Dibujo

Page 1

TĂŠcnicas, estilos, autores y aplicaciĂłn en el preescolar


INTEGRANTES • • • •

Erika Fernanda Gonzales Arriaga Fernanda Elizabeth Monsiváis Guerra Mónica Araceli Pereda García Diana Laura Rodríguez Márquez


Técnica a lápiz Los lápices de dibujo están graduados desde el 6B (muy blando) al 8 o 9 H (muy duros).

Muchos lápices en el mundo, se clasifican con el sistema europeo que usa una gradación continua descrita por "H" (para la dureza) y "B" (para el grado de oscuridad). El lápiz estándar para escritura es el HB. En la primera etapa del dibujo (boceto, croquis, esbozo..) puede hacerse con cualquier graduación si es en borrador, pero cuando es definitivo conviene hacerlo con un lápiz intermedio o semiduro.


La tĂŠcnica de sombreado bĂĄsica admite dos formas: con trama abierta o cerrada.

La tĂŠcnica Suavizado. Utilizando un trozo de papel normal, alguna tela suave o un esfumino mezclamos el grafito que pintamos en nuestro dibujo. El resultado es un color uniforme, suave.


La mejor aplicación de esta técnica se da mediante la utilización de lápices de colores. La ventaja que brindan es que le dan libertad al artista, que puede elegir entre una representación detallada o una suave tonalidad. La venta de los lápices de colores es que otorgan la posibilidad de expresar una multiplicidad de colores sobre una superficie determinada que con otros insumos no podría, ya sea, por ejemplo, por la incompatibilidad de la variedad de tonalidades en una técnica como la del aerógrafo.


La dirección de su movimiento (en cualquier medio) agregará movimiento y sensación a tu dibujo.

En un dibujo a lápiz de colores, la dirección de los trazos creará las siguientes sensaciones:

Vertical: sensación de calma constante que cubre la página.

Horizontal: “Ampliará” la composición en el ojo del espectador.

Diagonal: Crea tensiones y sensación de tormenta.

Circular: utilizada para crear un tono suave. Esta Toma mucho tiempo y sólo se recomienda para estudiantes avanzados.

Curvas: Conduce el ojo del espectador alrededor de la composición. Es buena para representar objetos que tienen un contorno curvo

como

una

lluvia


Tecnica de plumon Los marcadores son fáciles de usar, requieren poco tiempo de preparación y se secan rápidamente. Debido a que el material de marcado es fluido y las marcas lisas son diferentes a las realizadas por los medios de dibujo en seco. Son ideales para crear líneas sueltas, diseños caligráficos e ilustraciones técnicas precisas. Un inconveniente de usarlos es que no es fácil corregir errores. Para trabajar con éxito, necesitas un poco de confianza y alguna experiencia de dibujo. Las plumas y los marcadores del arte vienen en todos los colores que te puedas imaginar. Se pueden comprar individuales para ahorrar el dinero. Varían en tamaño y forma de punta y se distinguen además por su colorante que puede ser tinte, tinta o pintura, y basado en alcohol, agua o disolvente. La ventaja del marcador es que en la mayoría de los casos no es necesario repetir el trazo, ya que con una sola pasada basta.



Estilo Contemporaneo

Reproducción fotostática de unas líneas, la gráfica escrita en la piel y el trazo que deja un dedo sobre la arena

Estructura y gráfica son dos conceptos que definen el dibujo contemporáneo: estructura entendida como sistema de reflexión, como herramienta de organización, como estrategia conceptual; gráfica entendida como gesto, trazo, recorrido y secuencia. Definir el dibujo es ampliar el campo de posibilidades del sistema de representación en el arte.


Estilo surrealista ● El arte surrealista es uno de los estilos de arte más

difícil de comprender e interpretar. ● La poesía fue el inicio del surrealismo y más tarde se extendió a la pintura y a la escultura, extendiéndose a lo político a partir de 1925, identificándose con la ideología comunista. ● El surrealismo es una forma de arte que mezcla los temas de la fantasía, lo desconocido y lo onírico.


Características del arte surrealista Esta clase de arte se caracterizaba por hacer representaciones magia, del inconsciente, de fantasías y de sueños, además de la irracionalidad que tenían las obras. Entre las características más conocidas podemos destacar: ◦ Pretende acceder a la esencia última de la realidad adentrándose en los campos profundos del pensamiento y dejando a éste libre de toda sujeción racional.

◦ Mezclan objetos, sentimientos y conceptos que la razón mantiene separados, apareciendo asociaciones libres e inesperadas de palabras, metáforas insólitas, imágenes oníricas y hasta delirantes. ◦ Es una forma de vida. Breton exalta la “espera y disponibilidad” vital necesarias para entrar en trance con objetos, símbolos y personas, con grandes encuentros fortuitos y pasajeros, con un amor “loco”, con un fundamento mágico, no sentimental, recurriendo al la crueldad y al humor.


