

![]()


“Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" Mt 18, 20
El mes de octubre es un mes lleno de celebraciones. Es el mes del Rosario, y el Papa León XIV nos pidió rezar especialmente por la paz. Nos exhorta rezar en familia y en comunidad. También es el mes del respeto a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural. En este tema es tan importante el respeto de la dignidad de las personas. Con las dos últimas semanas de octubre culminamos el mes de la herencia hispana, donde nos alegramos de compartir nuestras culturas vibrantes y tradiciones de más de 20 países con acentos diferentes y, sobre todo, nuestros aportes sobre el enfoque en la familia, el respeto por los mayores, el cuidado por la vida siempre basados en nuestra fe cristiana católica. Tenemos tantas maneras de enriquecer este país con nuestro trabajo y nuestra presencia, con nuestra alegría y diversas culturas. Siendo lo mejor que podemos ser en este país fortalecemos toda la comunidad. Muchas de nuestras parroquias celebran la diversidad con festivales internacionales, donde muestran sus ricas comidas, su alegría, sus costumbres y diversos bailables. El tiempo de otoño se presta para estos festejos y reuniones comunitarias parroquiales ya que el tiempo es más fresco para estar al aire libre con los niños y la familia.
Octubre es también el mes para tomar conciencia sobre la violencia doméstica. No podemos seguir a Cristo en verdad si somos violentos en casa, o en el trabajo. Cristo nos llama a cambiar nuestro corazón y a pedir perdón y ayuda. Solos no es posible. Es hora de pedir ayuda para salir de ese hoyo que solo trae dolor y sufrimiento, que divide los hogares y rompe los corazones de personas creadas a imagen y semejanza de Dios. “Es inevitable que haya ocasiones de pecado; pero ¡ay de quien las provoque! Más le valdría que le colgaran al cuello una piedra de molino y lo tiraran al mar, antes que ser ocasión de pecado para uno de estos pequeños ¡Estén atentos!” Mt 17, 2-3. ¡Cuidado con el abuso de las personas, de los miembros de tu familia, de los niños! Jesús está en cada persona.
Todos tenemos una responsabilidad ante Dios de ser guardianes de nuestro prójimo. Dios bendiga nuestras vidas y nos ayude a responder con generosidad a las necesidades de los demás con amor y compasión. Esta edición tiene material muy interesante. Espero que disfruten leyendo todos los artículos. ■

Apostolado Hispano Católico
Blanca Primm, directora
Rocio Melendez, asistente administrativa
Selene Mayorga, coordinadora de La Cosecha
T 865-637-4769, F 865-584-7538
E-mail: lacosecha@dioknox.org www.dioknox.org, FB: lacosechaDOK

Durante el Mes de Respeto a la Vida, celebramos cada etapa del ser humano, comenzando con el valor infinito de la vida más inocente del no nacido hasta la muerte natural. La Iglesia promueve el respeto de la dignidad de las personas y sus derechos correspondientes con esta dignidad.
adquiere un nuevo significado durante el Año Jubilar, dice el obispo
Escrito por Gina Christian OSV News
La reciente celebración anual del Mes del Respeto a la Vida por parte de los católicos de la nación adquiere un nuevo significado en medio del Año Jubilar de la Esperanza, dijo el presidente del comité provida de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB).
“El don de la vida humana existe como un signo de esperanza para nuestro mundo de hoy, desafiando los poderes de la oscuridad y la cultura de la muerte”, dijo el Obispo Daniel E. Thomas de Toledo, Ohio, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la USCCB, en una declaración incluida en un comunicado de prensa de la USCCB del 18 de septiembre.
Domingo de Respeto a la Vida Desde 1973 —el año en que los fallos de la Corte Suprema en Roe v. Wade y Doe v. Bolton legalizaron el aborto a nivel nacional— la Iglesia Católica en los Estados Unidos ha designado octubre como el Mes de Respeto a la Vida, siendo el primer domingo de octubre el Domingo de Respeto a la Vida. La enseñanza católica sostiene que toda vida humana es sagrada desde la concepción hasta la muerte natural y debe ser respetada. La Iglesia afirma la maldad moral de todo aborto procurado y declara que "la eutanasia intencional, cualesquiera que sean sus formas o motivos, es un asesinato".
El Obispo Thomas enfatizó que “la vida, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo es el fundamento de nuestra esperanza”. Lamentó que “cada día presenciamos el abrumador desprecio por la vida humana”, señalando el aumento de las tasas de aborto y suicidio asistido.
