27 LUBRICANTESY ACCESORIOSVILLEGAS 27 JUGOS DON PEDRITO 27 TORTAS DE DON CUCOY DOÑA LOLA
27 SEMINUEVOS
28 PROGRAMA FERIA
29 LA FERIA DEL PUEBLO
30 FERIA DETLALTENANGO
31 HERMANOS LUNA
31 LONCHERIA CASTILLO
31 MOROCO
32 MALA NOCHE
Agradecemos todas las atenciones otorgadas al H. Ayuntamiento 2024-2027
Revista realizada bajo la autorización del Grupo Editorial HEVICO Tlaltenango de S.R., Zacatecas.
Derechos Reservados Diciembre 2024 Visita: www.ecoregionalperiodico.com Signos en Tic tok y Facebook: Revista Cultural Conoce Instagram: rcnzacatecas
Mariscos Snacks Pollo
-Filete de Tilapia
-Filete de cazón
-Tilapia para dorar
-Filete de basa
-Filete y camarón
empanizado
-Camarón
-Salmón
-Atún
-Surimi
-Marlín
-Pulpo
-Papas a la francesa -Aros de cebolla
-Dedos de queso -Papa gajo
-Papa waffle
-Alitas -Pechugas sin piel ni hueso -Boloneles -Nugget
Bienvenidos Paisanos a la Feria del Pueblo!!!
Esunverdaderogustosaludarlosyrecordarlesque como cada fin de año y principio del nuevo, Tlaltenangoseengalanaendarleslabienvenidaalos seres queridos que nos visitan de otros Estados de la RepúblicaMexicanaydelaUniónAmericana.
Es para nosotros una satisfacción el organizar la Feria de Tlaltenango en su edición 2024-2025 en la que, sin duda, sabemosdelaimportanciaquetieneestafiestatantradicional y para todos los gustos, se ha preparado un excelente Programa General y Teatro del Pueblo con sus artistas de talla Nacional e internacional pero sin perder el toque de nuestroPuebloquesiempresehacaracterizadoporofrecernuestramanodeamistadysencillezdenuestragente,en todalaregióndelsurdeZacatecasynortedeJalisco.
LaFiestaBrava,consideradacomounadelosespectáculosmásimportantesdenuestraFeria,nuevamente l a tenemos para que la plaza de Toros “José Julián Llaguno” reviva sus grandes glorias y sobre todo, los toreros, rejoneadores,forcadosysuqueridaaficiónladisfrutealmáximo.
Contamos con amplio surtido de Agroquímicos y Fertilizantes, además de los mejores maíces que hacen de su cultivo un éxito.
MATRIZ
Calle José María Morelos # 174
Centro
Tel. (437) 954 0342
Tlaltenango de S. R., Zacatecas
Correo Electrónico: semillascid@hotmail.com
SUCURSAL A
Prolongación Enrique Estrada # 1202
Colonia Del Valle
Tel (493) 878 1131
Fresnillo, Zacatecas
SUCURSAL B
Libramiento # 56
Tel. (437) 954 4730
Tlaltenango de S.R., Zacatecas
SUCURSAL C
5 De Mayo 646 Sur
Tel (478) 985 0963
Calera de V.R., Zacatecas
Antílope y Berrendo los mejores rendimientos para su cosecha
SUCURSAL D
Cervantes Corona # 301
Tel. (492) 943 0600
Tacoaleche, Zacatecas
SUCURSAL E
20 De Noviembre # 906
Fracc. Valle Real Loreto, Zacatecas
LA HISTORIA DE TLALTENANGO ESTA POR ESCRIBIRSE, SIERRA DE MORONES
- Raúl Contreras Berumen+
La historia de Tlaltenango es muy vasta y rica en cultura, tradiciones, gastronomía, músicaentreotroselementosquela hacen está tierra muy especial.Allá porelaño2007tuvimosunaamena charlaconel recopiladordehistoria, RaúlContreras(+),exregidordelH. AyuntamientodeTlaltenangoydioa conocerunaimportanteinformación quehoypongoasuconsideracióny análisis, esperando y sea de su completoagrado.
de muertes que se dieron por defender estas tierras de ambos lados.
Tlaltenango está lleno de gente valiosa y con talentos en muchas ocasiones escondidos, por esta razón, nos intereso primeramente conoceraunagranpersona,queen su tiempo libre gusta de visitar la naturalezaydescubrirloenigmático delaSierradeMorones,ademásde escribir los relatos e historia que se generaron en su época y que se encuentranescondidasdetrásdeesosgrandiososcerrosy riscos que se asoman como mudos testigos de las escalofriantes y épicas batallas entre los indios nativos y los españoles por querer conquistar estas fabulosas tierras.
