Planteamiento del problema fernanda

Page 1

Benemérita y Centenaria Escuela Normal Del Estado de San Luis Potosí Ciclo escolar 2017-2018 Lic. Educación Preescolar Herramientas básicas para la investigación educativa

Proyecto de investigación 1a parte

Convivencia dentro y fuera del salón de clases. Mtra. María Susana Moreno Grimaldo Equipo: Erika Fernanda González Arriaga Diana Laura Rodríguez Márquez Fernanda Elizabeth Monsiváis Guerra Mónica Araceli Pereda García 5° “B” San Luis Potosí S.L.P 23 de octubre de 2017


Planteamiento ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo? Este análisis está basado en dos jardines de niños “La Ardillita” y “La Pajarita”; en el de “La Ardillita” se analizan tres grupos, dos de ellos son de tercer grado y uno de segundo. El grupo de 3° “A” está bajo la responsabilidad de la docente en formación Erika Fernanda González Arriaga, este grupo tiene un total de 14 alumnos (5 niños y 9 niñas) que oscilan entre 4 y 5 años de edad, como educadora titular se encuentra la maestra Verónica Ojeda Noyola. Las dificultades que sobresalieron en este grupo fueron principalmente en cuanto al campo de pensamiento matemático y lenguaje escrito ya que tienen aún dificultades en la escritura e identificación de letras y números y el conteo. Sin embargo presentan otras problemáticas, por ejemplo los periodos de atención, que suelen ser muy cortos y la convivencia, ya que tienden a trabajar mejor de manera individual y con su propio material, al momento de trabajar en equipos y compartir materiales suelen tener conflictos entre ellos, de igual manera con otros compañeros durante el receso, donde tienen problemas compartiendo y jugando armónicamente. .

En el grupo de 3° B está bajo la responsabilidad de la docente en formación Mónica Araceli Pereda García, este grupo tiene un total de 18 alumnos (9 niños y 9 niñas) entre una edad de 5 A 6 años, como educadora titular se encuentra la maestra Norma Lidia Reséndiz Márquez. Los problemas que sobresalieron en este grupo fue la falta de convivencia, pues la mayor parte del grupo se divide en grupos pequeños, que son los niños que se juntan, sin embargo hay niños que son excluidos y algunos que no se interesan por convivir con otros; también está la indisciplina en la mayor parte del grupo.

El grupo de 2°B está bajo la responsabilidad de la docente en formación Diana Laura Rodríguez Márquez, este grupo tiene un total de 24 alumnos (12 niños y 12 niñas) entre una edad de 4 años, como educadora titular se encuentra la maestra Karla Belem Tovar Juárez. Los problemas que sobresalieron en este grupo fue la


falta de convivencia escolar en primer lugar, después la inasistencia, un niño con NEE y la indisciplina. En el jardín de niños “La Pajarita” se analiza el

grupo de 3°B está bajo la

responsabilidad de la docente en formación Fernanda Elizabeth Monsiváis Guerra, este grupo tiene un total de 19 alumnos (7 niños y 12 niñas) entre una edad de 5 y 6 años, como educadora titular se encuentra la maestra Deyanira Flores Luévano. Los problemas que sobresalieron en este grupo fue que los alumnos no conviven con el resto del grupo eran contados los alumnos que les hablaban a sus demás compañeros, al igual que existe el caso de una niña con NEE y la indisciplina.

¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema? En la ruta de mejora en el Jardín de niños “La Ardillita” y “La pajarita” se habló sobre la falta de convivencia escolar en los grupos y el ausentismo, mismos que fueron evidentes cuando se fue a observar por primera vez los grupos de este jardín, por cada una de nosotras, además, la educadora de 2° B pidió que se trabajara sobre este aspecto de la convivencia en la jornada de prácticas, debido a que se necesitaba favorecer este aspecto.

¿Cuál es la situación actual? Al estar comentando sobre los problemas que se observaron en la primera jornada de práctica, coincidimos que el que se presenta en mayor cantidad es el de la convivencia escolar, debido a que algunos niños se aíslan del grupo para trabajar y jugar, otros muestran actos violentos hacia sus compañeros. • ¿Cuál es la relevancia del problema? La relevancia que encontramos en dicho problema es que no permite que se lleve un aprendizaje por medio del andamiaje entre compañeros, además se acentúa el egocentrismo en los niños y se dificulta llevar un desarrollo integral, donde el alumno se encuentre bien emocionalmente, físicamente y cognitivamente.

