Cuidado con la santería y otras maneras de faltar al mandamiento de Amar a Dios sobre todas las cosas
‘Al Señor tu Dios adorarás y sólo a Él darás culto’ Mt. 4, 10
por Blanca Primm
No es poco común encontrarse con personas que se dicen cristianos católicos pero que no practican realmente un catolicismo fiel a Dios y a Su Iglesia. Un católico no puede decir que cree y adora a un solo Dios y estar prendiendo velas con imágenes de las 7 potencias. Eso es santería y adorar a demonios y deidades que vienen de creencias idólatras. Menos aún podemos llevar esas velas a nuestras Iglesias católicas donde adoramos a un solo Dios verdadero (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Tengamos cuidado y no nos dejemos confundir. La santería, es una religión sincrética que combina elementos del catolicismo con la religión tradicional yoruba traída por los esclavos africanos a América, especialmente a Cuba. La santería incluye hechicería, consultas adivinatorias, y rituales mágicos , cosas que el catecismo de la Iglesia Católica condena (Catecismo #2116–2117). En la santería, los orishas no son santos católicos , aunque a veces se les dé esa apariencia (Ej. Chango (deidad del trueno) no es Santa Bárbara, ni Oggun (deidad guerrera) no es San Juan Bautista entre otros.
Les comparto un artículo escrito por el Padre John Arthur Orr, pá rroco de la Parroquia Santo Espíritu en Knoxville que profundiza en los pecados contra el primer mandamiento.
“¡Paz! Hay nueve (9) artículos breves en el Catecismo de la Iglesia Católica que abordan el Primer Mandamiento del Decálogo: «No tendrás otros dioses». A continuación, una reflexión sobre el Catecismo de la Iglesia Católica #2138.
Guardamos el Primer Mandamiento de Dios, no tener otros dioses, al creer en Dios y en todo lo que Él ha revelado. Hay varias maneras de quebrantar este mandamiento. Aquí consideramos cuatro delitos diferentes contra el Primer Mandamiento, cuatro pecados específicos que desvían nuestra adoración al único Dios Verdadero hacia prácticas pecaminosas.
La superstición es un pecado contra el Primer Mandamiento de Dios. La palabra griega deisidaimonia se traduce como «temer a los demonios» (cf. Hch 17,22; 25,19). Existen varias supersticiones a las que se les han atribuido poderes falsamente. Romper un espejo es peligroso porque los fragmentos, por ser afilados,
pueden cortarnos a nosotros o a otros. Pasar por debajo de una escalera es ponernos en peligro, ya que la escalera o lo que esté sobre ella podría caernos encima. Al cumplir el Primer Mandamiento, recordamos que Dios es Dios, todopoderoso y providente.
La idolatría es un pecado contra el Primer Mandamiento de Dios. La palabra griega eidololatreia y la palabra hebrea trap him» se traducen como «idolatría» e «ídolos domésticos», respectivamente. Solo Dios debe ser adorado, no Zeus, Apolo, Mercurio ni similares. Del mismo modo, la riqueza, la fama, el poder, etc., tampoco deben ser adorados. La Sagrada Escritura identifica algunos de los dioses falsos que fueron adorados falsamente: Baal, Astarté, Quemós, Moloc, así como el infame becerro de oro (cf. Éxodo 32:8, 19-35; Levítico 18:21; 20:2-5; Números 21:29; 22:41; Jueces 2:13; 11:24; 1 Reyes 11:5-7; 14:23). Otras formas de idolatría incluyen la adoración falsa de las estrellas, el sol y la luna, así como los signos del zodíaco a veces llamados simplemente "el ejército del cielo" (cf. 2 Reyes 17:16; 2 Reyes 21:3-7; 23:4; Jeremías 19:13; Ezequiel 8:16; Amós 5:26).
El uso de amuletos, talismanes y similares, aunque lamentablemente común, constituye, sin embargo, una desviación de nuestra fe en el Único Dios. Gracias a la Encarnación, la naturaleza humana de Jesús (en el pesebre, en la cruz…) puede representarse en diversos medios (piedra, pintura, vidrio…) sin ser idólatra ni des viarse del culto que se debe solo a Dios.