RaúlContrerasBerumennoscomentoqueestarealizando enestosmomentosunlibroqueparalostlaltenanguenses será de gran valór, ya que se presentan varios temas de suma importancia para la región, y que además podría cambiarelrumbodeTlaltenangoenelsentidoturísticopor la gran diversidad de historia que se asoma a tan solo 30 minutos de la ciudad. Raúl nos comento textualmente- El libro que se esta escribiendo es de cuando llegaron a fundarlosAztecasestaregión,Tlaltenangofuesu primera fundación en el año 1330, y después cuando llegaron los españoles, se fundo de nuevo en el año de 1540, pero antesdequellegaranlosespañoles,vivíanenlaregiónlos Chichimecas,ysetuvounabatallaentrelosChichimecasy los Aztecas que vinieron a conquistar este valle de Tlaltenangoyotrasregionesaledañas.
Elprincipiodellibroesprecisamenteesasangrientabatalla queselibróenMorones,yenseguidamanejoeltemadela épocacolonialdecuandollegaronlosespañolesysedióla famosa batalla del Mixtón, en donde el famoso caballo de SantoSantiagofueelsantoquelesayudoalosespañoles paraganarestabatalla,yenlaqueparticiparondeambas partesmásde20,000milpersonasyseanalizalacantidad
Después viene ya en otro tema del libro, de cómo vivieron los españolesydecomolograronhacer la paz con los indios nativos, la Santa Inquisición, que por cierto aquí en Tlaltenango, existen unos túneles que parten del centro hacia varios puntos de la ciudad y que se dirigen en su mayoría a las mejores casas de ricos y a capillas de Tlaltenango, que eran el escape de muchos ciudadanos en momentos de gran tensión por la época difícil queseestabaviviendoenlaregión. También hacemos un espacio en el librosobreloqueestabasucediendo con la explotación de la Sierra de Morones, y del cambio que se hizo delaSierradelMixtón,alaSierrade Morones,yquienfueelcausantede queserealizaraesamodificación.Ademásesinteresante saberloquesucedióylosmotivosdelacompraventadela comunidaddeCicacalco,cuantocosto,yquienespagaron. Últimamente se ha ido a investigar a la Sierra sobre las comunidades originales ya extintas, en donde se han encontrado los cimientos y piezas que fueron de uso comúnparalospobladores,paraestoyatenemosmásde cincoañosenrecorrercadalugaryrecogermuestrasdelo quesevivióenesosmágicoslugares,peronosolohemos estado en contacto con la Sierra, también nos hemos documentado en infinidad de libros antiguos que se involucranenlosrelatosdelpartidodeTlaltenango,esun cumulo de historia que vienen plasmados por gente que vivióyqueestabaalaordendelaNuevaEspaña,asícomo de la Nueva Galicia, y que como consecuencia hace que nos encontremos con fabulosos relatos que nuestros ancestrosplasmaronenesaépoca.
La inquietud que tiene Raúl Contreras de escribir un libro es,quetodoeltiempo, tuvolosdeseosdesabersobrela historia real de Tlaltenango, en donde algunos libros son ciertos , otros inciertos, y entonces le surgió la idea de investigar, no importando el tiempo, desveladas, malpasadas, sin gasolina o sin dinero, acabadas de zapatos,ymuchomás,yqueél esperaquecuandoleansu libro,sedencuentadetodoelsacrificioquerealizóenpro desabermásdenuestralindatierraquetienemuchoque darnosapartirdeunmejórconocimientodelaregión.
Bienvenidos Paisanos...
Los espera en Jerez!!! 2024
JEREZ–ZACATECAS–GUADALUPE-CALIFORNIA
El poder empresarial transforma la economía Nacional...
ZACATECAS
Fotogaleria: Tlaltenango del Pasado
ELJARDIN HIDALGO EN LOSAÑOS 40s
LAVIDAEN TLALTENANGO EN 1940
QUE TALESTAALBERCA EN ELTECHOAÑOS 50s
QUE BONITAS CALLES DE TLALTE
KIOSKOYESTATUADE HIDALGO APRINCIPIOS DE SIGLO PASADO
PRESIDENCIA MUNICIPAL
MODELORAMACARRANZA
Aquí solo Cerveza Extra
y Botanas!! D E N T I S T A C.
Que comer en Tlaltenango!!!
Estando en Tlaltenango, esimperdonable que sevayan sin saborear Platillos comoel Pipián, el Mole,los Taquitos Dorados y Flautas bañadas en salsa de tomate acompañados con su carne seca y su Salsa de Cacahuate, además claro sin faltar de visitar todos nuestrosrestaurantesyaque cadaunodeellossesaborea un sazón especialmente T l a l t e n a n g u e n s e , experiencias gastronómicas que por siempre invitaran a volver a esta región del sur deZacatecas. LosfamososDulcesdeleche muy suavecitos y cremosos, chorizo, quesos rancheros, salsa de cacahuate y la carneseca sondeliciasque presume Tlaltenango y que nuestros visitantes se llevan por grandes cantidades a suslugaresderesidencia.
-Cemento-Calidra-Castillos pre fabricados-
Graciaspor supreferencia preferencia
Oficina 437 688 2107
WhattsApp 331 333 1660
Facebook: Aceros y Materiales Campos
Calle Primo Verdad # 111
Tlaltenango, Zac.
