Formato general para la presentación de los trabajos de investigación sobre los cantones del Ecuador

Page 1

Formato general para la presentación de los trabajos de investigación sobre los cantones del Ecuador 1. Carátula Universidad Central del Ecuador Tema: Evaluación del sistema turístico del cantón NN Nombre del Estudiante: NN Fecha de entrega: NN Cátedra: Geografía Turística II Docente: Enrique Cabanilla

2. Índice numérico de los siguientes elementos 

De contenidos

3. Resumen y palabras clave 

Un párrafo que contenga el resumen del trabajo realizado, en no más de 200 palabras.

Palabras clave entre 3 y 5.

4. Metodología Describir la metodología que ha utilizado para la elaboración del presente estudio, en no más de 3 párrafos, con fuentes que mencionen el concepto del método de investigación que utilizó.

5. Desarrollo


PRIMERA PARTE: DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA Datos generales de la provincia Datos

Fuente de información

Provincia a la que pertenece. Fecha de creación de la provincia. Nombre completo de la capital de la provincia. Resumen porcentual de los servicios turísticos por actividad turística según catastro nacional 2020 Tabla N. Resumen porcentual de los servicios turísticos provinciales de acuerdo a actividad turística Actividad Turística

N° de Empresas

Comidas y bebidas

456

Total

625

Porcentajes 72.96

Fuente: Mintur, 2020 Interpretar los resultados en no más de un párrafo Interpretación del mapa físico (principales características). a. Dibujar un mapa físico que tenga escalas, orientación geográfica y otros elementos. b. Tabla N. Resumen de las principales características físicas territoriales de la provincia. Datos

Fuente de información

Orografía de la provincia Hidrografía de la provincia Clima de la provincia Áreas protegidas públicas y privadas de la provincia Interpretación mapa político (principales características). a. Dibujar un mapa político de la provincia b. Tabla N. Resumen de las principales características políticas territoriales de la provincia. Datos Límites División política cantonal

Fuente de información


Nombre de la persona encargada de la planificación, organización y control del turismo en la provincia Institución

Encargado

Cargo

Mail

Teléfono contacto

Listado de páginas Web con su URL, donde sea posible encontrar información turística de la provincia. Tabla N. Página web con información turística relevante de la provincia (al menos 10) Nombre de la página

Dirección URL

Descripción del contenido turístico de cada página


SEGUNDA PARTE: DATOS DEL SISTEMA TURÍSTICO DEL CANTÓN

Información general del cantón Datos

Fuente de información

Fecha de creación del cantón Nombre completo de la capital del cantón Símbolos cívicos del cantón. Incluir aquí la bandera y escudo. Resumen porcentual de los servicios turísticos por actividad turística, por cantón y comparado con la provincia. Tabla N. Resumen porcentual de los servicios turísticos provinciales de acuerdo a actividad turística Provincia

Actividad Turística

N° de Empresas

Comidas y bebidas

456

Cantón

Porcentajes

72,96

N° de Empresas

7

Relación % Cant/Prov

Porcentajes

77.77

Total

Fuente: Mintur, 2020 Interpretar los resultados en no más de un párrafo Principales datos estadísticos último censo (2010), donde sea posible con proyecciones al 2020. Parámetro Población total Población por sexo Fuente: Censo INEC, 2010 

Datos

Fuente

Interpretar los resultados en no más de un párrafo

Interpretación del mapa físico (principales características). a. Dibujar un mapa físico que tenga escalas, orientación geográfica y otros elementos. b. Tabla N. Resumen de las principales características físicas territoriales del cantón.

1.55


Datos

Fuente de información

Orografía de la provincia Hidrografía de la provincia Clima de la provincia Áreas protegidas públicas y privadas de la provincia Interpretación mapa político (principales características). a. Dibujar un mapa político de la provincia b. Tabla N. Resumen de las principales características políticas territoriales del cantón. Datos

Fuente de información

Límites División política cantonal Nombre de la persona encargada del planificación, organización y control del turismo en el cantón Institución

Encargado

Cargo

Mail

Teléfono contacto

Listado de páginas Web con su URL, donde sea posible encontrar información turística de la provincia. Tabla N. Página web con información turística relevante de la provincia (al menos 10) Nombre de la página

Dirección URL

Componente natural Una ficha por cada atractivo que encuentre en el cantón Lagunas Colta

Descripción del contenido turístico de cada página


A. Toponimia del nombre B. Breve información del atractivo C. Actividades turísticas que se pueden practicar en el atractivo Fuente de la información

Componente cultural Una ficha por cada atractivo que encuentre en el cantón Sitios históricos. Museos. Sitios arqueológicos. Grupos étnicos. Minas. Jardines. Casas históricas. Mercados. Fachadas. Balcones. Arquitectura religiosa. Arquitectura civil. Ranchos/haciendas. Artesanías. Centros recreacionales. Zoológicos. Herbarios. Otros.