La adivinación es un pecado contra el Primer Mandamiento de Dios (cf. Levítico 19:26; Deute ronomio 18:10). La palabra hebrea kehsem se traduce como «suerte», oráculo, brujería, adivinación. Este pecado se deriva de la búsqueda de conocimiento que nos trasciende, a menudo por medios ocultos. La magia es un pecado contra el Primer Mandamiento de Dios (cf. Éxodo 22:18; Isaías 2:6; 8:19; 2 Reyes 9:22; 21:6; 2 Crónicas 33:6; Nahúm 3:4; Hechos 8:9; Gálatas 5:20). Las ilusiones ópticas y los juegos de manos son una cosa, mientras que los intentos de convertir a vecinos o hermanos en sapos o algo peor mediante poderes ocultos atentan contra el Primer Mandamiento. La brujería (hebreo kishsheph) y la hechicería (griego phamakeia) intentan canalizar personalmente poderes cósmicos que pertenecen exclusivamente a Dios” ■
Una Vida Consagrada al Servicio: Bienvenida Hermana Ma. Ema Soto
Enríquez
Nacida en Durango, México, la Hermana Ma. Ema Soto Enríquez es la novena de diez hermanos. A la edad de 17 años, escuchó y respondió a la llamada de Dios. Este llamado la llevó a unirse a la Congregación de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús Ad Gentes el 18 de julio de 1993, iniciando un camino de formación y dedicación que la ha llevado a servir en diversas comunidades y países
Su preparación fue rigurosa, un período de cuatro años (19931997) dedicado a la formación intelectual y espiritual, inspirada de la espiritualidad de su congregación. Su primera profesión de votos—de pobreza, castidad y obediencia— tuvo lugar el 24 de junio de 1997. Este fue solo el comienzo de su consagración. El 13 de diciembre de 2003, la Hermana Ema selló su compromiso de por vida a través de sus votos perpe tuos. La misión de su congregación es extender el Reino de Dios, aumentando la fe en el Sagrado Corazón de Jesús, llevar la buena noticia a quienes aún no conocen a Dios y ver su rostro en los más necesitados.
Trayectoria Académica y Misionera
El servicio de la Hermana Ema ha estado respaldado por una só lida formación académica. De 2000 a 2004, se licenció en Educación Primaria en el Instituto Normal Quevedo en Puebla, México. Posteriormente, de 2009 a 2013, obtuvo una Maestría en Dirección de Instituciones con Calidad Humana en la Universidad Quevedo. Su compromiso con la educación continuó, y entre 2021 y 2025, cursó estudios en Universidad de Santa María en Minnesota, obteniendo un título en Estudios Integrados
A lo largo de los años, su labor misionera la ha llevado p or dis-
tintos estados de México y varias diócesis en Estados Unidos. En México, ha servido en escuelas de Tlaxcala, Puebla y Michoacán, tanto como maestra como directora, además de ofrecer servicio pastoral a parejas, jóvenes y niños en parroquias que le han sido encomendadas Su ministerio se ha extendido notablemente en Estados Unidos. De 2012 a 2014, fue directora del Ministerio Hispano en la parroquia "Holy Name" en la Diócesis de Fort Worth, Texas. Tras un breve periodo de servicio a su congregación en Roma, Georgia, asumió la misión de trabajar en el Decanato de Cinco Rios en la Diócesis de Knoxville de 2015 a 2018. Su regreso a México en 2018 fue para una tarea de vital importancia: fundar una nueva escuela en Michoacán. Desde 2020 hasta julio de 2025, fungió como directora del Ministerio Hispano en Beardstown, dentro de la Diócesis de Springfield, Illinois. Su camino la ha llevado ahora a su más reciente misión: servir a la comunidad hispana en la Basílica Menor de los Santos Pedro y Pablo, en Chattanooga
La Hermana Ma. Ema considera que cada misión y cada persona que ha conocido son una fuente de gran riqueza. A lo largo de su servicio, ha recibido más enseñanzas de las que ha podido dar. Su vida es un testimonio vivo de la bondad de Dios, quien la ha guiado a cada lugar donde su presencia ha sido necesaria
Su lema de vida, tomado de 2 Corintios 12:9, "Me basta tu gracia, Señor, porque tu fuerza se mani fiesta en la debilidad", resuena profundamente en su trayectoria. Es un recordatorio de que la fuerza de la fe y el servicio no provienen de la grandeza personal, sino de la gracia divina que se perfecciona en la humildad ■
Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual
Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportarlo a las autoridades civiles apropiadas, y al Centro McNabb, nuevo coordinador de asistencia para víctimas de acoso sexual de la diócesis de Knoxville, al número de teléfono para denuncias (865) 3219080. ■
Con el Papa La hermana Ma. Ema Soto tuvo la bendición de conocer al Papa Francisco en Roma en un viaje auspiciado por Catholic Extension.
