Network –responsable de la exitosa revista Mercado, de la que es editora en jefe–, ha logrado durante su trayecto importantes asociaciones con prestigiosas publicaciones internacionales como CNN Expansión, Bloomberg y Harvard Business School.

BOHIO 130 (2006) Pág. 20

La tercera edición de la revista Playa Dorada, presentada durante un coctel en el hotel El Embajador, incluyó, entre otros temas, interesantes artículos sobre la Loma Isabel de Torres, las aventuras y deportes acuáticos que ofrece Cabarete, las actividades veraniegas del Centro León y los diversos ambientes que propone el complejo hotelero Playa Dorada.

CICOM celebra 28 Aniversario. BOHIO 171 (2012) Pág. 60

43


ALTRUISMO Cuando inauguramos la sección de Altruismo en 2011, lo hacíamos con el fin de resaltar en nuestras páginas la noble labor que realizan instituciones, empresas e individuos que trabajan arduamente porque el mundo sea mejor. Y lo hacen a través de acciones que benefician a los más necesitados, a animales en condiciones vulnerables y al medio ambiente. Divulgar iniciativas tan loables es parte del compromiso de Ediciones Cabrer con el concepto de Responsabilidad Social Corporativa.

Vida Azul, comprometidos con playas y costas. Un techo para mi país, República Dominicana.

BOHIO 165 (2011) Pág. 74

BOHIO 167 (2012) Pág. 64

Doggie House, vocero de perros y gatos.

BOHIO 168 (2012) Pág. 70

44


Fundación Sinfonía.

Aprendiendo a vivir con diabetes.

BOHIO 173 (2013) Pág. 62

BOHIO 171 (2012) Pág. 72

Patronato Nacional de Ciegos: 50 años de ardua labor. Ediciones Cabrer dona edición especial del ‘‘Ideario de Duarte‘‘.

BOHIO 182 (2014) Pág. 60

BOHIO 174 (2013) Pág. 90

45


INÉDITO La Ciguapa. US$422,235.00 por una mecedora dominicana.

BOHIO 7 (1968) Pág. 28 BOHIO 111 (1996) Pág. 54

Mucho se ha dicho de la ciguapa, ese personaje mitológico de nuestros campos. Y Bohío no podía perder la oportunidad de entrevistar en exclusiva a un campesino que aseguraba haber visto uno de esos extraños seres. Vicente Mejía, alias Siete, relató en detalle su encuentro con la peluda mujer en las cuevas de Mil Tareas, en las cercanías de Boca Chica.

El presidente estadounidense John F. Kennedy poseía una colección de mecedoras. Se sentaba en ellas por recomendación de sus doctores y porque le gustaban. La historia se encargó de aclarar que el mueble dominicano que le obsequió en 1962 el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, José Antonio Bonilla Atiles, no era su mecedora favorita.

El asentamiento indígena más antiguo del Caribe, descubierto en Bayahíbe. BOHIO 132 (2006) Pág. 104

El asentamiento humano más antiguo reportado en el Caribe insular fue encontrado en el lugar conocido como “La Punta”, en la comunidad de Bayahíbe, donde los arqueólogos desenterraron restos óseos humanos, cerámica y un burén. La prueba del carbono 14 reveló que los utensilios y restos humanos corresponden a los años 1370 a 1080 antes de Cristo.

46


La Catedral Primada de América revela su tesoro.

BOHIO 149 (2009) Pág. 28

Durante años el tesoro de la Catedral Primada de América ha sido celosamente guardado por la Iglesia Católica en bóvedas subterráneas. En el Museo de la Catedral, cuya apertura se programó para 2012, se exhiben piezas que datan de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. También es posible admirar varias colecciones del tesoro artístico de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Edición Especial Santo Domingo.

Planes de gobierno en materia de turismo.

BOHIO 163 (2011)

En 2011 nos sumamos al proceso de posicionamiento de la capital dominicana como Marca Ciudad, de la mano del Clúster Turístico de Santo Domingo. En un número especial, que tuvo varias portadas con imágenes emblemáticas de la Primada de América, nos hicimos eco de por qué “Santo Domingo es alegría”, en alusión al eslogan de la campaña.

BOHIO 167, Pag. 54

Siempre que hay elecciones presidenciales nos preguntamos en qué plano quedará el turismo en los intereses de la administración que suba al poder. En 2012 llevamos a nuestros lectores un sustancioso resumen del programa sectorial de turismo contenido en los Programas de Gobierno de los dos partidos mayoritarios.

