Ficha analítica biodiversidad

Page 1

Ficha Analítica Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar Alumna: Erika Fernanda González Arriaga Referencias del autor: SEP (S/A) Biodiversidad Palabras Clave ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Biodiversidad México Riqueza Ecosistema ADN Especie Ciencia Tierra Vida Niveles Estudio Extinción Actividad humana Explotación Habitan Variación Evolución Hombre Caza Contaminación Basura Mega diverso Región Medio Hábitats Natural Artificial

Información básica ¿Qué es la biodiversidad ? La biodiversidad es el resultado de miles de millones de años de evolución; Actualmente, en las tierras y aguas del planeta sobreviven millones de especies distintas muchas de ellas aún no descubiertas, y menos aún, clasificadas por la ciencia-. A la fecha, los científicos han descrito aproximadamente entre 1.7 y 2 millones de especies y cada año descubren entre 16 mil y 17 mil más. Aproximadamente tres cuartas partes de estos descubrimientos son insectos ese grupo al que pertenecen hormigas, abejas, libélulas y escarabajos-, los cuales representan la mayoría de la diversidad de animales del planeta. la ciencia apenas podría conocer y haber descrito entre 6 y 28% de la diversidad mundial de especies. 《 sugerido por Walter G. Rosen en 1985 durante la primera conferencia del Foro Nacional sobre Biodiversidad, celebrada en Washington, Estados Unidos. En su sentido más amplio, biodiversidad 》 La biodiversidad en el mundo ¿En qué niveles se estudia la biodiversidad? La diversidad de la naturaleza no sólo se refleja en la gran variedad de especies que habitan un país o una región, sino también en las diferencias que existen entre los individuos de una misma especie o entre los distintos ecosistemas. La biodiversidad es compleja, y para su estudio los científicos la han agrupado en tres niveles: diversidad genética, de especies y de ecosistemas. En el nivel de genes, cada individuo posee un código genético único fruto de la evolución de millones de años, lo que origina la gran diversidad de individuos que forman la variedad de especies existentes en una región. Dichas especies forman parte de un sistema complejo en el cual interactúan con otras especies y con elementos abióticos (suelo, agua, aire, etc.), conformando a su vez, diferentes ecosistemas. Diversidad genética La diversidad genética es resultado de la variación en el contenido de la información genética que cada organismo tiene en el ADN* de sus células. El ADN es como una base de datos en donde se almacenan todas las características de un organismo la diversidad genética es el resultado de la acumulación de mezclas de genes ocurridas a través del paso de muchas generaciones. El hombre ha utilizado la diversidad genética para su beneficio, principalmente para la obtención de variedades animales o plantas con características particulares que resultan de utilidad. Diversidad de especies La variedad de especies que pueden vivir en un medio o en una región determinada, son justamente las que conforman la diversidad a nivel de especies.

Temas Relevantes  La biodiversidad en el mundo  ¿En qué niveles se estudia la biodiversidad?  ¿Qué es la biodiversidad ?  Diversidad genética  Diversidad de especies  Diversidad de ecosistemas  ¿Por qué México es un país megadiverso?  ¿Por qué México tiene esta enorme diversidad biológica?  ¿Qué beneficios obtenemos de la biodiversidad?  ¿La extinción es un evento común en la naturaleza?  ¿por qué se extinguen las especies?  ¿Cómo afectan las especies introducidas a la biodiversidad?  Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio)  ¿Cómo afectan la caza, colecta y pesca a las poblaciones silvestres de plantas y animales?  ¿Qué son los organismos genéticamente modificados y cuáles sus posibles impactos en el medio ambiente?

