Con mucha emoción y agradecimiento a Dios por nuestro nuevo Papa León XIV en este mes de mayo encomendemos su pontificado a nuestra Santísima Madre la Virgen María. Los dejo con estas hermosas líneas escritas por la hermana Esther Ordoñez, MAG, sobre el amor que nuestra madre nos tiene. - Blanca Primm
por Hermana Esther Ordóñez, Religiosa Misionera del Sagrado Corazón de Jesús Ad Gentes
No cabe duda de que los católicos amamos a María, la Madre de Jesús. Ella es un ejemplo de vida cristiana: sencilla, noble e intercesora; madre protectora, compasiva y misericordiosa. Demuestra su compañía con todo aquel que lo invoca y se acoge bajo su manto. De esto nos comparte su experiencia un migrante que desfallecido por el cansancio y la noche que le sobrevino sin poder continuar, se quedó solo en el monte, lejos del grupo con el que viajaba a este país. La noche era fría y una ligera lluvia había cesado. Tiritando de frío, se quedó dormido bajo de uno de los muchos árboles del lugar. En su sueño profundo, sintió que una mujer se acercó y le puso sobre los hombros un manto que le brindó calor. Al día siguiente, muy de madrugada al despertar, justo cuando abrió sus ojos, levantó los brazos con una fuerza ligera para quitarse el manto, y su sorpresa fue que no tenía nada. Se encontraba solo y, sin saber qué rumbo tomar, aún adormilado, miró a un pequeño grupo de personas que se acercaban hacia él. Ellos al verlo, lo animaron a seguir. Al salir a la carretera, los esperaba un hispano con un miniván. Mientras avanzaban por la carretera, él, en su pensamiento, se preguntaba quién fue esa mujer que lo cobijó.
Pasadas unas horas, llegaron a un refugio, dieron sus datos y se formaron en una línea muy larga para tomar alimentos. ¡Oh Sorpresa!, en una de las paredes, vio a la Virgen de Guadalupe y se alegró de inmediato porque recordó que fue ella quien se quitó su manto y se lo puso sobre los hombros. ¡Este recuerdo lo lleva en su corazón y le vive eternamente agradecido a la Morenita, pues Ella es refugio de pecadores y afligidos!
En el barrio del lugar en donde crecí, en el templo de Nuestra Señora de la Asunción, rezábamos el rosario cada tarde del mes de mayo. La mayoría de los asistentes eran las señoras con sus hijos, llevando una canasta de flores para ofrecerlas a la Virgen en cada misterio del rosario mientras se cantaba un canto mariano.
Cuando tengo la oportunidad de compartir esta linda experiencia, casi siempre, me encuentro con personas que, en sus parroquias de origen, también, rezan todo el mes de mayo y, además, en el mes de junio lo dedican a rezar al Sagrado Corazón de Jesús. Otras personas me dicen que es popular hacer el rosario de aurora, lo que significa que a las 5 o 6 de la mañana llegan a sus capillas a rezar. La mayoría sabemos que la oración del rosario es muy pode-rosa y que el enemigo no podrá derrotar a quien con fervor lo rece, conscientemente y con devoción.
¡VIVA MARÍA, VIVA EL ROSARIO! ¡VIVA SANTO DOMINGO QUE LO HA FUNDADO! ■
Coronación mariana Un grupo de feligreses de la parroquia de San José Obrero en Madisonville participó en la tradicional Coronación de Mayo. La fotografía captura al Padre Julius Abuh y varios niños. Este evento anual marca un momento de devoción mariana dentro de la comunidad parroquial.
Regina Coeli El Papa León XIV ve a la multitud desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano mientras dirige la recitación del mediodía de la oración "Regina Coeli" (Reina del Cielo) por primera vez el 11 de mayo de 2025. (Foto de CNS/Lola Gómez)
El cardenal Prevost, misionero
agustino de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV
por Cindy Wooden, Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS)
El cardenal Robert F. Prevost, nacido en Chicago y prefecto del Dicasterio para los Obispos bajo el Papa Francisco, fue elegido el 267º Papa el 8 de mayo y tomó el nombre de Papa León XIV.