IMAGEN

A. Toponimia del nombre B. Breve información del atractivo C. Actividades turísticas que se pueden practicar en el atractivo Fuente de la información

Componente gastronómico Una ficha por cada atractivo que encuentre en el cantón Comidas locales. Condimentos exclusivos. Recetas originales. Bebidas especiales/dulces tradicionales. Otros.

IMAGEN

A. Toponimia del plato, condimento, bebida o dulce B. Ingredientes y preparación C. Nombre de al menos un lugar donde se pueda disfrutar de este alimento en el cantón Fuente de la información

Componente festividades y eventos Una ficha por cada atractivo que encuentre en el cantón Festivales étnicos. Eventos musicales. Fiestas religiosas. Torneos deportivos. Congresos y seminarios. Concursos, bienales

IMAGEN

A. Toponimia del nombre B. Breve información de la fiesta. Principales personajes. Fecha. Fuente de la información


Componente actividades recreacionales Una ficha por cada atractivo que encuentre en el cantón Ciclismo, Ciclismo de montaña. Montar a caballo. Danza, pintura, canto. Observación de aves. Rafting, canotaje, kayak. Tabla hawaiana, tabla vela, buceo, snorkling. Natación. Sky acuático, fluvial, nieve. Senderismo. Futbol, voleibol. Montañismo. Pesca, otros.

IMAGEN

A. Describa la actividad recreacional que practica a comunidad B. Describa los lugares aptos para esta actividad Fuente de la información

Componente vías de acceso Una ficha por cada tipo de acceso que tenga el cantón: terrestre, aéreo, fluvial, marítimo o lacustre. FERREO Breve explicación del tipo de acceso. Información de la ruta.

IMAGEN

Tiempo desde la capital de la provincia Fuente de la información

Componente infraestructura de uso turístico ¿El territorio cuenta con un centro de emergencias médicas? ¿accidentes de mayor complejidad donde se los trata? ¿cuál es la calidad de este servicio para el territorio? ¿hay un plan de seguridad de riesgos? ¿cómo se atienden emergencias de incendios, robos, accidentes, catástrofes? ¿qué tipo de agua cuenta el territorio para su uso? ¿es suficiente? ¿qué calidad se percibe? ¿qué tipo de suministro de energía cuenta el territorio? ¿está en funcionamiento continuo? ¿satisface las necesidades? ¿existe comunicación telefónica? ¿cómo funciona? ¿existe conexión a internet? ¿cómo funciona? ¿cómo se tratan dos desechos y desperdicios del área? ¿hay un programa? ¿existen servicios educativos? ¿cómo accede el territorio a estos? Fuente de la información

Componente servicios turísticos Presente un ejemplo de un alojamiento, lugar de alimentos y bebidas, transportes y un lugar de recreación (una ficha por empresa). Nombre de la empresa Características


Servicios Calificación en las redes Fuente de la información

Componente consumidor ¿Cuándo viene gente al territorio? ¿qué los atrae o motiva? ¿de dónde vienen? ¿en que gastan su dinero? Comparada con otros territorios de la región que también reciben visitantes ¿en qué puesto del 1 al 10 estaría el territorio? ¿por qué? ¿cómo llegan sus visitantes, solos, en grupo, etc.? ¿cómo se enteraron de lo que hay en el territorio? Fuente de la información

Componente promoción y comercialización ¿Existe material impreso o digital sobre el territorio? ¿ha existido reportajes o planes de comunicación sobre su territorio? De ser positivo explique ¿contenido, donde y como se ejecutaron? ¿de existir información del área como se la gestiona para que llegue a su destinatario? ¿por centros de información, redes sociales, etc.?

IMAGEN

¿existe señalización turística de aproximación y movilidad en su área? ¿existe agencias de viaje? ¿de qué tipo? ¿cuántas? ¿qué paquetes se ofertan en el territorio? Fuente de la información

Componente política turística Haga un listado de las principales leyes, reglamentos y normas que regulan el turismo en el cantón. Se asignará puntos extras si se definen ordenanzas locales. Fuente de la información


Componente instituciones administrativas relacionadas con el turismo ¿Qué instituciones tiene el territorio para su manejo? ¿de quién dependen? ¿cómo funcionan? ¿qué instituciones colaboran con el territorio? (pueden ser del estado, privadas, ong, académicas, comunitarias, de desarrollo, etc.) ¿cuál de estas instituciones ha trabajado en el tema de turismo con el territorio? ¿cuáles fueron los resultados? Fuente de la información


6. Conclusiones y recomendaciones Las conclusiones deben ser sobre los aspectos más relevantes que se han encontrado en el levantamiento de los elementos del sistema turístico. Las recomendaciones deben ser acciones concretas que se podrían realizar para mejorar el sistema turístico, para ello escriba que recomienda y a quien se lo recomienda.

7. Referencias Utilizar referencias APA 6.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.