Escultura

Page 1

ESCULTURA Diana Laura Rodríguez Márquez Erika Fernanda Gonzalez Arriaga Monica Pereda García Fernanda Elizabeth Monsivais G.


¿Qué es la escultura? La escultura es el arte del volumen. Es, ante todo, una masa tridimensional que incita al tacto, sentido mediante el cual conseguimos plenamente la sensación de volumen. Éste es su rasgo distintivo, pero como, normalmente, se reduce su disfrute a la contemplación visual, sin contacto físico, es necesario, para compensar esta limitación, que el espectador se esfuerce en ver las obras desde múltiples puntos de vista.


Arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor.


T

e Instrumentos

Las principales técnicas escultóricas son cuatro:

La talla, o técnica sustractiva —consiste en quitar materia—, es la más difícil y se aplica sobre materiales duros (piedra, madera...). Su primer paso es el desbastado o eliminación 2 de grandes masas de material mediante el puntero, cinceles, gubias, taladros y trépano. Posteriormente, se alisa la superficie mediante limas, escofinas o lijas, piedra pómez, esmeril y toda clase de abrasivos, según los materiales.


El modelado es, una técnica aditiva —añade materia. Construye la obra uniendo materiales blandos como la arcilla modelándola con la mano, puntas de madera, paletas o trapos húmedos. Como técnica auxiliar se utiliza el vaciado, que, mediante moldes de escayola, permite reproducir la figura, o realizarla en material más duradero (hormigón, plástico, metal).


La fundición consiste en derretir metal y verterlo en moldes para que tome forma. Una técnica específica del bronce es la de la cera perdida, con la cual, a partir de un modelo en arcilla, se saca un molde de escayola; éste se recubre interiormente de cera y se rellena de material no fusible —generalmente arena— llamado 'alma'. Tras separarse el molde, se retoca la superficie con cera y se recubre otra vez con una capa de escayola. Cuando ésta se endurece se le hacen agujeros por arriba y por abajo. Por arriba se le echa el bronce fundido, que deshace la cera y la hace desaparecer por los agujeros de abajo. Cuando el metal se solidifica, se rompe el molde de escayola y se obtiene la figura deseada, a la que se extrae el alma de arena.


La técnica de la construcción o de ensamblar se basa en la conjunción de diversos elementos —madera, cartón, metales, etc., a modo de un collage escultórico. El desarrollo sistemático de la idea de escultura como construcción y ensamblaje, en su doble dimensión técnica y conceptual, está estrictamente ligado a las aspiraciones del arte contemporáneo.


TIPOS DE ESCULTURAS Según su forma, la escultura puede ser: exenta o de bulto redondo —cuando se modela en las tres dimensiones— y de relieve —cuando está adherida a un plano de fondo. Hablamos de: altorrelieve si sobresale del plano más de la mitad de la figura, bajorrelieve—menos de la mitad—, mediorrelieve—la mitad -, y huecorrelieve —cuando, en vez de sobresalir, se rehunde en el plano.


Cuando la escultura se destina a ornamentar un edificio, se llama monumental y puede estar totalmente subordinada al marco arquitectónico —ley del marco típica de la escultura románica—, o concebirse para ser vista únicamente desde un punto de vista —frontalidad.


Esculturas de arcilla Se trata de aquellas esculturas que son moldeadas en este material, suelen ser de tamaño no muy grande, pero pueden realizarse de tamaños grandes (del tamaño de una persona o más), suelen ser frágiles.

Esculturas de piedra Se trata de las esculturas que se esculpen en diversos tipos de piedra, es el caso de rocas como el granito, la arenisca, el jade y el mármol entre otras, que suelen utilizarse para tal fin.


Esculturas de estuco Se trata de una pasta fina, hecha con cal, yeso, mármol molido y colorante, que se aplica a paredes y techos usándose para adornar con esculturas en relieves. Es muy utilizado para relieves exteriores e interiores en casas y edificios públicos, así como en templos religiosos.

Esculturas de hielo Se trata de esculturas que se realizan en este material, suelen durar poco tiempo, por lo que es común que sólo se realicen en temporadas invernales, cuando las temperaturas son lo suficientemente bajas para que se mantengan sin derretir.


Esculturas de sal Se trata de estatuas y relieves que se realizan en este material cuando se extraen bloques de sal de las minas o en su caso se realizan dentro de las propias minas, como en el caso de las estatuas y relieves que fueron tallados en wieliczka Polonia (en la profundidad de la mina), “esculpiéndose” incluso una catedral.

Esculturas de metal Se trata de fundiciones que se vacían en moldes previamente preparados con la figura a realizar, hechos generalmente de bronce o hierro, aunque también existen en cobre e incluso en oro. También se pueden realizar mediante placas superpuestas sobre de una estructura metálica o de madera), es el caso de la Atenea Partenos, y el de las dos estatuas de la libertad (la que se ubica en Francia y la de nueva york).