Es el primer norteamericano elegido Papa y, antes del cónclave, era el cardenal estadounidense más mencionado como posible sucesor de San Pedro. Tiene la nacionalidad estadounidense y peruana, ya que sirvió como misionero en Perú por muchos años.
La fumata blanca salió de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina a las 6:07 p.m., hora de Roma, y pocos minutos después empezaron a sonar las campanas de la Basílica de San Pedro.
Unos 20 minutos más tarde, la banda de la policía vaticana y dos docenas de miembros de la Guardia Suiza Pontificia entraron en la plaza de San Pedro. Pronto se les unió la banda de música de los Carabinieri italianos, una rama de la policía militar, y unidades de otras ramas del ejército italiano. Apenas se conoció la noticia, gentes de toda Roma corrieron a unirse a las decenas de miles que ya se encontraban en la plaza para ver el humo. Entre ellos se encontraba el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri. El cardenal francés Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, apareció en el balcón central de la basílica de San Pedro a las 7:12 p.m.: "Os anuncio una gran alegría. Tenemos Papa ('Habemus papam')", diciendo el nombre del cardenal en latín y anunciando el nombre por el que será llamado.
El nuevo Papa León salió al balcón, sonriendo y saludando a
la multitud vestido con la sotana papal blanca, una mozzetta o capa roja y una estola roja para dar su primera bendición pública "urbi et orbi" (a la ciudad y al mundo).
La multitud gritó repetidamente "Viva el Papa", mientras los ojos del Papa León parecían lagrimear. "La paz esté con ustedes", fueron las primeras palabras del Papa León a la multitud.
"Mis queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios", dijo, rezando para que la paz de Cristo entrara en los corazones de la gente, en sus familias y en "toda la tierra".
La paz del Señor resucitado, dijo, es "una paz desarmada y una paz desarmante".
Señalando una fuerte continuidad con el papado del Papa Francisco, el Papa León dijo a la multitud que Dios "nos ama a todos incondicionalmente" y que la iglesia debe estar abierta a todos.
"Todos estamos en las manos de Dios", dijo, así que "sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros, vayamos adelante".
Agradeció a los cardenales que le eligieron, al parecer en la cuarta votación del cónclave, "para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como Iglesia unida buscando siempre la paz, la justicia" y siendo juntos discípulos misioneros de Cristo.
Diciendo a la multitud que era agustino, citó a San Agustín, que dijo: "Con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo".
"Juntos debemos intentar ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construya puentes de diálogo. Siempre abierta a recibir a todos como esta plaza con los brazos abiertos a todos aquellos que tienen necesidad", dijo.
El nuevo obispo de Roma dijo a
León XIV continúa en la página 3
Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual
Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportarlo a las autoridades civiles apropiadas, y al Centro McNabb, nuevo coordinador de asistencia para víctimas de acoso sexual de la diócesis de Knoxville, al número de teléfono para denuncias (865) 321-9080. ■
DIANA
MARTINEZ
“Misericordia
para aquellos que más necesitan misericordia”
El Obispo Beckman preside la Misa funeral por el Papa Francisco
por Bill Brewer
El Papa Francisco fue recordado en Misas funerales celebradas en iglesias de toda la Diócesis de Knoxville en los días inmediatamente posteriores a su fallecimiento el 21 de abril.
El Obispo Mark Beckman fue el celebrante principal de una Misa funeral diocesana por el Santo Padre celebrada en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús el 28 de abril.
El Obispo Beckman habló sobre la vida, el ministerio y el legado del Papa Francisco mientras un retrato del Santo Padre cubierto con un crespón negro descansaba sobre un caballete junto al altar. Se encendió una vela en su memoria que permaneció junto al retrato desde el 21 de abril, manteniendo una vigilia silenciosa por el sucesor número 266 de San Pedro.
Los lectores de la Misa especial por el Santo Padre fueron los estudiantes de secundaria Nicholas Saez y Maggie Parsons.
El Obispo Beckman recordó los primeros días del pontificado del Papa Francisco, cuando el Santo Padre se acercaba a la gente de todo el mundo.
