

Estamos emocionados de acompañarte en este recorrido único, diseñado para llevar tus habilidades en cardiología veterinaria al siguiente nivel. Si no tienes bases de la ecocardiografía, podrás iniciar desde lo básico y profundizar en el diagnóstico de distintas cardiopatías utilizando ecocardiografía bidimensional, Doppler y técnicas más avanzadas. Este diplomado te brindará herramientas prácticas y aplicables para transformar tu práctica clínica y sacar provecho de tu ecógrafo.
¡Tu futuro en la cardiología veterinaria comienza aquí!
Sponsor oficial del Diplomado de Ecocardiografía
Este Diplomado es avalado por las siguientes Sociedades de Cardiología, Medicina Veterinaria y el Consejo Nacional de Certificación Veterinaria de México.
Este diplomado es difundido, además, por la Sociedad Brasilera de Cardiología Veterinaria (SBCV)
La creciente complejidad en el diagnóstico y tratamiento de trastornos cardíacos en pequeños animales ha impulsado el avance de la ecocardiografía veterinaria como una herramienta clave en la práctica clínica.
La ecocardiografía es una herramienta diagnóstica fundamental en la medicina veterinaria para la evaluación y tratamiento de cardiopatías en perros y gatos. Su importancia radica en la precisión con la que permite detectarpatologías cardiovasculares, evaluarel funcionamiento cardíaco y establecer estrategias de manejo más efectivas.
La capacidad de realizar e interpretar correctamente el eccocardiograma y sus variaciones es esencial para identificar y manejar eficazmente las cardiopatías en caninosyfelinos
Serlíderesenlaformacióndeprofesionalesveterinarios para que apliques mejor las herramientas que transforman tu práctica clínica
Aspiramos a impulsar el crecimiento de nuestros estudiantes, promoviendo diagnósticos precisos y soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los animales y eleven los estándares de la medicina veterinaria.
Desarrollar las bases teóricas del uso del ecógrafo para realizar e interpretar estudios ecocardiográficos en caninos y felinos
Aplicar conocimientos al diagnóstico clínico, facilitando herramientas para identificar y evaluar cardiopatías congénitas y adquiridas, utilizando métodos básicos como la ecocardiografía bidimensional y avanzados como Doppler y STRAIN.
Promover la actualización continua y desarrollar habilidades: Fomentar el aprendizaje de las últimas técnicas y la interpretación de las guías internacionales, integrando conocimientos en casos clínicos aplicados para consolidar la experiencia en ecocardiografía veterinaria.
Este diplomado está dirigido a aquellos profesionales que quieran iniciar prácticas deecocardiografíasensuconsulta clínica y también para aquellos que ya realizan ecocardiogramas y desean repasar las bases y perfeccionar la técnica con las últimas novedades de la disciplina.
Teoría 100% online, por Zoom y Facebook
Clases teóricas de 2 horas aproximadamente con interacción posterior (preguntas-respuestas).
Prácticas online, por Zoom y Facebook
Días y horas: Los LUNES 21HS (Arg) se dictarán los webinars en vivo, las clases quedarán grabadas hasta finales de febrero 2026
Creemos en la autoevaluación y coevaluación para la mejora cooperativa – constructiva.
Tendrás plena libertad para equivocarte, fomentaremos un ambiente de respeto donde no tengas vergüenza de emitir un posible diagnóstico, estamos aquí para mejorar falencias.
Este Diplomado es de Evaluación obligatoria.
Según el resultado del examen, podrás obtener el Diploma de Asistente, Diploma de Aprobado o Diploma de Honor.
85 hs+
De clases teóricas
Desarrolladas en vivo, donde podrás preguntar todas tus dudas.
40 hs+
De estudio en los materiales del curso
Y muchas más horas de práctica interactuando por WHATSAPP donde podrás compartir y discutir casos con los compañeros del Diplomado.
41+
Clases en vivo
Programadas especialmente para que puedas aprender desde las bases de la ecografía, las técnicas ecocardiográficas y particularidades observadas en distintas cardiopatías.
