Ecos del Cañar: Edición digital del 05 de junio de 2023

Page 1

78

Lunes

05 de junio de 2023 AÑO 4

No. 808 Facebook: ECOS DEL CAÑAR

Ecos del Cañar

Concejo Municipal solicita la presencia de los representantes del Consorcio CONVIAZ

Pág. 4

se

#InformamosParaTi
nuevos profesionales vincularon al hospital Homero Castanier Pág. 3 Gestión de Riesgos socializa con alcaldes de la provincia alerta amarilla por el Fenómeno del Niño Pág. 6 Docentes piden que se cumpla con la sentencia del concurso “Quiero ser directivo” Pág. 8

Ecos del Cañar

Importancia del Censo de Población y Vivienda

El futuro se enfrenta con planificación, el desarrollo de los territorios es un desafío para cada administrador, la mejora de las condiciones de vida se basa en indicadores, con la información del censo podemos caracterizar a la población, y es un insumo para tomar decisiones de prospectiva y generar estrategias de acuerdo a la realidad de cada territorio. Para quienes la planificación no es importante, creen que no necesitan de datos o estadísticas de su territorio, se piensa que las ciegas leyes del mercado terminaran regulando todo, sin política pública. Pues, los datos estadísticos, no son sólo números, que se pueden manipular, decir que todo está bien, que la pobreza a disminuido, que el empleo ha aumentado, lanzar cifras que no se corresponden con una realidad. De ahí la importancia de un censo de población y vivienda, no sólo para el esta-

do central, sino para los diferentes niveles de gobierno que en base a esa información podrán planificar su futuro, la administración de sus recursos, actualizar sus instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo, generar respuestas a los problemas primordiales de su localidad, analizar cómo se está desenvolviendo su territorio, las carencias de vivienda, servicios básicos, migración, el potencial de fuerza de trabajo, etc. Iniciado el mandato de las autoridades seccionales, es importante presionar a la institución encargada de llevar a cabo el censo nacional que ponga a disposición de los gobiernos locales, las estadísticas y datos del último censo realizado, mismos que servirán para mejorar y actualizar sus instrumentos de planificación y entender cómo ha cambiado cada territorio. (O).

De la Ley de Cuotas a la Paridad

Este 9 de junio se conmemora 99 años del sufragio femenino en Ecuador, Matilde Hidalgo Navarro, fue la primera mujer en votar en Latinoamérica, aunque Argentina y Uruguay aseguran que en estos países las mujeres ya sufragaron antes de 1924; pero no es oficial; mientras tanto, para nuestro país es un orgullo que haya sido por estas tierras que se instaure el voto femenino, claro que fue reconocido por la Constitución de 1929.

Estas noticias han sido publicadas originalmente por el periódico digital Ecos del Cañar. Si va a hacer uso de las mismas, por favor, cite nuestra fuente.

Hurgando en el pasado, el voto femenino se pretendió abolir en 1933, pero el intento fue fallido, en la Constitución de 1945 ya se reconoce el voto femenino como facultativo y finalmente en la Constitución de 1967 las mujeres ya votaron de manera obligatoria.

Tuvieron que pasar muchos años para que los derechos políticos de las mujeres se reconozcan; aunque muy pocas participaban como candidatas; hasta que

la Ley de Cuotas entró en vigencia en febrero de 1997 con la Ley de Amparo Laboral de la Mujer y con un porcentaje mínimo de los 20 puntos sobre las listas partidarias. En 2000 el Congreso Nacional reformó la Ley de Elecciones incrementando al 30% la representación de mujeres; este fue un gran avance, pero las organizaciones políticas veían a las mujeres como relleno de lista. Con la Constitución de 2008 se establece la paridad, alternabilidad y secuencialidad en un 50-50, otro gran avance, pero esto solo garantizaba la participación, más no su elección; no obstante, las reformas al Código de la Democracia de 2019 obligaron a que las organizaciones políticas incluyan a mujeres como cabeza de listas y en los binomios presidenciales y prefecturas. En las elecciones anticipadas sí se aplicará el principio de paridad en todo su esplendor. ¡Bien hecho mujeres!, lo logramos. (O).

