Como ensenar ciencia

Page 1

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Ciclo escolar 2016-2017 Lic. Educación Preescolar

Acercamiento a las ciencias en el preescolar

¿Cómo enseñar ciencia en el preescolar? Erika Fernanda González Arriaga 3B San Luis Potosí, S.L.P. a 26 de septiembre 2016


¿Cómo enseñar ciencia en el preescolar? La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel inicial plantea un enfoque de la teoría constructivista, ya que el niño es parte esencial y activa en la búsqueda de explicaciones y en la indagación que el docente plantea, proporcionándole al niño únicamente los elementos necesarios para que obtenga las respuestas sobre su medio natural.

El docente debe partir siempre de las ideas previas de los niños, planteando preguntas y formulando hipótesis para que con la práctica y experimentación pueda llegar a construir el conocimiento científico, obteniendo información verídica del ¿por qué de las cosas?

Para que este conocimiento pueda darse es necesario crear en el niño un sentimiento de insatisfacción de sus saberes, alentándolo a indagar, a realizar preguntas, a explorar, a ser experimentador. Para que el niño evolucione será necesario crear un clima de confianza y respeto en el que se sienta con la confianza de preguntar y compartir sus experiencias y suposiciones. Las actividades para la enseñanza de las ciencias naturales deberán plantearse como problemas, para que el niño descubra, profundice y llegue a conclusiones generalizadas. Los materiales que se utilicen deben permitir la participación del niño, la toma de decisiones, la autonomía, siempre considerando la seguridad que estos deben implicar. Es importante que durante las actividades fomentemos en el niño el registro sobre las reacciones que la ciencia implica, buscando diferentes procedimientos y materiales hasta llegar a la respuesta en común.

Para la enseñanza de las ciencias naturales no debemos dejar de lado la teoría o bien la práctica, ambos aspectos se complementan, el uno depende del otro, descuidar los aspectos procedimentales o los conceptos no permitirán que el niño adquiera el conocimiento de forma clara y contundente.


Los preescolares y específicamente el docente debe facilitar a los niños la adquisición de una cultura científica, que le permita comprender mejor su mundo, actuar con responsabilidad y tomar decisiones basadas en el razonamiento. La enseñanza de las ciencias favorece en los niños el desarrollo de sus capacidades como la observación, el análisis, el razonamiento, la comunicación y permite que organicen sus pensamientos de forma autónoma.

Es necesario hacer a los niños conscientes que el estudio de las ciencias naturales no es exclusivo de los profesionales de la ciencia y que todos y a cada momento podemos llevarla a cabo; siempre con responsabilidad sobre nuestras actuaciones en el medio. Los procesos científicos requieren el uso de los sentidos por ello es necesario trabajar el aspecto sensorial con los niños. La observación es un aspecto primordial en estos procesos, y podemos desarrollarla mediante visitas de campo o actividades fuera del aula donde los niños tengan la oportunidad de estar en contacto con su entorno o con los medios con los que convive. Estas visitas deben estar previamente planificadas con un propósito claro para poder evaluar qué información se desea obtener y dar a conocer a los niños lo que se espera que realicen. También es necesario darles a conocer que existen materiales de apoyo en los cuales podemos obtener información teórica y aunque no es directa nos servirá para formular hipótesis o comprobar lo que otro autor afirma. Hay fomentar el uso de diferentes medios para los niños organicen sus conocimientos, a través de dibujos, registros, graficas, mapas, esto les ayudará a afianzar la información y realizar una reflexión profunda. En las actividades científicas es importante que todos los niños participen activamente y aunque lo hagan de forma individual la plenaria siempre aportará otros puntos vista que ayuden a los niños a reafirmar el proceso, además adquieren vocabulario nuevo y aprenden a comunicarse. Hay que hacer hincapié de que la ciencia se realiza en las actividades cotidianas, desde que mamá hace la comida, hasta cuando papá arregla una parte de la casa,


esto les abrirĂĄ la mente para que los niĂąos se consideren unos expertos investigadores y aprendan a buscar informaciĂłn sobre sus intereses o dudas.



PEP 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.