47


HUÉSPEDES DISTINGUIDOS Los reyes de España en Santo Domingo. Queen Elizabeth visita a Santo Domingo.

BOHIO 34 (1976) Pág. 7 BOHIO 33 (1976) Pag. 13

El rey Juan Carlos constituyó una pieza clave de la diplomacia y la proyección exterior española. El primer país extranjero que pisó fue República Dominicana en 1976, al que arribó en compañía de su esposa la reina Sofía. El monarca, que abdicó en 2014, visitó 80 veces el continente americano, más que ninguna otra región.

El Queen Elizabeth, construido en 1936 y bautizado en honor a la monarca británica Isabel, fue en su tiempo el transatlántico más grande. Su Majestad la Reina Isabel II, que en abril cumplirá 91 años, es la única persona que ha asistido a las inauguraciones de los tres barcos Elizabeth de Cunard Line: la primera en 1938, Queen Elizabeth 2 en 1967 y el Queen Elizabeth en 2010.

Vicario de Cristo besa tierra dominicana.

Primera visita de Kofi Annan a República Dominicana.

BOHIO 133 (2006) Pág. 120 BOHIO 43 (1979) Pág. 2

Durante su primera visita a territorio dominicano, el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, recibió la “Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella” en el grado de “Gran Cruz Placa de Plata”. El alto funcionario elogió los avances hechos por el gobierno de Leonel Fernández en las llamadas prioridades del milenio.

Tres viajes realizó el papa Juan Pablo II a República Dominicana: en 1979, durante el gobierno de Antonio Guzmán; en 1984, cuando Salvador Jorge Blanco era el presidente, y en 1992, durante la administración de Joaquín Balaguer. Esa primera visita tuvo una trascendencia enorme, pues el sumo pontífice eligió a nuestro país para emprender su cruzada mundial.

48


CON IDENTIDAD 100% DOMINICANA La boutique de Oscar de la Renta.

BOHIO 8 (1968) Pág. 32

Béisbol.

BOHIO 29 (1975) Pág. 47

En 1968 ya Oscar de la Renta era un diseñador de renombre mundial y había vestido a la ex primera dama estadounidense Jackie Kennedy. Su natal República Dominicana no podía privarse de su talento. La boutique que inauguró en la Primada de América, además de ofrecer sus colecciones, incluía salón de belleza, masajes y sauna finlandesa.

Fred Claire, quien por 30 años estuvo estrechamente vinculado a Los Ángeles Dodgers, escribió en 1975 una crónica sin desperdicios sobre nuestro béisbol invernal. Su artículo refleja desde los ojos de un visitante la pasión que siente el dominicano por su deporte nacional, como si le fuera la vida en ello.

El Festival del Merengue.

Ballet Folklórico gana copa.

BOHIO 49 (1980) Pág. 89

BOHIO 50 (1980) Pág. 79

Cuando se habla de merengue, nuestra contagiosa música típica, se promueven también otras manifestaciones: arte, culinaria, tradiciones. Así quedó plasmado en el Festival del Merengue de 1980, celebrado durante varios días en la avenida George Washington y el parque Eugenio María de Hostos y al que asistieron millares de personas.

El Ballet Folklórico Nacional, de la Secretaría de Turismo, siempre ha hecho derroche de calidad, por eso en 1980 se alzó con la Copa del Carnaval Aeronáutico Curazoleño y el reconocimiento especial del VIII Festival Folklórico Hispánico de Miami. A sus 42 años de fundado, este cuerpo de baile sigue siendo embajador de nuestra identidad nacional.

49


Presidente, sinónimo de dominicanidad.

Carnaval Dominicano, baila en la calle de día, baila en la calle de noche.

BOHIO 150 (2009) Pág. 46

BOHIO 67 (1985) Pág. 94

Induveca, orgullo dominicano. La Aurora consolida la tradición dominicana en la industria de los puros.

