Producto de analisis de la lectura entrega por equipo

Page 1

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

HERRAMIENTA BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Catedrática. MARIA SUSANA MORENO GRIMALDO

Producto de Análisis de la lectura entrega por equipo

 Rodríguez Arriaga Erika Fernanda  Fernanda Elizabeth Monsiváis Guerra  Diana Laura Rodríguez Márquez  Mónica Araceli Pereda


Productos: 10 ideas clave Diseño Investigación Estudios Propósitos Tiempo Metodología Proyecto Sociedad Análisis Propuesta 5 citas con página “La ciencia es una empresa dedicada a "averiguar".” (p.71) “Los estudios exploratorios se hacen sobre todo con tres objetivos: 1) satisfacer la curiosidad del Investigador y su deseo de un mayor conocimiento. 2) probar la viabilidad de un estudio más extenso. 3) Desarrollar los métodos que se aplicarán en un estudio subsecuente.” (p.72) “En la investigación social científica, prácticamente no hay límites respecto de qué o quién estudiar, es decir, las unidades de análisis. “(p. 75) “El tiempo cumple muchas funciones en el diseño y la ejecución de las investigaciones. Independientemente del tiempo que se requiera para realizarlas. (p.79)”


“Los estudios transversales se basan en observaciones hechas en un mismo momento. Aunque a estos estudios los limitan sus características, se pueden hacer inferencias sobre los procesos que ocurren en el tiempo.” (p.93) “Una propuesta de investigación es un adelanto de por qué se emprenderá un estudio y de la forma en que se llevará a cabo. En algunas circunstancias se requiere de un dispositivo útil de planeación.” (p.93) DESCRIPCIÓN Propósitos de la investigación Es importante conocer los propósitos que tiene la investigación, de los cuales los tres principales son exploración, descripción y explicación En el primero mas que nada es analizar un cierto tema para tener familiaridad con este. Es el primer paso que realiza un investigador cuando un objeto o tema llama su atención y aumenta su interés. Este tipo de estudio se realiza con tres objetivos entre los que debe satisfacer la curiosidad y deseo de un mayor conocimiento de los investigadores, probar la viabilidad de un estudio más extenso y desarrollar los métodos que se aplicaran en un estudio subsecuente. Son estudios muy esenciales pero tienen un defecto el cual es que rara vez dan respuestas satisfactorias a las preguntas de la investigación. La descripción, se trata de describir las situaciones y los acontecimientos. Narrar todo lo que tiene que ver con el tema colocando cada uno de los aspectos importantes. Estos estudios son más fieles y precisos que las causales y rara vez se limitan a un mero objetivo. Los investigadores suelen profundizar para examinar porque existen las pautas observadas y sus implicaciones. Por último la descripción es el estudio donde se realiza la explicación de las cosas presentes en la investigación, lo que se describió. Unidades de análisis


Las unidades de análisis se refieren a quién o quiénes observarán, describirán y explicarán en base al análisis que se hizo respecto a alguna persona u objeto, ya sea de manera producto social, individual, grupal o en comparación a ello, también se le denominan a estas como las unidades de observación. En algunas descripciones que hace respecto a cada una de estas unidades es sobre el individuo, el cual lo maneja como parte unitaria o singular de algún grupo a estudiar para poder describirlo y explicarlo, siendo el más común en la investigación social científica. Los grupos son un conjunto de individuos u objetos que conforman una población, mientras que las organizaciones son las agrupaciones que pertenecen a un entorno o pertenencia en específico, las cuales tienen ciertas características en los individuos. Otra unidad son los productos sociales, los cuáles son algo que se hizo o el resultado que se obtuvo por parte de la conducta de un objeto social (individuo), quedando como ejemplo libros, poemas, cuadros, automoviles, canciones, mientras con lo de conducta serian pretextos, chismes, argumentos, etc. Por último nos habla de la falacia ecológica, la cual aparece cuando se logran obtener conclusiones del análisis de grupos realizados y se piensa que se aplican a las personas. La dimensión temporal El tiempo cumple muchas funciones en el diseño y la ejecución de las investigaciones,

independientemente del

realizarlas. También

influye

en

la

tiempo que se requiera

capacidad

de

para

generalizar los

descubrimientos de la Investigación Estudios transversales Muchos

proyectos

de

investigación

se

destinan

a estudiar algún

fenómeno del que toman un corte transversal de un momento y lo


analizan cuidadosamente. Los estudios exploratorios y descriptivos suelen ser

transversales. Tienen un

problema

inherente.