“Recuerdo al principio de su papado cuando le preguntaron, creo que en el avión, ‘¿Quién es Jorge Bergoglio?’ Él respondió: ‘Soy un pecador. Un pecador amado por Dios’. Y al final de su papado, uno de sus últimos grandes documentos fue sobre el Sagrado Corazón de Jesús”, dijo el obispo.
“Y en esa hermosa encíclica, creo que es maravilloso que estemos esta noche en esta Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, recordó las palabras del Apóstol Pablo, que Pablo sabía que el Hijo de Dios lo amaba. Y fue por eso que Pablo pudo hacer todo lo que hizo”, añadió.
El Obispo Beckman cree que el Santo Padre estaba divinamente familiarizado con la Bienaventuranza más estrechamente asociada con él.
“Estoy convencido de que el Papa Francisco conoció la tierna misericordia de Dios, Su infinito amor, de tal manera que sabía que todos los fieles seguidores de Jesús deben reflejar esa misericordia hacia los demás. Ese es el verdadero regalo que ha sido para la Iglesia, y creo que lo será por muchos años más”, compartió el obispo. El Papa Francisco nombró al Obispo Beckman como el cuarto
pastor de la Diócesis de Knoxville el 7 de mayo de 2024, y el obispo fue ordenado e instalado el 26 de julio.
“…Tuve la oportunidad, gracias a Dios, de reunirme con el Papa Francisco el pasado septiembre. Una de las cosas que quería hacer era agradecerle el regalo que ha sido para la Iglesia y el mundo. Tuve la oportunidad de verlo cara a cara, y me tomó de la mano, y lo vi directamente a los ojos, y simplemente dije: ‘Lo amamos. Gracias por todo lo que ha hecho por la Iglesia y el mundo’. Esa sincera gratitud que expresé en nombre de ustedes como pueblo de esta diócesis fue parte de mi corazón ese día”, continuó el obispo.
Por supuesto, toda la liturgia en este momento trata sobre la victoria de Cristo sobre la muerte, la resurrección. Y supe intuitivamente que el Señor había llamado a Francisco a casa durante éste, el mayor de los misterios que es la victoria sobre la muerte. Y eso estaba lleno de una hermosa e importante simbología. De alguna manera, el misterio de la victoria de Cristo y su fallecimiento durante esa gran octava de Pascua tenían que ser así”, señaló.
Cientos de miles de dolientes descendieron al Vaticano para presentar sus últimos respetos al pontífice al que tenían en gran estima en sus corazones. Y se celebraron Misas funerales por el Papa Francisco en prácticamente todas las iglesias católicas.
“Quiero decir claramente que hay una pérdida en este mundo. Francisco trajo una luz única a la gente de nuestro mundo. Por eso tanta gente fue a San Pedro para su Misa funeral, el 26 de abril, y fue a verlo”, dijo el Obispo Beckman. “Y, sin embargo, el mismo misterio que celebramos nos invita a llevar la luz de Cristo al mundo, a seguir compartiendo ese don de lo que hemos experimentado, porque nosotros también hemos sido amados por el Hijo de Dios, quien nos amó y entregó su vida por nosotros”.
“Mi invitación es que la gran misericordia de Dios que Francisco tan libremente hizo visible, seamos invitados ahora a dar a conocer esa luz. Quiero mencionar de algunas maneras su apasionada preocupación por este hermoso mundo que Dios nos ha dado, este planeta al que llamamos hogar, para cuidarlo bien. Creo que Francisco ahora conoce los cielos y la tierra nuevos,
porque ya no habrá más sufrimiento ni luto”, dijo el obispo.
“La segunda tarea, creo, es acoger al extranjero, al inmigrante, al recién llegado, a aquellos que más necesitan misericordia en el mundo de hoy. Francisco se acercó a los necesitados con la compasión y el amor de Cristo. Sigamos llevando esa luz a quienes más la necesitan. Esa es la manera en que podemos continuar el hermoso legado que el Papa Francisco compartió con el mundo.
Nicholas Saez y su familia, que ahora viven en Knoxville, son de Argentina. Nicholas, de 17 años, dijo que era demasiado joven para comprender la importancia de que el Papa Francisco fuera de Argentina cuando el pontífice fue elegido hace 12 años, pero su padre conoció al Papa cuando Francisco era obispo en Buenos Aires. Pero ahora que es mayor, Nicholas comprende lo importante que fue el papado de Francisco.
