Mapa investigacion educativa

Page 1

Ciclo escolar 2017-2018 Lic. Educación Preescolar Herramientas para la investigación educativa

Erika Fernanda González Arriaga Diana Laura Rodríguez Márquez 5° B

La investigación educativa comprendida desde esta perspectiva cualitativa, se entiende como un acto sustantivo y comprometido que tiene el propósito de abordar las problemáticas y situaciones que afectan n contexto socioeducativo particular, con el fin de producir o descubrir nuevos elementos teóricos y realizar las acciones, que modifiquen o transformen la realidad estudiada, desdelo cognitivo y valorativo de las prácticas cotidianas; lo que implica la generación de nuevos aprendizajes, nuevas teorías, reflexiones y acciones a partir de la investigación

Investigación educativa

En el contexto educativo puede considerarse como un encuentro entre personas, es una actividad ética que requiere de continua reflexión y cuestionamiento, para ello no puede reducirse a una actividad técnica, debido a la profundidad del proceso, en ella participan docente-alumno comunidad, en la cual, el docente actúa con todo lo que él es como sujeto, es decir, su comportamiento está enmarcado en sus creencias, actitudes, costumbres y entorno.

Características

Propósito Es reconocida en su cientificidad, cuando se comienza aplicar a lo social la metodología de las ciencias naturales y la de las ciencias exactas.

Supone la incesante búsqueda de la verdad, el desentrañar lo aparente, la precisión, el rigor y objetividad en el conocimiento la exploración, creatividad imaginación, duda constante, actitud critica; en la formulación permanente de porqué, búsqueda de explicaciones para todas las cosas, autodisciplina, perseverancia y el trabajo metódico en un ambiente que fomente: curiosidad, búsqueda, experimentación y modos naturales de aprender.

Implica la generación de nuevas teorías, reflexiones y acciones a partir de la investigación.

La investigación debe despertar la curiosidad, la reflexión, el cuestionamiento, la duda, bases fundamentales de toda genuina investigación. De allí la investigación será educativa si permite que los participantes involucrados desarrollen nuevas formas de comprensión y si le forman para emprender caminos propios de reflexión autónoma y compartida sobre el sentido de la práctica y las posibilidades de mejorarla.

En la investigación educativa se desarrolla desde el proceso de evaluación que parte a el diagnostico, y que presentan las siguientes características: Se analizan las acciones humanas de padres y alumnos situaciones sociales comunitarios experimentadas por los docentes en la escuela. Se relaciona con los problemas del día a día que en lo cotidianos se confrontan para la búsqueda de una solución al problema. La educación necesita atención, que solvente los problemas de improvisación y facilismo que utilizan los maestros para impartir los contenidos de la forma mas cómoda y rutinaria, teniendo de esta forma el punto de partida necesario para el comienzo de una nueva forma de educar a través de la investigación como herramienta fundamental de las docentes, dándoles la función y el deber ser investigadores e compartir estos conocimientos e implementar un método innovador que de mejores resultados en las aulas de clases (González, 2005)

La investigación educativa hace de la práctica una cosa más “teórica” en el sentido de enriquecerla mediante la reflexión crítica, sin que, por ello, deje de ser “practica” por cuanto ayuda a formular más concluyentemente los juicios que informan la practica educativa. (Imbernón, 2007: 20) La misión de la investigación educativa se orientará a la generación de teorías sustantivas que tengan su fundamento en las complejidades de la realidad práctica (Arend, 1999).

Tiene el propósito de abordar las problemáticas y situaciones que afectan un contexto socioeducativo particular, con el fin de producir o descubrir nuevos elementos teóricos y realizar las acciones, que modifiquen o transformen la realidad estudiada.

Estuvo dirigida, en principio, a la organización del trabajo escolar para obtener mayor eficacia; la sociedad industrial requería de gente cada vez más instruida y entrenada en un oficio, y la educación constituye el medio para lograrlo, (Landsheere2000: 25) La finalidad de la investigación en el hacer docente es partir desde y para el alumno con métodos, técnicas y estrategias, donde ellos participen, decidan y sean personajes, fomentando el ser y el hacer para un conocer y convivir.

Tipos de Investigación

Básica o Fundamental: Busca el descubrimiento de leyes o principios básicos, los cuales constituyen el punto de apoyo en la solución de alternativas sociales. Dentro de ésta se encuentran la investigación histórica y de modelo.