Diego Lessa ���� @lessacardiologiaveterinaria
Médico Veterinario (Universidad Federal de Alagoas). Doctorado en Ciencias (FCFRPUSP). Licenciado en Cardiología Veterinaria (UNESP/Jaboticabal). Referente en cardiología, comprometido con la formación de especialistas y reconocido como referente mundial de la especialidad.
• Médico Veterinaria (Universidad Nacional de Colombia).
• Magíster en Fisiología (UNAL).
• Miembro SCVLA.
• Directora Médica ATRIUM medicina veterinaria. Reconocida por su enfoque en fisiología, Holter y práctica clínica especializada.
Guilherme Goldfeder ���� @goldfedercardiologia
Médico Veterinario. Asistente en Cardiología (FMVZ-USP, 2006). Especialista en Fisiología del Ejercicio (UNIFESP). Vicepresidente y Presidente de la SBCV (2007-2013). Docente, Especialista y Líder en la cardiología veterinaria brasileña.
Christian Mendez �������� @ecocardiovet
Médico Veterinario (Universidad de La Salle, Colombia).
Estudió Medicina y Cirugía de Perros y Gatos en (UNAM) Académico en imagenología (HVE FMVZ UNAM).
Externship Royal Veterinary College, Londres. Externship Instituto Veterinario di Novara, Italia
Profesional con experiencia internacional y enfoque en diagnóstico avanzado.
Vinicius Dayoub ���� @dayoubcardiovet
Médico Veterinario (FMVZUSP, 2015). Residencias en Clínica Médica y Cardiología (HOVET-USP, 2018). Experiencia en cardiología desde 2018. Disertante nacional e internacional. Profesional joven con creciente impacto como disertante.
Diego García ���� @garcia.cardiovet Médico Veterinario (U.D.C.A, Bogotá).
Magíster en Ciencias (USP, Brasil).
Profesor catedrático y médico en la Universidad de La Salle, Bogotá. Práctica privada en GARCIA Cardiología Veterinaria. Combinación de docencia y práctica clínica en Bogotá, con impacto regional en la especialidad.
Federico Curra Gagliano ���� @vet_cardiologia
Magíster y Especialista en Cardiología Veterinaria (UBA). Docente Especialista en Docencia Universitaria (UBA). Vicepresidente SCVLA. Investigador, autor de libros y disertante.
Director del Diplomado.
Anderson Machado �������� @anderson.machado.562
Médico Veterinario
Médico Veterinario. Especialista en Cardiología Clínica Veterinaria (UBA). Docente universitario y ponente internacional.
Miembro Fundador Sociedad de Cardiólogos de Latinoamérica SCVLA (2017).
Reconocido por su contribución en la formación de veterinarios y disertaciones internacionales.
Simona Balzano �������� @simonabalzanocardiaci
Veterinaria (Graduada con honores, U. de Milán, 2013). Formación en cardiología y diagnóstico por imágenes en Italia (con S.Oricco, C.Bussadori; R.Santilli; L.Ferasin; O. Domenech E.Auriemma; G.Spattini) Cardióloga y ecografista en la Riviera Maya, México, y disertante.
Socia de SICARV (Soc. Italiana Cardiología Vet.). Proyectos de investigación sobre dirofilariosis en nutrias y perros, e involucrada en proyectos sociales de sensibilización sobre este y otros vectores.
Roberto Godoy ���� @cardiopet.cl
Médico Veterinario, Magíster en Ciencias Médicas Veterinarias (UST).
Director Médico de Cardiopet. Especialista en Cardiología Veterinaria Canina y Felina. Fundador y Expresidente de SOCHICAV.
Docente de universidades chilenas y disertante internacional. Referente de la cardiología veterinaria en Chile, con un enfoque en la formación y liderazgo regional.
Laura Miranda ���� @laura_mir_vet
Veterinaria egresada de la UBA.
Especialista en Ultrasonografía y Cardiología Clínica (UBA). Docente en ultrasonografía en Chile y Argentina. Miembro del servicio de Cardiología Vet. UBA
Profesional que combina gran experiencia en ultrasonografía veterinaria (torácica y abdominal), con impacto en la formación de especialistas en Latinoamérica.
Leonardo Gómez Duarte ���� @leonardogomezduarte
Médico Veterinario Zootecnista (UT). Magíster en Fisiología (UNAL).
