Cap 5 sampieri

Page 1

METODOLOGÍA​ ​DE​ ​LA​ ​INVESTIGACIÓN CAPÍTULO​ ​5 ​ ​Definición​ ​del​ ​alcance​ ​de​ ​la​ ​investigación​ ​que​ ​se​ ​realizará: exploratorio,​ ​descriptivo,​ ​correlacional​ ​o​ ​explicativo Esta lectura nos da a conocer los alcances de los procesos de la investigación cuantitativa, ya que estos son importantes que los visualicemos al momento de llevar cabo nuestra investigación, debido a que podemos considerar y establecer las limitaciones conceptuales y metodológicas que se implementarán para su realización. Cabe mencionar que estos alcances son el resultado de la revisión de la literatura y de la perspectiva del estudio, además, dependen de los objetivos del investigador para combinar los elementos en el estudio, es por ello que su importancia radica en no​ ​querer​ ​ir​ ​más​ ​allá​ ​de​ ​lo​ ​que​ ​se​ ​tiene. “No se deben considerar los alcances como “tipos” de investigación, ya que, más que ser una clasificación, constituyen un continuo de “causalidad” que puede tener un​ ​estudio,​ ​tal​ ​como​ ​se​ ​muestra​ ​en​ ​la​ ​figura​ ​5.1.”​ ​(Sampieri,​ ​2014,​ ​pág.​ ​90) En base a esto, nos podemos dar cuenta que del alcance del estudio depende la estrategia de investigación y que en la práctica, cualquier investigación se pueden incluir​ ​elementos​ ​más​ ​de​ ​uno​ ​de​ ​estos​ ​cuatro​ ​alcances​ ​que​ ​se​ ​mostraron. Nos llamó la atención saber si solo las investigaciones realizadas en un campo de conocimiento específico pueden estar presentes los cuatro diferentes alcances durante el desarrollo su investigación, o bien, en qué otro tipo de investigaciones, así como el porqué de ello, en cuanto al orden que deben llevar durante el proceso también​ ​es​ ​importante,​ ​ya​ ​que​ ​cada​ ​uno​ ​de​ ​estos​ ​alcances​ ​tienen​ ​su​ ​particularidad. Sobre el alcance exploratorio nos explica que esta es utilizado cuando se tiene como objetivo explorar alguna problemática o tema que es nuevo, o bien, que no haya sido muy estudiado, siendo motivo del porque aún no se responden dudas sobre​ ​de​ ​él. Nos parece interesante saber que hay interés sobre temas desconocidos que solo han sido mencionados por alguien o surgido de una hipótesis, más no se ha visto en


alguna fuente de información, por lo que no conocer nada de ello, lo primero que se necesitaría es explorar mediante las preguntas ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, etc. para buscar información, aunque en las investigaciones traen consecuencias negativas sino​ ​se​ ​revisa​ ​de​ ​manera​ ​correcta​ ​de​ ​la​ ​literatura. De​ ​acuerdo​ ​Con​ ​Sampieri​ ​(2004)​ ​nos​ ​dice​ ​que: Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular, indagar nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones​ ​y​ ​postulados.(pág.91) Es por ello que estos estudios nos permite acercarnos a situaciones que nos parecen desconocidas, conocer nuevos temas, corroborar a situaciones futuras y poder dar una opinión crítica al respecto. Esta clase de estudios son comunes en la investigación,​ ​sobre​ ​todo​ ​en​ ​situaciones​ ​en​ ​las​ ​que​ ​existe​ ​poca​ ​información. “Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos.” (Sampieri,​ ​2004,​ ​pág.​ ​91) Con esta cita, nos damos cuenta que existen determinaciones sobre dónde y lo que se va a investigar, por lo que se identifican ciertos aspectos o datos que ayuden a establecer lo que se va a indagar, de manera que estas sean amplias, dispersas y flexibles​ ​en​ ​comparación​ ​con​ ​los​ ​otros​ ​tres​ ​alcances. ¿En​ ​qué​ ​consisten​ ​los​ ​estudios​ ​de​ ​alcance​ ​descriptivo? “Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier​ ​otro​ ​fenómeno​ ​que​ ​se​ ​someta​ ​a​ ​un​ ​análisis.”​ ​ ​(Sampieri,​ ​2004,​ ​pág.​ ​92) Con respecto a la cita puedo mencionar que en una investigación, la tarea del investigador se basa en hacer descripciones detalladas de qué son, cómo son y cuál es su manera de manifestarse de ciertos fenómenos, contextos