El Obispo Thomas también señaló ejemplos de desprecio por la santidad de la vida, como “el asesinato de escolares inocentes, incluso en la oración”, y “el maltrato de nuestras hermanas y hermanos inmigrantes mientras soportan un ambiente de agresión”. Además, mencionó "la violencia política e ideológica".
Protección Legal y Alcance de la Iglesia
Por esa razón, afirmó, “es de suma importancia que trabajemos para asegurar que toda vida, en cada etapa y circunstancia, esté protegida por ley”.
El Obispo Thomas destacó que “a principios de este año, se hizo historia cuando Planned Parenthood y otros grandes negocios de aborto fueron prohibidos de recibir fondos federales de Medicaid por un año”. Pidió a los católicos que continúen las oraciones por el fin de toda financiación de los centros de aborto con dinero de los contribuyentes.
El Mes de Respeto a la Vida encaja perfectamente con el llamado del Año Jubilar, en el que “somos desafiados a ser agentes de esperanza”. Destacó dos ejemplos de alcance provida:
• Caminando con Madres Necesitadas (Walking with Moms in Need), una iniciativa que ayuda a las mujeres embarazadas y a las que son nuevas madres.
• El Ministerio Proyecto Raquel (Project Rachel Ministry), que proporciona sanación después del aborto.
Finalmente, citando las observaciones improvisadas que el Papa León XIV hizo, el Obispo Thomas agregó: “Qué importante es que toda persona bautizada se sienta llamada por Dios a ser un signo de esperanza en el mundo de hoy”. ■
Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual
Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportarlo a las autoridades civiles apropiadas, y al Centro McNabb, nuevo coordinador de asistencia para víctimas de acoso sexual de la diócesis de Knoxville, al número de teléfono para denuncias (865) 3219080. ■

Graduados Los quince nuevos líderes que recibieron su certificado como “líderes de Pastoral juvenil”.
por Magdiel Argueta
Uno de los compromisos más grandes dentro del servicio pastoral es formarnos constantemente en las distintas dimensiones de nuestra vida: espiritual, humana, intelectual y pastoral. La formación no solo fortalece nuestra fe, sino que también nos prepara para servir mejor. Una buena formación garantiza una evangelización más auténtica, consciente y eficaz, especialmente cuando trabajamos con jóvenes y adultos jóvenes que buscan sentido en medio de un mundo cambiante.
La Escuela de Líderes de Pastoral Juvenil Hispana, un proyecto dio cesano que nació para acompañar, capacitar y enviar líderes misioneros, sigue marcando historia en nuestra diócesis. Este programa busca formar líderes que reflejen a Cristo en su manera de servir, que sean luz en sus comunidades y que trabajen por una Iglesia más viva, joven y comprometida.
El pasado 13 de septiembre, quince nuevos líderes recibieron su certificación como Líderes de Pastoral Juvenil, convirtiéndose en la tercera generación de egresados de este proyecto que, más que un curso, es una experiencia de transformación espiritual y pastoral.
Primera clase: “Liderazgo desde el modelo de Jesús”: Esta primera sesión permitió descubrir que el verdadero liderazgo nace del corazón de Cristo. Los participantes apren dieron que Jesús lideró sirviendo, escuchando, acompañando y dando la vida por amor. Se profundizó en sus cualidades como líder (humildad, compasión, integridad, sensibilidad y justicia) y en cómo cada una de
ellas debe ser reflejada en quienes sirven hoy dentro de la Iglesia. Los nuevos líderes también trabajaron en su visión, misión y objetivos personales dentro del servicio pastoral, reconociendo qué virtudes de Jesús están presentes en sus vidas y cuáles deben fortalecer. El mensaje central de esta primera sesión era que, liderar al estilo de Jesús es servir sin buscar poder, amar sin condiciones y guiar desde el testimonio.