2 Ecos del Cañar Azogues, lunes 05 de junio de 2023
TELÉFONOS 09 96 66 07 84 09 84 83 50 35 09 87 82 86 81 09 84 75 63 74 FACEBOOK ECOS DEL CAÑAR ecosdigital@hotmail.com Opinión Opinión
Fanny Cárdenas
Opinión
Vicente Altamirano

78 nuevos profesionales se vincularon al hospital Homero Castanier

Un total de 78 nuevos profesionales de la salud ingresaron al Hospital Homero Castanier Crespo (HHCC) de Azogues, en el marco del fortalecimiento del talento humano que impulsa el Ministerio de Salud Pública (MSP) para brindar atención integral en los establecimientos de salud del país.

29 profesionales en marzo y 49 en abril se integraron a las diversas áreas de trabajo de la casa de salud, entre ellas: hemodiálisis, ginecología, neonatología, hospitalización, rehabilitación, quirófano, laboratorio, trabajo social, consulta externa, farmacia, mantenimiento, emergencia y área administrativa.

Distrito de Salud 03D01 realiza control de niño sano

El Distrito de Salud 03D01 vela por la madre y el niño desde la concepción, con 28 establecimientos de salud en Azogues, Biblián y Déleg. El monitoreo del crecimiento del bebé es una de las primeras acciones para identificar riesgos. Se promueve la lactancia materna y el apego afectivo. Atención integral y asesoría se brindan a las madres

gestantes y lactantes, detectando riesgos y patologías tempranamente. El control del niño sano incluye prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades, con acompañamiento y educación. La nutrición óptima reduce la mortalidad y previene enfermedades como diabetes, anemia y sobrepeso en futuras etapas. (I).

Dentro del personal contratado se encuentran médicos especialistas en: neonatología, epidemiología, nefrología, neurología, calidad de los servicios, psicología, pediatría, ginecología, psiquiatría y en mayor número están las profesionales de enfermería. Además, tecnólogos médicos en laborato-

rio, tecnólogos de rehabilitación y terapia física, químicos bioquímicos farmacéuticos y personal de apoyo administrativo. El nuevo personal de salud fortifica los servicios de atención en todos los niveles, para garantizar la calidad de los servicios en beneficio de la población ecuatoriana. (I).

Un total de 570 personas entre niños de cuatro años de edad hasta jóvenes universitarios, reciben atención en sus necesidades pedagógicas y de aprendizaje que están vinculadas o no, a dificultades asociadas a la presencia de algún tipo de discapacidad.

Este servicio se ofrece en la Unidad de Diagnóstico Investigación Psicopedagógica y de Apoyo a la Inclusión (UDIPSAI) de la Universidad Católica de Cuenca, en el campus Azogues, a los estudiantes de nivel inicial, básico, bachillerato y superior.

La atención parte con una evaluación psicopedagogía con los servicios de: psicología clínica, terapia de lenguaje, pedagogía, enseñanza e interpretación en lengua de señas, fonoaudiología y recuperación pedagógica, que permite la inclusión estudiantil al quehacer educativo regular.

Sergio Ochoa Encalada, coordinador de UDIPSAI, señala que este programa gratuito de vinculación con la sociedad da respuesta inmediata a la inclusión educativa en todos los procesos de adaptación curricular que

requieren los planteles educativos, a través de los departamentos de Consejería Estudiantil, así como por decisión de los padres de familia. Los usuarios provienen de los cantones: Azogues, Déleg, Biblián, Cañar, Suscal y El Tambo, en horario de 8:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00.