BOHIO 173 (2013) Pág. 52

BOHIO 157 (2010) Pag. 104

50



UN PARQUE PARA LA ECOAVENTURA Entre los numerosos atractivos que posee Cap Cana –una de las grandes comunidades turísticas e inmobiliarias de República Dominicana– está Scape Park at Cap Cana, un parque temático natural donde la adrenalina y la ecoaventura se viven al máximo. Ya sea para grupos de amigos o en familia, este punto de la geografía nacional ha sido diseñado para dejar atrás el estrés de la ciudad y sacar el aventurero que llevamos dentro. Localizado en el mismo centro de Cap Cana y a apenas siete minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el parque ecológico conjuga deporte, ocio y cultura en medio de una exuberante naturaleza y un inconfundible ambiente caribeño. Su extensión superficial sobrepasa el millón de metros cuadrados y en él se encuentra el imponente acantilado El Farallón, con más de 100 metros de altura y más de 800 metros de longitud. El vasto terreno es rico en grutas, cavernas, cenotes y especies endémicas de plantas y animales, elementos que constituyen grandes atractivos para los visitantes.

ANITA GONZÁLEZ SIGLER REDACTORA

L U N A PA R C H E @ G M A I L . C O M

100


TURISMO

Cenotes que seducen De todas las atracciones de Scape Park, los cenotes son los que más llaman la atención. El Hoyo Azul, a los pies de El Farallón, ofrece un entorno paradisíaco, como salido de una película. El impresionante color turquesa de sus aguas invita a un chapuzón o a sentarse en el muelle a su alrededor para relajarse y escuchar el trino de las aves. El otro cenote que roba el aliento es Las Ondas, al que se accede por un sendero a través de un bosque tropical en el que la naturaleza luce sus mejores encantos. El recorrido se caracteriza por exhibir las huellas de nuestros ancestros taínos, antiguos pobladores de la isla La Española, quienes hace siglos hicieron uso de estas cavernas.

La sensación de volar Espectaculares vistas del mar Caribe y la sensación de volar sobre la pródiga naturaleza de la zona son los principales ingredientes del zipline de doble cable que propone Scape Park. En el deslizamiento por los cables alcanzaremos una velocidad de hasta 64 km por hora y la distancia a recorrer será de más de 400 metros. Las ocho líneas que lo componen y


sus plataformas, situadas sobre un acantilado natural, cuentan con máxima seguridad, gracias a las inspecciones a que se someten anualmente y las certificaciones de la Association for Challenge Course Technology de Estados Unidos y Argent Health and Safety. Quienes tomen este tour también disfrutarán de senderos ecológicos, un puente colgante, una roca de escalar y una vía ferrata.

La cueva Iguabonita Cuentan los historiadores que los taínos creían que los seres humanos habían salido de una cueva llamada Cacibajagua. Para los antiguos pobladores de la isla, las cuevas representaban una especie de útero terrenal, un lugar de gestación que a la vez servía de refugio y protección. Según recogen los estudiosos, los primeros taínos que vivían en la cueva de Cacibajagua tenían prohibido salir de ella, ya que creían que al contacto con los rayos del sol podrían ser transformados. Estos y otros mitos se pueden conocer en la expedición a la cueva Iguabonita, de la que nuestros ancestros aseguraban habían salido el sol y la luna. Para acceder a ella recorremos el sendero selvático que conduce a El Farallón y desde ahí descendemos por una escalera ecológica hasta llegar a la red de cámaras y túneles que yace bajo el acantilado. Scape Park incluye otras atracciones que no defraudan, entre ellas paseos a caballo por parajes rurales, bicicleta de montaña por senderos forestales a través del parque, Top Buggies cuyo recorrido culmina en una refrescante cascada, crucero a bordo de un catamarán por la costa de Cap Cana en la que podremos practicar buceo de superficie en un arrecife y visitar un banco de arena. Los requisitos y costos de cada excursión están detallados en el sitio web.

Playa Juanillo.

102


TURISMO

Cap Cana, un destino como ninguno En Cap Cana se encuentra la marina más lujosa del país y una de las playas de mayor calidad de la zona de Punta Cana y Bávaro, Playa Juanillo, de idílica belleza. En los establos de la Ciudad Ecuestre es posible acercarse al mundo equino y en la Marina se puede alquilar catamaranes y yates para salir de excursión y realizar una amplia variedad de actividades acuáticas, como pesca, buceo, snorkeling y paddle board. Las opciones gastronómicas son numerosas, como las que ofrecen los restaurantes de Eden Roc at Cap Cana Relais & Châteaux, entre ellos Mediterráneo, Blue Lagoon y La Palapa by Eden Roc. Otros establecimientos a tener en cuenta a la hora de probar las delicias locales son La Mona (en Playa Juanillo), Aquamare (en la Marina) y Bella Vista (en el

Hoyo Azul.

