EL GRAN LIBRO DE LAS BRUJAS

Page 1


© Saltimbanque Éditions, 2025

57 rue Gaston Tessier – 75019 Paris

© Editorial Éccomi, Barcelona, octubre 2025. S.L. sobre la presente edición.

Traducción: Alba Pagán

ISBN: 978-84-19262-81-3

Depósito Legal: B 5614-2025

N° de Orden ECC: 0082

Reservados todos los derechos.

Prohibida la reproducción total o parcial.

Impreso en papel FSC® en China.

Gran Libro El BRUJAS

de las

¡Bienvenida, joven lectora! ¡Bienvenido, joven lector!

¿Te atreves a dar un paseo por el país de las brujas?

CAPÍTULO 1

Cómo identificar a una bruja

Donde aprenderemos algo muy importante: cómo reconocer a una bruja, y también a un brujo...

¡para poder huir a toda prisa!
¿Quién es?

Tiene las uñas afiladas como las garras de una rapaz.

Evita su mirada, porque... ¡te puede hipnotizar!

Tieneunaelegante verrug a en lapuntade la nariz...

y tres pelos en la barbilla. Imposible equivocarse:

¡es una bruja!

El objeto que siempre la acompaña: la escoba

Una bruja sin escoba es algo así como un zapatero sin zapatos.

Y, por supuesto, se trata de una escoba mágica. En un pispás, te limpia la casa.

Y lo más sorprendente es que las brujas se suben a la escoba para volar por el aire.

¿Quieres saber cómo se fabrica una escoba? Ve a la página siguiente.

Instrucciones para fabricar una escoba

(solo para brujas)

1) Cuando el reloj dé la medianoche y haya luna llena, coge un hacha y elige una buena mata de retama.

2) Para hacer el palo, corta y poda una rama resistente.

3) Corta un montón de ramitas para hacer una gavilla.

4) Con un cordel, ata fuerte la gavilla a uno de los extremos del palo.

5) Rocía la escoba con abundante baba de un sapo rechoncho y cebado.

6) Frota enérgicamente con un trapo rojo (o violeta) mientras pronuncias sin balbucear este encantamiento, primero del derecho:

«¡Agadú-Dú-FlagGadá-LaGadú!»

Y luego del revés:

«¡Údagal-Ádaggalf-Úd-Údaga!»

¡Advertencia!

Antes de que sigas leyendo, queremos advertirte algo por si eres un lector o una lectora muy sensible.

Las brujas y los brujos tienen fama de ser traviesos y de hacer todo tipo de hechizos, pócimas y trucos poco recomendables.

¡Más vale estar atentos y no caer en sus encantamientos!

Ahora que estás prevenido, sigamos.

Nota: no es muy común, pero hay brujas buenas (lee el capítulo 2, «Una feliz recuperación»).

¡Lo paso bomba dándoles con la escoba a los niños que se portan bien!
Y yo los transformo en murciélagos con cara de conejo.
¡Me muero de la risa!

Cómo visten de día

1642 1776 1835 1901

Como podemos ver en la imagen, el atuendo de las brujas casi no ha cambiado a lo largo de los siglos.

El negro es su color preferido, pero también les gusta llevar rojo y violeta, y telas estampadas.

Calzan sus pies desaseados con borceguíes, zapatos planos o botas con hebilla plateada.

Bajo la falda, unos pololos (o un calzón para los brujos).

Las medias y los calcetines suelen ser de rayas.

El sombrero, siempre puntiagudo, es su gran orgullo. A veces lo llevan sobre un pañuelo.

Cómo visten de noche

Cuando no están ocupadas haciendo alguna fechoría, a las brujas les gustan las noches tranquilas. (lee «La habitación», capítulo 3)

En primavera, se ponen un camisón de manga corta.

Se peinan el pelo grasiento y se ponen un gorro de dormir en la cabeza.

Llevan pantuflas cómodas.

Y se preparan una infusión antes de subir a acostarse.

Receta de la infusión de bruja

(para una persona)

INGREDIENTES

– 3 orugas rojas secas y trituradas

– 5 cucharadas soperas de miel y una de pimienta negra

– 1 hoja de ortiga de Bulgaria (o de Hungría)

– 6 semillas de quitameriendas

PREPARACIÓN

– Vierte agua hirviendo y añade 6 gotas de aceite de rana en un recipiente con todos los ingredientes.

– Deja reposar entre 13 y 14 minutos. Ya está listo.

CAPÍTULO 2

Brujas buenas y malas

Donde descubriremos algunos hechizos malvados que puede lanzarnos una bruja.