EN SANTO TOMÁS
por Magdiel Argueta
El inicio de un nuevo grupo juvenil en la parroquia de Santo Tomás ha marcado un momento especial para nuestra diócesis. Tras varios meses de preparación y oración, y con el apoyo fundamental del padre Julián Cardona, párroco de esta comunidad, nació este grupo de jóvenes adultos: un espacio pensado para acompañar y formar a quienes desean crecer en la fe y compartir su vida en comunidad. Su objetivo se expresa claramente en el pacto que los líderes esta blecieron desde el inicio: “Evangelizar, conocer y atender las necesidades de los jóvenes hispanos en la parroquia de St. Thomas, practicando los principios fundamentales de la Pastoral Juvenil Hispana en Estados Unidos”.
Los líderes de este grupo se formaron en la Escuela de Líderes de la Pastoral Juvenil Hispana, donde recibieron la preparación necesaria para acompañar a sus hermanos en la fe. El pasado 13 de septiembre obtuvieron su certificado como “Líderes de Pastoral Juvenil Hispana”, tras culminar varias clases de formación y el desarrollo de tareas prácticas relacionadas con este proceso. Durante la primera reunión de este grupo de jovenes adultos, pude escuchar los testimonios de varios jóvenes. Oscar Archaga, uno de los líderes, me compartió con entusiasmo: “Como Parroquia de Santo Tomás es una alegría tener tantos jóvenes este día. Este grupo tendrá un impacto positivo, el de acercarnos más a Dios, llevar una vida más de acuerdo con la vida que nos pide Jesús… Para mí, es una alegría ser parte
del equipo. ¡Que esto sea el inicio de una nueva era para todos los jóvenes!”.
Elvin Galicia, otro de los participantes, me dijo: “En esta parroquia no había un grupo de jóvenes, y cuando escuché la noticia sin pensarlo dije que sí, porque estaba muy emocionado por poder compartir con más jóvenes de mi edad. Siempre he venido a la iglesia, pero, aun así, me faltaba algo para estar más conectado con Dios. Siento que esta será una gran oportunidad”. También conversé con Jasaira Velásquez, subcoordinadora del grupo, quien expresó: “La invi tación del padre Julián me animó a decir que sí, porque quería hacer algo más aquí en la pa rroquia, servirle a Dios y ayudar a los demás. No me esperaba tantos jóvenes en la primera reunión, pero me emociona ver que muchos llegaron y me motiva a ayudar a todos en su camino hacia Jesús”.
Luis Cruz, un joven recién llegado a la parroquia, me contó que un compañero de trabajo lo invitó y aceptó de inmediato: “Sí, me gustó el ambiente y todo, fue muy bonita la experiencia. La verdad sí quiero seguir constantemente viniendo. Creo que lo que más necesitamos los jóvenes es socializar, y este grupo ayudará bastante”.
Desde la Catedral, también estuvo presente Jacky Mejía, quien ya participa y es líder en un grupo juvenil y quiso animar a los nuevos: “Que hagan comunidad, que conozcan gente nueva y que siempre den lo mejor de sí para crecer como persona y en la fe. Y también que inviten a otros jóvenes”.
Por último, Cristian Figueroa,
Un Lugar de Peregrinación y Fe: El Santuario del Beato Stanley Rother y las vocaciones
Por Selene Mayorga
El pasado mes de mayo, Larry E. Skelly II, vicepresidente de comunicaciones del club Serra en Chattanooga, invitó al señor Miguel Mireles, director ejecutivo del Santuario del Beato Stanley Rother ubicado en la ciudad de Oklahoma, a hablar en la Diócesis de Knoxville. Mireles compartió la historia del martirio del Beato Stanley Rother quien dio su vida para acompañar a su feligresía en Guatemala y cómo su testimonio y muerte ahora da frutos de vocaciones al sacerdocio y entrega generosa de escuchar el llamado vocacional de servir a Dios. Además de su visita a Chattanooga, los representantes del Club Serra y Mireles llevaron este testimonio a la comunidad mayormente hispana en la presentación que se realizó en la parroquia Santo Espíritu (Holy Ghost) en Knoxville. En las colinas onduladas de Oklahoma, se alza un faro de fe y devoción que rinde homenaje a un héroe moderno de la Iglesia Católica: el Beato Stanley Rother. Para muchos, su nombre puede ser desconocido, pero su historia es un poderoso testimonio de amor incondicional, sacrificio y un compromiso inquebrantable con el
coordinador del nuevo grupo, me compartió con emoción: “La verdad que es algo por lo que principalmente he orado desde hace mucho tiempo. Es una prueba más de que las cosas se dan cuando se las pedimos a Dios para un bien mayor. Este grupo también es un gran paso para mí en mi relación personal con Dios”. Escuchar todos estos testimonios me llenó de felicidad, porque confirman que Dios está obrando en medio de estos procesos y que estamos haciendo las cosas bien. La importancia de que Santo Tomás cuente con este grupo es fundamental: atenderá las necesidades espirituales de los jóvenes adultos en el área de Lenoir City, ofreciéndoles un lugar donde crecer en la fe, compartir y no sentirse solos.
