ESCANEAELCÓDIGO QR CON TU CELULAR PARAVER LAREVISTA EN DIGITAL
Servicio a Domicilio
Guanajuato, Centro Jerez, Zac.
Jimena
DIRECTORIO
DIRECTORA GENERAL Graciela Ulloa del Real
DIRECTOR DE MERCADOTECNIA
Luis Enrique Villegas Correa
DISEÑO GRÁFICO
L.C. Fabiola Reveles
COLABORADORES
Luis Miguel Berumen Félix CRONISTA DE JEREZ
Héctor Manuel Rodríguez Nava
CRONISTA ADJUNTO DE JEREZ FOTOGRAFÍA
Luis Enrique Villegas
Agradecemos el apoyo para la realización de este proyecto al Departamento de Comunicación Social. /// Revista realizada bajo la autorización del Grupo Editorial Hevico Jerez, Zacatecas. Derechos reservados Marzo 2025 www.ecoregionalperiodico.com www.issuu.com/periodicotlalte revista cultural conoce
Bibliografía: Pagina 6, Acercamiento al origen del tamborazo jerezano [1] Que retumbe la tambora.
[2] Profr. Mario Acevedo Aparicio, conferencia de Historia del Tamborazo, el 3 de noviembre de 2008.
[3] Programa de radio México lindo y sonoro, transmitido el 22 de agosto de 2012.
[4] Don Margarito Acuña, Nace el 22 de febrero de 1868 y muere el 20 de julio de 1957. Memorias proporcionadas por Luis Miguel Berumen Félix.
[5] De la Torre Berumen, Leonardo, Una música íntima que no cesa, suplemento del periódico imagen del 22 de abril de 2001.
[6] Juárez García, Valentín. Jerez en la década de los años veintes. Pag 37.
Revista Cultural Conoce
Ventas: 494 949 0686 y 494 100 9064
2.- HH ABOGADOS
3.- CONTENIDO
4.- SALUDO PRESIDENTE
5.- EL RODEO
6.- ACERCAMIENTO AL ORIGEN DEL TAMBORAZO JEREZANO
7.- CENTRO BOTANICO AZTECA
8.- BANDA EL RECODO
9.- BIG ESPINOZA
10.- BANDA JEREZ
11.- OLIVE FOOD
12.- FOTO GALERIA CORTE REAL
13.- LA COMPAÑÍA
14.- TEATRO DEL PUEBLO
15.- LA INFANTIL
16.- TUCANES DE TIJUANA
17.- CAJA POPULAR PIO XII
18.- PROGRAMA GENERAL
19.- TECNOLAB
20,21.- GRUPO HNOS RIVAS
Contenido
22.- TALENTO LOCAL
23.- MENUDERIA DOÑA MARY
24.- ENTREVISTA BLP
25.- 45 AÑOS BLP
26.- EXPO GANADERA Y CHARREADA
27.- ACADEMIA DE DANZA
28.- DR SANTOYO TOROS
29.- PINTURAS MARLUX
30.- ENTREVISTA BURRITOS OLGUIN
31.- 50 AÑOS BURRITOS OLGUIN
32.- CARTEL FERIA 1978
33.- CONCRETOS CASTILLOS
34.- FOTO GALERIA JEREZ
35.- FERRETERIA ALAMEDA
36.- ENTREVISTA FERVI
37.- 75 AÑOS FERVI
38.- TOROS
39.- SENADOR SAUL MONREAL
40.- LA FLOR DE JEREZ
¡Amigos y amigas de Jerez!
Por fin la espera terminó. Vamos a celebrar a lo grandeelbicentenariode la Feria de la Primavera, una de las más antiguas de nuestro país Me siento muy feliz por ser parte de los 200 años de nuestra Feria. Ha sido un honor trabajar junto a ustedes para crear un programa lleno de magia, alegría y mucho orgullo por nuestra historia, nuestra gente y nuestropueblo.
Este es un evento para todos, ¡y los esperamos con los brazos abiertos!