Donde aprenderemos cómo un hada se convierte en bruja.

Donde conoceremos

una bruja buena.

Una penosa transformación

Las hadas también tienen poderes mágicos, pero, a diferencia de las brujas, los utilizan para hacer buenas acciones, como por ejemplo consolar a alguien con el corazón roto por una gran tristeza.

La pena es que, por desgracia, algunas... ¡acaban utilizando su magia para hacer el mal!

Así es como un hada se convierte en bruja…

Primero, se pone un sombrero puntiagudo en la cabeza..

Se le agranda la nariz y le sale una verruga.

Se viste de negro. Y para acabar, cambia sus delicadas alas de libélula por una escoba.

Y ya está, se ha convertido en bruja.

Maldades de bruja

Las brujas lanzan hechizos malvados a los cuatro vientos porque les encanta fastidiarle la vida a la gente.

Así fue como todos los miembros de esta apacible familia de Cork (Irlanda), una mañana fatídica… ¡despertaron con unos bigotes ridículos, enormes y extravagantes!

«¡Me ha fastidiado la vida!», se quejaron las pobres niñas.

Hipnosis

Las brujas tienen el extraordinario poder de hipnotizar a la gente y de obligarla a hacer cualquier cosa.

Como le pasó al alcalde, que se puso a bailar desnudo sobre la mesa del consejo municipal.

O a la pobre maestra de escuela, que les hizo un dictado lleno de palabrotas a sus alumnos.*

¡Escándalo, es un escándalo!

* Joven lectora, joven lector, ¿qué te parece esto?:

A) Un poco exagerado.

B) Muy, pero que muy gracioso.

C) No te hace ni pizca de gracia.

¡CARAHUEVO!

¡CEREBRO DE MACARRÓN!

¡CABEZA DE CHORLITO!

¡QUE TE DEN MORCILLA!

¡A FREÍR ESPÁRRAGOS!
El dictado de palabrotas.

Una broma pesada

Una bruja lanzó un terrible maleficio a este príncipe azul para impedir que pudiera casarse con su amada.*

¡El pobre hombre creció tanto que quedó prisionero en su propio castillo!

Y todavía está allí, solo, viejo y muy desdichado.

* Aquí deberíamos hacernos una pregunta: ¿la bruja sentía celos por la boda de los dos enamorados?

Desde luego, es muy posible.

Las metamorfosis

A las brujas les encanta transformarse en cabras para asustar a los mortales, pero aún les gusta más convertirse en liebres.

Cuando cae la noche y todo el mundo se siente seguro, ellas, pequeñas y ágiles, entran en las casas sin que nadie las vea y pegan un ojo a la cerradura para espiar los secretos de sus habitantes.

¡Qué maleducadas pueden llegar a ser!

Los brujos

Si eres una lectora atenta, seguro que te has preguntado: ¿por qué no se ven más brujos aquí?

Pues mira. A veces las brujas pueden ser muy divertidas (lee la nota), pero los brujos nunca jamás lo son.

Se toman a sí mismos muy en serio, siempre están de un humor de perros y son más vanidosos que un pavo real.

Por si fuera poco, son malos de verdad: ¡odian al mundo entero hasta límites insospechados!

Por eso evitamos su compañía, y mejor así, ¿verdad?

Nota: lee «El dictado de palabrotas», capítulo 2

¡Nuestro único pasatiempo es hacer que el mundo sea feo y triste!
¡Es muy divertido!

Brujas buenas

Llegó la hora de poner fin a este capítulo con un tono más alegre.

Algunas brujas, aunque pocas, tienen buen corazón y, entre travesura y travesura, hacen el bien a su alrededor.

Preparan brebajes, ungüentos y otros remedios mágicos para curar a los enfermos de las familias más pobres.

Son conocidas por ser muy dulces y atentas, y los niños las adoran.
¡ Muy pronto estarás curado!

CAPÍTULO 3

Sigámosle la pista

Donde, de puntillas y por nuestra cuenta y riesgo, visitaremos

la casa de una bruja y su rarísimo jardín.
¡Chissst...!

Como viven en el bosque, las brujas no necesitan ir muy lejos para hacer sus compras y llenar la cesta.