Segunda clase: “Metodología de la Pastoral Juvenil Hispana I”: En la segunda sesión, los participantes conocieron la estructura, los principios y las dimensiones que dan forma a la Pastoral Juvenil Hispana: formativa, recreativa y de servicio. Se destacó que el centro de todo grupo juvenil es Cristo, y que el liderazgo debe vivirse en comunidad, con una visión relacional y misionera. Aprendieron también los pasos para planificar un proyecto pastoral, (desde el análisis de la realidad juvenil hasta la elaboración de un plan concreto) aplicando la metodología “ver, juzgardiscernir, actuar” y los métodos para “ver” esa realidad: encuestas, reuniones de escucha y entrevistas individuales. El objetivo fue que cada líder comprendiera que no se trata solo de hacer actividades, sino de responder a las verdaderas necesidades de los jóvenes, acompañándolos en su fe y en su vida cotidiana Tercera clase: “Metodología de PJH II”: En esta clase, los líderes aprendieron a crear temas formativos y dinámicos adaptados a los jóvenes, entendiendo que cada encuentro debe tener un propósito claro, una estructura (introducción, desarrollo y conclusión) y una aplicación práctica. Se abordaron criterios fundamentales como conocer el público al que se
Ventana a la Fe
Por Selene Mayorga
EPadre Jhon Mario García, sacerdote de la Diócesis de Knoxville, se ha convertido en una figura pastoral para la comunidad católica, con una dedicación especial a la comunidad hispana. Originario de Colombia, su llegada a la diócesis trajo consigo un carisma y una habilidad particular para conectar con los fieles a través de los medios digitales.
Como párroco asociado, primero en la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús y ahora en la parroquia Santa María en Oak Ridge, su ministerio se ha extendido más allá de las paredes de la iglesia, llevando un mensaje de fe y esperanza directamente a los hogares de muchas personas. Su estilo de predicación directo y apasionado ha sido una herramienta clave para unir a la comunidad y fortalecerla.
El programa del Padre Jhon Mario en YouTube, titulado "Del Evangelio al Corazón", auspiciado por la Oficina del Apostolado Hispano, es un esfuerzo pastoral que ofrece una reflexión sobre las lecturas del Evangelio de cada domingo. Su nombre captura su propósito: tomar la Palabra de Dios y hacerla llegar al corazón del oyente.
El Padre Jhon Mario, con su carisma y su fe inquebrantable, detalla los pasajes bíblicos, extra-
dirige cada tema, contextualizar los mensajes según la realidad de los jóvenes y usar la creatividad para mantener su interés. También se analizaron los diferentes tipos de jóvenes que se encuentran en los grupos y cómo cada uno necesita un tipo de acompañamiento distinto. Los participantes también reflexionaron sobre los estilos de liderazgo (autoritario, democrático, transformacional, servicial, carismático, laissez-faire y coach), aprendiendo que el verdadero liderazgo en la Pastoral Juvenil debe ser transformador y servicial, inspirado en el ejemplo de Cristo. Cuarta clase: “Acompañamiento”: La última sesión fue un cierre lleno de profundidad espiritual. Los líderes reflexionaron sobre el acompañamiento como un arte divino: caminar con los jóvenes al estilo de Jesús, como en el pasaje de Emaús. Descubrieron que acompañar no es dirigir, sino estar presente, escuchar, animar y compartir la vida. Se estudiaron las actitudes que debe tener un buen acompañante “escucha, empatía, paciencia, respeto, ternura y compromiso” y se destacó que los jóvenes necesitan ser vistos, comprendidos y amados tal como son. Esta clase recordó que el acompañamiento pastoral es el corazón de la misión de la Iglesia, porque a través de él se hace visible el rostro misericordioso de Dios. El día del cierre, se vivió con mucha alegría. Cada uno de los quince nuevos líderes representó una historia de fe, esfuerzo y entrega. La Escuela de Líderes no solo les enseñó a servir, sino también a descubrirse a sí mismos como instrumentos del amor de Dios.
La Pastoral Juvenil Hispana de la
Diócesis de Knoxville sigue creyendo que formar líderes es construir el presente, pero también el futuro de la Iglesia. Estos jóvenes no solo recibieron un diploma, sino una misión: ser testigos vivos del Evangelio, líderes con corazón de servidor y acompañantes de una nueva generación que busca esperanza, fe y sentido Felicitamos a nuestros 15 nuevos líderes de Pastoral Juvenil: - Catedral: Luis Miguel Lugo e Ivanny Barillas.
- St. Thomas the Apostle: Jasaira Velásquez, Cristian Figueroa, Genaro Figueroa, Danny Galicia y Oscar Archaga.
- Basílica menor San Pedro y San Pablo: Cándido Méndez, Franklin Vásquez, Marilena Méndez, Paola Vásquez y Sandra Juárez.