Delimitación del problema Universo


El proyecto se encuentra delimitado específicamente a los alumnos de entre 4 y 6 años de 3°”A”, 3°”B” y 2°”B” del jardín de niños “la Ardillita”, ubicado en Amonio #134 Col. Guanos, y al 3° “_” del jardín de niños “la Pajarita” ubicado en _____ S/N Col. _____, y en el jardín de niños “la pajarita” en el grupo de 3°B que El jardín de Niños “La pajarita” está ubicado en la calle de Julián Carrillo

s/n esquina con

Agustín Vera, Colonia del Valle San Luis Potosí S.L. P con la Clave 24EJN0012M teléfono 8131239. Así mismo también será delimitado a las educadoras titulares de los grupos de análisis y los padres de familia de los alumnos en cuestión.

Temporal: periodo El proyecto se llevará a cabo durante la segunda jornada de práctica docente que comprende dos semanas escolares, es decir, 9 días (ya que hay suspensión de labores durante la primera semana debido al CTE) calendarizados del 27-30 de noviembre de 2017 y del 4-8 de diciembre 2017 en horarios de entre 9:00 am a 12:00pm todos los días.

Contenido aspecto específicos El aspecto específico que se va a trabajar es la convivencia escolar dentro las actividades en el aula, con los alumnos pertenecientes a los grupos que forman parte del proyecto y los agentes que se involucren en cada situación, se llevará a cabo mediante una serie de actividades planteadas bajo el régimen del Programa de Educación preescolar (PEP, 2011) estableciendo en ellos competencias y aprendizajes esperados de diversos campos formativos que se vinculen con la temática y los objetivos del proyecto.

Objetivo general y específicos

• ¿Qué se va a hacer? Es decir, acción central a realizar.


Implementar estrategias en donde se vea favorecida la convivencia dentro y fuera del salón de clases.

• ¿En quién se va a realizar? Es decir, cuál es la unidad de observación. Se llevará a cabo en niños de nivel preescolar (Tercero y segundo grado)

• ¿Dónde se va a efectuar? Es decir, el lugar a donde se va llevar a cabo el estudio. Se llevará a cabo en los jardines de niños “La pajarita” y “La Ardillita” dentro del salón de clases.

• ¿Cuándo y cuánto tiempo se va a operar? Es decir, el periodo para el desarrollo del estudio. En la segunda Jornada de practica (27 de Noviembre al 8 de diciembre)

Justificación ¿Cómo se relaciona la investigación con las prioridades de la región y del país? La investigación se realizará enfocándonos en las estrategias necesarias para promover la convivencia en cada uno del grupo de práctica, ya que se presenta una falta de éste en los cuatro grupos. ¿Qué conocimiento e información se obtendrá?


Se obtendrá información sobre aquellas estrategias docentes que puedan ayudarnos en nuestra práctica, para poder intervenir de manera favorable, logrando desarrollar y fomentar en los niños la sana convivencia en el salón y fuera de este. ¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará el estudio? La finalidad de este proyecto es desarrollar y fomentar la convivencia saludable en los alumnos de los diferentes grupos ¿Cómo se diseminarán los resultados? La investigación se llevará a cabo utilizando diferentes instrumentos que ayudaran a la investigación como la observación, la encuesta y las entrevistas. De igual manera utilizamos instrumentos de evaluación como el diario de práctica, la lista de cotejo, rubrica y escala estimativa, en donde se obtengan registros acerca de las actitudes que se presentan en las actividades. ¿Cómo

se

utilizarán

los

resultados

y

quienes

serán

los

beneficiarios? Se analizarán resultados obtenidos de la investigación para detectar si fue de beneficio o no y los avances que obtuvieron los alumnos, así como si pudimos llevar a cabo una mejor práctica docente utilizando las estrategias implementadas. Los beneficiarios de este proyecto serán los niños, la educadora y a la vez nosotras como docentes en formación pues gracias a lo que vamos a realizar en el jardín de niños se mejorará la convivencia entre los alumnos, tal vez no perfectamente, pero será un gran avance que ayudará a la educadora, la cual podrá darle seguimiento, y nosotras para reconocer y analizar qué es lo que se dio, como mejorar, porque si funcionó o porque no entre otras cosas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.