La Cosecha, Junio 2011

Page 1

The Diocese of Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee

La Cosecha Noticias de la Diócesis de Knoxville

Desde mi ventana por Lourdes Garza

Vida de agradecimiento Con mucho ánimo y oración, lo podremos lograr.

C

ómo quisiera que sintieran lo que yo sentí cuando leí esto . . . me hizo llorar, porque sé que no estoy amargada y que acepto los decretos de Dios y los golpes de la vida. Dejo atrás lo más que puedo de lo que he resentido y no quiero que eso me impida ser lo mejor que puedo ser, todo para poder dar más gloria a Dios, sus obras y su creación. Trato de vivir una vida de agradecimiento. Es difícil dejar ir todo lo que resentimos y nos aparta de Dios porque, aunque no lo creamos, Él quiere que así sea . . . y es tan difícil. Pero siempre estoy tratando de esmerarme en lograrlo. Esto es lo que deseo para todos ustedes. Ojalá que lo logremos juntos. ¡Afuera! con todo eso que nos detiene de crear aún más espacio en nuestro corazón para que se llene del amor que Dios tiene hacia nosotros— no puede caber si siguen ahí los

resentimientos, los malos recuerdos, los reproches . . . O los dejamos, o los dejamos . . . ánimo . . . estoy rezando por ustedes . . . Salmo 138 (137), 8 “¡El Señor llevará a feliz término su acción en mi favor! Señor tu amor es eterno; ¡no incompleto lo que has emprendido!” Al tiempo que envejecemos a veces nos llenamos de resentimiento. Cuando se evapora la imagen de la vida ideal y nos damos cuenta de las realidades dolorosas personales, familiares, históricas y financieras, esto nos puede perturbar muchísimo. Tratemos de examinar “desde arriba” el dolor de nuestra jornada humana y espiritual. Es un gran arte el confiar gradualmente que las interrupciones de la vida no Garza continúa en la página 2

Apostolado Hispano Católico Lourdes Garza, directora Blanca Primm, asistente administrativa 805 Northshore Dr. SW, Knoxville 37919 T 865 637-4769, F 865 584-7538 E-mail: lacosecha@dioknox.org www.lacosechadok.com La Cosecha

Junio 2011

La fiesta del Corpus Christi Esta fiesta se celebra en la Iglesia Latina el jueves siguiente al Domingo de Trinidad para conmemorar solemnemente la institución de la Sagrada Eucaristía. El instrumento de que se valió la Divina Providencia, fue Santa Juliana de Monte Cornillon, en Bélgica. Ella nació en 1193 en Retines cerca de Lieja. Huérfana a temprana edad, fue educada por las monjas Agustinianas de Monte Cornillon. Allí, andando el tiempo hizo su profesión religiosa y más tarde llegó a ser superiora. Murió el 5 de Abril de 1258. Juliana, desde su temprana juventud, tuvo una gran veneración por el Santísimo Sacramento, y siempre anheló una fiesta especial en su honor. Se afirma haberse incrementado este deseo por una visión de la Iglesia bajo la apariencia de la luna llena que tenía un punto negro, el cual significaba la ausencia de tal solemnidad. Ella hizo conocer sus ideas a Robert de Thirete, entonces Obispo de Lieja, al erudito Dominico Hugo, más tarde cardenal legado en los Países Bajos, y a Jacques Pantaléon, entonces Archidiácono de Lieja, después Obispo de Verdun, Patriarca de Jerusalén, y finalmente Papa Urbano IV. El Obispo Robert quedó favorablemente impresionado, y, puesto que los obispos ya tenían el derecho de ordenar fiestas para sus diócesis, convocó un sínodo en 1246 y ordenó que la celebración se realizara el siguiente año, también que un monje llamado Juan escribiera el Oficio para la ocasión. El decreto se conserva en

Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee

Binterim (Denkwürdigkeiten, V, 1, 276), junto con partes del Oficio. El Obispo Robert no vivió para ver la ejecución de su orden, pues murió el 16 de Octubre de 1246; pero la fiesta fue celebrada por primera vez por los cánones de San Martín de Lieja. Jacques Pantaléon se convirtió en papa el 29 de Agosto de 1261. La hermitaña Eva, con quien Juliana había pasado algún tiempo, y quien también era una ferviente adoradora de la Sagrada Eucaristía, ahora recomendó encarecidamente a Enrique de Guelders, Obispo de Lieja, que solicitara al papa extender la celebración al mundo entero. Urbano IV, siempre un admirador de la festividad, publicó la Bula “Transiturus” (8 de Septiembre de 1264), en la cual, después de haber ensalzado el amor de Nuestro Señor como se expresaba en la Sagrada Eucaristía, ordenó la celebración anual de Corpus Christi en el Jueves siguiente al Domingo de Trinidad, concediendo al mismo tiempo muchas indulgencias a los fieles por su asistencia a la Misa y al Oficio. Este Oficio, compuesto a solicitud del papa por el Doctor Angélico Santo Tomás de Aquino, es uno de los más bellos en el Breviario Romano y ha sido admirado aún por los protestantes. En los Estados Unidos y algunos otros países la solemnidad se celebra en el domingo siguiente al de Trinidad. ■ Recurso: ECWiki Enciclopedia Católica Online Junio 2011 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Cosecha, Junio 2011 by Diocese of Knoxville - Issuu