Disfruten de cada momentoconseguridad. Queremos ver a nuestra gente reunida, viviendo nuestras tradiciones y compartiendo con sus familias y amigos. Este año hemos puesto todo nuestro esfuerzo para tener una Feria inolvidable, para que la gocen los visitantes, nuestros hermanos migrantes y, sobre todo, las y los jerezanos.
Jerez tiene magia, música, alegría... Jerez tiene Feria. ¡Jerez lo tiene todo!
Atte: Rodrigo Ureño Bañuelos
Presidente Municipal de Jerez
Martes a Domingo de 2:30 pm a 9:30 pm
ACERCAMIENTO AL ORIGEN DEL TAMBORAZO JEREZANO
Héctor Manuel
Rodríguez Nava
CronistaAdjunto de Jerez
EEn la música los hechos y los sucesos Se transmiten de generación en generación Y nos enseñan que la vida es melodía, Ritmo y armonía, atributos que mitigan Nuestras penas y hacen más placenteros Nuestros momentos felices.[1]
l ser humano conoció el sonido del viento, que colándoseentrelosárbolesyhuecosdepiedratenían una sonoridad diferente; tampoco fueron ajenos al sonidodeltruenoquepresagiaballuvia,Despuéscon el tiempo el hombre aprendió a producir sonidos como el silbido, y más tarde aprendió el lenguaje universal… la música.
En el valle de Jerez la música se remonta a las primeras tribus indígenas que habitaron la región, que como muy biendiceelProf.,MarioAcevedo,losllamadosparafestejar eldíadeunabuenacazadevenadouotroanimalerancon música de flautas y grupo de percusiones [2], y seguramentelosllamadosalaguerrasehacíancontroncos huecos que tocaban como tambores que más tarde evolucionaron en el Huéhuetl, siendo tiempo después la tamborahijadeeste[3].
Los orígenes del tamborazo no son muy claros, ya que SinaloayZacatecascompartengrupossimilares.
Según algunos historiadores de Sinaloa como don Miguel Valadéz Lejarga y la socióloga y etnomusicóloga Helena Simonnete, el tamborazo sinaloense nace en la segunda mitaddelsigloXIXconlallegada deinmigrantesalemanes al Puerto de Mazatlán; provenientes de la región de Bavaria, lugar en donde la música de viento era una parte muysignificativadesucultura;peroeltamborazojerezano o mejor conocido como zacatecano, nace en la misma épocaperoesaquídondecomienzaunproblema,laregión deJereznoteníamigrantesalemanes,yesdondesurgela pregunta¿Cómonacióesteconjuntomusical?
SabemosqueJerez,esricoentradicionesycultura,donde la gente era muy aficionada a la música, como todos sabemos la feria de Jerez tienen sus inicios hacia 1824 donde se pide la autorización para realizarla siendo en el mesdeeneroyfebrero,paracelebraralossantospatrones de la Villa, pero hacia la década de 1840 la feria y el novenario de la Virgen de la Soledad se separan y es cuandosecomienzaacelebrarelfamososábadodeGloria, amenizandoconmúsicalaquemadejudas.
Pero hay que recordar que para ese tiempo ya había bandasdemúsicamunicipalesyescuandovariosmúsicos empiezan a tocar fuera de la banda con pocos instrumentos, y forman un pequeño conjunto musical que
no toca las m i s m a s melodías de la banda sino melodíasmás populares y eshacialadécadade1860losprimerosconjuntosque yapodemosllamartamborazo, Don Margarito Acuña [4] en sus memorias nos menciona que, en una de las tiendas de Jerez, llamada “El Ciprés” y su dueño don Zeferino, que el sábado de gloria colocaba un tapanco y subía a los músicos que hacía traer de Susticacan y que dirigía don Pancho María, este personaje era ni más ni menos don Francisco María Carlos, el papá del historiador Don Juan N. Carlos, esto sucedía ya a finalesdelsigloXIX.
EnelPeriódicoOficialdelEstadodeZacatecasdeldía 25 de noviembre de 1875, elogia que en Ciudad García(hoyJerez)lascompetenciasentrebandasde música, como la efectuada en los últimos meses de esteaño.[5]
DonValentínGarcíaJuáreznosdice:“queelgenuinoy originaltamborazosecomponíadeclarinete,requinto, cornetín,redoblanteytambora”[6],cabedestacarque en este momento en Sinaloa ya está en formación lo queahoraconocemoscomobandasinaloense.