Lo que tengo que investigar:  Conspicuo: Ilustre, famoso o sobresaliente  Aracara de Guadalupe: Era una especie de águila endémica delas islas de Guadalupe, llegó a la extinción por la caza y envenenamiento en campañas llevadas en


● ● ● ● ● ● ● ●

Paisaje Endémicas Beneficios Muerte Cultural Pérdida Daño

Diversidad de ecosistemas el estudio de la biodiversidad de ecosistemas, comprende la variedad de hábitats de un área determinada.

la Isla de Guadalupe. El último espécimen vivo se cazó el 1 de diciembre de 1900

¿Por qué México es un país megadiverso? En el mundo existen alrededor de 200 países, pero sólo en doce de ellos, se encuentra 70% de la biodiversidad del planeta. Por eso a estos países uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. Se estima que en el país se encuentra entre 10 y 12% de las especies conocidas por la ciencia. ¿Por qué México tiene esta enorme diversidad biológica? Los científicos consideran que la gran riqueza natural de México ha sido el resultado de cuando menos tres factores. El primero se refiere al complejo relieve montañoso que caracteriza al paisaje mexicano. El segundo factor importante es la gran variedad de climas que hay en el territorio, que van desde los húmedos tropicales hasta los fríos climas alpinos, pasando por los secos extremos de las zonas áridas. Todos éstos, y su interacción con el complejo paisaje del país, crean un significativo mosaico de ambientes que permite que en muchos de ellos puedas observar un tipo de ecosistema particular, con especies propias.el tercer factor es la mezcla en el territorio de dos importantes zonas biogeográficas: la Neártica y la Neotropical. Una zona biogeográfica es una región donde los elementos de flora y fauna presentan una gran afinidad. De la zona Neártica proceden las especies típicas de los climas fríos,en la zona Neotropical predominan los elementos de flora y fauna con afinidades tropicales. También México se distingue por su gran número de especies endémicas, es decir, aquéllas que sólo viven y crecen en una determinada zona o región y que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. En el caso de las cactáceas, poco más de 77% de las especies mexicanas son endémicas. Entre los animales, de los anfibios mexicanos, 47 % de las especies sólo se encuentra en nuestro país. Mas allá del número de especies y de sus endemismos, México es el sitio de origen y diversificación de distintos cultivos de importancia nacional e internacional, entre los que sobresalen especies comestibles como el maíz, chile y frijol.

¿Qué beneficios obtenemos de la biodiversidad? Las plantas y los animales nos dan la gran mayoría de las materias primas de los productos que necesitamos y tenemos alrededor. Hasta aquí podemos decir que la importancia de la diversidad biológica radica en el beneficio que obtenemos directamente de ella. Hay otros muchos servicios que la biodiversidad nos otorga y que la gran mayoría de las personas aún no conocen y valoran. entre los servicios ambientales que brinda la biodiversidad, están los servicios culturales. El valor científico también es un servicio cultural de la biodiversidad que puede traducirse en importantes beneficios para la sociedad. Los servicios ambientales son todos aquellos beneficios que obtenemos de la naturaleza. ¿La extinción es un evento común en la naturaleza? las especies no permanecen indefinidamente en la Tierra: aparecen y, tarde o temprano, se extinguen, ya sea por causas naturales o humanas. ¿por qué se extinguen las especies?

 Anfibio: son una clase de vertebrados anamniota s con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto, son semiterrestres

 Petrel de Guadalupe. es una especie de ave endémica de la región del Pacífico

 Arlequín: Personaje de la antigua comedia del arte italiana que llevaba una máscara negra y un traje de cuadros o rombos de distintos colores.  Agua de lastre: son empleadas en navegación marítima para procurar la estabilidad de un buque. La técnica consiste en la admisión o toma directa de agua del entorno en el que se encuentra el buque en ese momento, para la inundación total o parcial de unos depósitos o tanques especialmente diseñados en el interior del casco. El proceso puede invertirse y el agua es expulsada del navío, en un lugar que en general, suele estar alejado del punto original de toma

 Eclosionar: Abrirse o romperse un huevo al nacer el animal que se ha desarrollado en su interior

