






























![]()































Les ofrece un amplio surtido de Frutas, Verduras y Abarrotes











FOTOGRAFÍAS EL TORITO CABRESTO Federico Martínez Maximiliano Márquez
Bibliografía: https://www.huejucar.jalisco.gob.mx/turismo/edificiosyMonu mentos.html http://ljz.mx/2016/10/11/torito-cabresto-fiesta-popularhuejucar-jalisco-foto-galeria-federico-martinez/ Helia García Pérez, compiladora/ LEYENDAS Y PERSONAJES POPULARES DE JALISCO/ SECRETARÍA DE CULTURA GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO 2003
Información que te toca
Septiembre 2025
PORTAL DE
ecoregionalperiodico.com













UBICADOS EN: JEREZ, ZAC. CALZ.SUAVEPATRIA#18 Plaza Principal#47 Centro Huejúcar, Jalisco

Km.28.5Carr.Jerez-Tepetongo
Tel.4949453042y4941081387
TRASLADOS A CUALQUIER PARTE DE LA REPÚBLICA








Huejúcar es una municipio y pueblo de la Región Norte del estado de Jalisco, México Se encuentra aproximadamente a 240 km al norte de Guadalajara.
Huejúcar significa "entre los sauces". Esta región pertenecía al señorío de Colotlán y sus habitantes tenían el nombre de tibultecos, guachichiles o nayaritas y se mantenían en continua guerra con los cazcanesdeZacatecas.
Reseñahistórica:
Enelañode1530pasóporaquíensuviaje deCuitzeoaTepic,elcapitánespañolPedro Almíndez Chirinos que había sido enviado por Nuño de Guzmán para tomar posesión de las tierras y agregarlo a su conquista, que llegó a formar la mayor parte de la NuevaGalicia.

Existe la versión de que el 20 de noviembre de 1562 pasó a ser pueblo español, a solicituddelcapitánPedrodeAvalosyMontiel,vencedordeloscazcanesyfundador devariospueblosdelaregión.
Desde1825HuejúcarteníaAyuntamiento,ypertenecíaal8ºcantóndeColotlán.En el decreto del 13 de marzo de 1837 se establece que Huejúcar pertenece al departamentodeColotlán.
Pordecretonúmero27publicadoel9denoviembrede1861,Huejúcarseerigeen municipalidad.Ypordecretonúmero368publicadoel24deseptiembrede1873se leconcedióeltítulodeVilla.
EscudodeArmas: Esteescudotienelaformadeunrectánguloestilizado. Elblasónseelaboróconcincoelementosenapegoalacervohistóricodelmunicipio, yquesonlossiguientes:
Idiosincrasia: Dentro del recuadro está la esencia que significa la trayectoria del pueblo: origen, indigenismo, independencia, reforma y revolución. Simbólicamente representados por el sauce, un nativo con el escudo indígena de Xaliscosobresupenacho,laencina,elnopalyellaurel,labanderaylacruzylaConstituciónde1917.
Ofrenda: Enlapartesuperiorseencuentralaofrendaalosdiosesrepresentadaporlarecolección,lacazaylacerámica; comotestimoniodelosguachichiles,tibuitecosyhuicholes,nativosdellugar;tambiénestánlasmanoslaceradasdeSan FranciscodeAsís,comopresenciadelosespañoles.
Ornamento: Elemblemaestáornamentadoconlashojas,guíasyfloresdelirio(flordelis)complementoheráldico.
Colores:Amarillo,verde,azul,rojoybronceado.Elamarilloquenacedelsolysusespigas;elverde,lasuperficiecubierta de vegetación; el azul de su cielo y sus manantiales; el rojo del corazón humano de sus tunas, madroños y manzanillas; el bronce es la amalgamadetodosloscoloresyeltranscurrirdel tiempo.
Divisa: Al pie del conjunto está grabada la frase dePedroAlmíndezChirinosque,alencontrarun pueblo no agresivo, pero sí valiente dijo: “este pueblo es solar de honor, libertad y justicia”; palabrasquesonellemaconelquesedistingue estamunicipalidad.
El escudo de bizarría y armas de Huejúcar fue elaborado por el cronista de la población, ProfesorHumbertoMárquezBerúmen.
Estediseño resultó ganador en un concurso que seorganizóenelmunicipio,en1991,conelfinde dotar a Huejúcar de un emblema que lo distinguiera.
Fue aprobado oficialmente el 31 de marzo de 1992,ensesióndeCabildo.

Médico Cirujano Partero
CONSULTA MÉDICA GENERAL
Niños, adultos, enfermedades de la mujer, adultos mayores.
ULTRASONIDO-


·Estética ·Consultas
·Servicios de emergencia
·Alimentos ·Accesorios


REFACCIONARIA Y AUTOLAVADO
Urgencias 24hrs. REFACCIONARIA Y AUTOLAVADO
A R C I A∙Lubricantes ∙Filtros ∙Bujías ∙Lavado de interior y exterior para su auto ∙Cambio de aceite

C. Julio V Sandoval 29ª WhatsApp 457 105 0978 Huejúcar, Jal.

C. Melchor Ocampo # 13
Col. Centro Huejúcar, Jal.

/ Artes visuales



«El Torito Cabresto» se celebra el martes de Carnaval, antes del miércoles de ceniza, en Huejúcar, Jalisco. Es una fiesta popular basada en la historia de principios desiglopasadoquecuentaqueun toro bravo escapó de los corrales deunahaciendacercanaalpueblo causando varios destrozos; ante ese problema, el dueño del toro ofreció recompensa a sus caporalesparaquelocapturaran. Loscaporalesutilizaronparatalfin dostoroscabrestos–torosmansos que sirven de guía a las reses
bravas- para facilitar la captura, esto es lo que se representa en la fiestatradicional.
Los martes de Carnavallos“toros” andan por todos el pueblo; algunas personas ponen en sus casas una bandera roja, ésa es la señal para que la gente llegue y ahí torean al astado que escapó; como recompensa,losdueñosdelacasa ofrecen comida y bebida –arroz, pipián, frijoles, pulque y aguardiente-; por la noche, en la placita de San Pedro, se vuelve a hacer la representación y se obsequia a los espectadores pulqueypinole.
* Entre sauces y colores, es el nombre de la exposición de Federico Martínez, inaugurada en Huejúcar,Jalisco.























De venta en todas las Licorerías