Punta Espada Golf Club). La oferta culinaria no termina ahí, también podemos degustar el menú de los restaurantes localizados en algunas de las opciones de hospedaje: Sanctuary Cap Cana, Fishing Lodge by Alsol Luxury Village y Sotogrande by Alsol del Mar.

www.scapepark.com


PLUMA VERDE

ECO MENSAJERÍA UN LEGADO PARA FUTURA GENERACIONES

104

Los directivos de Eco Mensajería, primera y única empresa de mensajería ecológica de República Dominicana, sienten satisfacción al ser pioneros en negocios de movilidad sostenible en nuestro país. Y el regocijo es mayor cuando saben que contribuyen a que las futuras generaciones hereden un planeta un poco mejor de lo que ellos lo encontraron.


Eco Mensajería genera empleos verdes y dignos a quienes más los necesitan e inspira a las empresas y sus cadenas de valor a luchar contra el cambio climático y construir un desarrollo más sostenible. Esta innovadora empresa, que ha puesto el nombre de nuestra nación en alto, ve hacerse realidad su misión y su eslogan de lograr “Un mundo mejor en cada entrega”. Según Edison Santos, CEO y fundador de Eco Mensajería, no podemos depender de forma indefinida de los combustibles fósiles, y la transición hacia una economía baja en emisiones de CO2 es la única vía hacia un mejor futuro. “Con Eco Mensajería buscamos acelerar dicha transición y demostrar que en nuestro país sí es posible la movilidad eléctrica y la creación de emprendimientos que protejan el medio ambiente, sin dejar de ser rentables”.

de emitir por utilizar nuestros servicios como primera y única mensajería ecológica del país”, explica Santos. Los vehículos eléctricos tienen diversas capacidades y especificaciones. Las Eco Motos de Eco Mensajería son 100% eléctricas y pueden recorrer más de 60 km por recarga para brindar servicio de forma constante. “Pueden recargarse en la red eléctrica o con energía solar. Además, nuestros carros híbridos permiten transportar paquetes de mayor tamaño y llegar a zonas retiradas, al igual que nuestras motos de alta eficiencia que disminuyen las emisiones en más de un 90% que una moto tradicional y que complementan nuestra flotilla de vehículos”. Cada semana la página de internet www.ecomensajeria.com.do muestra al mundo el total de CO2 dejado de emitir por sus clientes, así como el total potencial de galones de agua dejados de contaminar, los Kw/h de energía ahorrados, el equivalente a la cantidad de árboles sembrados, entre otros indicadores que persiguen lograr una ciudad, un país y un mundo más sostenible.

Eco, palabra clave Para conectar las empresas, el mercado y sus cadenas de valor de forma sostenible, Eco Mensajería realiza las diligencias de empresas e instituciones en los días y horarios de su preferencia a través de los Eco Planes, y si desean se les asigna a tiempo completo un Eco Mensajero. La Eco Distribución incluye revistas, invitaciones, cartas y todo tipo de documentos. “Utilizamos vehículos eléctricos e híbridos para realizar las diligencias y distribución de documentos, con lo que prácticamente eliminamos las emisiones de CO2, el ruido, el humo y la contaminación del agua que deja como saldo la mensajería tradicional. Cada entrega es certificada como ecológica con nuestros Eco Sellos y cada cliente recibe un informe ambiental con el total de CO2 dejado

105


Edison Santos.

Según Santos, la competencia de Eco Mensajería no está en la calle ni en otras empresas de mensajería, sino en la mentalidad empresarial que aún requiere una transición hacia una economía baja en emisiones de CO2. “Debemos abogar por empresas más socialmente responsables, que sabemos van en aumento debido a que lograr una rentabilidad con positivo impacto social y

ambiental es la única vía para permanecer en el escenario actual de los negocios. Las empresas de mensajería tradicional podrán encontrar siempre en nosotros un complemento de su oferta de servicios al agregar nuestras Eco Entregas o Eco Planes a su oferta y ganar un porcentaje de intermediación.”.

