Capítulo 8

Page 1

Rubrica ● Las rúbricas son guías de puntaje que permiten describir el grado en el cual un aprendiz está ejecutando un proceso o un producto. ● están basadas en criterios de desempeño claros y coherentes ● son usadas para evaluar productos y procesos de los alumnos. ● describen lo que será aprendido, no cómo enseñar ● son descriptivas, rara vez numéricas. ● Es una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas ● Se enfoca en medir un objetivo establecido (desempeño, comportamiento) ● Hacen la calificación más simple y transparente ● Tiene una escala de valores sobre la cual se evalúa cada aspecto ● Definir criterios para valorar los trabajos en forma individual, grupal y/o global. Tomando en cuenta: -criterios predefinidos y conocidos por el alumno.

“ESTRATEGIAS DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” CAPÍTULO 8: CONSTRUCTIVISMO Y EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA Técnicas informales Métodos formales, Listas de control escala. La observación es una técnica que utiliza el profesor en forma incidental o intencional al enseñar y/o cuando los alumnos aprenden en forma más autónoma. La observación de lo que los alumnos dicen o hacen cuando aprenden es una actividad imprescindible para la realización de la evaluación formativa y procesal. Los docentes pueden ir observando las acciones y la forma en que se realizan, los productos son fuentes importantes a observar por los profesores para valorar el aprendizaje y progreso de los alumnos. La observación llega a volverse más Sistemática cuando se planifica. Escrito anecdotario: Se describen por escrito episodios, secuencias, que se consideran importantes para evaluar lo que interesa en un alumno o en un grupo de alumnos. Los registros pueden realizarse por medio de fichas y luego agregarse en un anecdotario que cumpla el tiempo necesario para que puedan visualizarse las observaciones registradas

Son Instrumentos que permiten establecer estimaciones cualitativas dentro de un continuo proceso sobre ejecuciones o productos realizados por los alumnos. Las escalas pueden ser de dos tipos básicos: cualitativas (descriptivas o basadas en criterios o estándares amplios) y numéricas  Cualitativas: Se usan calificativos para caracterizar las dimensiones relevantes con el establecimiento de juicios descriptivos o evaluativos.  Numéricas se asignan valores numéricos dentro de la escala, lo cual resulta poco informativo si no se cuenta con buenas descripciones.

En estas se incluyen las conductas o los rasgos de las mismas que interesa evaluar en forma de listado. Se utilizan para realizar observaciones en las aulas, distintos tipo como recurso para dirigir la atención o aspectos relevantes. Estas sirven al profesor para determinar el grado de adecuación en las tareas o situaciones para sus aprendices. Son instrumentos diseñados para estimar la presencia o ausencia de características en la ejecución.

PASOS PARA REALIZAR UNA LISTA DE CONTROL Para realizar una lista de control se necesita de cuatro pasos. Elaborar un listado de las dimensiones relevantes. Conviene añadir algunos errores típicos en la lista. Establecer un orden lógico esperado con base en la Otro tipo de escalas aparición y secuencia de las pueden ser: - Escalas formales actividades. Organizar y dar presentación de actitudes a la lista de tal manera que se - Escalas facilite su uso.

Diarios de clase ● Se recoge la información que interesa durante un periodo largo, puede incluirse observaciones, comentarios, sentimientos, opiniones, frustraciones, explicaciones, valoraciones, preocupaciones. ● Sirven para medir capacidades generales y no conocimientos o habilidades específicos. ● posible de interpretaciones subjetivas, al establecer juicios sobre los aprendizajes de los alumnos. ● la evaluación se basa en gran medida en el reconocimiento y no en el recuerdo. ● Mapas puede ser especialmente útil para observar cómo los alumnos aprender a relacionar las diferentes temáticas. ● lo más recomendable es establecer una serie de criterios en la que se atienda lo que más interesa evaluar.


- decidir cuándo se evaluará - diseñar rúbricas, listas de control o escalas -valoraciones por medio de estrategias de evaluación docente -definir forma en que los criterios serán tomados como base ● Guías de puntaje que permiten describir el grado en el cual un aprendiz está ejecutando un proceso. De acuerdo con Airasian son ocho los pasos para diseñar y usar las rúbricas: 1. Seleccione un producto o proceso de evaluación (respuestas a preguntas). 2. Identifique los criterios de desempeño para el proceso o para el producto 3. Decida el número de niveles de puntuación (de tres a cinco). 4. Formule la descripción de los nivele superior: 5. Formule la descripción de los criterios de ejecución en los niveles estante. 6. Compare la ejecución de cada alumno con los cuatro niveles de ejecución. 7. Seleccione el nivel de ejecución que describe mejor el desempeño de cada estudiante. 8. Asigne a cada alumno un nivel de ejecución.

diacrónicamente. Diarios de clase Se recoge la información que interesa durante un periodo largo, puede incluirse observaciones, comentarios, sentimientos, opiniones, frustraciones, explicaciones, valoraciones, preocupaciones. Se insertan dentro de la tradición de investigación del maestro constituyendo un valioso instrumento de reflexión para la enseñanza. Debe incluir: a) ambiente de clase b) actuación del profesor comportamientos de los alumnos Lista de control Para realizarla se necesitan 4 pasos básicos: 1.- elaborar un listado de las dimensiones relevantes de los procedimientos, habilidades, etc. y/o productos a observar. 2-. añadir algunos errores típicos en la lista. 3.- establecer un orden lógico esperado en base a la secuencia de la actividad. 4.- organizar y dar presentación de manera que facilite su uso. Además es recomendable que: ● que no sea extensa ● que sean claros y se centren en aspectos importantes ● que se dejen espacios para realizar comentarios

-

diferencial sistemático Escalas estimación Escalas producción escolar

NOTA: La lista no debe de ser muy extensa.

de de

● pruebas de desempeño o de ejecución. estas consisten en el diseño de situaciones donde los alumnos demuestran sus habilidades aprendidas ante tareas genuinas ● situaciones de evaluación donde interesa que el alumno ponga en acción el grado de comprensión o significatividad de los aprendizajes logrado ● que la tarea corresponda con las intenciones de enseñanza. ● que la tarea represente el contenido y los procedimientos que esperan conseguir en los estudiantes. ● que la tarea permitan a los estudiantes demostrar su progreso y sus habilidades implicadas. ● que se empleen tareas reales y auténticas en la medida que sea posible.


Las escalas pueden ser de dos ● establecer escalas tipos básicos: cualitativas cualitativas (descriptivas o basadas en Las listas y escalas aportan criterios o estándares alternativas para la solución amplios) y numéricas. del problema Los continuos de las escalas la exploración a través de pueden tener distintos puntos preguntas formuladas por el o segmentos donde pueda profesor durante la clase calificarse la característica o Según Genovard y Gotzens (1990) dimensión particular de que debe decidirse que la se trate y ubicarla dentro de elaboración de preguntas dos polos: uno positivo y otro hechas por el profesor negativo. precisan ser confeccionadas: Las escalas también pueden 1) sobre la base de ser utilizadas por los alumnos las intenciones u u otras personas involucradas objetivos de clase, o de la y no solo por los profesores, temática abordada para ello hay que asegurarse 2) de manera que de que la escala esté bien demuestren pertinencia y diseñada (claridad en los no disgreguen la atención reactivos, opciones, etc.) de los alumnos hacia asuntos irrelevantes para explorar un procesamiento profundo de la información y no solo soliciten la mera reproducción de la información aprendida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.