“La tienda que te viste de la cabeza a los pies”
-Frenos -Clutch -Afinación -Suspensión
¿Porquéselepusoelnombrede´´Francisco
Quezada
Sifuentes´´
alaCasadelaCulturadeTlaltenango?
Por: Prof. Chito Márquez Peraza +
Porque fue pionero promotor de la cultura y las tradiciones populares religiosas, pintor de talento nato, además creador de una de las áreas de recreo más importantes de la región entre las décadas de los setenta y ochenta. FRANCISCOQUEZADASIFUENTES
NacióenTlaltenangodeSánchezRomán,Zac.,el4deoctubrede 1942, sus padres fueron la Sra. Gregoria Sifuentes y el Sr Victoriano Quezada, proveniente de una familia muy humilde quedó huérfano de madre a los 10 años de edad por lo que fue educado por sus tías, hermanas de su padre, en el Rancho del SantoNiño,desdesusiniciosmostróungraninterésporlaculturay por entrar a la escuela, pero fue hasta los 14 años de edad que le permitieron ir, cursó la primaria en el Colegio Cultura y Restauracióndurantelosañosde1956a1962,siendounalumno muy destacado académicamente, fue ahí donde le despertó el interésporlapintura,lapoesíayotrasartes.
En una ocasión le pidió al Sr Cura Antonio Quintanar la oportunidaddedibujaruncuadrodeCristoReyparacolocarloenel altar con motivo de celebrar su fiesta y el Sr Cura como no creyendo mucho le contesto con cierto tono de incredulidad, "Si pelónhazloymelotraes",gransorpresalecausócuandolomiróy con gran entusiasmo le dijo: ´´si lo vamos a poner´´. A partir de entonces comenzó a practicar la pintura al óleo, en acuarelas y realizarmurales,siempreapoyadoporelSr CuraQuintanar,pintó una gran variedad de cuadros, mismos que regalaba entre sus amistades, también realizó algunas de las pinturas que actualmenteseencuentranenlasparedesdelantiguoedificiodela Secundaria Cultura y Restauración entre las calles Madero y Zaragoza,enelcentrodeestacabecera,hechosapeticióndelSr
Cura, cabe mencionar que además realizó pequeños muralesenAtolinga,Momáxy en sitios particulares que actualmente ya no existen, así como la decoración del kioscoenTotatiche,Jalisco. Por cuestiones económicas yanopudocontinuarconsus estudios de secundaria, pero siempreestabaesperandoun momento libre para leer, y cultivarse, unas de sus grandes pasiones fueron la apicultura y escuchar la buena música En 1969 contrajo matrimonio con la Srita. María de los Ángeles Salinas Salazar con quien procreó 6 hijos de los cuales sobreviven tres: Teresita,OfeliayBenjamínQuezadaSalinas.
A pesar de sus múltiples obligaciones, de atender el taller de laminadoypintura,(oficioalquesededicóposteriormente)ydesu enfermedad,élcontinuócongraninterésdepromoverlaculturaen su pueblo y esto lo hizo mediante el gran empeño que mostró al realizarlostanlaboriososcarrosalegóricosquedesdeentoncesse hacíanparafestejaralaVirgendeGuadalupe,el12dediciembre, resaltabanlostrabajoselaboradoscondiversoselementoscomoel alambrón, manta, yeso, materiales naturales, pintura, etcétera, basándosesiempreencuadrosbíblicos
En1976adquirióunterrenopopularmentellamadola"Contrapresa donde desemboca el arroyo el "Xaloco" y el rio Tlaltenango los cuales terminaban en una repesa a la cualcomenzóadarmantenimientoyacondicionarpara asípoderrealizarsusueñodehacerdeeste,unlugarde esparcimiento familiar donde los Tlaltenanguenses pudieranirapasearypasarlabien;ensusratoslibresse dedicó a desmontar y limpiar esos terrenos dejándolos detalmaneraquecomenzóaconstruirpalapas,juegos infantiles y con gran habilidad que le caracterizaba construyó con las cajas de camionetas y lámina que desechabaensutaller,lanchasyremosdemadera,que elmismolabraba;haciendode"LaContrapresaunlugar muyagradableyfamiliardondeelpueblodeTlaltenango acudía a recrearse y no únicamente los lugareños sino que también asistía gente de Atolinga, Tepechitlán, Momáxydemáslugarescircunvecinos,puesporvarios añosfueelúnicoparquenaturalqueexistíaenlaregión, con atracciones como juegos infantiles, asadores, palapas, escaleras y lianas sobre el rio, lanchas y balsas,puentesrústicos,todoconstruidoporélmismo. Tristemente todo esto se fue destruyendo y quedando enelolvidopuesmurióel22demayode1983víctimade cáncer cerebral y a su esposa e hijos la mayor de 11 añoslesfueimposiblesosteneresteproyectoqueélcon tantoempeñoydedicaciónconstruyó.