La diferencia del tamborazo jerezano y el sinaloense es:
En el tamborazo sinaloense el redoblete o tarola ocupalosprimerosplanosaligualquelatuba,dentro de la interpretación; en el tamborazo jerezano esos instrumentosnosobresalen,yaquenollevatubayes aquídondelatamborasobresaleymarcaelritmodela interpretación.
La interpretación del tamborazo es muy estrepitosa y sonora,ejecutamúsicapopular,laclasealtalediopor llamarle alborota gueyes, ya que era del vulgo, del pueblo, pero hoy en día se le está reconociendo esta veta cultural que nos distingue a nivel nacional e internacional.
C. Francisco Villa # 20 (contra esq. Mercado Benito Juárez) Jerez, Zac.
MERCADO BENITO
t e f aniaduart eje w elr y
EXT. 8 Y 12 Jerez, Zac.
C. SAN LUIS NO. 24, JEREZ, ZAC. @es
JUAREZ
45 AÑOS DE HISTORIA Y TRADICIÓN: BURRITOS LA PALMA (BLP)
Por: Luis Enrique Villegas Correa
Las historias de éxito surgen en base a una necesidad y perseverancia hacia sus clientes, lograr posicionarte y mantener la calidad original no es tarea fácil, sin embargo, el sueño de un gran proyecto se hizo realidad en 1980 cuando Don José de Jesús Bañuelos Graciano (nacido en Ciénega de Romo, Laguna Grande), en una ocasión tuvo una vuelta a la ciudaddeGuadalajara,Jaliscoyviounamaquina para hacer tortillas, porque recién acababan de llegardeEstadosUnidosyteníanquehaceralgo parageneraringresosalafamiliayquizásirsea Irapuato a instalarse ya que tenían tratada una casa y negocio para hacer tortillas de maíz, al final, Don José decidió explorar en su tierra y se instalóparainiciarconlastortillasdeharina.
No fue tarea fácil, ya existían en el mercado varias marcas como la Favorita de Zacatecas y tortillas San Marcos de Aguascalientes y el mercado relativamente era pequeño así que se tuvo que producir tortilla de harina de alta calidad y sabor para lograr mantenerse en el gusto de los jerezanos. El primer local y fabrica está actualmente operando en la Calle de la Palma 14 Bis, Colonia Obrera (contra esquina delColegioDanielMárquezMedina).
ConformelafamiliaBañuelosfuetrabajandoy creciendo, la marca de ´´Tortillas La Palma´´, la Sra. María Elena Lugo Salazar (esposa de Don José y originaria del Salitral, Tepetongo), preparaba un suculento guiso hecho a base de diferentes chiles y carne de puerco para acompañar con las tortillas de harina y así desayunarenfamiliadentrodelnegocio,lamagia surgió cuando los clientes iban por tortillas y los veían comer con la preparación del guiso y las tortillas,preguntandosivendíanburritos,paralo cual, surgió la idea de preparar y vender dentro delmismolocal.
Para esa época ya se vendían en Jerez los burritosdeDonZoiloyJoelRodríguez,quienesal paso del tiempo empezaron a comprar a Don José sus tortillas de harina 100% jerezanas y elaboradasporDoñaMaríaElenaysuscincohijosradicadosya enJerez(unahijasequedóenlosEstadosUnidos).
Esteproyectoarrancóconelburritodepicadillo,defrijolescon queso, la quesadilla, además, los clientes empezaron a pedir birriaparalocual,lafamiliaBañuelosyacontabaconunareceta que desde años atrás ya hacían para la familia en los Estados Unidosyalelaborarlaconlosburritosfueunéxitoinmediato.
LafamiliaBañuelosllegóapensarenextenderelmenúaotro tipo de comidas como las enchiladas entre otros platillos, pero se tomó la decisión de mantener un estilo e imagen que fue lo que ha marcado la identidad de Burritos LaPalma.
