Triptico erika

Page 1

¿Porqué y para qué enseñar ciencias?

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado

La ciencia forma parte de la cultura construida por las mujeres y los hombres al paso de los siglos; por lo tanto, concebimos a la ciencia como una actividad humana que conlleva una serie de valores asociados a ella. Debemos desarrollar ideas con base en información, que nos ayude a formar opiniones propias y decisiones fundamentadas. Se procura que la enseñanza de las ciencias sea más humanística y mejor conectada con la sociedad Es preciso que el profesorado reconozca que la ciencia hace parte de nuestra vida diaria y, por lo tanto, les proporciona a los estudiantes elementos para participar con fundamentos y argumentos “científicos” en la toma de decisiones. Como docentes debemos formarnos en las competencias requeridas para superar las dificultades que significan ejercer competencias de conocimiento cognitivo y comprensión emocional, por qué y para qué enseñar ciencias, puede deducirse de destacar su aportación a las actuaciones “competentes” frente a problemas de la vida cotidiana gracias al desarrollo de las capacidades cognitivas de los estudiantes

Ciclo escolar 2016-2017

Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar

Equipo 4 

Erika Fernanda González Arriaga

Diana Laura Rodríguez Márquez

Valeria Ayala Ruiz

Gabriela Fernández del busto de la

Las ciencias naturales en educación básica

Rosa 

Edith Arredondo Moreno

Araceli Alvarado rivera

Fernanda Elizabeth Monsiváis Guerra

formación de ciudadanía para el siglo XXI

III semestre grupo B

SEP(2011) Las ciencias naturales en educación básica: Teléfono: 555-555-5555 formación de ciudadanía para Fax: 555-555-5555 alguien@example.com el Correo: siglo XXI, México, D.F.

Adúriz B., Gómez G., Rodríguez P., López V., Et al. SEP 2011


¿Qué se necesita para

¿Desde dónde y con qué perspectiva enseñar ciencias?

enseñar ciencias?  Enseñar ciencias es una tarea profesional creativa, intelectual y emocionalmente demandante.

 Es también una forma de interac-

ción humana que por definición involucra la intención de ayudar a que otros aprendan, es decir, a apropiarse de nuevas ideas, procedimientos, actitudes y valores relacionados con

el mundo de las ciencias (ocde, 2006; Unesco, 1994).

 Conocimiento del contenido a enseñar  Conocimiento pedagógico del contenido 

El aprendizaje como la posibilidad de que los estudiantes

den sentido a sus acciones

Las dificultades del alumnado en la resolución de proble-

mas pueden estar insertas en el área cognitiva, emotiva, social y cultural.

 

 Conocimiento pedagógico general  Conocimiento sobre los aprendices

Competencias cognitivo- lingüísticas

 Conocimiento del contexto escolar

Competencia representacional

 Conocimiento de las finalidades educativas

Los géneros femenino y masculino se entienden como una

 Dominio satisfactorio de conocimientos cien-

construcción histórica, social, cultural y subjetiva que asigna

 Conocimiento del currículo

ciertos roles y características a cada grupo.

Formas de relacionar el lenguaje con el pensamiento y la

acción:

 Perspectiva moderna y actualizada sobre el mundo de la ciencia.

 Planeación didáctica y diseño de actividades

-Desarrollo lineal -Desarrollo en la interacción

tíficos

La argumentación tiene un lugar central en la clase de ciencias

auténticas (planeación de la enseñanza de las ciencias)

 Creatividad e iniciativa en el uso de materiales educativos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.