Candidato a Doctor en Cs. de la Educación (UT) Presidente de la SCCV. 19 años de experiencia en atención clínica y quirúrgica (Unidad de Cardiología Veterinaria)
Figura clave en la cardiología veterinaria en Colombia, con amplia experiencia clínica y liderazgo.
Rodrigo De Lavalle ���� @odrig_de_lavalle
Médico Veterinario Zootecnista (Universidad de Córdoba). Especialista en Medicina Interna de Pequeñas Especies (U. Antioquia).
Maestría en Ciencias Medicas Veterinarias del Trópico (Universidad de Córdoba).
Docente universitario. Miembro de sociedades Americana del Gusano del corazón y SBCV. Presidente de SCVLA.
Director de clínica Mastervet, Barranquilla (COL). Reconocido por su liderazgo en SCVLA y su rol en la promoción de la cardiología veterinaria.
Salvador Gálvez Garrido ���� @chavitogg1960
Médico Veterinario (Universidad de Guadalajara).
Extership Cardiología Veterinaria. Instituto de Alta complejidad, Argentina.
Director del Servicio Integral de Cardiología Veterinaria en Guadalajara.
Socio Fundador y Expresidente de SCVLA.
Líder en la cardiología mexicana, con contribuciones significativas en la región.
Mario Bartolomeo ����
Médico Veterinario (UNR).
Magíster y Especialista en Cardiología Veterinaria y en Ultrasonografía Diagnóstica en Pequeños Animales (UBA).
Director del Servicio de Cardiología Vet. (UNR).
Máster de Ecocardiografía en Emergencias Médicas, Anestesia, Reanimación y Cuidados Críticos (Eco transtorácico y transesofágico) - SEIC/CTO. Especialista en Medicina Felina (UNR).
Profesor asociado y Director de la Carrera Especialización en Felinos Domésticos (UNR).
Javier Rodriguez Velarde ���� @javier_rodriguez_velarde
Médico Veterinario (Universidad Quito, Ecuador).
Profesor, Cardiólogo y Ecografista del Hospital Veterinario (Facultad de Medicina Veterinaria U. San Francisco de Quito).
Director Médico de CardiomedicQuito.
Líder en cardiología y ecografía en Ecuador, referente internacional con amplia experiencia clínica.
Florencia Poggi ���� @Ecovet.fpoggi Veterinaria egresada con honores, abanderada con el mejor promedio de su promoción (UBA). Especialista en Ultrasonografía Diagnóstica en Pequeños Animales (FCV UBA). Diplomada (SAUMB). Docente de Diplomaturas y Talleres (Maimónides, AADIVE, y otros centros de formación).
Autora de artículos para la revista Selecciones Veterinarias, y revista de la S.A.U.M.B. Reconocida por su excelencia académica y contribución a la ecografía veterinaria.
Nicolás Silva �������� @dr.nicolas.silva
Médico Veterinario (Universidad de Pamplona, Colombia).
Maestría en Ciencias Veterinarias (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia).
Especialista en emergencias y cuidados intensivos.
Capacitación en diversos centros de emergencia en el mundo (U. Florida, Chile, WINFOCUS, HMC).
Miembro de REMIVET, LAVECCS y VECCS. Coautor del Libro. Emergencias y Cuidados Críticos en Pequeños Animales.
Cesar Bezos ���� @cesarbezoseccoa
Licenciado en Veterinaria (ULE).
GPCert(Cardio)
Acreditado por AVEPA en Cardiología
Acreditado por AVEPA en Diagnóstico por Imagen Director de ECCOA. Experto en diagnóstico por imagen y cardiología, reconocido en España.
Oscar Martínez ���� @cardiovetelsalvador
Médico Veterinario (U. Salvadoreña Alberto Masferrer). Diploma en Cardiología Veterinaria. (U. Complutense).
MSc/GPCert en Cardiología Veterinaria. Maestría en Cardiología Veterinaria. UTech Práctica privada en Cardiovet El Salvador. Miembro SCVLA, Soc. Americana Gusano del Corazón, Soc. Europea de Cardiología Vet. Conferencista internacional.