Esculturas de madera Se trata de uno de los materiales que desde más antiguo han sido utilizados por el hombre, para la creación de estatuas, en especial para estatuillas religiosas y para estatuas grandes de madera, que frecuentemente eran cubiertas con planchas de metales y piedras preciosas, (oro, plata), e incrustaciones de marfil u otros huesos.

Esculturas de marfil o hueso Se trata de otro de los materiales que han sido usados por el hombre para realizar estatuas (principalmente estatuillas por el tamaño del material), aunque se realizaron estatuas de gran tamaño con este material, como la Atenea Partenos realizada en madera, pero recubierta en marfil y oro.


Esculturas de papel cartón Se trata de obras escultóricas realizadas en papel maché o cartón, que poseen un “alma” de alambre o madera, para su sostenimiento. Son muy frágiles y de poca duración, siendo usadas frecuentemente en festivales como parte de ciertas artesanías.

Esculturas de hormigón Se trata de un material que se ha utilizado para la realización de esculturas, en tiempos relativamente recientes. Gracias a las facilidades que se obtienen con la preparación de este material, su rápido secado, durabilidad y posibilidad de colocar armazones o almas de metal, se pueden realizar obras de gran envergadura.


Escultores mรกs famosos de la historia Los escultores famosos de la historia han sido artistas visuales que crearon obras en tres dimensiones utilizando diferentes materiales como madera, piedra, mรกrmol, vidrio, barro o metal.


Miguel Angel Buonarroti (1475 – 1564) Escultor italiano, ademås de pintor, arquitecto y poeta del periodo renacentista. Su influencia en el desarrollo del arte occidental fue fundamental. Sus obras mås destacadas en la escultura son el David y La Piedad, ambas se pueden encontrar en las ciudades de Florencia y El Vaticano, respectivamente.


Augusto Rodin (1840 – 1917) Fue un escultor francés y es considerado el padre de la escultura moderna. Fue educado en la escuela artística tradicional, sin embargo desarrolló un estilo que influiría definitivamente en el futuro de la escultura. Entre sus principales obras están El Pensador, El Beso y La Edad de Bronce.


Donatello (1386 – 1466) Escultor italiano, se desarrolló en la edad temprana del renacimiento en la ciudad de Florencia. Trabajó la piedra, el bronce, la madera, el barro y el estuco. Aunque su mayor contribución son esculturas monumentales (David, San Jorge), Donatello también dominó el género del bajorrelieve.


Esculturas mรกs famosas


EL PENSADOR El Pensador quizás sea la escultura más famosa de Auguste Rodin. La obra originariamente se llamó ‘El poeta’ y con ella el autor pretendió escenificar a Dante frente a las puertas del infierno. Sin embargo más allá de lo que se quería representar, la obra se convirtió en todo un símbolo de la filosofía. Se han realizado diversas copias pero la original la podréis contemplar en el Museo Rodin de París.


CRISTO REDENTOR El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado es la imagen más conocida de Brasil, todo un símbolo de la ciudad de Río de Janeiro. Se encuentra situado a 710 metros sobre el nivel del mar en el Parque Nacional de la Tijuca, en la cima del cerro del Corcovado. Con sus 38 metros de altura y 1.200 toneladas de peso es la obra art decó más grande del mundo.


VENUS DE MILO Quizás la Venus de Milo sea la escultura griega más famosa del mundo. Se la conoce también con el nombre de Afrodita de Milos y debe su nombre a la isla griega donde se encontró semienterrada en 1820. Esta escultura es una de las mejores representaciones del período helenístico. Se caracteriza por la falta de los dos brazos. Podréis disfrutar de ella en el Museo del Louvre de París.


GRAN ESFINGE DE GUIZA La Gran Esfinge de Guiza es una monumental escultura que se encuentra situada junto a las pirámides de Egipto en la ribera occidental del río Nilo, en la ciudad de Guiza. No solo está considerada una de las esculturas más famosas del mundo sino también la escultura monolítica más grande, mide 57 metros de longitud y 20 metros de altura, y la estatua monumental más antigua del planeta.


ESTATUA DE LA LIBERTAD La Estatua de la Libertad es sin duda el símbolo más famoso de Nueva York y una de las esculturas más famosas del mundo. Su nombre original es La libertad iluminando el mundo y fue un regalo que Francia hizo a los Estados Unidos en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia. Mide 46 metros de altura (93 si contamos la base). En 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.


Actividades en el preescolar Uso de onjetos reciclados para formar


Actividad 1 Mi escultura Materiales: •

Plastilina

Actividad 2 El juego de las esculturas Materiales: •

Material reciclado como: •

En la actividad se realizarán esculturas con plastilina, los niños tendrán que moldear la plastilina para realizar la figura que más les guste

Discos, cajas de medicina, tapas de refresco, palitos de madera, retazos de tela, entre otros

Resistol

Para esta actividad los niños formarán una escultura pero con material reciclado, armando el diseño de su preferencia


BIBLIOGRAFĂ?A http://10tipos.com/tipos-de-esculturas/ https://www.almendron.com/artehistoria/arte/escultura/ http://www.santillana.com.co/www/pdf/historia_escultura.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.