y diversas

situaciones, pero con este alcance descriptivo va más allá de esto debido a que hace un estudio más a profundidad con respecto a lo que lo compone, de manera


que sea detallado cualquier aspecto de los sujetos que participan y del contexto que lo​ ​rodea. Valor Como menciona Sampieri (2004, pág.92)” los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad,​ ​contexto​ ​o​ ​situación”. Por tanto, menciona que de vital importancia, que el investigador defina claramente o al menos tenga bien contemplado qué se va a estudiar y sobre qué o quienes se realizará la investigación o recolectarán datos. En sí, esta descripción puede ser más o menos profunda, aunque en cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno de interés, por lo que no es muy específico, por ejemplo la cantidad de personas o el tamaño de la muestra, ya que no es tan precisa como la​ ​cuantitativa. ¿En​ ​qué​ ​consisten​ ​los​ ​estudios​ ​de​ ​alcance​ ​correlacionales? Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación, tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables dentro

de una muestra, contexto o

situación es específico, pues de esta manera, es posible analizar aquello en su grado de incidencia, midiendo cada una de éstas y después cuantificantificándolas, para​ ​analizar​ ​y​ ​establecer​ ​las​ ​vinculaciones. Las correlaciones se sustentan en hipótesis que bajo éste estudio son sometidas a prueba o comprobación. Sin embargo también se debe considerar que los sujetos que en él participan deben provenir de los mismos casos o participantes de un mismo contexto, ya que sería ilógico realizar por ejemplo una muestra de niños de preescolar de san luis y buscar correlacionarse con una primaria de otro municipio, pues se desvinculan y para nada responden a las interrogantes; el estudio debe ser uniforme​ ​y​ ​específico​ ​en​ ​cuanto​ ​al​ ​contexto. Utilidad “La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas.” (sampieri, 2004, pág. 94) Es decir, intentan predecir el valor


aproximado que tiene un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del resultado​ ​de​ ​otras​ ​variables​ ​que​ ​se​ ​relacionan​ ​al​ ​caso​ ​del​ ​estudio. La correlación puede ser positiva o negativa. Si es positiva, si los sujetos muestran valores altos de la variable, si es negativa, significa que sujetos con valores altos en una variable tenderán a su vez a mostrar valores bajos en otra variable. Si no hay correlación entre las variables, indica que en realidad, no hay un patrón sistemático común. Estos estudios se distinguen de los descriptivos principalmente porque, mientras que los descriptivos se centran en medir con precisión las variables individuales, los correlacionales evalúan, lo más exactamente posible, el grado de vinculación entre dos o más variables, de manera que se puedan incluir varios pares de evaluaciones de​ ​esta​ ​naturaleza​ ​en​ ​una​ ​sola​ ​investigación. “La literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio. Entonces,​ ​la​ ​investigación​ ​deberá​ ​iniciarse​ ​como​ ​exploratoria.” Este es una de las cuatro posibilidades en las que nos dice que depende de lo que la literatura nos diga sobre el tema es la forma como se iniciara la investigación, en este​ ​caso​ ​nos​ ​marca​ ​que​ ​será​ ​la​ ​exploratoria. Pero no solo es segun lo que la literatura nos diga, pues también se toma en cuenta la concepción de la propia persona que hará la investigación “el sentido o perspectiva​ ​que​ ​el​ ​investigador​ ​le​ ​dé​ ​a​ ​su​ ​estudio​ ​determinará​ ​cómo​ ​iniciarlo.” Es necesario conocer primero qué es lo que vamos a buscar, qué tema y con qué propósito se hará para poder tener presente el sentido que se desea que tome la investigación. “Los cuatro alcances del proceso de la investigación cuantitativa son igualmente válidos e importantes y han contribuido al avance de las diferentes ciencias. Cada uno​ ​tiene​ ​sus​ ​objetivos​ ​y​ ​razón​ ​de​ ​ser” Sin embargo como dice la lectura al hacer la investigación no nos debemos de preocupar por cuál alcance tendrá, sino que debemos de tratar de hacerlo lo mejor posible​ ​para​ ​poder​ ​obtener​ ​mejores​ ​resultados​ ​en​ ​el​ ​final​ ​de​ ​la​ ​investigación. Con estos alcances puede o no cambiar el planteamiento, dependiendo de lo que se quiera​ ​lograr​ ​y​ ​lo​ ​que​ ​se​ ​obtuvo​ ​al​ ​definir​ ​qué​ ​alcance​ ​tendría​ ​la​ ​investigación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.