Áreas naturales protegidas en san luis potosí

Page 1

Ă reas Naturales

Protegidas en San Luis PotosĂ­




Parque Estatal

“El Bosque Adolfo Roque Bautista” Nombre oficial: Área Natural Protegida Parque Estatal “El Bosque Adolfo Roque Bautista” Fecha de Decreto: 15 de marzo de 2001 Extensión: 30.78 ha. Ubicación: Ejido El Porvenir, Municipio de Tamuín, S.L.P.


Importancia de conservación  El Parque Estatal “El Bosque Adolfo Roque Bautista”, es un pequeño relicto de selva baja caducifolia que sobrevivió a la deforestación de más de 162, 000 ha de este tipo de vegetación consecuencia del proyecto hidráulico Pujal Coy en la década de los 70´s.

 Ha permanecido hasta nuestros días gracias a la acción decidida de los integrantes del ejido El Porvenir, quienes ante la devastación ocasionada por los programas de desmontes que se practicaron en la región, decidieron dejar esa porción de vegetación natural a la que le han protegido desde hace más de treinta años.


Biodiversidad Flora El relicto de vegetación corresponde a Selva Baja Caducifolia siendo sus especies representativas el ébano, palo de arco , chaca, chijol ; guázima , Cerón, Aguacatilloy tullidora .

Fauna:  Se han registrado mamíferos como venado colablanca, armadillo , mapache , tlacuache; Aves como el loro cabeza amarilla y roja , además de reptiles como la víbora masacuata y falso coralillo .


Reserva Estatal “Real de Guadalcázar”

Nombre oficial: Área Natural Protegida Reserva Estatal “Real de Guadalcázar” Fecha de Decreto: 27 de septiembre de 1997 y reformada el 17 de marzo del 2006. Su plan de manejo se publicó el 4 de marzo de 2008. Extensión: 256,826.45 ha.

Ubicación: Municipios de Guadalcázar, Villa Hidalgo y Cerritos, S.L.P.


Importancia de conservación Está ubicada en el extremo sur del Desierto Chihuahuense, comparte su rica flora y fauna con la Sierra Madre Oriental y con elementos tropicales de la huasteca potosina, lo que le confiere una importancia biológica por demás significativa. Esta ANP está considerada como el centro más importante de concentración de especies de cactáceas destacándose por albergar el conjunto más numeroso de especies amenazadas.


Biodiversidad Flora

En el área de la reserva estatal Real de Guadalcázar, se localizaron 70 especies de cactáceas, de las cuales 32 (45%) están listadas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 en las diferentes categorías: 1 en peligro de extinción, 8 amenazadas y 23 sujetas a protección especial, así como 20 de estas son endémicas. Entre las especies con algún status de riego encontramos: biznaga maguey para de venado , chautle , birrete de obispo, biznaga partida , biznaga partida olorosa , biznaga partida, biznaga burra, biznaga blanca chilona , biznaga barril , biznaga barril de acitrón , biznaga barril de , peyotillo , biznaga cono invertido , Pino piñonero

Fauna

Puma , gato montes , coyote, venado cola blanca, tejón, rata cambalachera garganta blanca , cacomixtle , garzón cenizo,aguililla de Harris, codorniz cotuí, colibrí pico ancho, carpintero alirojo, vireo ojiblanco, vireo solitario sastresillo, saltapared roquero saltapared de Bewick , salta pared norteño, reyezuelo sencillo, chipe rabadillaamarilla, cardenal norteño, lagartijo, cascabel


Sierra de Álvarez Categoría de Manejo: Área de Protección de Flora y Fauna Ubicación: Estado - San Luis Potosí Municipios - Armadillo de los Infante, Zaragoza, San Nicolas Tolentino Superficie Total: 16,900.00 ha Población Total Estimada: 1,110 hab. Fecha de Decreto: 07/04/1981


Biodiversidad Especies Endémicas: • Lagarto Alicante del Popocatépetl , Culebra Terrestre Narigona , Cascabel Obscuro de Querétaro, Candelilla, Guishi), Sapo Pinero Casquito de Burro, Tortuga Pecho Quebrado Mexicana), Culebra Real Potosina, Estrellita , Azucena Silvestre, Camaleón, Camaleón de Montaña, Lagartija Cornuda de Montaña, Tapayaxín, Alicante, Cincuate, Cincuate Mexicana, Culebra Sorda Mexicana, Eslizón Encinero, Lincer de Encinos, Lagartija, Lagartija de Cola Azul, Lincer de Los Pinos, Lagartija Espinosa Menor, Culebra Parda Mexicana , Culebra de Agua, El Saltaparedes, Culebra encapuchada de Bocourt


Bibliografía Secretaría de ecología y gestión ambiental, en línea, recuperado de: http://www.segam.gob.mx/ANPsFederales.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.