 Fe

Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando


Las especies dejan de existir de forma natural cuando no se adaptan más al medio en el que viven, es decir, cuando son incapaces de reproducirse y sobrevivir de tal modo que sus poblaciones se conserven saludables. Esto puede ser consecuencia de diversos factores, entre ellos, el cambio en las condiciones climáticas. la causa principal de la pérdida de la biodiversidad es la destrucción de los ecosistemas. ¿Cómo afectan las especies introducidas a la biodiversidad? Uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza es la migración de grandes poblaciones de animales entre regiones geográficas distantes. El movimiento de especies de una región a otra es un fenómeno natural que puede ser causado por los cambios naturales en las temperaturas estacionales de los hábitats. No obstante, los seres humanos hemos transportado, accidental o intencionalmente, desde milenios atrás a muchas especies lejos de sus ecosistemas originales. Entre las causas que han favorecido este movimiento son su empleo en la producción de alimentos, como plantas de ornato, para servir como trofeos de caza y pesca o como mascotas, entre otros. La introducción de especies no es inocua, puede causar graves daños a los ecosistemas. Los organismos invasores o introducidos compiten con las especies nativas por alimento o espacios particulares dentro del hábitat, lo cual con el tiempo, podría llevar a la extinción de las especies nativas y a la reducción de la biodiversidad del ecosistema o la región en cuestión. La extinción de las especies nativas y la colonización de las especies introducidas provoca que la composición original de los ecosistemas se altere, que algunas especies se desplacen a otros sitios para evitar a sus nuevos depredadores, y que se introduzcan y propaguen una gran variedad de enfermedades,

con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas.

 Guanay: También conocido como guanay, pato lilo o pato de mar, es una especie de ave propia de Sudamérica.

 Piquero: Ave palmípeda marina de plumaje blanco con el dorso y las alas pardas, cuello largo y pico azulado, recto y puntiagudo; habita en las costas sudamericanas del Pacífico formando grandes bandadas.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) ¿Cómo afectan la caza, colecta y pesca a las poblaciones silvestres de plantas y animales? Nuestras actividades productivas y de consumo, la caza, la colecta de plantas principalmentey la pesca son las que más afectan el equilibrio ecológico de los ecosistemas .Estas reducciones afectan la capacidad natural que tienen las poblaciones para recuperarse a sus niveles originales, principalmente por las dificultades de los individuos para sobrevivir, encontrar parejas y por tanto, reproducirse. ¿Qué son los organismos genéticamente modificados y cuáles sus posibles impactos en el medio ambiente? La evolución es, sin embargo, un proceso muy lento: son necesarios cientos o quizá miles de generaciones para que una nueva característica sea común a todos y se pueda hablar de una nueva especie o variedad. Sin embargo, en algún momento de su historia, el hombre se dio cuenta de que podía intervenir en la modificación de ciertas características de las especies. El tipo de mejoramiento genético tradicional, conocido como selección artificial, se le ha unido el avance de la biología, que se vale de distintas herramientas para combinar la información genética de especies que no se cruzarían en la naturaleza. Organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos. En caso de dispersarse hacia el medio silvestre, los OGM podrían provocar modificaciones inesperadas en los ecosistemas, pues es posible que los genes introducidos en ellos puedan transferirse a especies silvestres relacionadas con las variedades modificadas. De liberarse OGM en estas zonas y difundirse los nuevos genes, podríamos perder un banco o reservorio natural muy importante.

Conclusiones:

 Alacatraz: también conocido como alcatraz atlántico, es una especie de ave propia del Atlántico norte y el Mediterráneo. Acude a tierra solo para anidar y cuidar a sus crías

 Guano: es el sustrato resultante de la acumulación masiva de excrementos de murciélagos, aves marinas y focas en ambientes áridos o de escasa humedad. Como abono, el guano es un fertilizante altamente efectivo debido a su excepcional contenido alto en los tres componentes principales para el crecimiento de las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio.

Nuestro país es uno de los más ricos a nivel mundial en biodiversidad, sin embargo poco valoramos su riqueza y valor, pues desde la antigüedad hemos desperdiciado y explotado al máximo los ecosistemas al grado de llevar muchas especies a su extinción, gracias a la evolución, muchas especies se han desarrollado, y sin embargo son muy pocas las que conocemos, pues se estima que sólo conocemos el 6% del total de especies que existen en el mundo. Nos falta mucho por explorar y conocer, pero principalmente mucho por saber, por cuidar y preservar, si bien todas estas especies y ecosistemas nos han ayudados y previsto de recursos vitales para nuestra vida; es nuestro deber preservarla y aprovecharla al límite de su capacidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.