Áreas naturales protegidas

Page 1

Áreas Naturales protegidas Un área protegida es una superficie de tierra y/o mar, especialmente consagrada a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales asociados. La creación de áreas naturales protegidas se regula mediante normas jurídicas establecidas en cada país. Los objetivos para los cuales se crean las áreas protegidas, en general, se relacionan con los siguientes aspectos centrales: • Investigación científica • Protección de zonas silvestres • Preservación de las especies y la diversidad genética • Mantenimiento de los servicios ambientales • Protección de características naturales y culturales específicas • Turismo y recreación • Educación • Utilización sostenible de los recursos derivados de ecosistemas naturales, especialmente en los alrededores de las áreas naturales protegidas • Mantenimiento de los atributos culturales y tradicionales

Servicios ambientales Los

servicios

ambientales

son

beneficios

dados

por

la

naturaleza,

como

resultado

del

funcionamiento ecológico. Algunos servicios ambientales de gran importancia y fácilmente comprensibles son: 

la protección de los suelos

la estabilidad del clima

 

la provisión de agua el mantenimiento del ciclo de nutrientes.

La provisión permanente y de calidad de estos servicios ambientales requiere de la conservación de espacios ecológicos que traspasan las fronteras nacionales

Bibliografía UICN. (2003). La ciudadanía ambiental global. Manual para docentes de educación básica de América Latina y el Caribe. México: PNUMA y UICN.


Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Ciclo escolar 2017-2018 IV semestre grupo B Optativo Educación Ambiental para la sustentabilidad

Erika Fernanda González Arriaga


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.