DonJosébuscóalladodesufamiliala creación de los burritos estilo California, grandes, con queso y gratinados, haciendounamezclaoriginaljerezanaen donde nace el famoso platillo especial que es el estandarte de los negocios en Jerez,Zacatecas,Guadalupe,SantaAna, El Monte, Costa Mesa y Los Ángeles en California.
BurritosLaPalmahatenidounalcance internacional con el ´´Platillo Especial Jerezano ´´ , contemporáneo y reconocido por personajes dentro de la
plataformagastronómica,suprestigiova más allá de lo local, presentado en programasdecadenasnacionalescomo losson:´´Yosolosequenohecenado´´ con el primer actor; Bruno Bichir, Nico Mejía,ChefInternacionalde´´Cocineros Mexicanos´´deTvAzteca,además,han recibido varios reconocimientos y nombramientos a nivel Nacional e Internacional como: ´´Premio al Mérito Empresarial´´porpartedela CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de R e s t a u r a n t e s y A l i m e n t o s Condimentados),yGobiernodelEstado de Zacatecas, Trofeo ´´Mano de Plata´´ por parte de SECTUR (Secretaria de Turismo),entreotrosreconocimientos.
Otro logro importante es la invitación al evento de ´´TacoLandia´´,quesecelebraenLosÁngeles,California y participan más de 115 restaurantes en la Plaza Olvera, endondeBurritosLaPalmalograganarelPrimerLugaren el ´´TacoTradicional´´, yen los siguientes años gana ´´La Copa´´, máximo reconocimiento gastronómico, logrando llamar la atención de los medios nacionales y el crecimiento exponencial de la marca en losEstadosUnidosyMéxico.
BLPtambiénhamarcadounantesyun después al participar en programas de Netflixen´´LasCrónicasdelTaco´´(2da. temporada, capitulo de Burritos), además, otro gran logro de BLP es aparecer en la ´´Guía Michelin´´, referente de los mejores restaurantes gastronómicosdelmundo.Caberesaltar que BLP ha logrado obtener el primer lugar con el premio ´´Tortilla de Oro´´ celebradoenCalifornia.
´´Una anécdota digna de contar es cuando Jonathan Gold, un crítico gastronómicoymusicalestadounidense quedurantemuchosañosfueelprincipal críticogastronómicodeLosÁngelesTimesyescribiópara LA Weekly y Gourmet, fue colaborador habitual en el programaderadioGoodFooddeKCRWparacadenasde radio norteamericanas, conoció a BLP dentro de su recorridocomocríticoyamólosburritosparatodasuvida, a tal punto que cuando él fallece, en su testamento puso que el día que muriera, en su funeral estuviera BLP presenteparaquetodoslosinvitadosprobaranlacalidady sabor que el amó en vida, estuvieron presentes deportistas, artistas, políticos, amigos, familia, medios de comunicación, entre otros. Fue un honor para BLP haber cumplido su último deseo a tan importante celebridad, crítico gastronómico´´.
El legado de las nuevas generaciones continua con Archi, ArcadioylafamiliaBañuelos, para que BLP siga creciendo y manteniendo la calidad y prestigio que los caracteriza desde 1980, s i e m p r e b e n d e c i d o s y acompañados de la mano de sus pioneros; Don José y Doña María Elena…Felicidades por su 45 Aniversario de Burritos La Palma (BLP).
“Elmismosazóndesde1980”
UNIENDO FAMILIAS Y HACIENDOBURRITOS
*Denuncias ciudadanas al Tel: 494-945-0024
* Programa de campaña de esterilización *Jornadas de adopción de Caninos y Felinos ¡Acércate a nosotros!
Página Facebook: Centro deAtención Canina y Felina de Jerez
Aespaldas de Protección Civil, BoulevardMatíasRamos,SalidaaTepetongo C.P. 99392, Jerez, Zacatecas Bienestaranimaljerez@outlook.com
¡Estamos emocionados de anunciar nuestra colaboración con el fisioterapeuta Diego Barrios! @dbm_524 de @physioster
Esta alianza tiene como objetivo promover el bienestar y la salud de nuestras bailarinas, así como de sus familiares.