- Holy Cross: Edwin Leonel García, Josther Machado y Mary Bonilla Quiero cerrar con un mensaje que nuestro querido papa Francisco nos dejó en la exhortación apostólica Christus vivit: “En los jóvenes también están los golpes, los fracasos, los recuerdos tristes clavados en el alma. Muchas veces «son las heridas de las derrotas de la propia historia, de los deseos frustrados, de las discriminaciones e injusticias sufridas, del no haberse sentido amados o reconocidos». Además «están las heridas morales, el peso de los propios errores, los sentimientos de culpa por haberse equivocado». Jesús se hace presente en esas cruces de los jóvenes, para ofrecerles su amistad, su alivio, su compañía sanadora, y la Iglesia quiere ser su instrumento en este camino hacia la restauración interior y la paz del corazón”. Christus vivit #83 ■

Felicidad: Magdiel Argueta entregando el certificado a Danny Galicia un nuevo líder para la comunidad católica en la parroquia de Santo
en Lenoir City.
(teleprompter) gratuito con ayuda de su iPad, colocado detrás de la cámara.
yendo lecciones prácticas sobre el amor de Dios, la misericordia y consejos hacia la sanación interior. El programa ofrece una fuente de alimento espiritual semanal, disponible en el canal oficial de YouTube de la Diócesis de Knoxville. En el programa, el Padre Jhon Mario habla directamente a los espectadores. Comienza con una breve bienvenida, seguida de una oración, la lectura del Evangelio dominical, y finalmente, una breve reflexión. Recientemente se cambió a formato de video y el programa ha tenido consistentemente más de 100 vistas por episodio, demostrando que el formato está resonando con la audiencia.
El Proceso de Grabación Rocío Meléndez, quien es la productora del programa, se encarga de la grabación y edición, y nos compartió los detalles de este proceso: • Planificación: Las sesiones de grabación se programan de uno a dos meses de anticipación.
• El "Estudio de Grabación": El equipo se arma utilizando el material de la Oficina de Comunicaciones de la Diócesis de Knoxville (una cámara de vlogging, un micrófono inalámbrico y un trípode), además de una variedad de objetos útiles en la oficina del Padre Jhon Mario para sostener su iPad.
• Preparación del Contenido y Lectura: El Padre Jhon Mario lee la reflexión dominical que prepara, utilizando un teleapuntador
• Eficiencia: En una sola sesión de grabación, suelen grabar contenido para seis a ocho semanas. La paciencia es clave, ya que a veces graban el mismo clip más de una vez.
• Edición y Publicación: Rocío Meléndez se encarga de editar el material y subirlo a YouTube, asegurando videos semanales para la comunidad.
En sus reflexiones, el Padre Jhon Mario toca temas de la vida moderna. Su predicación no se limita a la teoría teológica; utiliza ejemplos cotidianos y preguntas directas que invitan a la introspección. Su mensaje principal es una invitación a la confianza total en la Divina Providencia.
El trabajo del Padre Jhon Mario en YouTube demuestra el poder del ministerio digital en la evangelización contemporánea. Su ministerio digital ha logrado crear un vínculo que va más allá de la pantalla, donde los fieles pueden sentirse conectados con su pastor y con la Iglesia, sin importar su ubicación física. En sus videos, el Padre Jhon Mario habla con autenticidad, honestidad, y pasión.
Evelyn Tatiana, feligresa de la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús, dice que ha compartido el programa con su familia y amigos en Colombia, y que a ellos "les encanta porque dicen que el Padre tiene una forma de explicar el Evangelio hermosa".
Para Evelyn, el programa la ha motivado más a leer la Palabra y

Era digital El Padre Jhon Mario comparte el Evangelio cada semana por Youtube.
a aprender más sobre la fe, ya que incluye más la lectura en sus oraciones de la mañana. El programa con el Padre Jhon Mario le ha enseñado a pedir discernimiento y a tratar de traer estas enseñanzas a lo cotidiano y a cómo podría aplicarlo en su vida.