Aunque

aspiran

a

comprender los procesos causales en el tiempo, sus conclusiones se basan en observaciones hechas de una vez. Algunos proyectos de investigación. llamados estudios longitudinales, están diseñados para hacer observaciones durante un periodo extenso. Casi. todos

los

proyectos

de

investigación

de campo.

que requieren

observación directa y tal vez entrevistas a fondo. son por naturaleza longitudinales. Existen tres clases de estudios: ● Estudios

de

tendencias

Cuando

estudiamos

los cambios

que

registra con el tiempo alguna población general. ● Estudios de cohortes Cuando examinamos los cambios en el tiempo de subpoblaciones relativamente específicas, o cohorte, que es un grupo de edad, ● Estudios de paneles

Aunque son similares a

los

estudios

de

tendencias y cohortes. los estudios de paneles examinan cada vez al mismo conjunto de personas, ofrecen los datos más completos sobre los cambios conforme transcurre el tiempo. enfrentan un problema especial: el desgaste del panel.

Cómo diseñar un proyecto de investigación El diseño de la investigación se hace al principio del proyecto. comprende todas las etapas subsecuentes. Para dar un paso adelante la Impresión de que los estudiantes de humanidades y ciencias sociales parecen en general más inclinados a sostener la Idea del derecho a abortar que los alumnos de ciencias naturales (estos razonamientos suelen llevar a la gente a diseñar investigaciones sociales). Conceptuación


Con frecuencia hablamos en forma bastante casual de conceptos de las ciencias sociales como prejuicios enajenación religiosidad y liberalismo. pero es necesario aclarar lo que entendemos por esos conceptos para llegar a conclusiones significativas sobre ellos. Elección del método de investigación Como veremos en la parte 3, el científico social cuenta con una variedad de métodos de investigación. Cada método tiene sus ventajas y desventajas y se aplican mejor al estudio de ciertos conceptos que a otros. En términos de nuestro estudio hipotético de las actitudes acerca del derecho de abortar. una encuesta podrla ser el método más adecuado: ya sea entrevistar a los estudiantes o pedirles que llenen un cuestionario. VINCULACIÓN En la materia que llevamos en 5 semestre de la licenciatura en educación preeescolar vemos la investigación educativa y esta lectura nos da puntos importantes para realizar una investigación de manera exitosa dándonos como pauta desde cmo debemos elegir el tema, además de diferentes ideas que nos apoyan para dar un seguimiento al proceso de esta. Es indispensable conocer lo que se debe de realizar para llevar a cabo una investigación y es donde se vincula la lectura, pues nos muestra lo que se debe hacer, que se necesita, esta lectura nos va a servir mucho en nuestro trayecto como futuras educadoras ya que para titularnos tenemos que realizar una investigación y esta lectura será de mucha ayuda pues en ella contiene todos los pasos que debemos llevar a cabo para tener una buen investigación 6 PREGUNTAS 1. ¿Cuáles son los

elementos básicos

propuesta de investigación? Problema u objetivo Revisión de la bibliografía

que debe

tratar en una


Sujetos de 'estudio Medición Métodos de recopilación de datos Análisis Calendario Presupuesto 2. ¿qué es una falacia ecológica? Surge cuando se sacan conclusiones del análisis de grupos y se hacen suposiciones infundadas sobre lo que se observa. 3. ¿Qué son las unidades de análisis, y a quiénes considera? Son las personas o las cosas cuyas características observan, describen y explican los investigadores sociales. Habitualmente. la unidad de análisis de la investigación social es el individuo, pero también puede ser un grupo o un producto social. 4. ¿En qué consiste una propuesta de investigación? En ser un adelanto de por qué se emprenderá un estudio y de -la forma en que se llevará a cabo. 5. ¿Cuáles son unos de los principales objetivos de muchos estudios sociales científicos? Es describir situaciones y acontecimientos. 6. ¿cuáles son las preguntas que responden los estudios explicativos y descriptivos? los estudios descriptivos responden la pregunta "¿qué es eso?" y los explicativos se ocupan de la pregunta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.