Queremos asegurarnos de que todas las personas involucradas en nuestra comunidad puedan disfrutar de una vida saludable y activa.
Agradecemos a Diego Barrios por unirse a nuestro equipo y por compartir su experiencia y conocimientos en fisioterapia con nosotros.
#academiajackieultreras #physioster
Más información al 494 943 1273 494 103 8242
O directamente en laAcademia
C. Reforma # 50
Zona Centro
Visión y perseverancia, así nace la historia de Burritos Olguín Don
Zoilo
Encadarincóndelpaísexisten personas que buscan trascender y posicionar una marca con su producto, pocos logran el objetivo, no es fácil, pero cuandonobajaslaguardia,tienesel apoyo de tu familia, hijos, amigos y personasquelesgustaloquehaces y son clientes constantes, hay una posibilidad que logres brincar esa barreradeltiempoyquelasnuevas generaciones continúen con su legado. Hoy damos a conocer el éxito de la historia de un emprendedor que, gracias a su tenacidad, su esfuerzo y entrega sigue presente en el corazón de todos los jerezanos, si señores, Burritos Olguín están de fiesta por su50Aniversario.
Por: Luis Enrique Villegas Correa
La historia se remonta a 1975, Don ZoiloOlguin Márquez yDoña María Esther Diaz de Santiago vivían una cuadra antes de la Preparatoria Francisco García Salinas, todas las tardes
Don Zoilo salía desde su casa en un carrito de comida hastalaAlamedasurparahacersurecorridodeventade tacos de cabeza, eso lo hizo varios meses, pero en su tiempo libre, ofrecía sus servicios como mesero en los diferenteseventosfestivosdelasociedadjerezana.
Pero una tarde trabajando como mesero, su vida dio un giro inesperado, en un evento de tantos,uninvitadoaunafiestasele acerco y le comentó si era posible queleayudaraparahacerunabirria a un evento próximo a celebrarse, DonZoiloalverlaoportunidadnolo dudo y acepto el encargo, siempre apoyadoporsubrazoderechoycon el apoyo total de su esposa, Doña María Esther, quienes vieron una granoportunidaddenegocio,pocoa poco se corrió la voz y viendo la aceptación de la gente por la birria, tomaron la decisión de dejar los tacos de cabeza y emprender un nuevoproyecto.
AlospocosmesesDonZoiloyDoña María Esther se aventuraron comenzaron en la calle Luis Moya posteriormente rentaron un pequeño local atrás del Colegio DanielMárquezMedina(porellado del Kinder), la idea era ofrecer algo diferente y con la innovación de su recetadebirriaalestilojerezana.Se crearon en el nuevo local los primeros burritos, estos fueron un éxito total, poco tiempo después se cambiaron a un nuevo local que se ubicabaenlaCalleLópezVelardey
Alameda sur en donde estuvieron las hermanas de Don Zolio, Victoria y Eloisa Olguin lograron dar forma y cimentar bases para crecer con un nuevo local, otros domicilios fueron en la Colonia Obrera Años más tarde se diversificó el negocio familiar al estar ya sus hijos grades, se consolidó el proyecto como Burritos Olguín, Restaurante El Panalito y Burritos Don Zoilo, logrando atraer nuevos clientes consaboresúnicosydeexcelente servicioyprecio.
Actualmente Burritos Olguin (Calle Galeana numero 21), ofrece una gran variedad de platillos para todos los gustos, la especialidad son los Burritos de Birria y el Planchazo (exquisitos burritos de birria y gratinados a la planchaconquesoyacompañadosdeunadeliciosa guarnición.
La Familia Olguin vio el respaldo de sus clientes y amigos por su sabor, calidad y esmero que día con díaofrecíanelnegociodelosBurritosyclaro,fueron ganando fama en toda la región de Jerez y sus alrededoreshastaposicionarseenloquehoyson,un negocio de éxito en donde sus hijos y las nuevas generaciones mantienen cada ingrediente intacto, fieles a la recetaoriginal,lasazón,lacalidad y sabor que Don Zoilo dejo como legadodespuésde50años.