In memoriam El Papa Francisco sonríe mientras saluda a la multitud afuera después de rezar el rosario en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, el 4 de mayo de 2013. El Papa Francisco, anteriormente el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, falleció el 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años. (Foto CNS/Paul Haring)
“Realmente no presté tanta atención como ahora. Por lo que me han contado mis padres; fue un gran Papa que era de Argentina. Pero comencé a seguirlo, y ahora seguiré su legado”, dijo Nicholas Nicholas participó en la Misa funeral con su padre, Pedro Saez, quien dejó Argentina para vivir en el este de Tennessee.
“Tuve la oportunidad de vivir en el área donde el Papa Francisco sirvió antes de ser Papa. Lo conocí en mi vida, y veo las cosas muy buenas que ha hecho, especialmente lo humilde que fue toda su vida, toda su carrera”, dijo el Sr. Saez.
“Recuerdo cuando se convirtió en Papa, y yo estaba en Argentina. Pensé, wow, eso es inesperado para nosotros. En todo el país, nadie esperaba esto. Ha hecho grandes cambios en la Iglesia Católica, y estamos orgullosos de eso. Realmente ha hecho buenos cambios”, dijo Pedro Saez.
También asistió a la Misa funeral Zoraida Ballew, feligrés de la Diócesis de Knoxville desde hace mucho tiempo. La Sra. Ballew dijo que el Papa Francisco significó mucho para ella.
“La forma en que enseñó el Evangelio a través de su humildad,
a través de su amor por los pobres y por los marginados. Para mí, él era como un Papa debería ser, e hizo que la Iglesia Católica, la Iglesia universal, fuera como se supone que debe ser”, dijo.
El Padre Boettner cree que la Misa funeral fue una forma muy apropiada para que la Diócesis de Knoxville llorara el fallecimiento del Papa Francisco y mostrara su amor y admiración por el pontífice y su papado. El rector de la catedral también habló de lo que probablemente será el legado del Santo Padre. “Creo que el Papa Francisco pasará a la historia como aquel que nos desafió a todos a ser discípulos misioneros. No hay asientos para espectadores en la Iglesia. Todo cristiano está realmente llamado a ser misionero. Pero también estamos llamados a salir. El objetivo principal de ser misionero es salir a las periferias”, continuó el Padre Boettner. “Eso es algo que, creo, realmente nos ayudó a llevar a nuestros corazones y mentes. No podemos simplemente sentarnos en nuestra iglesia y esperar a que la gente venga a nosotros. Debemos ir a donde está la gente. Necesitamos estar en las cárceles. Necesitamos estar en los refugios para personas sin hogar.” ■
Segunda Generación "Escuela de Líderes de Pastoral Juvenil"
por Magdiel Argueta
Dicen que cuando un sueño viene de Dios, no solo se cumple, sino que se multiplica. Así ha sido con la Escuela de Líderes de Pastoral Juvenil, que en este 2025 celebra con alegría la graduación de su segunda promoción. Un año después de la primera generación, este proyecto continúa sembrando esperanza, formando corazones valientes y encendiendo el fuego del liderazgo cristiano entre los jóvenes hispanos de nuestra diócesis. Este proyecto nació con un propósito claro: responder a la necesidad urgente de formar nuevos líderes que no solo coordinen actividades, sino que sean auténticos testigos del amor de Dios, capaces de acompañar a otros jóvenes en su camino de fe. Como nos recuerda el Papa Francisco: “ Los jóvenes necesitan ser respetados en su libertad, pero también necesitan ser acompañados” ( Christus Vivit , 242).
La segunda promoción comenzó oficialmente el 9 de marzo de 2024 con un retiro inicial lleno de espiritualidad, silencio, escucha y
apertura al llamado del Señor. La primera clase se llevó a cabo el 20 de abril. En total, participaron 21 jóvenes adultos, de los cuales 10 perseveraron hasta el final, completaron la formación y recibieron su certificado como “Líderes de Pastoral Juvenil”.