Javier Engel ���� @javier_engel
Médico Veterinario (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Máster en Investigación Clínica y Terapéutica. Responsable de servicios de cardiología en diversas clínicas. Acreditado de AVEPA en cardiología. Certificado AVP por el RCVS Disertante internacional. Escritor de libros.
Cronograma PRELIMINAR - LUNES 21HS (ARG) (salvo las clases indicadas)
INICIO DEL MÓDULO 1 – CONTEXTO CLÍNICO
3/3 Federico Curra Gagliano: SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EN CANINOS ¿Cuándo indicar ecocardiograma?
10/3 Federico Curra Gagliano: SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EN FELINOS ¿Cuándo se indica la ecocardiografía?
Marzo 2025
17/3 Federico Curra Gagliano: HIPERTENSIÓN ARTERIAL ¿Cómo se relaciona con la ecocardiografía?
INICIO DEL MÓDULO 2 – BASES DE ECOCARDIOGRAFÍA
24/3 Diego García: FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
31/3 Leonardo Gómez Duarte: INTEGRACIÓN FISIOLÓGICA. Fisiopatología y la ecografía aplicada: Adaptación y remodelado ventricular
7/4 Florencia Poggi: FÍSICA DEL ULTRASONIDO
Abril 2025
Mayo 2025
14/4 Diego Lessa – DOPPLER Y SETEO DEL ECÓGRAFO
INICIO DEL MÓDULO 3 - TÉCNICA ECOCARDIOGRÁFICA
21/4 Federico Curra Gagliano: VENTANAS ECOCARDIOGRÁFICAS BÁSICAS DESDE UN MODELO DIDÁCTICO 3D
28/4 Diego García: ECOCARDIOGRAFÍA EN DECÚBITO
5/5 Anderson Machado: ECOCARDIOGRAFÍA EN ESTACIÓN
12/5 Anderson Machado: ECOCARDIOGRAFÍA DOPPLER inicial, cómo obtener imágenes y cómo interpretarlo.
19/5 Federico Curra Gagliano: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS CON EL CARDIOBOX – REPRESENTACIÓN VISUAL DE VALORES ECOCARDIOGRÁFICOS.
INICIO DEL MÓDULO 4 – ECO AVANZADA Y CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS
26/5 Rodrigo De Lavalle BANDA MIOCARDICA
Junio 2025 2/6 Javier
9/6 Mario Bartolomeo: STRAIN
16/6 - Guilherme Goldfeder: EVALUACIÓN CUALITATIVA VS CUATITATIVA, LOS NÚMEROS NO SON LO ÚNICO IMPORTANTE EN LA ECOCARDIOGRAFÍA.
23/6 Oscar Martínez – Ecocardiografía en animales no tradicionales (“exóticos”).
ECOCARDIOGRAMA NORMAL
30/6 Leonardo Gómez Duarte: ECOCARDIOGRAFÍA DE ATRIOS DERECHO E IZQUIERDO EN EL PACIENTE SANO.
7/7 Leonardo Gómez Duarte: ECOCARDIOGRAFÍA DEL VENTRÍCULO DERECHO Y SU FUNCIÓN EN EL PACIENTE SANO.
14/7 RECESO VACACIONES
Julio 2025
Agosto 2025
21/7 RECESO VACACIONES
28/7 Anderson Machado: ECOCARDIOGRAFÍA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y SU FUNCIÓN EN EL PACIENTE SANO.
4/8 Anderson Machado: FUNCIÓN SISTÓLICA EN EL PACIENTE SANO.
11/8 Anderson Machado: FUNCIÓN DIASTÓLICA EN EL PACIENTE SANO.
INICIO DEL MÓDULO 6 – ECOGRAFIA EXTRA CARDIO
18/8 Laura Miranda: ECOGRAFÍA DE TÓRAX NO CARDÍACO (pleura, pulmón, mediastino).
25/8 Laura Miranda: A-FAST, ECOGRAFÍA RÁPIDA DEL ABDOMEN para evaluar el impacto cardiovascular.