Un mensaje que le ha dejado al escuchar y ver cada semana el programa es que Dios es un Padre que nos ama infinitamente y que nunca nos ha dejado solos. El ministerio del Padre Jhon Mario es un ejemplo claro de cómo la Iglesia está utilizando los medios digitales para cumplir su misión de llevar el Evangelio a todos los

EPalabras del Obispo
Todos estamos invitados a hacer un examen de conciencia y a tener una conversión de la cultura de muerte
l jueves 11 de septiembre, celebré Misa para los estudiantes en la Escuela Preparatoria Notre Dame en Chattanooga, en el 24º aniversario de los ataques del 11 de septiembre. El día anterior, mientras pensaba en cómo predicar a la mañana siguiente, apareció en mi teléfono una noticia sobre el asesinato de Charlie Kirk y otro tiroteo en una escuela preparatoria de Colorado.
Me quedó claro la epidemia de violencia que estamos enfrentando en nuestra nación, y tristemente en todo el mundo. En mi infancia y mis primeros años como adulto, los tiroteos en escuelas preparatorias, primarias, iglesias, cines, conciertos y una gran cantidad de otros lugares eran impensables para mí. Todos han ocurrido desde entonces.
Con la caída del Muro de Berlín a finales de los años 80 y el amanecer del nuevo milenio, tuve la sensación de que quizás la humanidad había aprendido algo de las dolorosas guerras mundiales del siglo XX, y podría haber una oportunidad para un renovado tiempo de paz.
Esa mañana del martes 11 de septiembre de 2001, amaneció con un hermoso cielo azul brillante. Recibí la noticia del primer avión que impactó el World Trade Center,
de un feligrés, mientras caminaba hacia la Misa, y después de la Misa vi la cobertura televisiva mientras el segundo avión lo impactó. Como la mayor parte del país (y la mayor parte del mundo, he sabido desde entonces), todos supimos en ese instante que el mundo había cambiado.
Recuerdo pensar vívidamente que sería un punto de inflexión en la historia. Dos días después, el jueves 13 de septiembre, me desperté enojado, y pensamientos de venganza llenaron mi mente. Al abrir el leccionario para la Misa matutina, me recibieron las palabras de San Pablo (Colosenses 3:12-17): "Revístanse, pues, como elegidos de Dios, santos y amados, de sentimientos de compasión y de bondad, humildad, mansedumbre y paciencia; sopórtense unos a otros y perdónense mutuamente... como el Señor los ha perdonado, así también deben hacerlo ustedes...".
Pensé para mí mismo: ¡no voy a predicar sobre eso! Pasé la página para mirar el Evangelio del día. Encontré las palabras de Jesús (Lucas 6:27-38) dándome la bienvenida: "Pero a ustedes que me escuchan les digo: amen a sus enemigos, hagan el bien a quienes los odian, bendigan a quienes los maldicen, oren por quienes los maltratan. Al que
rincones del mundo. Si usted está buscando un espacio para renovar su fe, encontrar consuelo y recibir una dosis de esperanza semanal, le invitamos a escuchar el programa "Del Evangelio al Corazón" del Padre Jhon Mario. Es una oportunidad para abrir su corazón a la Palabra de Dios y permitir que Él obre en su vida. Puede encontrar el programa en el canal oficial de YouTube de la Diócesis de Knoxville.
Cómo Escuchar y Suscribirse:
te golpee en una mejilla, preséntale también la otra... y serán hijos del Altísimo, porque él es bueno con los desagradecidos y los malvados...".
Me di cuenta de que tenía una opción: aferrarme a la violencia en mi propio corazón ese día y ser dirigido por ella, o dejar que la gracia de Dios comenzara a cambiarme. Prediqué el Evangelio ese día. Las mismas lecturas se dieron en el 24º aniversario del 11 de septiembre, y prediqué el mismo Evangelio a los jóvenes en la Escuela Preparatoria Notre Dame este año.
Hace solo dos años, mi parroquia en Nashville fue sacudida por el tiroteo sin sentido que ocurrió en la vecina Escuela Covenant. Recuerdo pensar vívidamente que, si como sociedad no tomamos medidas significativas para abordar la violencia armada en nuestra cultura, entonces este tipo de acto sin sentido conti-nuará cobrando vidas inocentes.
Lamentablemente, como nación no hemos hecho nada significativo para abordar esto, y tristemente, ha continuado. El Papa Juan Pablo II nos advirtió en 1995 en “El Evangelio de la Vida” sobre la creciente "cultura de la muerte". Fue profético. A medida que han estallado guerras en Tierra Santa, en África y con la
invasión de Ucrania, estamos presenciando la cultura de la muerte en acción en nuestro mundo. Ahora ha habido tiroteos durante la Misa en una escuela católica en Minnesota, un ataque a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, y tantos más que casi parece "normal".