Al finalizar la primera reunión, el padre Julián Cardona nos despidió con un mensaje profundo para los jóvenes en este tiempo. Comenzó diciendo: “Cuando ustedes recibieron esta invitación, se dieron cuenta de que no era una invitación cualquiera. Era una invitación a caminar con Cristo, y no hay nada más importante para un joven que caminar con Jesús”. Mientras escuchaba estas pa labras, mi corazón se llenaba de alegría, porque recordaba que un día yo también acepté este mismo llamado. El padre Julián continuó compartiendo su experiencia: “Un día yo también estuve en su edad y tuve atracción por las cosas del mundo. Pero la manera como empecé a sentir que Cristo estaba ausente en mi corazón joven fue cuando sentí un vacío. Disfrutaba maravillosamente mi tiempo con amigos en cada actividad, pero al final, al llegar a casa, me sentía vacío. Era como una crisis existencial. Y me preguntaba: ¿qué sigue para mí? ¿Esto es todo lo que la sociedad tiene para ofrecerme?” Me sentí tan identificado con su
testimonio, y sé que muchos de los que lo escuchaban también lo sintieron así. Pero el padre no dejó su mensaje a medias, sino que añadió: “Entonces, empecé a desarrollar un hambre y una sed que me fue llevando poco a poco a una búsqueda: la búsqueda de la felicidad plena, algo que no me dejara insatisfecho ni vacío. Y supe que una sola persona tenía las respuestas a todas esas inte rrogantes, que solo una persona podía llenar mi corazón como nadie más, y darme todo el sentido, toda la razón de ser de mi vida. Esa única persona es Cristo, nadie más”.
Mientras redacto este artículo, mi corazón arde como en aquel primer momento en que sentí al Espíritu Santo abrazar mi ser y aceptarme tal y como soy. Con las palabras del padre Julián, solo puedo reafirmar que no me equivoqué el día que dije “sí” al Señor. Y hoy quiero volver a decirlo con fuerza: sí, cada día de mi vida. A los jóvenes que lean este artículo y aún no se animan, les digo: den el paso. Si en su parroquia no existe un grupo, pueden contactarme y trabajaremos juntos para hacerlo posible. Y si ya hay uno, anímense a unirse. Allí encontrarán amigos, comunidad y, sobre todo, un encuentro más profundo con Dios.
Quiero cerrar este artículo compartiéndote uno de los pasajes bíblicos que más me ha acompañado en mi camino de fe:
“Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que tu pa labra, tu conducta, tu amor, tu fe y tu limpio proceder te conviertan en modelo para los creyentes.” — 1 Timoteo 4,12
Que estas palabras sean también una inspiración para ti. Recuerda que Dios te llama a ser luz en medio del mundo y a dar testimonio con tu vida, sin miedo y con la alegría de saber que Cristo camina contigo ■
Evangelio. Visitar su santuario no es solo un viaje a un lugar sagrado, sino una oportunidad para conocer a un pastor que dio su vida por sus ovejas.