◦ El cubismo es un estilo de pintura que nació con Georges Braque y Pablo Picasso entre 1907 y 1914. ◦ El estilo cubista buscó mostrar la naturaleza bidimensional del lienzo. ◦ Los artistas cubistas fracturaron sus objetos en formas geométricas, y utilizaron perspectivas múltiples y contrastantes en una sola pintura.


Tom Schamp es una de las principales referencias cuando hablamos de ilustradores contemporáneos. Este ilustrador belga se ha movido en el terreno editorial, convirtiéndose en uno de los ilustradores infantiles más famosos, aunque en realidad sus trabajos destacan en otro tipo de sector. Un surrealismo muy personal le ha llevado desde el mundo de la publicidad hasta la ilustración editorial.


Mark Ryden: Este estadounidense ha conseguido uno de los estilos mรกs personales entre los ilustradores mรกs reconocidos, se trata de temas naif, que sin embargo mezclan referencias al mundo pop y crean imรกgenes de un alto impacto visual. Su estilo estรก a medio camino entre lo macabro y lo adorable.


Gary Baseman: Sus ilustraciones son muy reconocibles, incluso la Disney ha contado con él para sus últimos trabajos. Su base es una imagen vintage llena de simbología, rodeada de un surrealismo que recuerda a los temas de Dalí o Max Ernst.


Edward Gorey: Si existe un ilustrador que haya influenciado en todo tipo de arte este es Edward Gorey, su estilo sigue presente en todo tipo de artes visuales, desde Tim Burton hasta campaĂąas publicitarias que buscan impacto a primera vista. Una obra oscura y que utiliza como tema principal el humor negro.


George Grosz: Un estilo feĂ­sta, brutal y directo, que a pesar de todo ha seguido estando muy presente en todo el mundo. La violencia y el ambiente de la Alemania pre-nazi representada por un ilustrador que marcĂł ĂŠpoca.


George Barbier: Una de las principales figuras del estilo modernista, repetido hasta la saciedad incluso en la actualidad. Trabajรณ para las principales revistas de moda y decoraciรณn, y su estilo fue la base del Art Decรณ y la ilustraciรณn que lo siguiรณ.


Aplicación en preescolar El dibujo le permite al niño mejorar su motricidad fina. Al aprender a coger un lápiz, coordinar el movimiento y hacer líneas, el niño se orienta paso a paso hacia el proceso de aprender a escribir.

Aparte del desarrollo de sus habilidades motoras, el dibujo es una actividad beneficiosa para los niños. De esta manera, podrán:

● ● ● ●

Reafirmarse, ganar confianza y progresar Expresar sus emociones y su estado de ánimo, según sus movimientos y los colores que utilice Desarrollar sus capacidades cognitivas ejercitando el cerebro Reforzar sus dedos y la muñeca para agarrar mejor las herramientas de dibujo Desarrollar su capacidad de concentración y su sentido de la observación


Además, el dibujo es una buena actividad para la moral, a cualquier edad. Permite:

1. relajarse, 2. desahogarse, 3. enfocar los pensamientos. Los niños progresan rápidamente en dibujo. Sus dibujos son cada vez más precisos y aparecen los detalles. Los primeros bocetos dan paso a producciones más complejas: escenas de la vida real, donde se

pueden contemplar personajes, paisajes, animales… Son como la materialización de las historias que el niño cuenta. A partir de los 6 años, se desarrolla el sentido de la observación y el niño empieza a hacer dibujos más realistas. Si quieres ayudarle a desarrollar su sentido artístico, puedes inscribirlo a clases de dibujo.


Hay muchas aplicaciones móviles para dibujar para todas las edades y ofrecen una variedad de características:

● ● ● ● ●

Aprender a dibujar con el dedo: repasar las líneas de puntos para dibujar un personaje, un animal, una casa… Aprender a colorear: el niño juega con colores y colorea un dibujo. Dibujar libremente: el niño hace sus propias creaciones en la tableta con el dedo o un lápiz táctil. Desarrollar su creatividad: aplicaciones con las que el niño tiene que hacer un dibujo para completar una historia. Iniciarse en la escritura: haciendo grafismos (líneas, curvas, espirales, bucles…). Paso a paso: dar un seguimiento hasta completar el dibujo Con modelo: completar el dibujo para que quede igual al modelo


BIBLIOGRAFĂ?A http://estilos-de.com/arte/dibujo/ https://www.reprodart.com/a/surrealismo.html http://www.tipos.co/tipos-de-tecnicas-de-dibujo/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.