Hoy sus 12 hijos (Rigoberto, Nicolas, Adolfo(+), Licha(+), Sergio(+), Elia, Jorge, Armando, Olga, Ma. Esther, Javier yAdolfo, siempre se sintieron orgullosos del trabajo arduo de sus padres y jamássedoblegaronantetiempos difíciles y circunstancias adversas, ellos sacaron adelante a todos sus hijos, este reconocimiento va más allá, algunos de sus hijos ya no están presentes pero, estamos seguros que Don Zoilo(+) y Doña María Esther (+) estarían orgullosos de cada uno de ellos y los que hoy están con vida, luchan por que su trabajo no quede en el olvido y t r a s c i e n d a a n u e v a s generacionesparabeneplácitode los jerezanos y siga el negocio que inició Don Zoilo y sus deliciosos Burritos de Birria al estiloJerez.
Celebramos Nuestro
BURRITOS
494 942 84 12
494 942 34 83
TORTAS
MOLLETES
HAMBURGUESAS
FLAUTAS
ENSALADAS
FILETE DE POLLO
FILETE DE PESACADO
ARRACHERA
ENCHILADAS HOTDOG
Foto Galeria Jerez F
AtenciónpersonalizadadesuamigoJoséCabrerayFamilia
SANTUARIO
POLLO ESTILO SINALOA, RICO MENUDO SABADO Y DOMIGO, COSTILLAS DE PUERCO ADOBADAS, FLAUTAS, TORTAS, TACOS, POLLO ADOBADO.
Amplio surtido de material escolar y de oficina, regalos, servicio de copiado, ciber y más.
HAGA SUS PEDIDOS A DOMICILIO AL TELEFONO 494 945 6019 ALAMEDA PONIENTE ESQ. COLEGIO MILITAR
Chocolate FERVI; 75 años endulzando los hogares del mundo!!
Elcacao,queeselingredientefundamentalparalaelaboracióndelchocolate, forma parte de nuestra dieta desde hace miles de años. Lo han disfrutado culturas de todas las épocas, desde los Aztecas hasta los antiguos mesoamericanos,ymillonesdepersonaslosiguendisfrutandohoyendía.
Elchocolateesmuyapreciadoentodoelmundodesdehacesiglos.Sehautilizado de muchas formas diferentes, desde postres hasta bebidas y medicinas, pero su origen sigue siendo un misterio. La historia del chocolate comienza con los mesoamericanos,quefueronlosprimerosencultivarárbolesdecacaoycrearuna bebida a partir de sus granos. De ahí se extendió a Europa y América, donde se convirtióenundulcepopular
Laspequeñasideasseconviertenengrandesproyectosconelpasodeltiempoy hoynostocahablardeestafascinantehistoriadelchocolateFERVI,en1950Don Sabas Fernández tiene el deseo de hacer algo diferente para trabajar y que pudierasostenerlaeconomíadelafamilia,eneseprecisomomentolellegoasu menteunaposibilidadparaquejuntoconsuesposa,DoñaPaulaMedinaMartínez pudieran elaborar pequeñas porciones de chocolate, realizando en un inicio 10 tabletas o ´´marquetas´´, sin saberlo, crearon para el futuro y sus generaciones una industria familiar sostenible, siendo pioneros en la región del chocolate de metatedesde1950.
Este extraordinario suceso empresarial comenzó en el Cargadero, los vecinos al percibirelricoaroma delcacaotostadoylacanela,searomatizabatodalacalle pordondevivíanlosFernández,losvecinosseacercaronparaempezaracomprar las primeras tabletas de chocolate, el sabor, la textura y el aroma atraparon irremediablemente a todos en la región, su producto fue bien recibido y en poco tiempo,laproducciónpasodeserenuniniciosolode10tabletasdechocolatea vendermásde2milalasemana.