Raíces y tubérculos

La lista de la compra

Zarzas y ortigas

Cacas de lobo, de rata, de conejo, de tejón, etcétera

Setas venenosas

Orugas y gusanos

Pipí de mofeta

Víbora y lagartija
Sapo
Salamandra

El jardín

Es un jardín magnífico donde crecen muchísimas flores venenosas y plantas que sirven para hacer pociones, ungüentos, polvos, elixires y otros remedios mágicos: belladona, agrimonia, arveja, cicuta, quitameriendas, dedalera, mandrágora, etc. Sin olvidar el diente de león (lee la nota).

Nota: el diente de león o mojacamas es un ingrediente indispensable para preparar la infusión del mismo nombre.

La despensa

Las plantas, las raíces y las setas no son suficientes para hacer las mejores pociones.

También utilizan otros ingredientes que guardan con precaución en tarros con cierre hermético.

Por ejemplo:

- pipí de hombre lobo (difícil de encontrar)

- lenguas de víbora áspid

- trozos de uñas (de los pies)

- ojos de murciélago y de otras especies

- escamas de dragón de la isla de Java

- etc.

En un caldero, cada receta debe cocer a fuego lento durante 48 horas (2 días), ni un minuto más.

Los elixires más temibles se destilan en un alambique. Es una operación larga y delicada, que solo practican las brujas con más experiencia.

Las recetas y las fórmulas mágicas se encuentran en los libros de hechizos, que siempre son muy gordos y van encuadernados en piel de unicornio.

Este libro y la escoba son sus bienes más preciados.

La cocina es el lugar más importante y misterioso de la casa de una bruja.

La cocina

Es donde las brujas preparan, con mucho mimo, sus pociones.

También es donde cocinan sus platos. Pero a veces confunden la baba de sapo con mayonesa o el puré de orugas rojas con la salsa de tomate y se ponen muy enfermas.

Moraleja: si te pasas de lista, al final te despistas.

La habitación

Como todo el mundo, a las brujas les encantan las comodidades*.

Así que su cama es mullida, aunque no esté muy limpia, porque solo cambian las sábanas dos veces al año: en junio y en octubre (o noviembre).

El neceser no es que lo usen mucho: lavarse no les entusiasma.

* Y a ti, querida lectora, querido lector, ¿te gusta leer en la cama?

Por la noche, las brujas leen historias de fantasmas que... ¡ ponen los pelos de punta!

Pero a ellas no les dan miedo, porque son duras de pelar.

CAPÍTULO 4

La familia, las amigas y el pequeño mundo de las brujas

Donde conoceremos a los vecinos de las brujas.

Donde aprenderemos una adivinanza y una canción.

Las brujas ricas viven en bonitas casas en el linde del bosque.

Cada una en su hogar

Las brujas pobres viven en chozas humildes en el corazón del bosque. Pero, sean ricas o pobres, todas llevan la misma ropa.

¿Y la familia?

Las brujas y los brujos tienen tan mal carácter que casi nunca forman una familia.

Y si, por cosas del azar, dos corazones embrujados de amor se unen, solo tienen un hijo. Mejor dicho, una hija en la mayoría de los casos (lee la nota).

¿Por qué no tienen hijos varones? Misterios de la vida.

La hija única es una malcriada, es insolente y maleducada como ella sola, una auténtica vergüenza.

Nota: en el 97’5% de nacimientos registrados.

En la página anterior puedes ver una imagen poco común: una familia de brujos posando delante de su casa. (Grabado sobre madera de Hanneke Bardini, 1873. Museo de Middelkerke, Bélgica).

Los animales de compañía

A falta de familia, a las brujas les encanta estar rodeadas de animales.

El cuervo

El sapo baboso

¿Y a ti? ¿Cuál de estos cuatro animales te gustaría tener en casa?

La cabra
El cabrito

El gato es el ojito derecho de la bruja.

Lo mima, lo consiente y lo disfraza. Parece que a su edad... ¡ todavía juegue a las muñecas!

Alrededor de las brujas, viven los pequeños habitantes del bosque

Del gnomo

¿Qué piensan las brujas de ellos?

«¡Parece un enano de jardín!»

De los elfos

«¡Demasiado buenos, tanto que son bobos!»

Del goblin:

«¡Un buen tipo! ¡Casi tan malo como nosotras!»

Del hada:

«¡Una presumida, una engreída y una tontaina!» (lee la nota)

Nota: ¿no estarán un poco celosas?

El goblin
El hada
Los elfos
¿Y qué pasa con los ogros?

Es de todos sabido: los ogros y las brujas se llevan como el perro y el gato, no se soportan.

«¡Un tipo horrible con un apetito asqueroso!», masculla la bruja.

«¡Vieja arpía!», gruñe el ogro.

Recién casados

¡Es difícil imaginárselos enamorados!