EL Centro de Atención está ubicado en el campus Azogues en la Avenida 16 de Abril. Las personas interesadas pueden solicitar mayor información al correo udipsaid.azogues@ucacue.edu.ec y al contacto 2245-205, extensión 2607. (I)

3 Ecos del Cañar Azogues, lunes 05 de junio de 2023 LOCAL
Profesionales que se incorporaron al hospital.
UDIPSAI: servicio especializado de evaluación psicopedagógica para la inclusión y adaptación al sistema educativo
Atención que se brinda a los menores. Los profesionales brindan atención a los menores de edad.

Elecaustro apoya a la provincia con

Concejo Municipal solicita la presencia de los representantes del Consorcio CONVIAZ

Durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Azogues, la tarde del último jueves, el concejal Jaime Ortiz pidió que se incorpore en el orden del

día la comparecencia de los representantes del Consorcio CONVIAZ, encargados de la instalación de los fotoradares en la autopista y algunas calles de la urbe.

“Existe preocupación en la ciudadanía por el contrato que se realizó en la administración anterior por los fotoradares (…) nosotros queremos que se transparente la información, queremos saber cuáles son los términos de referencia, qué tipo de aparatos están colocados y su durabilidad”, dijo Ortiz. Agregó que, es fundamental también saber cuánto han recaudado los elementos electrónicos y cuál es el beneficio para el Consorcio y para la Municipalidad. El debate sobre esta resolución se retomará en la próxima sesión ordinaria de Concejo, el alcalde, Javier Serrano precisó que, se reunieron con los repre-

sentantes del Consorcio, quienes explicaron detalles del contrato firmado en la administración anterior.

“Nosotros le hemos hecho saber desde el primer momento nuestra inconformidad, pedimos el do-

cumento de delegación, nunca el Concejo conoció y tampoco aprobó (…) lo que nos dijeron es que en base a otra norma, se pasaron al COA para desde allí hacer la contratación”, finalizó Serrano. (I).

4 Ecos del Cañar Azogues, lunes 05 de junio de 2023 ACTUALIDAD
Sesión del Concejo Municipal. Radares ubicados en la autopista.

En funciones nuevo directorio de la EMMAIPC-EP

Gestión de Riesgos socializa con alcaldes de la provincia alerta amarilla por el Fenómeno del Niño

En las instalaciones de la Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral de los cantones Cañar, Biblián, El Tambo y Suscal, se procedió a realizar la primera sesión inaugural, en donde en primera instancia se conformó y se posesionó al nuevo directorio para el periodo 2023-2024.

Por unanimidad de votos, el presidente es Segundo Yugsi, alcalde de Cañar, y vicepresidente,

Yugsi, agradeció por la confianza y enfatizó que seguirán trabajando de manera articulada para el correcto desarrollo de la gestión de los desechos sólidos que brinda la empresa municipal en el territorio mancomunado.

Por su parte, Luis Pomaquiza, destacó que asume un compromiso grande, y que se trabajará por el bienestar de los cuatro cantones. (I).

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) resolvió declarar el estado de ALERTA AMARILLA en varias localidades situadas a una altitud menor a 1.500 metros sobre el nivel del mar, ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) en el país. La declaratoria, que se emitió mediante RESOLUCIÓN Nro. SGR156-2023, se focaliza en 489 parroquias, de 143 cantones en 17 provin-

cias del país, donde se prevé una activación significativa de la amenaza, a partir del segundo semestre del presente año. En la provincia de Cañar, 3 cantones se encuentran dentro de la declaratoria de emergencia Suscal, Cañar y La Troncal, por lo cual el equipo de la Coordinación Zonal 6 realizó la visita a los alcaldes de estas tres localidades con la finalidad de socializar los mapas de amenazas,

históricos de afectaciones debido al Fenómeno de El Niño y las acciones preventivas que se deben realizar desde las Municipalidades en conjunto con la población y el Gobierno Central. Los GADs deben implementar y actualizar los planes de evacuación y respuesta y; activarlos cuando el caso lo amerite para afrontar cualquier situación o impacto negativo que se pudiera generar por este fenómeno. (I).