La producción del chocolate en la actualidad varia dependiendo de la demanda de los paisanos radicados en los Estados Unidos, además de la venta directa y de envíos a jerezanos radicados en diferentes estadosdelpaísquevisitanJerezynodudanensurtirsedesuchocolatepreferidoyque tiene diferentes usos tanto como hacer un rico chocolate con leche, preparar guisos elaborados a base de chocolate Fervi como lo es el Asado de Boda, o simplemente saborearloalnaturalcomounricodulcetípicodelaregión.
El chocolate FERVI tiene un significado de origen y esto se debe a que Don Sabas al tratardebuscarunnombreparanuevoproductosintióqueeramuyfonéticoypegajoso el inmortalizar sus apellidos en la nueva marcadelchocolateydesde1950fusionó FERnandez VIramontes que hasta la fechalagenteconoce,tambiénhayquien le dice la marca del ´´charrito´´, debido a que en la etiqueta aparece una pareja de charrosdelaépocadelos50sdisfrutando deestesuculentochocolate.
Don Jesús Fernández cita textualmente: ´´Para mí es un honor seguir sirviendo a todaslaspersonasquenoshacenelfavor de comprar nuestro producto, nosotros lo hacemos con mucho cariño, porque sabemos que ese chocolate, como dice un hijo mío que le puso un eslogan, ´´El
chocolateestansanto, que se muele de rodillas (el metate), se bate con las manos juntas, (el molinillo), y se toma mirando al cielo´´.
Ya son cuatro las g e n e r a c i o n e s haciendo chocolate FERVI, sus pioneros en 1950; Don Sabas Fernández y Doña Paula Medina. En los años 70s inició su hijo Don Jesús Fernández Medina, Doña María
delRefugioCalderaBautistayfamilia. Actualmente elaboran el chocolate sus hijos, Jhony y José Ángel, y más recientemente los nietos; Leonardo Fernández y Cristian Bañuelos (creador del nuevo concepto del chocolate semi amargo, simplemente una delicia), ellos mantienen viva la tradición chocolatera que se ha dado degeneraciónengeneración. Este noble producto elaborado a base decacaoharebasadofronterasporsu calidad y sabor, chocolate FERVI ha logrado penetrar en gran parte de los Estados Unidos y se ha posicionado fuertemente con la creación de un Helado elaborado a base de chocolate Fervi También han disfrutado en Alemania yArabia Saudita el exquisito sabor de las tablillas del chocolate jerezano.Hastaeldíadehoynodejade crecer y mantener los estándares de calidad que Don Sabas supo plasmar en su producto desde 1950, vaya nuestra felicitación a la Familia Fernández Caldera por tan importante merito, son 75 años de esfuerzo y dedicación, felicidades y que sigan los éxitos.
“AL EXTINGUIR LA FIESTA BRAVA SE EXTINGUIRÁ LA RAZA DE TOROS DE LIDIA”
Dr. Carlos Santoyo Reveles
Sin duda que el ser taurino no es capricho, es una
pasión; muchos de nosotros crecimos con la culturadeltorobravo.Aligualquetú,vivimoscon nuestros anhelos, gustos, afanes que pueden llegar a sercurativos,catárticos;porlotanto,respetoyaplaudo a los antitaurinos de mucha sensibilidad que desean el no a las corridas de toros; pero ¿qué crees?, también haypersonassensiblesconuntemperamentoespecial, deseosos de calmar sus ansias de novillero, de enfrentar de cerca de un toro de lidia a la usanza de nuestros usos y costumbres, ¡de triunfar! y personas seriasganaderasdecriarlos;gentequevemásquearte enlatauromaquia.
¿Realmente sabemos cuál es el Bienestar para esta raza? ¡No!
¿El toro sufre? Sí, no sé la profundidad del umbral al dolor de ellos, sin embargo, menos de 4 mil novillos y toros adultos se están sacrificando en fiestas taurinas mexicanas, y con ello le dan sustentabilidad a las ganaderías que apoyan de buena manera a toda esta raza, (en México hablamos de más de 160 mil bovinos de esta casta) también dando empleo alrededor de 15 milfamilias.