Sus amigas

A diferencia de los brujos (lee el capítulo 2), a las brujas les gusta pasarlo bien con sus amigas.

Se ponen hasta arriba de tostadas, juegan a las adivinanzas, se cuentan chistes y acaban riendo como hienas (lee la nota).

Nota: partirse o desternillarse de risa, reírse a mandíbula batiente, a carcajadas.

Adivinanza: ¿Quién es la enemiga más fría de la bruja?

¿ Qué ? ¿ Se te ha comido la lengua el gato ?

Respuesta: El hada (helada).

La fiesta de las brujas

La noche del solsticio de verano, las brujas organizan una gran fiesta llamada aquelarre.

Intercambian nuevas recetas y hechizos, beben infusión de hígado de rana, cantan y bailan canciones de parranda.*

*En la página siguiente: una canción compuesta en 1637 por Petronila de Midia y Morgan Le Fay

«Somos las brujas verdaderas»

«Somos las brujas verdaderas, de Lucifer somos compañeras. Nos gustan las fechorías, son nuestras grandes alegrías.

A las niñas más bonitas, las convertimos en termitas. A los niños más guaperas, los transformamos en ranas fieras. (bis)

Somos las brujas con más raíces, y una verruga en la punta de las narices. Somos las brujas verdaderas, de Lucifer somos compañeras.

Para bailar danzas populares, o cantarle a vuestros pesares, no hace falta agitar el abanico, solo llevar un sombrero de pico.» (bis)

A MODO DE CONCLUSIÓN

Donde terminaremos nuestro paseo por el mundo de las brujas.

Donde aprenderemos algo esencial: cómo librarnos de ellas.

Y, por último, diremos

«¡hasta pronto, amigas y amigos!».

¿Devoradoras de niños?

La cuestión es delicada.

«¡Es verdad! ¡Estas criaturas son capaces de lo peor!», afirman los expertos.

«¡Falso y mil veces falso! ¡A las brujas no hay que confundirlas con ogras!», replican las expertas.

Ante la duda, recordemos el inquietante testimonio que nos dejó el bisabuelo del primo del autor: «cuando era un bebé, una bruja me sacó de la cuna y me llevó con ella para comerme. Por suerte, nuestro valiente perro le mordió las nalgas y me devolvió sano y salvo a casa».

Nota: en honor a la verdad, deberíamos preguntarnos si la historia no fue una pesadilla que tuvo el bebé.

Una bruja aterradora

En Rusia existe una bruja-ogra que se llama Baba Yaga.

Agazapada como una araña, lo observa todo desde su insólita casa construida sobre dos patas de pollo.

Acecha a la niña que, a la hora de la merienda, vuelve a casa del colegio.

Y, sin pensárselo dos veces, se sube a su mortero* mágico y sale a la caza para atraparla, cocinarla y comérsela.

No hay que fiarse de la cara de abuelita amable de Baba Yaga.

*Recipiente donde se trituran los ingredientes.

La más famosa

¿Esta no es la reina cruel que se convierte en bruja y le ofrece a Blancanieves (lee la nota) una manzana envenenada?

Y entonces la joven se queda dormida en un sueño eterno, y los siete enanitos se mueren de tristeza.

Nota: un cuento de Charles Perrault (1628-1703) que se hizo muy famoso por la película de dibujos animados de Walt Disney (1937).

Librarse de ellas

Es muy sencillo.

Basta con llevar siempre una pata de conejo en el bolsillo o, todavía mejor, atada al cuello, y agitarla si por casualidad te encuentras con una bruja. En cuanto la ven, se van corriendo a la velocidad del rayo: ¡una huída en toda regla!

Importante: las patas de conejo de peluche son totalmente ineficaces.

¡Adiós muy buenas!

¿Y en la actualidad?

¿Existe el riesgo de cruzarse con una bruja? Según una encuesta reciente, el 99’5% de las personas responde: «no lo sé, puede ser», lo cual no es muy tranquilizador, ¿verdad?

EPÍLOGO

Y bien, ¿qué hacemos?

Debemos escuchar con atención a las personas más dignas de confianza. La maestra y el maestro responden al unísono: «¡No! No existe ningún riesgo.

NO CABE DUDA».

En cuanto cierres este libro, las brujas no podrán salir de él. ¡ES IMPOSIBLE!

De eso estamos CASI seguros.

Buenas noches, querida lectora, y a ti también, querido lector.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL GRAN LIBRO DE LAS BRUJAS by eccomibooks - Issuu