Stanley Francis Rother nació el 27 de marzo de 1935 en Okarche, Oklahoma, una comunidad agrícola de profundas raíces católicas. Creció en una granja, donde aprendió el valor del trabajo duro, la oración y el servicio a la comunidad, pilares que definirían su vida. Desde niño, sintió un llamado al sacerdocio, un camino que no fue fácil. A pesar de enfrentar desafíos académicos y ser aconsejado a retirarse del seminario debido a sus dificultades con el latín, su obispo reconoció su piedad y perseverancia y le ayudó a encontrar otro seminario. Conforme a los datos de la Archidiócesis de Oklahoma City, su determinación lo llevó a ser ordenado sacerdote el 25 de mayo de 1963. Poco después de su ordenación, su corazón lo guió a las misiones en Guatemala, donde encontró su verdadera vocación entre la comunidad indígena tz’utujil en Santiago Atitlán. El padre Stanley se sumergió en su nueva vida, aprendiendo español y el idioma local tz’utujil, una lengua maya no
Organizadores De izquierda a derecha, están Marylynn Casula, Vicepresidenta de Programas; su esposo, Larry Skelly, Vicepresidente de comunicacione, ambos del Club Serra de Chattanooga; Angelina Pedro; Beth Parsons, gerente de la oficina de vocaciones; Blanca Primm, directora de la Oficina del Apostolado Hispano de la Diócesis de Knoxville; y Miguel Mireles, director ejecutivo del Santuario del Beato Padre Stanley Rother. Mireles fue invitado a compartir la historia del Padre Stanley Rother y su sacrificio en Guatemala. No presente en la foto: Padre John Orr, párroco de la iglesia Santo Espíritu ni el Padre Luis Alberto Santiago quien se encontraba visitando Knoxville desde la Diócesis de Tapachula, Mexico.
escrita, para poder comunicarse de manera más profunda con su parroquia. En Guatemala, el padre Stanley, o "Padre Francisco" como lo conocían cariñosamente, no era solo un sacerdote, sino un miembro de la familia. Aprendió el idioma local, compartía sus comidas, trabajaba en el campo con ellos y, lo más importante, defendía sus derechos en medio de un violento conflicto civil. Reconstruyó la iglesia, construyó una
escuela, un hospital y una estación de radio que transmitía lecciones de catequesis en el idioma tz’utujil, además de ayudar con las cosechas y la agricultura. Su fe no era teórica; era una fe vivida en acción, en el servicio a los más necesitados. Se convirtió en una voz para los que no la tenían, un protector en tiempos de peligro La guerra civil guatemalteca se intensificó en los años 80, y la Igle -
Vocaciones continúa en la página 3
JACKY MEJÍA
Nuevo Grupo Más de 60 jóvenes se unieron a este nuevo comienzo en la parroquia Santo Tomás Apostol en Lenoir City.
MAGDIEL ARGUETA
Jóvenes Hermoso grupo de jóvenes adultos que aceptaron esta invitación y ahora serán parte de este grupo.
Cdónde vamos?
Ahora somos parte de esta gran cadena viviente de los santos de Dios en
uando yo era niño y veíamos a mi padre dirigirse a la puerta, a menudo le preguntábamos: “¿A dónde vas?”. Y a veces, con una sonrisa, el respondía: “A la locura… ¿quieres ir?”.
Ese recuerdo todavía me hace reír. Pero hablando más en serio, creo que esa es una de las preguntas que todos tenemos en la vida: ¿a dónde vamos?
Recientemente, celebramos una "Misa de Fundadores" y una reunión para aquellos que formaron parte de nuestros inicios en 1988, cuando se creó la Diócesis de Knoxville. Hace casi 40 años, San Juan Pablo II creó esta diócesis aquí en el este de Tennessee.
Ese hermoso comienzo requirió un gran trabajo por parte de muchas personas: sacerdotes, diáconos, religiosos y muchas mujeres y hombres laicos. Escuchar las historias sobre la gran energía y el amor que formaron parte de nuestra fundación ha sido una inspiración.
Mientras nos preparamos para celebrar nuestro 40º aniversario en 2028, el Catholic Leadership Institute (Instituto de Liderazgo Católico) ha estado trabajando con nuestra
Vocaciones continuación de la página 2
sia Católica se convirtió en un objetivo debido a su trabajo de educación y defensa de los derechos de la población indígena. El padre Stanley comenzó a ser una figura central para el gobierno y los grupos paramilitares, y su nombre apareció en "listas de la muerte". A pesar de las advertencias de sus amigos y familiares de que regresara a los Estados Unidos, él se negó a abandonar a su pueblo, repitiendo la frase que se ha convertido en su legado: "El pastor no puede huir de sus ovejas", como lo indica la Arquidiócesis de Oklahoma City. El 28 de julio de 1981, en la cumbre del conflicto, el padre Stanley fue asesinado en su rectoría. A pesar de que su cuerpo fue regresado y enterrado en Oklahoma, a petición de sus feligreses guatemaltecos, su corazón y su sangre se quedaron en la iglesia de Santiago Apóstol en Guatemala, lo que simboliza el vínculo inquebrantable que tenía con su pueblo. El martirio del padre Stanley selló su compromiso con su rebaño y con Cristo. El 1ro de diciembre de 2016, el Papa Francisco confirmó que el padre Stanley Rother había muerto mártir por su fe, lo que abrió el camino a su beatificación el 23 de septiembre de 2017 en la ciudad de Oklahoma, un evento al que asistieron más de 20,000 personas de todo el mundo, según El Catolicismo, órgano informativo de la Arquidiócesis de Bogotá. Rother es el primer sacerdote y mártir nacido en los Estados Unidos en ser beatificado por la Iglesia Católica.