Tales pensamientos han estado en mi mente mientras celebrábamos la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. La respuesta de Dios a la violencia humana fue entregarse por nosotros en la cruz, porque “tanto amó Dios al mundo...”. Creo que todos estamos siendo invitados a hacer un examen de conciencia y a una conversión de una cultura de la muerte.
Hay grandes organizaciones como la bipartidista SaferTn.org que están abogando por formas concretas de abordar la violencia armada aquí en Tennessee.
Después de los eventos del 11 de septiembre, nuestra nación actuó de manera significativa para prevenir otro ataque de ese tipo. Ruego para que como país tomemos medidas significativas para abordar la violencia en nuestra cultura, en las formas en que nos comunicamos unos con otros y en nuestras mentes y corazones. No tenemos que vivir de esta manera. ■
1. Visite el canal: Vaya a YouTube y busque el canal de "Diócesis de Knoxville" o "diocesisdeKnoxville1905".
2. Encuentre el programa: Dentro del canal, busque la lista de reproducción o los videos que contienen las reflexiones dominicales del Padre Jhon Mario.
3. Suscríbase: Para no perderse ningún episodio nuevo de "Del Evangelio al Corazón", haga clic en el botón de "Suscribirse" y luego active la campana de notificaciones. De esta manera, YouTube le avisará cada vez que se publique una nueva reflexión, permitiéndole empezar su semana con un mensaje de fe que le llegará directo al corazón. ■
Por Blanca Primm
Para el tiempo de Semana Santa de este año, viajé con mi familia a la ciudad de Nueva York, para ser madrina de confirmación de mi sobrina. Luego de ver la película “Cabrini”, que fue estrenada en marzo de 2024 en los Estados Unidos, me impresionó mucho la vida de Santa Francisca Javier Cabrini, cuya fiesta celebraremos el próximo 13 de noviembre. Cabrini es la primera inmigrante naturalizada estadounidense que fue declarada santa y es patrona de los inmigrantes.
Aprovechando nuestro viaje, mi esposo y yo hicimos una peregrinación al Santuario de Santa Francisca Cabrini, que se encuentra en el área norte de Manhattan. Cuando ví la película sobre su vida, junto con otras 25 personas de nuestra diócesis, quedé muy impresionada por la determinación y fidelidad de esta santa de gran fe, que a pesar de ser una mujer con problemas de salud y de estatura baja, irradiaba una gran fuerza que no dudo le venía de Dios, quien le dio una misión muy importante.
Francisca Javier Cabrini nació un 15 de julio de 1850, pero fue una bebé prematura, por lo cual tuvo una salud frágil. De niña desarrolló un fuerte miedo al agua y a la posibilidad de morir ahogada. De joven empezó sirviendo en un orfanato en Italia y luego su Obispo la nombró priora de una nueva congregación: el Instituto de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón a la que se unieron 6 mujeres del orfanato. Cabrini sintió un llamado misionero en su corazón. Desde pequeña, tuvo el deseo de servir a Dios en China, pero el mismo Papa León XIII le pidió no ir al este sino al oeste. En ese tiempo los migrantes italianos que habían viajado a Los Estados Unidos de América en busca de un futuro mejor estaban pasando por injusticias, pobreza y hambre. Estaban desolados. Así fue como ella y sus hermanas misioneras llegaron a Nueva York en 1889 y trabajó incansablemente sirviendo y ayudando a los inmigrantes italianos por 35 años. Pero su vida en el nuevo mundo no fue nada fácil. Desde el inicio, enfrentó muchos desafíos y decepciones. La casa que debía servir como su primer orfanato no estaba disponible, y el mismo arzobispo de Nueva York incluso le sugirió regresar a Italia. Pero Madre Cabrini, no se dio por vencida y salió con mayor determinación para sacar adelante su misión y lo logró.
Como lo expresó Julia Attaway, Directora Ejecutiva del Santuario, en la revista que produjeron en la primavera, “Cuando ella entraba a los barrios más peligrosos para cuidar de aquellos que sufrían pobreza, prejuicios e injusticia, era porque sabía que la vida sin la esperanza del cielo es realmente desesperanzada”. Sabía que la pobreza material era terrible, pero aún peor era la pobreza espiritual. Además de buscar ayuda material y de abogar por los pobres y marginados, las hermanas acogían a los niños dándoles atención, enseñándoles como rezar el Rosario y las letanías.