Colmena, estrategia de herramientas escolares para la participación comunitaria

En el marco de las acciones para la implementación de la colección de herramientas para la construcción de los instrumentos de la gestión escolar – Colmena, durante los meses de marzo y abril 2023, el equipo de asesores educativos de zona 6 realizaron talleres, dirigidos a directivos y líderes de las instituciones educativas de todos los sostenimientos del régimen Costa en las provincias de Azuay y Cañar. A partir del 15 de mayo de 2023 inicio la implementación de las herra-

mientas para la construcción participativa de los instrumentos de gestión

Escolar “Colmena” en 301 Instituciones Educativas

con el acompañamiento permanente, presencial y/o virtual del Equipo de Asesoría Educativa de la Zona 6. (I).

5 Ecos del Cañar Azogues, lunes 05 de junio de 2023 provincia
La Secretaría de Riesgos recorre los cantones. Luis Pomaquiza, alcalde del cantón Suscal. Nuevo directorio está en funciones. La campaña se dará en el régimen Costa.

CNE amplía el plazo para elecciones primarias, registro de alianzas e inscripción de candidaturas

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó, este 3 de junio, la fecha prevista para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023, que se realizarán el próximo 20 de agosto.

Además, con el objetivo de cumplir la resolución del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sobre la paridad de género en las listas pluripersonales y en los binomios presidenciales, se reformó el Reglamento Especial para

Tío sentenciado a 29 años de prisión por violación a su sobrina

las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023. De igual forma, se aprobó una actualización del Calendario Electoral. Es así que, se amplía el plazo para el desarrollo de los procesos de democracia interna (elecciones primarias) y el registro de alianzas, hasta el sábado 10 de junio; y para la inscripción de candidaturas, hasta las 23:59 del martes, 13 de junio de 2023. Las autoridades electorales también resolvieron sobre las peticiones de inscripción y registro de personas naturales y jurídicas para realizar Pronósticos Electorales. (I).

Con base en las pruebas presentadas por Fiscalía, un Tribunal de Garantías Penales de Los Ríos sentenció a veintinueve años y cuatro meses de pena privativa de libertad a Mario José S. A., como culpable del delito de violación, cometido en contra de su sobrina, una adolescente de 13 años de edad.

Mario José S. A. pedía a sus sobrinas que vayan a su domicilio a jugar con sus hijos. Cuando las niñas lle-

gaban, el agresor trasladaba a la víctima a otro lugar, cercano a la vivienda, para violentarla sexualmente. Para que guarde el secreto, la amenazaba con violar a su hermana pequeña o hacerle daño a ella con un arma de fuego. La madre de la adolescente se enteró de los hechos en diciembre de 2021, cuando la víctima -por un quebranto de salud-, recibió atención médica y se develó que estaba embarazada.

Realizó un llamado a la ética,

dar las hojas de aciertos con las 80 preguntas, luego se abrirá el sistema para la postulación por carreras, en función a la oferta de cada

lificaciones correspondiente

6 Ecos del Cañar Azogues, lunes 05 de junio de 2023 actualidad
Sesión virtual del Pleno del CNE.
-
--
-

Las casas quedaron bajo el agua.

A partir de la noche del sábado 3 hasta la mañana del domingo 4 de junio se registraron intensas lluvias en la provincia de Esmeraldas, ocasionando afectaciones a 4 cantones y 12 parroquias registradas hasta el momento, afectando a vías de primer y segundo orden, viviendas, unidades educativas y cultivos de la zona. Los cantones afectados son: Atacames (3 parroquias), Esmeraldas (5 parroquias), Muisne (2 pa-

rroquias) y Quinindé (3 parroquias).

En total se han registrado 16 eventos peligrosos que corresponden a: 12 inundaciones, 1 deslizamiento, 1 socavamiento, 1 vendaval, 1 colapso estructural.