El Santuario del Beato Stanley Rother es una obra de arte arquitectónica que encapsula el espíritu de su vida. Dedicado el 17 de febrero de 2023, fue diseñado con elementos de la arquitectura de la misión española y toques de las tradiciones mayas, reflejando la dualidad de su herencia y su ministerio. Al entrar, uno se siente transportado a un lugar de paz, donde se honra la memoria del beato. La capilla principal, con su impresionante cúpula, sus intrincados techos de madera y su capacidad para 2,000 personas, es la iglesia católica más grande del estado de Oklahoma. Dentro del santuario, se encuentra la tumba del Beato Stanley Rother, un lugar de peregrinación para aquellos que buscan su intercesión y fortaleza. La cripta es un lugar de profunda reverencia porque contiene sus restos. Más allá del santuario principal,
diócesis para crear un plan estratégico para nuestro futuro. Sam Keen, en su libro Fire in the Belly (Fuego en la Barriga), señaló que todos tenemos que responder a dos grandes preguntas en la vida: primero, "¿A dónde voy?". Y, en segundo lugar, "¿Quién irá conmigo?".
Un buen plan es una hoja de ruta que establece una dirección para el futuro. Nuestro equipo de planificación estratégica se reunió este verano en una serie de tres encuentros de dos días, representado a personas de toda nuestra gran diócesis, desde Tri-Cities hasta Chattanooga y más allá, con una amplia representación del clero y de laicos. Aunque el primer borrador todavía está en proceso y se publicará pronto, lo que está claro es que surgieron cinco grandes prioridades a modo de enfoque.
Estos cinco puntos incluyen un enfoque en:
1. Apoyar y aumentar las vocaciones al sacerdocio;
2. Involucrar a nuestros adoles centes y jóvenes adultos;
3. Llegar y servir a todos nuestros hermanos necesitados;
el complejo incluye un centro de peregrinación que narra la vida del padre Stanley a través de exposiciones interactivas. Según lo reportado por rothershrine.org., se pueden ver artefactos de su vida en la misión, videos que cuentan su historia y fotografías que documentan su valiente trabajo. Cada rincón del santuario está diseñado para educar a los visitantes sobre su vida, su martirio y la poderosa lección que nos dejó: que la fe se demuestra en el amor al prójimo. El museo, diseñado por la misma firma que creó el Museo del Memorial por el bombardeo de la Ciudad de Oklahoma, guía a los visitantes desde la infancia de Stanley en Okarche hasta su muerte y beatificación.
Este santuario es más que un simple edificio, es un lugar que inspira a los católicos a vivir su fe con el mismo celo y valentía que tuvo el Beato Stanley Rother. Es un recordatorio de que los santos no son figuras distantes del pasado, sino personas reales que enfrentaron desafíos reales y respondieron con una fe extraordinaria. El Santuario del Beato Stanley Rother nos anima a preguntarnos: ¿Estamos dispuestos a amar a Dios y a nuestro prójimo hasta el punto del sacrificio?
Un hecho extraordinario que está ocurriendo es que, en la parroquia de Santiago Atitlán, donde el padre Rother sirvió durante 400 años, no hubo vocaciones sacerdotales. Sin embargo, después de su martirio, han surgido casi más de 10 vocaciones. Este es el milagro de fe que se está presenciando. Si busca un lugar para profundizar su fe, para encontrar inspiración o simplemente para rezar en un entorno de paz, lo invitamos a hacer una peregrinación al Santuario del Beato Stanley Rother. También se le anima a pedir la intercesión del Padre Rother para recibir el milagro que lo llevará a la canonización. El Santuario está abierto todos los días de 9 AM a 5 PM. Para obtener más información sobre el horario de misas, los eventos y cómo planificar su visita, le animamos a visitar el sitio web oficial: rothershrine.org. Las visitas en grupo son bienvenidas, pero deben llamar para planificar su peregrinación con anticipación, conforme a lo indicado en el sitio web rothershrine.org
Venga y descubra la historia de este beato estadounidense. Venga y sienta la paz. Venga y pida su intercesión. ■
4. Proporcionar formación continua a todos nuestros feligreses para que se conviertan en discípulos misioneros del Señor más eficaces;
5. Apoyar a nuestras escuelas católicas en toda la diócesis.
Estas prioridades y el trabajo detallado de implementarlas con estrategias medibles serán la gran labor de los próximos años. Son una invitación para que todos nosotros ayudemos a nuestra joven Iglesia Católica aquí en el este de Tennessee a seguir creciendo y prosperando. Nos dan una visión clara de "a dónde vamos".