Las parroquias representadas fueron: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (OLPH) en Chattanooga, San Patricio en Morristown, La Catedral en Knoxville, St. Mary en Oak Ridge, Holy Ghost en Knoxville y, de manera muy especial, una joven de Santa Catalina de Siena en Columbia, perteneciente a la diócesis hermana de Nashville. Esto muestra que el Espíritu Santo no conoce fronteras cuando se trata de formar discípulos misioneros.
La formación de esta segunda generación se estructuró en cuatro sesiones presenciales que tocaron los pilares fundamentales del liderazgo en pastoral juvenil:
• Sesión 1: Liderazgo y Pastoral Juvenil Hispana , donde se abordaron temas como la identidad, los dones y talentos personales, el liderazgo de Jesús como modelo, y el fundamento de la Pastoral Juve -
Entrega de Certificados Jóvenes de la segunda promoción de la Escuela de Líderes de Pastoral Juvenil, junto a sus formadores, tras recibir sus certificados de finalización en la Cancillería Diocesana de Knoxville, el 3 de mayo de 2025.
nil en nuestra realidad hispana.
• Sesión 2: Planificación Pastoral , enfocada en reconocer la realidad de cada comunidad, construir misión y visión de grupo, y diseñar estrategias, actividades y ciclos de formación a la luz del plan pastoral del Ministerio Hispano.
• Sesión 3: Formación Catequética , con un enfoque profundo en el Catecismo de la Iglesia Católica, los recursos formativos, estrate -
gias catequéticas, y el fortalecimiento de la fe como base de todo liderazgo.
• Sesión 4: Acompañamiento , una de las más conmovedoras, donde se exploraron los pasos y dimensiones del acompañamiento juvenil, iluminados por la exhortación apostólica Christus Vivit y el llamado urgente del Papa Francisco: “ La comunidad tiene un
“El Papa Escogido Para Nosotros”
Aprincipios de este mes, mientras estaba sentado en mi escritorio, las campanas de nuestra catedral comenzaron a sonar alegremente. Viendo mi reloj noté que era poco después del mediodía y se estaba celebrando la Misa, una hora en la cual nuestras campanas normalmente no suenan. ¡Al instante supe que teníamos un Papa!
El primer mensaje de texto ya había aparecido en mi teléfono: “Ha salido humo blanco – Habemus Papam – ¡tenemos un Papa!”. El personal de la Cancillería se reunió rápidamente para esperar la llegada del nuevo Obispo de Roma. Mientras observábamos a las multitudes emocionadas reunirse en la Plaza de San Pedro, nuestra propia emoción aumentaba. Llamé a un amigo sacerdote que estaba en la plaza con toda esa gente, y me dijo: “¡Decenas de miles de personas de todas partes están inundando la plaza!”
Finalmente, el Papa León XIV apareció en el balcón: “¡La paz sea con ustedes!”. Proclamó las palabras del Señor Jesucristo
la gente de su diócesis y de toda la Iglesia católica: "Queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que siempre busca estar cerca de la gente, especialmente de los que sufren".
Tras pedir a la multitud que rezara el Ave María con él, el Papa León pronunció su primera bendición solemne.
Los cardenales que tenían más
rol muy importante en el acompañamiento de los jóvenes, y es la comunidad entera la que debe sentirse responsable de acogerlos, motivarlos, alentarlos y estimularlos.” (Christus Vivit , 243).
Durante esta última clase, varios jóvenes se abrieron emocionalmente compartiendo su historia, sus miedos y heridas, pero también su esperanza y deseo de servir. Fue un momento sagrado donde se pudo ver que el liderazgo no es una coraza que protege, sino una puerta que se abre al amor de Dios y al encuentro con el otro. Como dice San Pablo: “Llevamos este tesoro en vasijas de barro, para que se vea que tan sublime poder viene de Dios y no de nosotros ” (2 Corintios 4,7).