1/9 Salvador Gálvez Garrido: EFUSIONES
8/9 Leonardo Gómez Duarte – TUMORES DE BASE CARDÍACA
Septiembre 2025
15/9 Nicolás Silva - ECOGRAFÍA Y ECOCARDIOGRAFÍA POINT OF CARE.
ECOCARDIOGRAFÍA
22/9 Diego García - ECOCARDIOGRAFÍA APLICADA EN LA ENFERMEDAD MITRAL CRÓNICA
P | 11 www.ECGCLUB.com
Octubre 2025
Noviembre 2025
Roberto
6/10 Alejandra Martínez: HIPERTENSIÓN PULMONAR en perros
13/10 Rodrigo de Lavalle: FILARIAS y sus complicaciones.
Martes 21/10 Christian Mendez ECOCARDIOGRAFÍA APLICADA EN CMD (CARDIOMIOPATÍA DILATADA CANINA)
27/10 Federico Curra Gagliano: MIOCARDIOPATÍAS FELINAS
INICIO DEL MÓDULO 8 – ECOCARDIOGRAFÍA EN CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Martes 4/11 Christian Mendez Suarez: ESTENOSIS SUBAÓRTICA
10/11 Diego Lessa: ESTENOSIS PULMONAR
17/11 Diego Lessa: DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE
24/11 Javier Rodríguez Velarde COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
Diciembre 2025
Febrero 2026
1/12 Vinicius Dayub: SINDROME EISENMENGER
INICIO DEL MÓDULO 9 – INTEGRACIÓN CON CASOS CLÍNICOS
8/12 Simona Balzano. CASOS CLÍNICOS 1
15/12 Cesar Bezos. CASOS CLÍNICOS 2 (fecha y hora a definir)
22/12 Javier Engel. CASOS CLÍNICOS 3 (fecha y hora a definir)
Acceso a videos del Diplomado hasta finales de Febrero 2026.
El precio del diplomado está expresado en dólares.
En Argentina, se calculará en pesos argentinos al valor de la cotización oficial al momento de realizar el pago.
El valor del curso es invaluable, ya que te permitirá introducirte en la ecocardiografía para que la apliques en tus consultas, transformando cada diagnóstico en una oportunidad para salvar vidas y generar ingresos.
(válido hasta el 1/03/2025)
Precio con descuento:
(válido hasta el 1/03/2025, ver condiciones)
Con el 20% de descuento aplicado exclusivamente para dueños de algún ecógrafo marca VINNO y para Socios de alguna de las sociedades con convenio: SCVLA (Latinoamérica), SACVE (Argentina), SOCHICAV (Chile), SCCV (Colombia), SBCV (Brasil), SUVEPA (Uruguay) y AUMEFE (Uruguay).
Vas a Aprender
Vas a llevar a tu práctica
Vas a conectar
Consolidá CONOCIMIENTOS
Podrás asegurarte de comprender cada concepto completamente antes de pasar al siguiente.
Podésseguirlasinstruccionesdelosdisertantesyaplicarentuprácticalas herramientas y métodos ecocardiográficos vistos en clase.
El aprendizaje continuo a través de un grupo de WhatsApp y sesiones en vivo garantiza que cada estudiante pueda maximizar su experiencia de aprendizaje. Aquí, cada pregunta motiva una nueva exploración, y cada caso clínico construye tu confianza. Vas a ser parte de una comunidad activa: vas aconocercolegas de varios países compartiendo laexperiencia
El Diplomado en Ecocardiografía
reúne a 21 disertantes de primer nivel, ofreciendo un recorrido integral y actualizado en ecografía cardíaca para pequeños animales. Desde semiología cardiovascular y bases fisiológicas, pasando por las bases de la ecocardiografía bidimensional y cómo encontrar las ventanas ecocardiográficas, hasta técnicas avanzadas como Doppler, ecografía 3D y STRAIN. También aborda cardiopatías adquiridas y congénitas, emergencias, tumores y evaluación de pacientes sanos. Una experiencia única que combina teoría y práctica con los mejores referentes internacionales en cardiología veterinaria.
¿Querés aprender desde las bases de ecocardiografía hasta las técnicas más avanzadas para transformar tu práctica clínica?
¡Inscribite y transformá tu carrera!