Cuadrocncs

Page 1

“ESTRATEGIAS DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” Capítulo 1 Rol del alumno La práctica docente Autores básicos La evaluación y el enfoque El docente es: ●El alumno no ● La intenciòn de la Belmont (1989) uno de Evaluación ● Transmisor de aprende en solitario práctica es generar los roles más  El potencial de conocimientos ●Los alumnos un aprendizaje con importantes que cubre el aprendizaje del ● Supervisor o aprenden con el el fin de llegar a docente es favorecer en alumno puede guía del proceso profesor, sus crear alumnos el educando el desarrollo valorarse a través de aprendizaje compañeros y el críticos. y mantenimiento de una de la denominada ● Investigador contexto. ● Una buena serie de estrategias zona de educativo ●Posee un límite práctica educativa cognitivas a través desarrollo ● Es un inferior el cual logra debe de tener los situaciones de próximo, mediador entre el independientemente siguientes experiencia concepto muy conocimiento y el a partir de lo que él aspectos: interpersonal importante en la aprendizaje de sus ya sabe. -Plantear instruccional. psicología de L. alumnos ●El potencial del actividades de Gil, Carrascosa, Furió y Vygotsky que ● Debe ser un alumno se puede complejidad Martínez Torregrosa permite ubicar el profesor reflexivo valorar con la zona -Enseñar (1991) consideran que la papel docente y la de desarrollo estrategias de actividad docente, y los naturaleza Competencias que próximo aprendizaje en procesos mismos de debe tener un ●En el límite inferior contextos en los formación del interpersonal del docente de la ZDP se logra que estos resulten profesorado, deben aprendizaje. ● Conocimiento que el alumno funcionales plantearse con la  Cuantificar y teórico suficiente, trabaje de forma -Facilitar la intención de generar un calificar la profundo y independiente. transferencia de conocimiento didáctico o posesión y pertinente acerca ●La intervención estrategias de saber integrador, el cual significatividad del aprendizaje, el activa de los aprendizaje trascienda el análisis del conocimiento desarrollo y alumnos en el -Evitar la crítico y teórico para de los alumnos comportamiento procesos de enseñanza de llegar a propuestas humano. participación guiada técnicas de estudio concretas y realizables Enfoque ● Despliegue de ●El alumno simples que permitan una •Constructivista valores y actitudes reflexiona sobre lo -Crear un clima en transformación positiva un proceso de que fomentan el que ve y escucha. el aula de la actividad docente. formación del aprendizaje y las ●Los alumnos profesional de la relaciones comparten ● Existen 3 ejes del Maruny (1989), enseñar educación debe de humanas experiencias y programa de no es sólo proporcionar tomar como punto generales. saberes en un formaciòn docente: información, sino ayudar de partida el ● Dominio de proceso de el primero hace a aprender, y para ello el pensamiento los contenidos o negociación o menciòn de la docente debe tener un didáctico materias que construcción de su adquisiciòn y buen conocimiento de espontaneo del enseña. clase. profundizaciòn, la sus alumnos; cuáles son profesor sobre la ● Control de ●El alumno es más segunda de la sus ideas previas, que problemática estrategias de autónomo conforme reflexiòn crítica de son capaces de aprender generada en la enseñanza que el profesor de la práctica y el en un momento práctica misma de la faciliten el indicaciones, tercero generación determinado, su estilo docencia. aprendizaje del entiende y de prácticas de aprendizaje, los alumno y lo hagan comprende qué está alternativas motivos intrínsecos y Aporte psicológica motivante. haciendo o cómo innovadoras. extrínsecos que los → Psicología Rol docente


● Conocimiento personal práctico sobre la enseñanza.

realizarlo ●Existe una interacción activa tanto del profesor como del alumno; el Conocimientos alumno se torna en deben tener los una participación y profesores aportación a la clase. ● Conocer la ●El alumno emite materia que han comunicaciones a de enseñar través de reacciones ● Conocer y físicas o mentales, cuestionar el dando a entender pensamiento , ser diferentes acciones. espontáneos ●El aprendizaje del ● Adquirir alumno depende conocimientos mucho de las sobre el influencias sociales y aprendizaje su propio desarrollo ● Ser críticos ●Alumno va ● Saber cediendo la preparar responsabilidad actividades logra dominio pleno ● Saber dirigir la e independiente actividad de los ●Alumnos van alumnos teniendo ● Saber evaluar necesidades e ● Utilizar la intereses investigación e ●El alumno se innovación en el expresa con mayor campo facilidad al ser cuestionado por el La función central docente. del docente ●Los conocimientos consiste en previos de los orientar y guiar la alumnos actividad mental representan un constructiva de sus punto importante alumnos, a para su aprendizaje. quienes proporcionar una ayuda pedagógica ajustada a su competencia ★ el profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al

● Integrar los saberes en la práctica y no dejar que la inseguridad y la incertidumbre la afecten. ● En la formación de un docente se requiere habilitar el manejo de una serie de estrategias aprendizaje (instrucción, motivacionales, manejo de grupo, etcétera) flexibles y adaptables a las diferencias de sus alumnos . ● Existen cuatro constantes en la práctica reflexiva propuesta por Schon : - Los medios, lenguajes y repertorios que emplean los docentes - La apreciación que emplean para los problemas, evaluación y la conversación reflexiva. - Los fenómenos de interés Debe considerar siempre: 1.-Las características carencias y conocimientos previos de los alumnos 2.-La tarea a realizar 3.-Los contenidos y

animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiesten frente al estudio concreto de cada tema, etcétera. Rogoff y gardner (1984) el mecanismo por el cual dichas estrategias pasan del control del docente al alumno, está determinado por las influencias sociales, el periodo de desarrollo en el que se encuentra el alumno y el dominio del conocimiento involucrado. Rogoff (1984): “existen cinco principios donde ocurre un proceso de participación guiada”: Coll (1990): “el profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al alumno los apoyos necesarios para afrontarlas Pero esto sólo es posible porque el alumno con sus reacciones indica constantemente al profesor sus necesidades y Su comprensión de la situación; ambos gestionan de manera conjunta la enseñanza y el aprendizaje en un proceso de participación guiada.” Las representaciones o concepciones del profesor que se han aglutinado en el término genérico de “pensamiento del profesor” (Clark y Petenson, 1990) en

cognitiva.


alumno los apoyos necesarios para afrontarlas

materiales de estudio. 4.-La intencionalidad objeto perseguido. 5.-La infraestructura y facilidades existentes. 6.- El sentido de la actividad educativa y su valor real en la formación del alumno.

realidad recogen conceptos y metodologías diversas empleadas en el estudio del conocimiento profesional del profesorado. La existencia y relevancia del pensamiento espontáneo del docente de ciencias se encuentra ampliamente documentadas en la literatura psicológica, y esta es una cuestión que ha sido tratada por autores por autores tan importantes como Piaget, Ausubel Triver, Shuell, Hewson, Resnik Novak Gill entre otros algunas de estas ideas espontáneas del docente o docencia del sentido común Osorio (1995) la práctica reflexiva debe llevarnos a formar educadores capaces y competentes para articular la racionalidad técnica propia de nuestro campo con una ética transformadora que promueva más autonomía y libertades creadoras en los mismos educadores. Puede concebirse a la formación como un proceso de desarrollo personal-profesional.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.