La ceremonia de cierre se realizó el 3 de mayo de 2025 , en las instalaciones de la cancillería diocesana, donde estos nuevos líderes recibieron su certificado con gozo y emoción. Fue un momento de celebración, acción de gracias y envío misionero. Felicitamos con orgullo a los graduados de esta segunda generación:
1. Analy Marroquín (Santa Catalina de Siena, Columbia –Diócesis de Nashville)
2. Ángel Aguilar (OLPH)
3. Rafael Sales (OLPH)
4. Kendy Ordoñez (OLPH)
5. Evelin Xiloj (OLPH)
6. María Palacios (St. Mary, Oak Ridge)
7. Nelsy Vicente (San Patricio)
8. Eduardo Hernández (San Patricio)
9. Milton Hernández (Catedral)
10. Mely Felipe (Holy Ghost)
A ustedes, ¡gracias! Gracias por decirle “sí” al Señor, por entregar su tiempo, su mente y su corazón a esta formación. Como dijo Jesús: “No me eligieron ustedes a mí, soy yo quien los elegí a ustedes y los destinó para que vayan y den fruto, un fruto que permanezca” ( Juan 15,16).
Este proyecto no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional
Resucitado a los Apóstoles en el aposento alto en la noche del Domingo de Pascua, donde se habían reunido a puerta cerrada. Se podía ver fácilmente la emoción en el rostro de nuestro nuevo Santo Padre, el sucesor número 266 del Apóstol Pedro.
El ritual de hace siglos de los cardenales reunidos en cónclave para elegir al nuevo Papa ha capturado la atención del mundo en estas últimas semanas. Nos recuerda el importante papel espiritual que el Papa desempeña ahora para personas de todas las religiones y de ninguna. Es una conexión humana tangible con un legado que se rastrea 2000 años atrás, a los primeros pescadores llamados por el Señor. Y para nosotros los católicos, es un poderoso signo visible de unidad en nuestra Iglesia mundial.. Recuerdo haber conocido al Cardenal Robert Francis Prevost el otoño pasado en la Escuela para Nuevos Obispos a la que asistí en Roma. Me pareció humilde, sencillo y amable. Vinieron a mi memoria los recuerdos de las elecciones papales
de 80 años, quienes no podían participar en el cónclave, se unieron a la multitud en la plaza. Entre ellos se encontraban los cardenales Seán P. O'Malley, arzobispo emérito de Boston; Donald W. Wuerl, arzobispo emérito de Washington; y Marc Ouellet, prefecto emérito de la Congregación para los Obispos. El Papa, de 69 años, ha sido durante mucho tiempo misionero en Perú y tiene la nacionalidad estadounidense y peruana.
La Repubblica, el principal dia -
de ustedes que acompañaron con oración y presencia cada etapa. Tampoco sin el respaldo del Instituto Pastoral del Sureste de los Estados Unidos (SEPI) y la confianza de nuestra diócesis. A todos, gracias por sembrar con fe. A quienes leen estas líneas y sienten en el corazón un ardor que no se apaga, una inquietud que no se va, quizás sea el Señor que te está llamando. No tengas miedo. El futuro de la Iglesia se construye con jóvenes como tú: generosos, alegres, con ganas de servir.
Para más información sobre este y otros proyectos de la Pastoral Juvenil Hispana, escríbeme a margueta@dioknox.org o mándame un mensaje por texto o WhatsApp al (865) 416-2289
Que el Señor resucitado bendiga abundantemente a todos, y que esta Pascua sea un nuevo comienzo en el camino de la fe. ■
anteriores. San Juan XXIII era Papa cuando nací, y San Pablo VI fue elegido antes de que tuviera edad suficiente para entender. Pero recuerdo bien el 1978, el año de los tres Papas: el corto reinado del “Papa sonriente”, Juan Pablo I, y el comienzo del gran pontificado de San Juan Pablo II. El Papa Juan Pablo II verdaderamente ha sido llamado “el Grande” y se convirtió en una fuerza global para el bien en la Iglesia y en el mundo. Cuando en 2005 se conoció la noticia del humo blanco saliendo de San Pedro, nuestro personal parroquial estaba en camino a St. Meinrad Archabbey para un retiro de personal. Escuchamos la elección del Papa Benedicto en la radio mientras viajábamos a St. Meinrad. Alegres campanas sonaban desde las torres monásticas, y los monjes cantaron el “Te Deum” esa noche en Vísperas en acción de gracias por un nuevo Papa. Cuando salió humo blanco en 2013, me encontré observando con entusiasmo cuando apareció el Papa Francisco. Su elección de nombre, su simple saludo y su
rio italiano, lo describió el 25 de abril como "cosmopolita y tímido", pero también dijo que era "apreciado por conservadores y progresistas. Tiene visibilidad mundial en un cónclave en el que pocos (cardenales) se conocen".