La segunda pregunta, "¿Quién irá con nosotros?", me recuerda una definición de catolicismo atribuida al autor irlandés James Joyce, que es "¡Aquí viene todo el mundo!".
La misma palabra "católico" significa "universal", cuyas raíces griegas se refieren a algo que se extiende por todo el mundo habitado. La verdad es que Dios nos necesita a todos, e invita a todos a responder a su llamado.
El reino de Dios depende de la energía y el amor de todo el pueblo de Dios. Todos tenemos un papel que desempeñar para ayudar a esta
hermosa y joven Iglesia aquí en el este de Tennessee a seguir creciendo y prosperando.
Hemos recibido el precioso tesoro de la fe cristiana de innumerables hombres y mujeres que nos han precedido. Han seguido a Jesús de muchas maneras; han encarnado el amor de Dios; y han sido faros de luz en este mundo.
Uno de mis profesores de teología en Lovaina utilizaba el acrónimo "OTSOG" (On the Shoulders of Giants) para recordarnos que estamos parados "sobre los hombros de gigantes". Como su pastor, quiero invitarlos a todos a participar en esta gran empresa que nos llama al futuro de Dios.
En verdad, "estamos parados sobre los hombros de gigantes" que nos ayudan a ver más lejos, ¡pero cada uno de nosotros es ahora parte de esta gran cadena viviente de los santos de Dios, llamados hoy a hacer nuestra contribución de tiempo, energía y amor para fortalecer el pueblo de Dios aquí en el este de Tennessee! Espíritu Santo, llénanos con el fuego de tu amor en todo lo que hacemos para la gloria de Dios. ■
Presentación Inspiradora noche de vocaciones bilingüe en la Iglesia Santo Espíritu, Knoxville, donde familias y jóvenes se reunieron para conocer la historia del Beato Stanley Rother y su santuario. Miguel Mireles, director ejecutivo del santuario, pidió a los asistentes que al orar pidieran la intercesión del Padre Rother, ya que están buscando un milagro para iniciar su causa de santidad.
en l a juventud
por Magdiel Argueta
El pasado 14 de junio, el grupo juvenil “Testigos del amor de Dios” de la parroquia San Patricio en Morristown vivió un momento histórico durante su primer retiro parroquial de Pastoral Juvenil, titulado “HÁGASE”, inspirado en las palabras de la Virgen María: “Yo soy la servidora del Señor; hágase en mí conforme a tu palabra” (Lc 1,38).
El encuentro reunió a 70 jóvenes provenientes de Jefferson City, Johnson City y, en su mayoría, de la comunidad anfitriona. El propósito fue claro: invitar a los jóvenes a un encuentro personal con Jesús, siguiendo el ejemplo de María, y animarlos a descubrir la voluntad de Dios en sus vidas. Uno de sus líderes más activos, Nelsy Vicente, actual subcoordinador del grupo, compartió que este retiro fue más que una actividad parroquial: “Queríamos que fuera un llamado a un encuentro personal con Jesús, siguiendo el sí de María. Que los jóvenes entendieran que con Jesús tenemos una amistad inquebrantable, un amor que se da por completo sin reservar nada. Él siempre nos llama a dejarnos amar y a descubrir la voluntad de Dios en nuestras vidas”.
El programa contó con invitados especiales que enriquecieron la experiencia. El primero fue Ronald Romero, vocalista del grupo de alabanza católica DTB de Chattanooga, quien impartió temas como “Hágase”, “la voluntad de Dios” y “Mi identidad está en Cristo”. El segundo invitado fue Iván Molina y su banda Abba Padre, quienes cerraron el retiro con un concierto eucarístico, adorando al “Amor de los amores” y llevando a los presentes a un encuentro íntimo con Jesús en la Eucaristía. Para Nelsy, lo vivido fue un reflejo palpable de la acción del Espíritu Santo: “Fui testigo de un momento transformador. Ver a los jóvenes cantar, danzar y humillarse ante Dios con tanta alegría me recordó que el que se pone por encima será humillado, y el que se rebaja será puesto en alto (Mt 23,12)”. Como líder, asegura que esta experiencia reafirmó su misión: “Cada día somos llamados a ser sal de la tierra y luz en el mundo.