El COE Provincial de Esmeraldas está en conocimiento y sesionarán en las próximas horas, se encuentra activos los COES cantonales de Atacames y Esmeraldas.

Personal de Fuerzas Armadas se activó por los

Arrancó segunda fase de vacunación contra poliomielitis, sarampión y rubeola

distintos eventos y se encuentra apoyando a la población a través de sobrevuelos y evacuaciones aéreas.

El Ministerio de Salud Pública indicó que hasta el momento reportó 4 establecimientos de salud afectados por inundación y filtraciones de agua en distintas áreas en el cantón Muisne.

El Ministerio de Educación suspendió las clases en Esmeraldas y Atacames. (I).

El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la segunda etapa de la campaña Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola.

En las primeras cinco semanas la campaña vacunó a 2.7 millones de niños lo que representa el 70% de la población establecida como meta en aproximadamente 12.000 establecimientos educativos y de cuidado infantil.

La etapa que arrancó el sábado incluye la intensificación de las activida-

des extramurales de las brigadas de vacunación, a escala nacional, en lugares de concentración masiva como centros comerciales, terminales terrestres, parques y, visitas casa a casa en barrios, recintos y comunidades. “El sarampión, la poliomielitis, la rubeola pueden dejar secuelas de por vida en las personas si es que no tienen las vacunas completas”, dijo Álvaro Whittembury, asesor de Inmunizaciones de OPS/ OMS en Ecuador. (I).

7 Ecos del Cañar Azogues, lunes 05 de junio de 2023 ACTUALIDAD
Las brigadas recorrerán los diferentes sectores.
La provincia de Esmeraldas en emergencia por inundaciones

Ecos del Cañar

Azogues, lunes 05 de junio de 2023

Docentes piden que se cumpla con la sentencia del concurso “Quiero ser directivo”

gada de los docentes. Agregó que, el 13 de julio de 2022 se da a conocer que el proceso está siendo suspendido porque no existe una coordinación entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo.

El concurso se convocó el año anterior. Docentes que participaron en el concurso “Quiero ser directivo”, presentaron una acción de protección, por una vulneración de sus derechos en las etapas de este proceso.

“Los docentes aspi-

rantes cumplieron con todos los parámetros, ingresaron 7500 personas, tan solo 467 pasaron a la última fase, donde se lograba únicamente que se logre la entrevista final”, dijo Jeanina Méndez, abo-

El 23 de agosto de 2022, a través de una resolución de la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo del MINEDUC, dieron a conocer que se suspende el proceso porque aparentemente, no se cumplía la normativa del concurso, sin embargo, luego de la revisión se determinó que se cumplía cada fase.

“Nos dicen que no tienen partidas presupuestarias para otorgar

los nombramientos a los ganadores (…) lo lógico era que se avance hasta la última fase y se declare a los ganadores”, manifestó la jurista. Además, dio a conocer que, en el caso de Azogues el concurso era para los establecimientos educativos emblemáticos y que, hasta el momento los recto-

rados están encargados. El juez dio a conocer que, se deje sin efecto las resoluciones que declaraban desierto el concurso, quienes emitieron esta resolución fue de una autoridad no competente, porque debía ser el tribunal de apelaciones. Lo que llama la atención a los juristas, es

que se convocó a un nuevo concurso, pero desde un inicio, no dando continuidad al proceso como decía la sentencia.

La defensa de los docentes dio a conocer que, presentarán las acciones legales por incumplimiento de la sentencia constitucional. (I).

COVID-19, precautelan

gina principal de la web rantiza el distanciamiento social en el servicio a la

8
ACTUALIDAD
Lanzamiento del nuevo concurso.
9 Ecos del Cañar Azogues, sábado 03 de junio de 2023 PUBLICIDAD

COVID-19, precautelan

nes; con los últimos recursos que fueron cedió a realizar los procesos de compra de medinas, se espera que en los próximos se realicen la firma de

gina principal de la web rantiza el distanciamiento social en el servicio a la

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.