El pueblo italiano era tratado infrahumanamente. Era discriminado de los beneficios de salud y educación. Sus derechos no eran tomados en cuenta y muchos niños italianos quedaban huérfanos quedando en la calle y siendo víctimas del crimen y el mal vivir. Pero además de este sufrimiento humano el pueblo italiano necesitaba que le recordaran que el amor de Dios estaba con ellos y que no estaban solos. Fruto de su ferviente vida de oración Santa Francisca Cabrini decía: “Durante cada hora y cada momento debo desear lo que Dios quiere de mí, nada más, nada menos”.
Al ver la gran necesidad entre los inmigrantes italianos que estaban perdiendo la fe, organizó escuelas y cursos de educación para adultos.
Cabrini continúa en la página 4

y
En el
opuesto al
a la
se encuentra un colorido vitral con la imagen de la
la
Cabrini y en el piso apreciamos su carruaje. Al ser criada en una comunidad agricultora en el norte de Italia, sabía manejar carruajes, también como seleccionar ganado, a usar picos para labranza, y negociar contratos. Pensaba que una misionera necesitaba saber de todo.

Peregrinación Un Viernes Santo dentro de la Iglesia del Santuario de Francisca Cabrini en Nueva York. Peregrinos de la comunidad hispana visitan el santuario constantemente pidiendo la intercesión de Madre Cabrini, cuyo cuerpo yace en una urna debajo del altar. En el Santuario se ofrecen Misas en inglés y en español. Se aprecia un mural hecho con mosaicos que representa escenas de su vida.
por el Equipo de la Cosecha
La Oficina del Apostolado Hispano de la Diócesis de Knoxville organizó el Rosario Multilingüe Diocesano el pasado viernes 3 de octubre. El evento se llevó a cabo en la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús y fue una representación viva de la oración de la Iglesia universal. Aunque las oraciones fueron recitadas en más de 15 idiomas diferentes—desde español y tagalo hasta vietnamita y polaco—, el propósito central de la oración fue pedir la protección de nuestra Santísima Madre, orar por la unidad y la paz, y elevar nuestras súplicas por los inmigrantes y refugiados en conmemoración de la Semana Nacional de la Migración, la Jornada Mundial de los Inmigrantes, así como el Jubileo de los Migrantes. El Rosario fue un poderoso recordatorio de que la fe trasciende el idioma, uniendo diversas culturas en una sola devoción profundamente arraigada.
Matt Lee, quien rezó en coreano, compartió que fue una gran bendición poder ser parte de este rosario internacional. Para el, fue increíble ver como el Espíritu Santo unió a todos. Lee Concluye diciendo, “participare nuevamente, sin duda”
El tema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado para este año, que había elegido el Papa Francisco antes de fallecer, fue "Migrantes misioneros de la esperanza". La celebración contó con la participación del Obispo Mark Beckman y el Padre Peter Iorio, vicario general. Los participantes llegaron a ser alrededor de doscientas personas.
El Obispo Mark Beckman ofreció una reflexión a la congregación, con la asistencia de interpretación al español del diácono Freddy Vargas.
El Obispo inició dando la bienvenida a la Catedral y destacó el significado de la reunión: "todas las voces de Dios están representadas hoy en esta noche, tal como sucedió en el día de Pentecostés". En su mensaje, afirmó que "todas las lenguas de la humanidad son hermosas para Dios y también ustedes".
La oración inaugural del Obispo se centró en la comunidad migrante. Declaró que la asamblea oraba "unidos en muchos idiomas, pero con un solo corazón" y elevó las oraciones a Dios por "todos los inmigrantes, refugiados y desplazados en nuestro país y en todo el mundo". Las peticiones específicas del Rosario incluyeron la súplica por su seguridad, fortaleza en cada prueba y esperanza "ante el miedo y la incertidumbre", además de orar por la paz. El Rosario se concibió para evocar la unidad de la Iglesia global, con cada intención, misterio y oración de las decenas siendo rezado en un idioma diferente. Durante esta celebración se meditaron los Misterios Dolorosos. La diversidad lingüística de la comunidad católica diocesana se manifestó claramente en los rezos de las decenas, así, la primera década incluyó el Padrenuestro en inglés y las Aves Marías en portugués, polaco, vietnamita, español, tagalo, suajili, italiano, francés, árabe y coreano. Otros idiomas utilizados para las oraciones, peticiones y meditaciones de los misterios dolorosos, incluyendo la Agonía en el Huerto y la Coronación de Espinas, fueron en kinyarwanda, ucraniano, ruso, tamil y alemán
El Rosario fue un acto profundo de comunión que expresaba la catolicidad

Misa El viernes 26 de septiembre, la Parroquia de San Miguel Arcángel celebró una Misa especial de recuerdo en honor a aquellos que perdieron la vida en las inundaciones causadas por el huracán Helene. Las fotografías mostradas corresponden a miembros de la parroquia que tenían familiares y amigos presentes en la Misa. También se rindió homenaje a otras personas que, sin ser feligreses, fueron igualmente recordadas en este acto de memoria.