Esa visibilidad proviene del hecho de que, como prefecto del Dicasterio para los Obispos durante los últimos dos años, fue fundamental para ayudar al Papa Francisco a elegir obispos para muchas diócesis de rito latino, se reunió
petición de oraciones me conmovieron hasta las lágrimas mientras comenzaba a orar por él. ¡Qué regalo ha sido para la Iglesia en estos últimos 12 años! Al recordar, me llama la atención que cada uno de estos Papas ha aportado dones únicos a la Iglesia y al mundo en su propio tiempo y lugar particular. Cada Viernes Santo, al conmemorar la Pasión del Señor, ofrecemos intercesiones especiales por la Iglesia y el mundo. La segunda es por el Papa y oramos: “Dios todopoderoso y eterno, por cuyo decreto todas las cosas son fundadas, mira con favor nuestras oraciones y, en tu bondad, protege al Papa elegido para nosotros…”. El Papa León XIV ha sido “elegido para nosotros” por Dios, esto lo creemos por fe.
Oremos, pues, por nuestro Santo Padre, para que sea para nosotros un verdadero pastor según el corazón del Señor. Que la luz de Cristo, de la que él da testimonio, llene nuestro mundo con el amor y la gracia de Dios, ¡esto lo pedimos por Cristo nuestro Señor! ■
con cientos de obispos durante sus visitas "ad limina" a Roma y fue llamado a ayudar a los obispos de rito latino del mundo "en todos los asuntos relacionados con el ejercicio correcto y fructífero del oficio pastoral que se les ha confiado".
El nuevo Papa estaba sirviendo como obispo de Chiclayo, Perú, cuando el Papa Francisco lo llamó a servir en el Vaticano en enero de 2023.
Durante una charla en la pa-
León XIV continúa en la página 4
Reflexión en el parque Durante el retiro final y ceremonia de graduación, los jóvenes vivieron un momento de reflexión profunda en Lakeshore Park, a media milla de la Cancillería, compartiendo sus experiencias de fe y liderazgo en comunidad.
Pastoral Juvenil viene de la página 2
León XIV viene de la página 1
MAGDIEL ARGUETA
rroquia de San Judas en Chicago en agosto, el entonces cardenal dijo que el Papa Francisco lo nominó para ese puesto "específicamente porque no quería que alguien de la Curia Romana asumiera este papel. Quería a un misionero; quería a alguien de fuera; quería a alguien que entrara con una perspectiva diferente".
En una entrevista de marzo de 2024 con Catholic News Service, dijo que la decisión del Papa Francisco en 2022 de nombrar a tres mujeres como miembros de pleno derecho del dicasterio, dándoles entrada en la selección de obispos "contribuye significativamente al proceso de discernimiento en la búsqueda de quienes esperamos sean los mejores candidatos para servir a la Iglesia en el ministerio episcopal".
Para disuadir actitudes de clericalismo entre los obispos, dijo, "es importante encontrar hombres que estén verdaderamente interesados en servir, en predicar el Evangelio, no sólo con palabras elocuentes, sino más bien con el ejemplo y el testimonio que dan".
De hecho, dijo el cardenal, el baluarte "más eficaz e importante" del Papa Francisco contra el clericalismo es ser "un pastor que predica con el gesto".
En una entrevista en 2023 con Vatican News, el entonces cardenal Prevost habló sobre la cualidad de liderazgo esencial de un obispo.
"El Papa Francisco ha hablado de cuatro tipos de cercanía: cercanía a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y a todo el pueblo de Dios", dijo. "No hay que ceder a la tentación de vivir aislados, separados en un palacio, satisfechos con un determinado nivel social o un determinado nivel dentro de la Iglesia".