106


EDISON SANTOS Licenciado en Administración de Empresas de la PUCMM. Posee un MBA en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Corporativa de la EOI de Madrid, España. Es egresado serial de Barna Business School en Finanzas y su teaching program, entre otras formaciones complementarias en emprendimiento, energía y turismo. Es oriundo de Santiago de los Caballeros, donde llegó a ser coordinador de la gestión comercial de aseo de la ciudad junto a una empresa española. Desde 2007 reside en Santo Domingo y es gerente administrativo corporativo, gerente general y vicepresidente de varias empresas dedicadas a la energía, la construcción, el turismo, la agricultura y la comercialización de bienes y servicios, así como miembro de diversas entidades vinculadas a negocios y medio ambiente como ECORED, de la que fue miembro de la directiva por cuatro años, y actual miembro de la comisión de Responsabilidad Social Empresarial de la AMCHAMDR. Con Eco Mensajería participó en Chivas The Venture, el concurso de emprendimiento social más importante, en el que la iniciativa fue seleccionada como una de las 27 finalistas entre más de 2.500. El sexto puesto obtenido –por encima de Estados Unidos y Japón– demostró al mundo que República Dominicana tiene potencial en la lucha eficaz contra el cambio climático.


Chef

Germán Pérez


C U LT U R A

ENTRE DELICIOSOS PLATOS Y VENTANALES PANORÁMICOS

El exquisito menú de Filigrana, restaurante ubicado en el quinto piso del hotel Catalonia Santo Domingo, se complementa con las magníficas vistas al mar que permiten sus ventanales panorámicos. Los más exigentes paladares encuentran la gloria en los platos elaborados por el chef ejecutivo Germán Pérez. Arroces típicos españoles,

cortes de carne, pescados frescos y mariscos, elaborados en su gran mayoría en brasa de carbón, hablan por sí solos de la bien surtida carta. El chef Pérez, de sobrada experiencia internacional, ha demostrado sus dotes culinarias en importantes restaurantes y hoteles de México, Canadá e Italia.

109


Ensalada de langosta, tartar de champiñón y esfera de basílico (albahaca). Ingredientes Preparación Langosta Aguacate Cebolla Champiñón Mostaza Basílico Xantana Sal en escamas

Se coce la langosta en agua hirviendo con tomates, cebollas y hierbas aromáticas. Se enfría en agua con hielo y se reserva. Se hace el tartar con brunoise de los siguientes ingredientes: aguacate, cebolla, champiñones, jugo de limón y sal. Para la esfera de basílico se crea un almíbar de agua, azúcar y basílico; una vez frío se pone en un biberón para realizar la esfera en el plato. Se coloca la langosta cortada de manera sesgada y se pone el tartar en un aro metálico. Se aliñan las hojas de lechuga y se añaden tomates cherry y pepino con piel. Por último se realizan las esferas con el biberón de basílico haciendo puntos circulares en el plato.

Tataki de salmón ahumado al natural y mango a la brasa. Ingredientes Preparación Salmón fresco Mango maduro Sal Azúcar Madera serrín Puerrón fino Huevo Wasabi Sal en escamas

Se raciona el salmón y se cura en una mezcla de sal y azúcar. Pasado este proceso, se lava en agua con hielo y se reserva. Se hace un alioli (mayonesa con un toque de ajo) y se le añade wasabi. Luego se decora el plato con estos ingredientes de base. Se marca rápidamente el salmón por todos sus lados y se corta en lonjas del mismo grosor. Se coloca encima de la salsa de alioli. Se termina de decorar con el mango marcado al fuego, hojas y flores. Se tapa con la campana de cristal y se procede a realizar el ahumado con la máquina de humo y el serrín de roble.

110


C U LT U R A

Carpaccio de angus, emulsión trufada y lascas de parmesano. Preparación

Ingredientes

Aceite de trufa

Sal Maldón

Filete de res

Aceite de oliva

Parmesano

Huevo

Limón

Rúcula

Se corta la carne y se pone directamente en el plato. Se aliña con sal fina, emulsión trufada más un poco de sal en escamas, unas cuantas hojas de rúcula y lascas de queso parmesano. En un plato aparte se colocan las tostadas y en el último instante se procede a realizar la pastilla de hielo seco para depositarla en el fondo de nuestro plato ovni, en el cual estará la carne cortada y los demás ingredientes. El hielo seco reaccionará cuando se le añada agua caliente, lo cual formará una nube espesa que irá de arriba hacia abajo en el plato.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.