¡Una poderosa muestra de fe! Estos son los feligreses dedicados que se unieron para rezar el Rosario Multilingüe anual en la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús, uniendo muchas lenguas en un solo corazón.

¡De las oraciones compartidas a la mesa compartida! Después del Rosario Multilingüe, los participantes se reunieron en un banquete multicultural, celebrando la comunidad y la conexión entre diversas culturas.
y diversidad de la Iglesia. Mostró que la Iglesia es verdaderamente un hogar para todas las naciones y lenguas, propiciando que las personas se conectaran con Dios a través del idioma más cercano a su alma. La barrera del lenguaje no fue un obstáculo para orar juntos en esa devoción en la que los corazones estaban innegablemente unidos en una fe común.
En el rosario se rezó la oración Salve Regina cantada en latín y se finalizó con una oración titulada "Forastero y me acogiste" que publicó hace unos años la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB). Tras la bendición de clausura impartida por el Obispo Beckman, se invitó a todos los asistentes a un espacio de compartir y convivencia con comida internacional en la Cancillería diocesana.■
Rosario y bendición de árbol Por iniciativa de Patty Ramírez, un grupo de oración de Johnson City asistió al evento, para rezar el Rosario por todos antes de la Misa. Tras la ceremonia, el Padre Tom, bendijo un árbol plantado en honor a los fallecidos. El encuentro finalizó con una cena, fortaleciendo los lazos de la comunidad.
Cabrini viene de la página 3

Según la revista del Santuario, la Madre Cabrini abrió 67 misiones, escuelas, hospitales y orfanatos. Pero ella pensaba que solo había hecho una sola cosa, y era lo único que ella quería hacer: todo lo que Jesús le pedía. El santuario de Santa Francisca Cabrini es un lugar de peregrinación y un símbolo de acogida a los inmigrantes y nos invita a honrar a esta santa haciendo lo que ella hizo: amar a Jesús con todo el corazón, servir a los demás desinteresadamente y estar abiertos a todo lo que Él nos pida.
A pesar de su miedo al agua, Madre Cabrini hizo muchos viajes para extender el mensaje de Jesús cruzando los mares. Murió después de contraer malaria el 22 de diciembre de 1917. En 1946 fue canonizada por el Papa Pío XII. Pidamos la intercesión de Madre Cabrini cuando nos sintamos agobiados y siguiendo su ejemplo de fe, pidamos a Jesús que siempre nos ayude a hacer Su voluntad. ■
Anuncios Parroquiales y Diocesanos
Se busca Intérpretes de Español para Clínica Móvil
La Clínica Móvil del Legado de Santa María (SMLC) está buscando intérpretes de español Específicamente, está buscando personas que deseen viajar a la Clínica en Rutledge, condado de Grainger el segundo jueves de cada mes. Se requiere dominio del inglés y español. Si le interesa, por favor póngase en contacto con Bri Vinyard en bvinyard@smlcares.com o llame al 865-603-9702.
Certificación Catequética
Diocesana – Knoxville Los invitamos a las clases de certificación de catequistas sobre “Los 4 Pilares de la Fe – Nivel 1”. La
próxima clase es el 1 de noviembre: “La Oración Cristiana” a cargo del Diácono Fredy Vargas. Todas las clases se realizarán en el Salón Parroquial de la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús, de 9 AM a 4 PM. Las puertas se abren a las 8:15 AM. La entrada es gratis, solo se pedirá una donación para el almuerzo. Se dará un certificado de participación. Para más información o para registrarse, llame a Rocío Meléndez al 865.637.4769 o escriba a rmelendes@dioknox.org. También puede registrarse en línea para la clase de noviembre visitando la página web de la diócesis en la sección de eventos.