"Y no debemos escondernos detrás de una idea de autoridad que hoy ya no tiene sentido", dijo. "La autoridad que tenemos es servir, acompañar a los sacerdotes, ser pastores y maestros".
Como prefecto de ese dicasterio, el entonces cardenal Prevost también fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, donde reside casi el 40% de los católicos del mundo.
Natural de Chicago, también
fue prior general de los agustinos y pasó más de dos décadas sirviendo en Perú, primero como misionero agustino y después como obispo de Chiclayo. Poco después de llegar a Roma para dirigir el dicasterio, declaró a Vatican News que los obispos tienen la misión especial de promover la unidad de la Iglesia. "La falta de unidad es una herida que sufre la Iglesia, muy dolorosa", dijo en mayo de 2023. "Las divisiones y las polémicas en la Iglesia no ayudan nada. Los obispos especialmente debemos acelerar este movimiento hacia la unidad, hacia la comunión en la Iglesia".
En septiembre, un programa de televisión de Perú informó sobre las acusaciones de tres mujeres que afirmaban que el entonces obispo Prevost no actuó contra un sacerdote que abusó sexualmente de ellas cuando eran menores. La diócesis negó rotundamente la acusación, señalando que se reunió personalmente con las víctimas en abril de 2022, apartó al sacerdote de su parroquia, lo suspendió de su ministerio y llevó a cabo una investigación local que luego se remitió al Vaticano. El Vaticano dijo que no había pruebas suficientes para proceder, al igual que la fiscalía local.
El Papa León XIV nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Licenciado en Matemáticas por la Universidad agustiniana de Villanova, Pensilvania, ingresó en la orden en 1977 y emitió los votos solemnes en 1981. Es licenciado en Teología por la Catholic Theological Union de Chicago y doctor por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino de Roma. Se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y trabajó en el país hasta 1999, cuando fue elegido jefe de la provincia agustiniana de Chicago. De 2001 a 2013, fue prior general de esta orden. En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, y el Papa le pidió también que fuera administrador apostólico de Callao, Perú, de abril de 2020 a mayo de 2021.
El nuevo Papa habla inglés, español, italiano, francés, portugués y sabe leer latín y alemán ■
El lema y el escudo del Papa León XIV rinden homenaje a
San Agustín
por Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS)
La devoción del Papa León XIV a San Agustín, su vida y ministerio como miembro de la orden agustiniana y su interés por la unidad de la Iglesia se reflejan en su lema episcopal y en su escudo de armas. Cuando apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro poco después de su elección el 8 de mayo, se presentó como "un hijo de San Agustín".
Y explicó que los cardenales que le eligieron "que me han elegido para ser sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes, como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, tratando siempre de trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros".
Su lema episcopal es "In Illo uno unum", o literalmente "En el Uno, somos uno".
Vatican News explicó que la frase está tomada de la "Exposición sobre el Salmo 127" de San Agustín, donde explica que "aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno".
Como cardenal, dijo a Vatican News en 2023: "Como se des -
prende de mi lema episcopal, la unidad y la comunión forman parte del carisma de la Orden de San Agustín y también de mi forma de actuar y pensar".
"Creo que es fundamental promover la comunión en la Iglesia, y sabemos bien que comunión, participación y misión son las tres palabras clave del Sínodo" de los Obispos sobre la sinodalidad, dijo. "Por lo tanto, como agustino, para mí promover la unidad y la comunión es fundamental".
Su escudo, rematado ahora por una mitra en lugar del gorro galero rojo del escudo de los cardenales, está dividido diagonalmente en dos. La mitad superior presenta un fondo azul con un lirio blanco o flor de lis, símbolo de la Virgen María, pero también de su herencia francesa.
La mitad inferior del escudo tiene un fondo claro y muestra una imagen común a las órdenes religiosas que llevan el nombre de San Agustín y se inspiran en él: un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha.
Según Vatican News, "La imagen recuerda la experiencia de la conversión de san Agustín que él mismo explicó con las palabras: 'Vulnerasti cor meum verbo tuo' -- 'Has traspasado mi corazón con tu Palabra'". ■