Retiro El Sábado 6 de septiembre, 22 parejas se reunieron para un hermoso retiro en la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Chattanooga. El retiro fue organizado por su párroco, el Padre Arthur Torres y su equipo del ministerio hispano. Este retiro fue una oportunidad para que estas parejas enriquecieran su relación y para preparar a algunas de ellas para el matrimonio.
Fiesta Patronal Procesión por la fiesta de la parroquia Santa Teresa de Calcuta en Maynardville. La celebración, que tuvo lugar el viernes 5 de septiembre, incluyó una procesión, un rosario, una Misa y un convivio.
MAGDIEL ARGUETA
greso a los brazos de Jesús” y un llamado a “volver a casa”.
Participantes Sonrisas, gestos y muchas emociones entre los jóvenes adultos que participaron de este hermoso retiro.
De esas reflexiones nacieron frases que resonaron en todo el grupo: “Decirle sí a Dios una vez no basta, es una actitud de cada día” y “Dios tiene un plan único y personal para ti”.
Más allá de las actividades, Nelsy considera que este primer retiro marcó un punto de partida para la comunidad: “Queremos que la Pastoral Juvenil siga creciendo, que haya más jóvenes dispuestos a seguir a Jesús. No se trata solo de reunirnos, sino de acompañarnos y caminar juntos en la fe”.
Al finalizar la entrevista, Nelsy dejó un mensaje directo para los lectores: “Invito a los jóvenes a soltarse en los brazos de Jesús y a confiar en el amor maternal de María. No hay nadie más humilde y sencilla como ella. Sin saber las dificultades que vendrían como madre de Jesús, dijo sí, y gracias a ese sí llegó al mundo el gran milagro de la salvación. María es el tabernáculo más perfecto de Jesús y el camino más seguro hacia Él. Confía en su intercesión, porque su mirada siempre está dirigida al Padre”.
Con “HÁGASE”, el grupo Testigos del Amor de Dios no solo organizó un retiro, sino que encendió una llama que, sin duda, seguirá iluminando el camino de muchos jóvenes en su búsqueda de Cristo. ¡Hagamos lío, como los jóvenes de Morristown hicieron lío el pasado 14 de junio ! ■
Anuncios Parroquiales y Diocesanos
Se buscan Intérpretes de Español para Clínica Móvil La Clínica Móvil del Legado de Santa María (SMLC) está buscando intérpretes de español Específicamente, está buscando personas que deseen viajar a la Clínica en Rutledge, condado de Grainger el segundo jueves de cada mes. Se requiere dominio del inglés y español. Si le interesa, por favor póngase en contacto con Bri Vinyard en bvinyard@smlcares.com o llame al 865-603-9702.
Certificación Catequética Diocesana – Knoxville Los invitamos a las clases de certificación de catequistas sobre “Los 4 Pilares de la Fe –Nivel 1”. La próxima clase es el 1 de noviembre: “La Oración Cristiana” a cargo del Diacono Fredy Vargas. Todas las clases se realizarán en el Salón Parroquial de la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús, de 9 AM a 4 PM. Las puertas se abren a las 8:15 AM. La entrada es gratis, solo se pedirá una donación para el almuerzo. Se dará un certificado de participación. Para más información o para
registrarse, llame a Rocío Meléndez al 865.637.4769 o escriba a rmelendes@dioknox.org. También puede registrarse en línea para la clase de noviembre visitando la página web de la diócesis en la sección de eventos.
Rosario Multilingüe –Knoxville ¡La Oficina del Ministerio Hispano estará organizando su rosario multilingüe diocesano anual y quiere hacer invitación a guardar la fecha para ser parte de este hermoso evento! Será el viernes 3 de octubre 2025, a las 7-8 PM en la Catedral con recepción de refrigerios internacionales a seguir en la Cancillería. Se contará con la presencia del obispo Mark Beckman. El rosario será ofrecido por los inmigrantes y refugiados.
Clases de Planificación Natural Familiar Si estás interesado en aprender el método sintotérmico de planificación familiar natural de la Liga de Pareja a Pareja, por favor llamar a nuestra oficina al 865-637-4769 para más información. ■