Menosde4miltorosdelidiamuerenalañoenlasplazas de toda la república mexicana ¿Sabe usted cuántas resessesacrificandemaneratortuosaeindignapeoro igual que en un ruedo, en los rastros mexicanos cada día? 15 mil reses más o menos, multiplicados por 320 días al año nos da un total de 4´800 000 de bovinos al año!! Sume los que se sacrifican en rastros no registradosoencasasparticulares.
ExistenenMéxicomilesderastrosdereses,loscuales solo un pequeño porcentaje cuenta con certificado TIF, ¿qué representa esto? Que los rastros TIF son los únicos que garantizan una muerte digna e inmediata a losanimales(JerezyFresnillocuentanconestetipode rastros) la mayoría, son centros de tortura y de dudosa higienepordecirlomenos.
Laspersonasquepaganporiraverlascorridasdetoros estánapoyandoparaquelafiestabravaconservemiles y miles de morlacos, utreros, erales, vacas, becerros, becerritas de lidia, cabestros Al suspender definitivamente las corridas de toros en el país, los animalesbravosdelasganaderíasiríandefinitivamente alrastro,amorirdemaneracruel.
¿Como vive esta raza atávica y temperamental? Viven comoreyes,muybienatendidos,entodossusaspectos. AleliminarlasfiestasbravasenMéxico,Lasganaderías se extinguirían, las pocas cabezas de ganado supervivientes se mezclarían con razas mansas y provocarían un caos con estas fusiones, además las 177 mil hectáreas de campo bravo se afectarían gravemente en su ecosistema. (aseveración de diversosbiólogos)
Parareflexionar:
Brilantti@gmail.com
1.- ¿Qué pasa con la carne después del sacrificio de los toros en el ruedo? se vende a carnicerías y su carne es de buena calidad y tal vez la hemos comidosindarnoscuenta.
2.- La salud y protección de los animales es un derecho y un deber, pero ¿será esto valido en los rastrosquenosonclaseTIF?
3.- ¿Usted alguna vez a renegado de la muerte y tortura en lugares que no son rastros TIF donde másde4´800000deresesquesesacrificanalaño en los rastros lúgubres, sucios, siniestros mexicanos? ¿Usted come carne de res? ¿O cualquierotra?
4.-Leydevida,menosde4milanimalesdelaraza brava mueren en un ruedo al año, para que sobrevivan dignamente sus hermanos de raza (becerros, vacas, toros viejos, etc.) que son más de160milentodoMx.
5.-¿Ustedhareportadoalgúnrastroquenocumple con las reglas oficiales para un buen morir de los animales,queabundanentodoMéxico?
6.-¿DeberíancambiarlaplazaMéxicoaTeuchitlán Jal?oaSanFernandoTamaulipas?ahínohablael “verde”sobretorturayviolencia; donde noexisten losexterminiosdeningunaespecie.(ironía)
7.- ¿Quién es menos humano, el que va de espectadoraunacorridadetorosoelqueseburla porquehancorneadoomatadoauntorero?
8.-HaytorosindultadosquevivenmejorqueCarlos Slim.
9.- En Las plazas de toros hay sangre y en las callesdetodoMéxicocorremuchísimamás.¿qué esprioridad?
No hay duda de que hay que abrir una puerta a la evolución de esta fiesta brava, ¿cómo? Poco a poco, La transición será de manera pausada sin poner en riesgo de extinción al principal protagonista de la fiesta, al toro, a su raza; cabildear con ganaderos, toreros y afición. ¡no se equivoquen nuevamente! ¡a los animales que defendierondeloscircos,nolesfuebien!
Acabarcontodotipodeviolenciahumanayanimal, sería lo justo pero la vida lamentablemente no es así.
Adoptemosuntorobravo,unnovillo,unavaca,no compremos raid mata bichos, pesticidas, ni ratoneras de alguna especie, dele larga vida a cucarachas, grillos, alacranes, víboras, conejos, ratas de campo; no coma pescado, camarón, cangrejo o algo que haya tenido vida. ¿o solo se defiendealosmamíferosmayoresymedianos?
“QUIERO DEFENDER MI ESTIRPEY BRAVURAEN ELRUEDO, NO EN EL MATADERO”. Atte: ELTORO BRAVO.