Cuando hablamos de investigación en el ámbito educativo debemos tener en cuenta sus componentes más importantes (Imbernón, 2007: 19):

Aplicada: Busca la obtención de un nuevo conocimiento técnico con aplicación inmediata a un problema determinado entre ellas están: la investigación evaluativa, de campo, caso y la investigación acción

El objeto y el sujeto o sujetos (que problemas abordamos y que personas intervienen).

De Desarrollo Experimental: Esta comprende el desarrollo de prototipos, construcción y operación de productos y servicios en el mercado tales como software con fines específicos.

Existen otros tipos de investigación entre las cuales se encuentran:

La investigación cualitativa la cual comprende la hermenéutica heurística, fenomenológica, etnográfica, simbólica .

Los actores (quien investiga y con quien), con sus sentimientos y valores (ética y émica).

Bibliografías:

Vinculación con la docencia

La investigación puede clasificarse de acuerdo con el propósito y se agrupan de la siguiente manera:

La conceptualización que la sustenta

Su intención de recoger, recrear, interpretar construir (cómo) un conjunto de cocimientos (teóricos o prácticos) sobre la educación en beneficio de instituciones educativas, de los que trabajan en ellas y de los usuarios de la educación (por qué).

Según Talmage, tenía entre sus objetivos: El perfeccionamiento y desarrollo de métodos y técnicas de enseñanza, la elaboración de pruebas y otros instrumentos de medición y evaluación; con el fin de producir conocimiento que será integrado a un programa de acción educativa, todo a partir de la verificación de hipótesis en condiciones controladas, vigilando cuidadosamente la validez interna y sancionada mediante la replicación y la generalidad.(1998:34).

La institución, el contexto organizativo y social (para qué y para quien se investiga).

la investigación cuantitativa comprende:  la investigación descriptiva,  experimental  cuasi - experimental,  casual  comparativa  no experimental  ex -post-facto. En esta investigación libre se propone una investigación de tipo aplicada bajo un enfoque de investigación acción.

El profesional de la educación tiene la posibilidad de acercarse a la realidad educativa desde diferentes perspectivas, así como utilizar diversos modelos de investigación, recogiendo información a través de una gran variedad de técnicas, dicho proceder obedece a las diferentes concepciones y modos de interpretar la realidad social, basado ello en las diversas respuestas que pueden darse a las interrogantes planteadas desde las dimensiones ontológica y epistemológica, y desde luego, a partir de las distintas concepciones de la naturaleza humana.

Se requiere de la investigación educativa el cumplimiento del papel que le corresponde para la identificación y comprensión de aquellos aspectos del contexto socioeducativo que afectan y frustran los fines educacionales, para poder ofrecer interpretaciones teóricas mediante las cuales los actores involucrados eliminen o superen tales limitantes, reflexionando sobre sus propias situaciones, recreándolas y transformándolas a partir de sus propias acciones.

La investigación educativa genera una transformación en el hacer docente, debido a que busca el trabajo en equipo, cooperativo, comunitario con una secuencia sistemática y con cambios permanentes en el proceso, con el objetivo de llegar al contexto a la realidad social de los actores.

La investigación y la reflexión en la acción docente, representa una nueva forma de la práctica, lo que lleva a replantear la función de los profesionales de la docencia, a un cambio profundo en su hacer y en el proceso de formación y desarrollo humano.

Es posible que la investigación, es un enfoque restrictivo y positivista expuesto en muchos autores, no sea competencia profesional del profesorado (seguramente estos tampoco lo desean) que está directamente implicado en las aulas de las escuelas (sin discutir su validez como investigación educativa que provoca cambios reales), pero sí que lo es en un enfoque abierto e interpretativo que supone recoger, ordenar y relacionar elementos y analizarlos en las instituciones educativas para tomar decisiones y mejorar la teoría-practica educativa. (Imbernón, 2007: 20)

Imbernon, F.Alonso, M.J., Arandia, M., Cases, I., Cordero, G., Fernandez Fernandez, I.,... Ruiz de Gauna, P. (2007). 3a. ed. La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Barcelona: Graó. (p. 19 y 20). González, N; Zerpa, M L; Gutiérrez, D; Pírela, C; (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, 13() 279-309. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102315 Delgado de Colmenares, F; (2002). La investigación educativa, su concepción y su práctica. Algunos aspectos teóricos para la reflexión y discusión. Educere, 5() 405-412. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601605


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.